Marvel vs Capcom Fighting Collection, un sueño imposible hecho realidad

Marvel vs Capcom Fighting Collection, un sueño imposible hecho realidad

Décadas después, volverá a sonar el "I'm Gonna Take You For a Ride" en consolas

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Mvsc2

Lo imposible se intenta, y lo difícil se logra. Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics recupera en un momento espectacular para los mutantes y los enamorados de Street Fighter siete joyas nacidas en los salones recreativos. Esenciales de la lucha que llevaban demasiados años en el limbo de los juegos basados en licencias en los que el editor (en este caso Capcom) tiene una de las dos manos atadas pese a su amplia predisposición a rescatar su legado. Por suerte, parece que ahora Marvel tiene un interés especial en lanzar la mayor cantidad de videojuegos basados en sus héroes en el menor tiempo posible.

La más espectacular saga de crossovers no ha estado dormida, que conste: en septiembre de 2017 se lanzó un Marvel vs. Capcom: Infinite que no terminó de despegar entre los fans al dar pasos hacia atrás en aspectos esenciales. Un vacío en la lucha por equipos que, siendo justos, Dragon Ball Fighterz no tardó en llenar. Con todo, un año antes se relanzó Ultimate Marvel vs. Capcom 3. La otra realidad es que tuvieron que pasar nada menos que 12 años desde que Marvel vs. Capcom Origins recuperó por tiempo limitado títulos absolutamente atemporales que hasta hoy solo podían jugarse (de manera legítima) en consolas de hace dos generaciones.

Cuando hay licencias de por medio, y por licencias en este caso nos referimos a Spider-Man, los X-Men o villanos de la talla de Thanos, se necesitan permisos muy específicos para poder relanzar juegos considerados clásicos. De hecho, esto no es nuevo: la compañía del Blue Bomber no pudo usar a Iron Man para el primer Marvel vs. Capcom (estamos hablando de enero de 1998) porque Tony Stark estaba en manos de otra compañía, con lo que se salió al paso con una solución salomónica: sustituirlo por Máquina de Guerra cambiando los colores al personaje y, ya puestos, trucando sus ataques. Capcom tiene soluciones alucinantes para problemas disparatados.

Entonces, ¿Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics es el enésimo recopilatorio de juegos nacidos en las recreativas lanzado en los últimos tres años?  Decir eso es quedarse muy, muy cortos: si bien se parte de las ROMs originales, en realidad es un sueño hecho realidad para los enamorados de la lucha al añadir elementos sustanciales que jamás fueron posibles hasta ahora. Al menos, sin tener que alterar el juego: estamos hablando de luchadores desbloqueados oficialmente, funciones completamente nuevas, facilidades para todo el que tiene más curiosidad que experiencia y, sobre todo, un online con Rollback Netcode. Palabras mayores que allanan el esperadísimo regreso de uno de los mejores juegos de lucha de la historia: Marvel vs. Capcom 2.

"I'm Gonna Take You For a Ride"

Screenshot 5952

Es imposible no sonreir con Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes: su banda sonora está completamente arraigada a la cultura de los enamorados de los juegos de lucha, y cuando entras a la selección de personaje o te quedas alucinado o directamente se te cae la baba: nada menos que 56 estrellas provenientes de los videojuegos arcade más exitosos y los cómics más celebrados en el ocaso de una época dorada que hoy, en muchos aspectos, está renaciendo.

Había rostros nuevos, pero casi todos los sprites habían sido reciclados y eso, lejos de ser un lastre, permitió alcanzar una perfección a los mandos que solo ha podido ser replicada en juegos que han seguido estrechamente su senda como los referidos Marvel vs. Capcom 3 o Dragon Ball Fighterz. Exponentes intachables del género con un único pero: ninguno era Marvel vs. Capcom 2. Y lo que es peor, la licencia del juego estaba completamente abandonada e inexplicablemente llevaba descatalogado desde 2013. Hasta ahora.

En verano de 2021 se promovió el movimiento #FreeMVC2 impulsado, entre otros, por el canal de Youtube de Maximilian Dood. La premisa se podría resumir en una única frase: captar la atención de Disney (propietaria de Marvel) y una Capcom más que dispuesta a reeditar su legado para traer de vuelta al gran clásico. O, al menos, habilitar que se pudiese jugar sin tener que hacer "piruetas" con los archivos.

Screenshot 5953

En cierto modo, aquel movimiento sumado a los intereses recientes de las compañías implicadas fue un punto de inicio para esta nueva colección: Mike Mika, máximo responsable de Digital Eclipse, estableció el mismo año del #FreeMVC2 que tanto Disney y Capcom habían comenzado a evaluar qué se podía hacer.

Cada vez que leo mi correo electrónico o abro mis mensajes directos de Twitter encuentro cientos de mensajes solicitando #FreeMvC2. Lo cual es asombroso, pero es como, Dios mío.
La reacción de los fans fue increíble y sé que tanto Disney como Capcom han captado el mensaje alto y claro. Es más, ahora mismo hemos comenzado a tener algunas discusiones sobre el asunto y estamos tratando de ver hasta dónde sería posible llegar.

A partir de ahí, hay varios apuntes a tener en cuenta: el Marvel vs. Capcom 2 que llegará a la nueva colección es el de recreativas. Originalmente se crearon al menos cuatro versiones del juego más la nacida en los arcades, pasando por una intachable conversión a Dreamcast, un port no tan inspirado aunque bastante resultón en PS2 y dos ediciones actualizadas y con mejoras para Xbox y la GameCube de Nintendo. Como referencia, las ROMs incluidas en este recopilatorio son la JAPAN 000224  y la USA 000224.

Sin embargo, hay un elemento muy a considerar: se mueven a través del motor MT Framework y eso, según Windows Central, es lo que dejó a las actuales consolas Xbox fuera de este esperadísimo reencuentro: para Capcom resulta más caro acomodar este motor a las consolas de Microsoft que lanzarlo en PC, PlayStation o Switch. No es que no se pueda, que conste, sino que básicamente esto le habría dado prioridad al resto de plataformas. Y es una pena teniendo en cuenta la tonelada de adiciones.

Qué novedades hay en esta colección: un Doble Shinkuu Hadou-Ken de extras

Marvel Vs Capcom 1

Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics es en muchos aspectos el equivalente al recopilatorio que celebró los 30 años de Street Fighter. En parte porque, aunque no se ha dicho, porque su salida coincide más o menos con las tres décadas desde que se lanzó el intachable X-Men Children of the Atom; pero también por el tratamiento que recibirán cada uno de los títulos incluidos.

De entrada, ya te adelanto que, como en anteriores recopilatorios de Capcom, cada títulos incluirá las versiones americanas y japonesas de cada ROM, pero no se han puesto tal cual y de cualquier manera: se han reducido o se ha dado la opción de reducir los flashes en aquellos juegos en los que no estaba habilitado, se han desbloqueado luchadores secretos e incluso se ha habilitado que personajes que no eran jugables en ninguna de las versiones originales, como Magneto o Juggernaut en X-Men: Children of the Atom o Cyber-Akuma en Marvel vs. Street Fighter, estén disponibles.

Lógicamente, los policías y defensores a ultranza del videojuego retro podrán tener reparos: los clásicos nacidos en las recreativas se diseñaron para ser jugados en televisores de tubo y con una relación de aspecto determinada. Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics contrarresta eso añadiendo filtros, bordes y opciones visuales, pero también aprovecha y recupera las marquesinas, las ilustraciones originales que decoraban los muebles, para deleite de los coleccionistas y recordatorio de los que no recuerdan cómo Aplastar con Hulk tras tantos años fuera de escena. Y, ya puestos, se han añadido generosas galerías de arte y música con piezas esenciales y materiales inéditos.

Screenshot 5959

Sin embargo, y como la anterior Capcom Fighting Collection, este recopilatorio no se apoya únicamente en recuperar lo que nos gustó en el pasado, sino que tiene muy presente que se trata de un juego con una proyección hacia los jugadores de hoy y del futuro: se han añadido completísimas salas de entrenamiento con Hit-Boxes para que hagamos experimentos loquísimos con los combos de cada personaje o pillarle el truco a cada juego. Y si necesitamos un empujoncito, se han habilitado atajos y la posibilidad de personalizar todos y cada uno de los botones, con lo que podremos realizar las técnicas más poderosas y retorcidas de cada juego usando un único dedo.

Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics también incluye funciones propias de los recopilatorios modernos, como la posibilidad de salvar la partida al vuelo (aunque no hay rebobinado) o sus propios desafíos con medallas al establecer determinados hitos en cada uno de los juegos. Sin embargo, la adición estrella es el juego online. Algo que ya estaba habilitado en los juegos descatalogados, que conste, pero que jamás se había planteado tan bien.

De partida, y como ya comentamos, Marvel vs. Capcom Fighting Collection apuesta por el Rollback Netcode habilitando combates multijugador casi tan fluidos como al jugar en la misma máquina recreativa. Se trata de un sistema predictivo que reduce al mínimo el retraso de fotogramas y disimula los márgenes que hay entre que cada jugador realiza una acción y se refleja en la partida online en curso. Pero es que, además, se han habilitado partidas casuales, clasificatorias (con los atajos de combo desactivados), salas personalizadas y hasta una tabla de puntuaciones para coronar a los mejores entre los mejores... ¿Y qué pasa con el séptimo juego?

Seis imprescindibles más un sorpresón: The Punisher

Screenshot 5960

Nos tocará seguir soñando con el regreso de Cadillacs & Dinosaurs, al menos un poquito más, pero la iniciativa por revitalizar el legado arcade en conjunto entre Marvel y Capcom viene con premio: además de rescatar los seis primeros juegos de lucha de la saga de crossovers (X-Men: Children of the Atom, Marvel Superheroes, X-Men vs. Street Fighter, Marvel vs. Street Fighter y los dos primeros Marvel vs. Capcom) regresa el primer título nacido de esta alianza estelar: The Punisher.

Lanzado originalmente en el año 1993, el videojuego basado en el Castigador de Marvel siguió la estela de los aclamados Beat'em Ups de Capcom apostando por un 'Yo Contra el Barrio' en el que poníamos patas arriba el imperio criminal del mismísimo Kingpin a base de tollinas y bombazos. Y ojo, que Frank Castle no pelea solo: el Nick Furia original se suma como segundo jugador a este festival del mamporro marvelita.

Las ROMs de The Punisher incluidas en la colección corresponden a la JAPAN 930422  y la USA 930422, y como novedades veremos que y ajustes se habilita que puedan reducirse los flashes y se han retirado algunas ilustraciones del final de la versión nipona. Dicho lo cual, y como el resto de juegos, se ha habilitado el juego online e incluso se ha creado una sala para poder ver a otros jugar. Dos pequeños grandes detalles para traer de vuelta un juego que muchos dimos por perdido, pero jamás fue olvidado.

Screenshot 5961

Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics es un movimiento maestro por parte de las dos grandes compañías implicadas: el aterrizaje de los mutantes al UCM con Deadpool como punta de lanza y su entrada estelar a Marvel Studios le da un nuevo propósito a esta colección, por no hablar de los nuevos proyectos relacionados con Daredevil, el Castigador y un Kingpin que pasará a tener un rol cada vez mayor en los planes de Kevin Feige. Por otro lado, Capcom continúa su racha de lanzar colecciones irresistibles rescatando y poniendo al día juegazos que no solo son extraordinarios, sino realmente se han echado de menos durante demasiado tiempo.

Todavía es temprano para sacar conclusiones definitivas con el resultado final. Sabemos que no habrá juego cruzado entre las plataformas anunciadas y merecerá la pena ver cómo de bien implementado está el Rollback Netcode. Aunque si es el mismo que vimos con el Capcom Fighting Collection de 2022, se trata de una apuesta sobre seguro para los nostálgicos por la lucha arcade y los enamorados de los personajes de la Casa de las Ideas. Y eso que todavía nos queda por resolver una última duda esencial: cuándo podremos jugar.

El lanzamiento de Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics está previsto para 2024 en PS4 (y PS5 por retrocompatibilidad) así como Nintendo Switch y PC a través de Steam y lo mejor es que será lanzado tanto en formato digital como en físico. Y pese a que deberá medirse en popularidad con titanes de la lucha como Street Fighter 6 intachable, el inminente Dragon Ball Sparking! Zero o un Tekken 8 que aspira a ser el mejor juego de lucha del año, damos por sentado que que el factor mutante y el toque maestro de la Capcom que reinaba en los recreativos acabarán marcando la diferencia.

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6

Inicio