Ayer estaba en un atasco monumental leyendo blogs desde el móvil (cosas de los atascos), cuando llegué a un post muy interesante de GamesAjare. Es un post sobre la violencia y sexo gratuitos en los videojuegos. La idea es que, sin una buena historia y sin los preliminares bien preparados, la violencia y el sexo no entretienen más de 30 segundos. Pero bueno, dejo que lo leáis vosotros, que está interesante.
A lo que iba yo es que, como se me acabó la batería del móvil pero el atasco duró una hora más, me puse a pensar sobre los juegos que tratan de contar una historia como base para justificar la acción o la violencia. Aquí dejo una breve reflexión sobre algunos títulos que cuentan bien una historia y otros los que no, y el por qué:
Suspenso en historia: Call Of Duty 3

Para mí uno de los juegos que suspende de forma monumental al contar la historia es Call Of Duty 3. El contexto del juego está en una historia muy grande, aburrida sobreexplotada y conocida por todos: la Segunda Guerra Mundial. Es necesario una historia más concreta de porqué estamos ahí, matando alemanes. El problema es que llevo 30 años viendo pelis sobre esta temática. O es muy, muy original, o está contada de manera extraordinaria, porque si no me va a aburrir.
¿Original? No, es una batallita de lo más común sobre soldados. Vamos, lo de siempre: estamos aquí los buenos. Están ahí al lado los malos. Hay que ir a por ellos. A veces es por el honor, a veces porque no lo ordenan. La guerra es asín. Vamos, lo de siempre.
¿Bien contada? No. Call Of Duty 3 utiliza el mismo motor del juego para una serie de vídeos introductorios y no interactivos. Hombre, ya que me tengo que tragar un vídeo que he visto mil veces, que me pinten un precioso render, ¿no?. Pues no, ahí está el motor del juego, con todos sus fallos (normal, todos tienen fallos) pero vistos desde muy cerca. Bueno, no pasa nada, le doy al botón de "saltar el vídeo", y ya está. ¡Horror, me doy cuenta de que no se puede quitar el vídeo! Me lo tengo que tragar entero me guste o no.
Al día siguiente meto de nuevo el Call Of Duty 3 para jugar y ¡horror de nuevo, me tengo que tragar e mismo vídeo otra vez!
Sólo por eso ya le he cogido manía al juego. Entonces no hago caso de la historia, y el juego se convierte en una sucesión de fases de acción mata-mata, con intermedios de publicidad aburrida, que aprovecho para ir a hacer pis.
Conclusión: en modo campaña Call Of Duty 3 es un mata-mata que dura un ratito. Menos mal que con cualquier Call Of Duty tenemos el inmejorable modo online.
Aprobado por los pelos: Need For Speed: Most Wanted

Un ejemplo de aprobado por los pelos debido a los altibajos sería, para mí, Need For Speed: Most Wanted. La historia está integrada en el juego, y es medio interactiva-medio "siéntate y mira el vídeo".
El juego empieza bien fenomenal: te deja jugar nada más empezar con el coche más molono de todo el juego. Luego te lo quitan, y la historia del juego consiste en recuperarlo. Para ello tienes la Blacklist, la lista de tíos a los que hay que vencer. El último tiene tu coche.
Para avanzar en la historia hay dos tipos de elementos. Por una parte hay vídeos no interactivos, en los que una chica, de forma muy estilizada, te cuenta cosillas. Mola, y está muy bien planteado, pero hay poquísimos vídeos de éstos . Luego tenemos mensajitos de texto y voz a un teléfono móvil virtual que nos van contando la historia.
Está bien, y está integrado dentro del juego, de forma interactiva. El problema es que es tan exageradamente repetitivo, para todos y cada uno de los tíos de la Blacklist, que antes de que hayas avanzado dos niveles ya no tiene ningún interés. Los mensajes son tan parecidos unos a otros que es imposible distinguir a quién se refieren.
Conclusión: pasados dos niveles, la historia desaparece. No es que desaparezca en el juego, es que se hace tan monótona que desaparece para el jugador.
Aprobado con nota alta Tengo varios aprobados con nota alta. Son aquellos que integran la historia dentro del juego, de forma más o menos interactiva, generando interés y sin entorpecer la jugabilidad.
Ghost Recon: Advanced Warfighter (cualquiera de los dos)

Un título que aprueba con nota alta es Ghost Recon: Advanced Warfighter. La historia se cuenta de dos formas:
Primero, entre cada fase hay un tiempo en el que te cuentan a dónde vas, por qué, y qué tienes que hacer. Esto no es interactivo, pero está planteado dentro de la dinámica del juego. Sin cortes. Sin vídeos. Terminas cada fase subiendo a un helicóptero/tanqueta que te lleva al pueblo de al lado (al siguiente nivel). Durante el trayecto te cuentan la historia. No es interactivo, aunque puedes mover la cámara. Y nunca es muy largo. Como si estuvieras sentado. La sensación que se te queda es que el juego no para, y que no paras de jugar, únicamente descansas un poco.
Luego, los detalles y los objetivos secundarios, te los cuentan por radio mientras juegas, a través del CrossCom (que viene a ser como videoconferencia en las gafas de sol). No entorpece ni molesta, simplemente enriquece el juego con más información mientras juegas.
Conclusión: Incluso una historia que no tiene nada de original y que también hemos visto en cientos de pelis, se puede contar de forma interesante y sin molestar al jugador.
Nos vamos al futuro, Halo 1

Otro con nota alta es Halo 1. Tranquilos, esto no es otro post sobre Halo. Además, Halo 2 y Halo 3 no pasan la prueba por sí sólos, en lo que se refiere a contar una historia. Únicamente la primera parte es capaz de sostenerse por sí misma.
Halo 1 empieza con la invasión de la nave en la que te encuentras. No es que sea interactivo, es que es el primer nivel del juego. Encima, no tienes ni idea de qué narices pasa, y encima durante los primeros 5 minutos ni siquiera tienes un arma. El primer nivel se convierte en un intento desesperado de sobrevivir mientran vas conociendo a los malos. Pero los vas conociendo porque intentan matarte, no porque alguien te lo cuente.
En el segundo nivel y siguientes sigues matando aliens, pero te van contando poco a poco porqué (el motivo de todo esto) y van surgiendo detalles sobre la marcha (los objetivos intermedios). Luego, cuando empiezas a estar un poco cansado de matar Covenants a diestro y siniestro, aparecen los horribles Flood. Todo cambia. El motivo para actuar cambia (ya no luchas para matar Covenants, luchas para sobrevivir a los Flood), y se desvela el "objetivo final de todo esto" (destruir Halo).
Luego, cuando logras el objetivo final y se acaba el juego, aparece otro "objetivo final de orden superior", con lo que te quedas con ganas de más: esperas a que salga Halo 2, convencido de que te lo comprarás.
Así es. Y no es sólo que sea interactivo: es que la historia y la jugabilidad están totalmente fusionados. Al 100%. Luego llegó Halo 2, que empieza justo dónde lo deja la primera parte, con lo que no tiene historia propia. Halo 2 no tiene sentido sin Halo 1. Halo 3, lo mismo. Por eso todos los que llegáis de nuevas a Halo 3 no estáis de acuerdo con eso de que "la historia de Halo es enorme y épica". Porque no conocéis la historia.
La excepción En todas partes hay excepciones. Tenemos al típico alumno que llega al examen sin una historia que contar, nos toma el pelo, y le damos buena nota porque el tío es muy listo. ¿A quién tenemos aquí?
Black

Black. Violencia gratuita. El juego intenta contar una historia que es una tomadura de pelo. Y va y nos hace gracia. Más violencia gratuita. Y nos encanta. Si Black tuviera una historia seria de verdad, no molaría tanto.
En Black te cuentan algo, tan absurdo y vacío que no es más que la excusa para disparar a todo lo que se mueva. Suena a coña, pero parece que va en serio, pero en realidad está claro que no puede ir en serio. Y eso que la historia es contada en vídeos que no se pueden saltar. Y aún así no molesta mucho. Porque está claro nadie pretende que hagas caso.
Y luego viene la acción. En Black lo único que hay que hacer es disparar. Luego, disparar más. Luego, seguir disparando. Cuando lo acabas, el siguiente paso es volver a empezar y seguir disparando. De hecho, es casi imposible quedarse sin balas.
Y sin embargo no aburre mucho ni cansa pronto. ¿por qué? ¿cual es el secreto? Pues a parte de una jugabilidad a prueba de balas (juego de palabras facilón), lo que pasa es que Black es violento pero no muy agresivo.
¿me he vuelto loco? ¿que Black no es agresivo? Pensadlo bien: no hay una sola gota de sangre. No hay un sólo grito de agonía o sufrimiento. La mayoría de los malos no tienen cara reconocible. Es más acción imparable que violencia gratuita. No satura de agresividad al jugador.
En fin, seguro que se podría hablar de unos mil títulos más, pero es que no he jugado a todos ellos...
Via | GamesAjare y un atasco
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Alekz
Excelente artículo!
Yo amé BLACK, qué buen juego! Me llegó justo en el momento en que tenía ganas de un juego de disparos, yo me esperaba algo mediocre y sin sentido pero me encontré con una belleza de jugabilidad y explosiones impresionantes! Tiene sus fallas, pero a mí me gustó muchísimo.
David
Yo añadiría otra clasificación: Juegos sin introducción, sin historia, sin contextualización, que tiran por el puro gameplay, por ejemplo: WarhawK. Es tan sencillo como Eucadian vs. Chernovan, guerra total y sin fin… y no veas como engancha. :D !!!! Para eso el gameplay tiene que estar perfectamente compensado.
PD: muy buen post, sí señor, además me gusta que empecéis a poner fotos de portada de cosecha propia, y la que habeis puesto queda de p.m.
Daniel.V
jajajaja pues ami el black me parece el mejor juego de shotter que he jugao, la historia no es muy buena pero la jugabilidad es perfecta, tambien tienes gran variedad de cosas que destruir asique ami me parece un buen juego, sobretodo para los que quieran experimentar el nivel de sigilo para matar a los enemigos poco a poco y sin que te descubran.
j77
Genial Trackback! Te animo a que juegues a estos otros mil juegos más y nos lo cuentes. Es un placer leerte.
pupegbl
Un curioso post. te falta el grande entre los grandes: Half Life
Y también a ese nivel metería el FEAR
CasS
Yo sinceramente sacaría Halo y pondría el HL y que conste que me encanta Halo y su saga pero HL llegó antes y basicamente cuentan lo mismo…
Narf
Un juego de historia interactiva: fahrenheit.
Por que al fin y al cabo todos los shooters se limitan a lo mismo matar y destruir, y hay muchos otros tipos de juegos.
veiled
El problema para meter Half Life en este post es que la historia, para mi claro y subjetivamente, decae en la segunda parte, la primera es genial pero la segunda, siendo un juegazo, no me gusta mucho como discurre.
dew.
DavidVX
Farenheit y Half Life, efectivamente los dos son la leche en cuanto a historia (y a cómo contarla).
Lo de meter Halo, es que últimamente le he estado dando un poco al 1 y al 2, por aquello de recordar el tema antes de entrar en el 3 :-)
dirkofsoul
i eternal darknnes?
cenutrio
Sin duda la gran ausencia es Mafia. De paso podria decir que mas de un Final Fantasy tambien estaria bien. En realidad se me ocurren muchisimos juegos bastante mejor planteados y explicados que los del post.
No es que no me haya gustado, es que me sabe a muy poco.
rasi
yo odio cuando no me puedo saltar un video. ya sea porque te matan y te lo tienes que volver a tragar, porque te vuelves a pasar el juego, etc etc
Esos que has comentado son algunos ejemplos (y casualidad que como excepto uno todos eran shooters, el genero que no me gusta, solo he jugado el NFS XD)
Pero bueno, hablas de violencia, por eso un final fantasy no pintaria nada aqui, pero, aun no me queda muy claro precisamente por esto por que esta el NFS XD
Isimac
Buen post. Pero es que la gran mayoria de los videojuegos adocele precisamente de no explicar las motivaciones de los personajes, salvo algunos RPG. Pero bueno en los juegos como call of duty no se van a poner a explorar las implicaciones de quitarle la vida a otro ser "humano".
Uno buenisimo era el comienzo en el Medal of honor 1 con el desembarco del dia-d desde las lanchas . La ambientacion es buenisima, y el clima de tension e impotencia hace que se caiga el alma al suelo de pensar por lo que pasaron esos soldados. Que es recreación, no invención como el halo o half life.
ispaneca
PARA MI ”MAFIA” ES EL MEJOR JUEGO CON LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO MUNDIAL, Y ESPERO QUE MAFIA 2 SIGA ESOS PASOS…
cenutrio
Totalmente de acuerdo ispaneca. La sensacion de ir descubriendo la trama del Mafia es algo insuperable. Ni siquiera los FF me han conseguido provocar tal orgasmo videojueguil xD
amras_celebrindal
Es cierto el comentario acerca de Black, el juego pareceria ser solo dispara, dispara, recarga, dispara; pero lo que lo hace diferente y no aburrido son cosas como el detalle grafico, que es espectacular (tomando en cuenta que salio para la xbox original y la ps2),
mas de el 75% de los escenarios son destruibles, buenas explosiones, y los sonidos de las armas casi autenticos, como si le acercaras un micro a la arma real cuando dispara, acompañado todo esto con musica de una orquesta como banda sonora, y al terminar el juego con el 1er nivel te da municion infinita en cualquier arma, y YA TE PUEDES SALTAR LOS VIDEOS. Pero eso si una historia inutilmente relatada, que no ayuda.
Makanao
Aunque no todos los juegos q tienen videos arruinan la historia o se vuelven aburridos…
Gran ejemplo es el zelda twiligth princess q probocaba jugarlo toda la noche solo para ver el siguiente video…
solo para saber como (alguien) se recordaba de (algo)…
no digo nada mas para no arruinar al que no se lo a jugado. Ustedes q si jugaron sabran de q hablo
Mr. Jhoalove
Ese barbarazo de davidVX pensado en Videos Juegos en medio de un tapon con tantas cosas en q pensar para ayudar a este mundo. Mejor te hubiese puesto a pensar como resolver la situacion del calentamiento global. Vago…. jejejeje
manuelcr
El Rainbow Six: Las Vegas es muy del estilo del Ghost Recon, y también tiene una historia estupenda…
De hecho, es de los pocos juegos que he jugado hasta el final, sintiendo que realmente estaba dentro de una película de la que era protagonista…
Sobre el Halo 1, me enganchó mucho al principio… pero luego baja, y bastante, la historia y perdí todo interés…
El Medal of Honor, como dicen por ahí arriba también arranca muy bien… pero la verdad, luego va perdiendo interés… no hay una historia propia, algo que seguir… tan solo avanzar y avanzar en las misiones matando nazis y cumpliendo objetivos… se echa de menos que haya más personajes y una historia común…
Il Tifossi
otro que también aprueba con nota altísima (al menos para mí) es el GTA San Andreas: nunca en ningún juego violento la historia es tan humana y con sentido, entiendes perfectamente porque tienes que matar, la historia es impresionante (otra cosa es que te pilles un Bulldozer y te pongas a atropellar abuelitas…)
kunerin
Sabes que pasa, que es un buen análisis y por supuesto un buen post, pero se nos quedan tantos grandes juegos sin comentar que se hace un poco corto, necesitamos más análisis David.