Así lucen todos los salvajes Rage Art de Tekken 8 si les quitas los trucos de cámara

Los ataques más poderosos del Tekken están hechos con más ingenio y fanfarria que fuerza bruta

Tekken 8 2024
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando te propones crear la entrega más agresiva de la saga del puño de Hierro tienes que ser impecable en la jugabilidad, pero también darle a los jugadores súper combos cinemáticos que les dejen la mandíbula desencajada. Tekken 8 cumple holgadamente con ambos desafíos y, en el proceso, nos deja unos Rage Arts antológicos colmados de efectos, explosiones y remates gloriosos. Dicho esto, tras toda esa sensacional fanfarria, hay trucos de cámara que logran el efecto deseado.

¿Qué pasaría si le quitásemos las perspectivas al disparatado ataque definitivo de una Alisa que parece haber visto demasiados episodios de Supercampeones? La respuesta nos la da el canal de YouTube de GGROLER, quien ha liberado la cámara para que Tekken 8 luzca como un juego de lucha 2D y, de paso, nos muestra cómo se han diseñado cada una de las técnicas más épicas de los 33 luchadores seleccionables, empezando por un Eddy Gordo que nos llegó como DLC y, como verás, trae de regalo su propio séquito de músicos.

Resulta muy loco ver cómo Bandai Namco decide teletransportar a uno o los dos luchadores a conveniencia, entremezclar los fondos o saber cómo y cuándo mostrar los mejores detalles de cada animación mientras que lo que en realidad ocurre con la vista alejada de la acción quizás no sea tan sorprendente. Con todo, en el proceso se pierden muchas de las expresiones faciales que terminan por redondear el carácter y el tono de cada secuencia. Tanto en el caso de los luchadores que se lo toman más en serio, como aquellos que parece que pelean por pura diversión. O a la desesperada.

La sensación generalizada es que si les quitamos los ángulos tan extremos de cámara y despiezamos los efectos se le ve el cartón al asunto. Es más, los enérgicos intercambios de tollinas que se suceden durante el combate saben retener mucho más la tensión de los jugadores gracias a un nuevo enfoque de la saga que prima más que tomemos la iniciativa y siempre recompensa la agresividad y es menos permisivo con quienes se cubren en exceso. Aunque hay que admitir una cosa: algunas de las animaciones están hechas con muchísimo ingenio.

La gloria de los Rage Arts, estos movimientos que sólo pueden activarse cuando la salud del luchador está en mínimos, jamás estuvo en lo que se muestra en pantalla sino en cómo acaban redefiniendo el curso de la partida e incluso le logran dar la vuelta a una mala racha. Con todo, da igual cuántas veces los veas o que te los sepas al dedillo: acertar de lleno uno de estos movimientos -sobre todo en los momentos críticos- logra que que te levantes del asiento de la emoción.

En cualquier caso, a esta colección de Rage Arts le quedan sorpresas que añadir: este verano veremos el regreso de Lidia a Tekken 8, nada menos que la primera ministra de Polonia, y hay al menos dos luchadores por debutar en lo que resta de temporada. Será muy interesante ver cuáles serán sus movimientos definitivos... y luego descubrir cómo son en realidad.

En VidaExtra | Cómo de lejos puedes llegar en un torneo oficial de Tekken machacando botones a lo loco con Eddy Gordo

En VidaExtra | La historia de cómo Donald Trump casi luchó en Tekken, pero un conductor de Uber frenó aquella locura

Inicio