Como ya adelanté en el análisis de 'Ever Oasis', el verano y el fin de curso me empujan a la nostalgia más dolorosa y reconfortante del año. Fui feliz con mi Game Boy en aquellas calurosas sobremesas de los 90’ soplando una y otra vez el cartucho de 'Pokémon Rojo'. Fui feliz con el estreno de 'Pokémon Plata' e incluso rebuscando por los cajones con la sequía de pilas que había (y hay) en mi casa.
Aquella magia puede que siga conmigo mucho tiempo, más todavía si el E3 está de por medio. Y es que si hay compañía que me invite a soñar más de lo debido y que posea los ingredientes necesarios para devolverme a la niñez con garantías Nintendo se llevaría la medalla al mérito por su incansable deseo de mantenerme enganchado a las novedades.
Tras el anuncio de 'Pokémon Ultrasol y Ultraluna' en el Nintendo Direct previo al Spotlight las esperanzas de ver el tan comentado 'Pokémon Stars' se diluían a la velocidad de Deoxys. Rumores por aquí, filtraciones por allá, algún que otro iluminado intentando dar en el clavo… De todo, pero nadie se vio venir la confirmación (extremadamente sosa) del presidente Tsunekazu Ishihara: Game Freak está desarrollando un RPG de Pokémon para Nintendo Switch.

Con semejante anuncio muchos seguidores ya empiezan a fantasear muy fuerte de cara a su lanzamiento. No es para menos, The Pokémon Company tiene en su mano hacer de la franquicia algo todavía más grande, atrevido y exitoso. Y eso, para alguien que se ha ido comiendo todos y cada uno de los juegos de la franquicia es una noticia demasiado grande para digerir de una sola vez.
Propongamos entonces 5 mejoras y deseos que hagan de la entrega para Switch el título que tantísimos años llevamos esperando. Va a ser difícil que tal lista se vea reflejada en el juego final, pero ojo, que tras lo visto con 'Metroid Prime 4' no se puede bajar la guardia.
El verdadero mundo abierto Pokémon
Puede que la esencia de la marca resida ahí, en la sensación de salir a vivir una aventura más que en convertirse en el entrenador más grande de todos los tiempos. En la emoción de explorar sus bosques, sus ciudades y sus océanos más que en subir el nivel de tu Chikorita (que también, pero en menor medida).

Por desgracia, las entregas de sobremesa no han sabido transmitir el vértigo de empezar el camino Pokémon que tan bien funciona en las portátiles. Bien porque la perspectiva aventurera de estas versiones no era tan clara como las que sí hemos disfrutado en Game Boy, Nintendo DS o 3DS o bien porque técnicamente reproducir el universo Pokémon en todo su esplendor resulta demasiado ambicioso.
Entornos 100% explorables, praderas vivas (no se me ocurre mejor referente que 'Breath of the Wild'), ciudades repletas de oportunidades, misiones secundarias que alarguen las experiencia, Pokémon a la vista para saber de antemano a qué nos enfrentamos (en la onda de 'Final Fantasy XV') o que caminen a nuestro lado como en la 'Edición Amarilla'. En definitiva, hacer del mundo Pokémon de Nintendo Switch el paisaje más salvaje, cuidado y vivo que hayamos encarado en sus más de 20 años de vida.
La enmienda es complicada, sí, pero que alguien lleve a Eiji Aonuma a las oficinas de Game Freak, anda. Ya veréis como la cosa cambia.
¿Y si renovamos los combates?
La fórmula del combate por turnos funciona y es extremadamente efectiva, pero ¿qué pasaría si The Pokémon Company optara por la lucha en tiempo real? El simple hecho de imaginar combates frenéticos manejando a Charizard en una noche cerrada cerca de Ciudad Carmín o controlar al todopoderoso Mewtow en las rondas finales de la liga Pokemon harían que muchos puristas terminaran por convencerse y que la saga (por fin) adquiriera la velocidad que se disfruta en el anime.

Puede que el aspecto combate sea el más controvertido de todas las mejoras que situamos en esta lista. Y aunque el rechazo sea perfectamente entendible por parte del fan que tras largos años ha alcanzado la perfección con el estudio de los tipos y sus debilidades, la saga merece un soplo de aire fresco que nos devuelva al romanticismo de nuestra primera vez con la franquicia.
Mejorar las estadísticas de nuestros Pokémon, luchar encarecidamente machacando botones para completar la Pokédex, utilizar el entorno para potenciar nuestras habilidades o aprovechar el multijugador del que tanto presume Nintendo para llevar la marca un paso más lejos.
Todas y cada una de las ideas tendrían su espacio convirtiendo 'Pokémon Switch' en una especie de 'Monster Hunter' con aires de 'Breath of the Wild' y al más puro estilo 'Naruto: Ultimate Ninja Storm'.
Así va a dar gusto farmear.
Sistema de actualizaciones con nuevas especies
Muchos ya han perdido la cuenta de los Pokémon existentes. Lógico y comprensible tras tantos años acumulando nuevas especies (a cada cual con menos carisma, todo hay que decirlo). Y es que si atrapar a los 150 personajes que englobaba la primera generación resultaba complicado imaginaos ahora con las más de 800 entradas que posee la Pokédex. Poca broma.

Aquí la solución es simple, si llegado su lanzamiento no tenemos la colección completa disponible para atrapar ir añadiendo Pokémon por tandas, tal y como 'Pokémon GO' se encarga de distribuir las especies: por temporada, por tipo, con misiones especiales, como recompensa o como DLC (gratuito, siempre gratuito). Lo que sea con tal de mantenernos enganchados a la aventura durante meses.
Una vez más 'Breath of the Wild' se convierte en referente. ¿Os cuesta encontrar a los 900 kolog que rondan por Hyrule? Pues id ahorrando para pillar Pokéballs si os come por dentro el completismo. Y por supuesto, tened vuestro equipo preparado con buen nivel que muchos Pokémon salvajes no nos pondrán las cosas fáciles.
La serie como referente
Pokemon y su anime han ido tan de la mano que muchos nos bautizamos como Ash Ketchum cada vez que arrancamos una nueva aventura. Brock, Misty, el Profesor Oak, su nieto Gary o el Team Rocket (Jesse, James y Meowth) han conformado un rooster de personajes tan variopinto y cuidado que bien merecen su espacio en consolas utilizando el mismo estilo artístico.

Para aquellos que, como yo, han crecido con las aventuras de Ash en la pequeña pantalla, Pokémon es sinónimo de amistad, compromiso y solidaridad, por lo que no estaría de más formar un grupo tan unido como el de la propia serie. Y si no se quieren enfrascar en un renderizado 3D de Brock, que por los menos nos permitan unirnos a nuevos personajes tal y como disfrutamos en 'Final Fantasy XV' (el gran homenaje a la amistad del videojuego reciente).

Todo eso de ver a antiguos personajes haciendo su cameo unido a un sistema social que eleve el periplo a un nivel mucho más profundo harían de 'Pokémon Switch' la aventura mayúscula que merecemos.
Por fin podremos sentir el vértigo de dejar el hogar en compañía de nuestro Pokémon. Por fin podremos celebrar una solitaria victoria en el Bosque Verde tras una emboscada de Metapods (Muy peligrosos y frenéticos, claro que sí) o comentar la jugada en alguna tienda repartida por Teselia. Pokémon no solo es una aventura personal, es además un fenómeno social en cuya serie guarda la verdadera e imperecedera esencia.
Multijugador online masivo
Soñar es gratis, y con un Pokémon de sobremesa en camino resulta inevitable dejarse llevar. Imaginaos todo lo dicho hasta ahora pero con la opción de convertirse en un multijugador online masivo.
Tienen los ingredientes, le damos la receta desde VidaExtra y aun así se resisten a salirse de la senda marcada hace 20 años. Sí, tenéis razón, puede que ni siquiera les haga falta quemar el cartucho MMO vendiendo al ritmo que venden entrega tras entrega, pero si queremos hacer de Pokémon Switch el título del que presumamos ante nuestros nietos va siendo hora de que salten a la piscina del fanservice.

Torneos en línea, ligas Pokémon por rankings, convertirse en líderes de gimnasio, combates amistosos, capturas en grupo, minijuegos, chat de voz, praderas repletas de entrenadores buscando marcha… Suena demasiado bonito para ser cierto, y más allá del positivismo que multiplique con esta lista, la realidad puede que no resulte tan alejada.
The Pokémon Company sabe de sobra qué deseamos y si analizamos detenidamente la trayectoria de Nintendo con el lanzamiento de Switch podemos ilusionarnos con ganas. Tras un Zelda que pasará a la historia, un 'Mario Kart' extremadamente completo, un Metroid Prime en el horno y un 'Super Mario' que conserva la esencia de mundo abierto que revolucionó el mercado con 'Mario 64', la idea de ver el RPG de Pokémon que tantos años llevamos soñando encaja mucho mejor de lo que creemos.
Y vosotros, ¿qué le pedís a la entrega de Pokémon para Switch?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
standark
Luego presentarán algo estilo Colloseum, y se nos quedará a todos cara de gilipollas. Tengo MUY poca fe en que vayan a hacer algo siquiera similar a lo que entendemos por un juego de Pokémon de verdad.
Pero bueno, podría ser peor... podría ser algo estilo Pokémon Mundo Misterioso xD
serk
La fórmula la tienen en la casa de al lado, el esquema de Breath of the Wild es muy aprovechable para un Pokémon de mundo abierto. El problema es que Game Freak lleva 20 años haciendo lo mismo, repitiendo el mismo esquema una y otra vez. Si hasta técnicamente los juegos de Pokémon siempre han estado a la cola (y con muchísima diferencia) del resto de juegos first party de sus respectivas consolas.
pabloj
Son muy buenas ideas, pero creo que tampoco hay que pasar de 0 a 120 en 2 segundos xD Llevan décadas sin cambiar nada de su planteamiento original (y funcionando pese a ello), yo traería frescor y nuevos genes a la saga, pero sin brusquedad, lo que más espero de la entrega de Switch es que se sienta como una entrega principal de la saga, y se aleje de pasados experimentos como Pokémon XD en Gamecube (ojo, que me gustó pese a todo).
Chizko
Cierto, el mapa de Breath of the wild con sombras de pokemon en la hierba con su receptivo mapa y cámara para ver estas sombras como Pokémon y a medida de ir mejorando se desbloqueen otros tipos de pokémon, el problema es que Gamefreak nunca ha sacado partido a las consolas ya que es el sistema de combates el que se come el hardware y desde ahí tienen que equilibrar.
Gawlf
Brrf... Sinceramente espero que no se cumplan tus deseos xD Hay muchas cosas que se pueden mejorar de la fórmula actual de Pokémon, pero no veo ninguna necesidad de cambiar elementos centrales como los combates por turnos.
Más dinámicos y rápidos, sí. En tiempo real... ¿Por qué? No es que sea objetivamente mejor un sistema que el otro, son dos cosas diferentes que ponen énfasis en elementos de gameplay diferentes. Los combates en Pokémon siempre se han definido por las estrategias y predicciones, y no por los reflejos o la habilidad con el mando.
Sin hablar de que cambiar todo lo que concierne al sistema de combate (estadísticas, abilidades, movimientos, animaciones, etc.) de los 800+ pokémon existentes sería una barbaridad. Por algo el Pokken tiene un roster tan limitado.
Luego lo de mundo abierto, que parece la nueva gran moda. Que el juego fuese menos lineal estaría bien, pero de ahí a un mundo 100% abierto... El atar el viaje del prota por los Gimnasios con el avance de la trama tiene un sentido, y prefiero que lo hagan con una historia con ramificaciones "controladas" a que sea como en BotW y puedas ir a superar la Liga nada más empezar el juego :P
Y lo del anime... Más de lo mismo, que tengan más coherencia y que compartan estilo y "lore" ambos, me parecería bien. Que sucedan ambos en exactamente en el mismo universo, no gracias.
En definitiva, sí a más apertura, sí a más dinamismo en los combates, sí a innovar con modos multijugador y sí a ofrecer una experiencia más coherente con el resto del universo Pokémon, anime incluido... Pero no creo que para todo eso haya que irse a un juego BASADO en la serie, de mundo abierto con combates en tiempo real y con online estilo MMO. Es como irse de un extremo al otro.
eldogler
Que el estilo de pelea sea como el Ni No Kuni de PS3, y los gráficos cell shading nada de renderizados como el Pokken Tournament hasta los 3D de Smash Bross se ven mejores.
Y con respecto a la trama, un reinicio desde Kanto hasta la region de la 2da generacion estaria bien
Spamus
Si algo funciona, deja millones.¿Para que lo que cambias?.
vantas
Quieres que cambien todo el planteamiento de la serie. No va a pasar.
¿Mundo abierto? Nah, tienen que guiar a su público principal (los niños). ¿Combate a tiempo real? Todo el trabajo y comunidad creada estos 20 años a tomar por saco. ¿Actualizaciones? ¿Para qué volver a los 150 originales, cuando gran parte de su público actual sólo los conoce por Pokémon GO o prefiere generaciones más actuales? ¿Fieles a las primeras temporadas del anime? Brock y Misty hace años que no aparecen, y en el reboot del inicio de la serie que harán con la nueva peli han sido reemplazados por nuevos personajes. ¿MMO? jajajajajajajaja
shengdi
Yo creo que un MMORPG funcionaría muy bien, pero llevado a cabo con algunas restricciones, porque no falta el abusivo que teniendo a nivel 100 sus pokémon se ponga a luchar contra los que apenas comienzan y les arruinan el juego. Algo así como con rangos, no sé.
Y sí, el mundo abierto le caería muy bien a un Pokémon.
También batallas, no a tiempo real, sino similares a las de FF IV, que es por turnos pero depende de la velocidad de los personajes... Y
no, no quiero ver a qué pokémon me acercaré, ahí reside la gracia, en combates aleatorios y que te sorprendan con un zubat.
3duarock
dos palabras
"Sigue soñando"
angeldbo
Definitivamente un Pokemon más dinámico y "realista" con un sistema de combate mas adaptado a la época actual, claro a fin de cuentas seria un spin off extra de Pokemon que no reemplazaria a la serie original por turnos pero que podria tomar tanta fuerza con la saga original. Se vale soñar, todo depende que enfoque que le quieran dar en Game Freak o si tendran algun tipo de alianza.
Hablando de sueños húmedos me encantaría ver un Pokémon totalmente rediseñado en un Kanto enorme, con todo el concepto artístico de las primeras entregas, pero con las mejoras que comente antes. Una idea poco clara en mi cabeza pero se exactamente que sabor tiene, se vale soñar, supongo que es el objetivo de este post.