La ciencia ficción es un género que nos transporta a futuros inimaginables o a aquellos que parecen estar en la palma de nuestra mano. Las distopías son formas de mostrar la civilización a través de avances tecnológicos enormes, pero ninguna mete tanto pánico como la que describió George Orwell en 1984.
La legendaria novela tuvo su propia adaptación a la gran pantalla también en 1984. la cual corrió a cargo de Michael Radford. John Hurt fue el actor encargado de protagonizarla junto a Suzanna Hamilton y Richard Burton, los cuales consiguieron imprimir un tono oscuro y desesperante al universo que se describe.
Y no es para menos, pues la trama de la película nos transporta a un contexto en el que Winston Smith vive en Oceanía, pero bajo la mirada atenta del Gran Hermano. Un gobierno totalitario hasta el extremo rige cada uno de los aspectos de la vida de los ciudadanos, los cuales han visto suprimida su libertad, son alimentados con propaganda fascista y su única tarea consiste en dedicarse a la economía de guerra.
Ni siquiera el pensamiento crítico o reflexivo está permitido, por lo que cualquiera que se atreva a violar una norma recibirá una sanción durísima. Bajo esta presión constante, Smith recibe el mensaje oculto de Julia, una compañera de trabajo que lo anima a unirse a ella y su grupo de rebeldes que se ocultan en la clandestinidad. A partir de ese momento, Smith descubrirá cómo su visión sobre todo lo que le rodea cambia por completo.
Ver 1984 en streaming
Puedes ver 1984 comprándola o alquilándola a través de Apple TV+ o Amazon Prime Video.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ars3m_1
La gran V roja que aparece en la imagen es una referencia a la cheka, la policía secreta soviética, es una critica al totalitarismo ya sea comunista o fascista (que por otro lado es casi lo mismo).
Lo que enseña esta película es casi un cuento de hadas en comparación con lo que hicieron los jemeres rojos (comunistas) en Camboya, en la vida real.