Ayer Nintendo sacó a relucir su estrategia con su llegada a los móviles y a más de uno se le cayeron las gónadas al suelo. 'Miitomo', una suerte de red social con interacciones automatizadas entre personajes Mii, es la primera piedra sobre los cimientos de un negocio que habían jurado y perjurado que no les interesaba.
Puede que lo sea para muchos, pero para el que escribe estas líneas esa entrada en el mercado móvil no supone un problema, todo lo contrario. Más de una vez he destacado el gran trabajo que se está haciendo en esas plataformas, el que queda ensombrecido por las sagas sacacuartos y la fiebre del free to play, y, francamente, no creo que Nintendo tenga problemas no sólo para triunfar en ese nicho, sino también para cambiar la dirección en la que actualmente soplan esos vientos.

El miedo al ver el free to play como los nuevos Amiibo
Es una compañía que siempre se ha destacado por querer alejarse de lo tópico, de marcar su propio destino. Hay veces que el experimento ha salido mejor que otras, está claro y es inevitable si lo que haces es saltar de riesgo en riesgo, pero ahora una mala elección parece ser el detonante de que Nintendo pase a ser algo que no es.
Por descontado el problema es nuestro, no suyo, y el hecho de ver a 'Miitomo' como un peligro no viene dado por el batacazo que pueden pegarse mandando al carajo toda su estrategia y vete tú a saber si también su futuro. El peligro es que esto triunfe y Nintendo tome el camino adecuado para la empresa y ese no tenga que ver con los jugadores de toda la vida.
Pensémoslo bien, es una idea con un coste de desarrollo que, a priori y sin conocer más datos, apunta a ser ridículo, mientras que el margen de beneficios de gorras de Mario y vestidos de Peach virtuales puede ser muy alto. Mirad qué ha ocurrido con los Amiibo, por poner un ejemplo, que han supuesto uno de los filones comerciales más importantes de la marca en los últimos años.

Juegos de pago vs. juegos free to play
Pensadlo fríamente, ¿triunfaría en móviles un juego de 'Pokémon', 'Super Mario' o 'Animal Crossing'? Espero no ser el único que diría sí rotundamente a esa pregunta. De hecho podría costar 10 euros, alejándose del margen de precios bajos de tiendas como la AppStore o Google Play, y seguiría siendo un bombazo.
¿Por qué no tiran entonces por ese camino? Sin duda sería un tiro con pocas posibilidades de fallar, pero parece que el miedo a convertirse en su propia competencia frena las intenciones de la marca. Al fin y al cabo, ¿qué necesidad habría de acceder a una nueva plataforma de Nintendo si sus juegos, no con la misma calidad pero sí con ese estilo único que les caracteriza, también están en el teléfono que sí o sí llevarás en el bolsillo?
El negocio, por lo tanto, parece ser crear un camino distinto dentro de su misma estrategia, no pisarse a ellos mismos triunfando en un sitio mientras en otro siguen descendiendo. Visto así, bien, los jugadores nos quedamos sin nuestra ración de juegos marca de la casa en móviles pero podemos seguir disfrutándolos en sus plataformas. Porque admitámoslo, todo no puede ser, al menos por ahora.

La culpa fue de Wii U (y de los jugadores)
La falta de apoyo a Wii U en ventas, principalmente impulsada por la falta de ambición con el desarrollo de las características técnicas de la marca, provocó que las third parties saliesen espantadas. Una rueda imposible de romper en ese mismo ecosistema en el que los jugadores no compraban por demandar más juegos y las compañías no trabajaban en ellos por falta de jugadores.
La situación es muy similar a cuando en las comparativas entre PlayStation y Nintendo 64 esta última salía malparada al compararse la variedad de títulos de una y otra. PlayStation tenía en su catálogo desde títulos infantiles hasta juegos violentos, mientras que la segunda pareció quedarse anclada en la estética del primer grupo.
Dicen que NX está destinada a cambiar eso, que pretende equipararse a la potencia del resto de máquinas sin perder esa identidad apodada por Tatsumi Kimishima como "una nueva experiencia". Puede que así sea más fácil defender una máquina que, si mantiene un catálogo con la calidad del de Wii U y suma los lanzamientos de otras compañías, puede ser demoledora para la guerra de consolas de esta generación. Más vale tarde que nunca.

Entonces, ¿qué hacemos con Miitomo?
Este texto nacía como un análisis de la situación de 'Miitomo' en el mercado, investigando por las tiendas de aplicaciones de móviles si había algo similar con lo que hacernos a la idea de por dónde irían los tiros, pero lo cierto es que por ahora es una propuesta única sin rival en el mercado.
Para Nintendo lo más importante no es el éxito de la aplicación, sino el éxito de las cuentas My Nintendo que necesitarás para jugar. El propio Kimishima lo comentaba a Nikkei afirmando que el objetivo es alcanzar entre cien y doscientos millones de usuarios para llegar a ellos de forma más fácil cuando su estrategia en el mundo de las consolas empiece a evolucionar.
Parece, por lo tanto, el camino para alcanzar un objetivo que, pese a reportar beneficios con gorros y vestidos virtuales por el camino, sólo es la primera piedra en el camino de otro gran plan enfocado a una óptica muy distinta de la del free to play en móviles.
Si esa idea se mantiene y no hay cambios por el camino, los fans de Nintendo deberíamos agradecer la llegada de 'Miitomo' al mercado aunque seamos conscientes de que no somos su público objetivo y no vayamos a disfrutarlo como los juegos de Nintendo que desearíamos tener en el móvil.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
drgameboy
En serio, para los posts de Nintendo (de verdad que lo digo sin acritud) yo elegiría a otro redactor. ¡No lo digo de mal rollo! Es por cosas como:
"La falta de apoyo a Wii U en ventas, principalmente impulsada por la falta de ambición con el desarrollo de las características técnicas de la marca, provocó que las third parties saliesen espantadas."
Nos merecemos mejores artículos y Márquez seguro que escribirá mejor sobre cosas que le apasionen.
nicolas.bauza.75
Otro perfecto ejemplo del cariño y la confianza de la gente en una marca, en este caso Nintendo. Si esta estrategia fuera de cualquier otra empresa nos estaríamos rasgando las vestiduras, pero es Nintendo así que no podemos esperar mas que cosas buenas. Yo en lo personal lo único que espero es que esto sea un apoyo financiero, que no se convierta en prioridad (vamos Nintendo, tu no eres Konami)
bumoda
Yo aún me pregunto porque todas las noticias sobre Nintendo tienen que venir acompañadas con un mensaje del tipo “WiiU es cosa del pasado, ha sido un fracaso en ventas, esperar a ver NX” cuando la compañía aún no ha dicho nada ni lo va a decir en 1 año. ¿Porque esa necesidad de ir recordándolo una y otra vez?
noroeste
Con Miitomo pasará lo de siempre con este tipo de cosas, en Japón lo petará y en el resto del mundo lo usarán en serio cuatro gatos y después algún otro por hacer el chiste y mirar como es.
eldogler
Yo creo que Nintendo no quiere crear competencia con sus titulos de portatiles o imitar algo que lo puedas encontrar en ellas es mas Nintendo busca como siempe un mercado sin tanta sobresaturacion de vendedores como es el caso de Miitomo donde casi no encuentras productos que se le acerquen.
P.D:http://www.levelup.com/articulos/164643/El-arte-de-la-guerra-segun-Nintendo/pagina/1
Ivnest
Yo no sé qué peligro o miedo tienen los jugadores "de toda la vida" a una aplicación para móviles, la verdad.
Cuando mencionáis a los jugadores "de toda la vida", supongo que os referís a esa minoría que se gasta todo el dinero en títulos AAA (con ticket de reserva y pase de temporada incluidos) o a esos otros a los que no les interesan los juegos de Nintendo y se molestan cuando algún producto no va dirigido a ellos...
¿Saben cuál es su problema? Que deberían empezar a aceptar que el mundo no gira entorno a su propio ombligo y a entender que también hay públicos de otras edades y preferencias, por eso juegos como COD y FIFA copan las listas de los más vendidos en cada ocasión; Minecraft es el juego independiente de más éxito en la historia; los amiibos se venden tan bien; las franquicias más populares de Nintendo siguen vendiéndose extraordinariamente bien, a pesar de los años y pese al escaso número de plataformas que han logrado colocar durante esta generación...
A caso no entienden que, intentar expandir el mercado a un público más diverso (tanto por edad, sexo y condición), es algo extremadamente NECESARIO Y SALUDABLE, no solo para Nintendo, sino para este sector en general.
Yo he jugado toda mi vida y me siguen encantando los videojuegos actuales de Nintendo. Me lo paso igual cuando juego a Batman: Arkham Knight, GTA V o echo una partida a "dobles" al Mario Kart de Wii U con mi hijo de 11 años, y no se me ocurre otra plataforma mejor para compartir y disfrutar los videojuegos con él (que si fuera por esos "jugadores de toda la vida" debería tirarme toda la generación con juegazos de la talla de ¡Knack!, a falta de mejores alternativas) :/
Selim Bradley
Excelente análisis y bien como has dicho, nintendo tiene una encrucijada con los juegos para celulares ya que el sacar un juego lo suficientemente decente podría provocar que el comprar sus consolas fuera algo irrelevante si "los mismos juegos" ya están en el celular. No es tan sencillo como se deja ver por encima.
gamer_retirado
Desde hace tiempo quería que Nintendo entre en móviles. Principalmente porque ellos saben hacer las cosas bien, y si se lo toman en serio pueden incrementar la calidad que se espera de los juegos de móviles.
El Miitomo es solo un primer paso, ya sabemos que Nintendo siempre va de a pocos, especialmente en este asunto donde no quieren hacer que los móviles sean la competencia de 3DS.
osesno89
Es lo normal, si se sacan millones de beneficio por hacer 4 skins para una aplicación chorra para que desarrollar un juego entero y nuevo. Para vender remakes que no hagan nada que hay emuladores. Las figuritas son muy bonitas pero vaya si quieren apuntarse a la moda de vender juegos por partes pues ya se están arrimando a las otras. Yo desde la n64 en sobremesa no he vuelto a nintento aunque ahora por suerte puedo jugar a varios titulos de gc i wii en el pc. Si nintendo tubiera el mismo COD que el de ps4 o xbox360 y a parte tubiera todos los exclusivos me parecería una elección más potente en cuanto a juego que las otras dos.
Nintendo ha hecho muchas pifias en estos años, cartucho vs cd (cinematográficas se quedarón practicamente fuera por la capacidad 10 veces menos)
GC mini dvd para no poder tener dvd y usarlo como tal aparte.
wii mando nuevo, nuevas posibilidades pero gráficos viejos.
wii U nos sacamos otra vez otro mando pero te racaneamos otra vez en potencia.
Porque no se puede hacer algo redondo? Hacer las cosas a medias tintas con tanta competencia suele salir mal.
julio.basante
Mal articulo! No sustenta nada! Habla de una cosa y luego de otra! Es pro Nintendo el articulo
Federico38
Miitomo es lo que fue la Wii en su día: una forma de acercarse a los casuales y además también da publicidad a Nintendo.
Luego podrían culturizar a 100 o 200 millones más de que la Wii U es una nueva consola y no la misma Wii de siempre. Y cuando llegue la Nintendo NX todos podrían entender que es una consola next gen al nivel (o mayor) de PS4 y Xbox One. O al menos en un utópico caso para Nintendo
Chicatano
"Miitomo una suerte de red social con interacciones automatizadas entre personajes Mii, es la primera piedra sobre los cimientos de un negocio que habían jurado y perjurado que no les interesaba"
¿de verdad somos tan ingenuos para creer en la palabra de una empresa? Hasta cuando vamos a entender que ellos van a hacer lo que se les de la gana para ganar dinero?
En fin y luego nos sorprendemos cuando nos venden humo y despues no sale tal juego a la venta...