Días atrás nos sorprendía en Reddit, dentro del AMA de Bill Gates, un usuario que le suplicaba que "por favor, sacase un nuevo 'Age of Empires'", obteniendo poco después esta brillante réplica: "Veré qué puedo hacer. ¿Cuántos imperios necesitas?"
Lógicamente, que haya un nuevo 'Age of Empires' en el futuro no depende del antiguo magnate de Microsoft. Además, la compañía de Redmond está inmersa en la idea de revitalizar dos de sus entregas más laureadas, como son 'Age of Empires II' y 'Age of Mythology', remasterizadas para Steam y con nuevas expansiones creadas para la ocasión que han tenido muy buena aceptación entre los usuarios.
¿Llegará el día en el que veamos un 'Age of Empires IV'? Me gustaría pensar que sí. Y si se hace, me gustaría que, al menos, se tomasen en cuenta algunos de estos puntos para su regreso.
Nada de obligar a tener una conexión permanente

Aunque le eché incontables horas, no me agradó el concepto de 'Age of Empires Online'. Pese a conservar parte de la esencia creada por Ensemble Studios, este trabajo de Robot Entertainment y Gas Powered Games tuvo la mala idea de pedir como requisito imprescindible una conexión permanente a Internet. Incluso jugando en solitario.
No fueron pocas las caídas que tuve en mis partidas, chafando todo el progreso por el camino (aunque el menos me conservó la experiencia obtenida... que ahora ya da igual), y si a eso le unimos una mala gestión del servicio Games for Windows Live, acabó por firmar su sentencia de muerte. Cosa que llegó pocos años después.
Ni tampoco experimentos raros ni "casualizados"

Peor fue, en cualquier caso, ese experimento llamado 'Age of Empires: Castle Siege', donde Microsoft Studios intentó robarle un poco de pastel al gigante 'Clash of Clans' de dispostivos móviles. Ahí ese 'Age of Empires' perdió casi por completo su esencia, aprovechando, sin tapujos, el peso de su nombre para intentar captar más usuarios. Y no fue la única vez que se intentó, ya que por aquellas fechas también vimos el 'Age of Empires: World Domination' de móviles.
No todos los experimentos sobre la saga me han disgustado, que conste. Al menos esas dos copias de 'Civilization' vistas en Nintendo DS no estuvieron del todo mal. Pero no eran 'Age of Empires', claro. Ni contaban con la profundidad de los clásicos de Sid Meier.
Un abanico más amplio de edades (hasta futuristas)

El primer 'Age of Empires' nos llevó desde la Edad de Piedra hasta la Edad de Hierro, mientras que en 'Age of Empires II: The Age of Kings' viajamos hasta la Edad Media. Como es lógico, la tercera entrega, 'Age of Empires III', continuó esa cronología histórica, siguiendo lo visto en la secuela empezando por la Edad de los Descubrimientos, pasando por las Edades Colonial, de las Fortalezas e Industrial, hasta llegar a la definitiva Edad Imperial.
Algunos no lo recordarán, pero dentro del artwork de su edición de coleccionista, se fantaseó con la idea de sucesivos capítulos, cubriendo la Segunda Guerra Mundial y los viajes al espacio.
Esto último, en cierto modo, se logró con 'Halo Wars', creado por Ensemble Studios (el mismo de toda la saga hasta que llegó su cierre definitivo en 2009, precisamente tras esa incursión del universo de Halo en forma de RTS). Pero su planteamiento distaba de la mecánica clásica de los 'Age of Empires'.
Tampoco hay que olvidar, en cualquier caso, que en 2001 sacó 'Star Wars: Galactic Battlegrounds', otro RTS que en ese caso sí que usó, por ejemplo, el motor gráfico del anterior 'Age of Empires II: The Age of Kings'.
Personalmente, de todas formas, no sé si me agradaría un 'Age of Empires' tan futurista, pero sí que tengo claro que me apetecería ver uno que cubriese más épocas históricas, y que también pudiese reaprovechar algunas de las ya vividas en otras entregas. Si hay que viajar al pasado, se hace.
Uno de sus grandes competidores, 'Empire Earth', siempre cubrió un rango mayor de Edades y no le fue nada mal, aunque haya estado a la sombra de la saga de Ensemble Studios. Que por cierto, llevamos desde 2007 sin un nuevo 'Empire Earth' y no puede ser, ¡maldita sea!
Pero volviendo al tema del espacio, o simplemente los tanques, 'Age of Empires' ya nos demostró que cuando se cambia la ambientación y conserva su esencia, funciona con creces. Y ahí tenemos el 'Age of Mythology' para corroborarlo.
Optar por una convergencia con Rise of Nations

'Rise of Nations' es otra propiedad de Microsoft Studios que también se ha rescatado por medio de Steam y que guarda similitudes con las sagas 'Age of Empires' y 'Empire Earth', e incluso 'Civilization' (esto no extraña, puesto que fue diseñado por Brian Reynolds, cuyo trabajo se puede ver en 'Civilization II' y 'Alpha Centauri').
Ahí están, por ejemplo, la gestión de recursos, las distintas civilizaciones a lo largo de la historia o las múltiples maneras de obtener la victoria. Si pedimos un regreso de 'Age of Empires' por todo lo alto, también me gustaría lo mismo sobre esta saga de Big Huge Games. Pero si no se pudiese dar ese hecho, ¿qué mejor que una convergencia entre sus dos universos aprovechando lo mejor de cada uno? Rescatando, ya que estamos, esa especie de Risk de su mapa principal.
A su vez, habría que ver qué se podría rescatar de otros 'Age of Empires'. Sin ir más lejos, no todos los cambios de 'Age of Empires III' tuvieron buena acogida en su día, como la gestión de la metrópoli y sus cartas, o las rutas comerciales en ferrocarril. Pero también fue por el alto listón que había dejado su secuela y las altas expectativas que se habían depositado con el tercer capítulo.
Que se fije bien en la competencia (0 A.D.)

Si nos ponemos técnicos y nos ceñimos a la saga principal, llevamos desde 2005 sin un capítulo nuevo tras el citado 'Age of Empires III' ('Age of Mythology' salió tres años antes, en 2002, pero es un spin-off... ¡y bendito sea!). Son más de once años sin un 'Age of Empires' en formato clásico. Porque nos negamos a incluir en ese saco al 'Age of Empires Online' de 2011, aparte que ya está KO.
Sí, ahora la saga 'Age of Empires' está más viva que nunca gracias a su comunidad en Steam, pero no podemos estar viviendo del pasado todo el tiempo por muchas expansiones que recibamos.
En este sentido, Microsoft Studios debería fijarse en Wildfire Games y su '0 A.D.', porque ha sabido conservar toda la esencia de los 'Age of Empires' clásicos bajo un motor en 3D y con añadidos varios que le dan más profundidad al sistema de juego, y eso que se trata de una versión que lleva más de una década en desarrollo. Y sin ánimo de lucro, por cierto.
Y que cuente con una edición física en condiciones

No es que le estemos pidiendo a Microsoft Studios que el próximo 'Age of Empires IV' sea gratis, cuidado. Porque ya sabemos lo que suele suceder con esta clase de productos.
Si hablásemos de un regreso a la altura, yo aquí lo tengo claro. Vale que las remasterizaciones de Steam hayan estado muy bien (a precio de oro, eso sí), pero si tengo que ver un nuevo 'Age of Empires', más le vale a Microsoft poner toda la carne en el asador y no descuidar a la comunidad del PC brindando una edición en físico como se hacía antaño. Nada de meter un código en la caja que lo vincule a nuestra cuenta de Steam y/o Windows 10. Quiero un disco. Quiero un manual de instrucciones detallando todas las Edades y las unidades y estructuras que desbloquea cada una.
Quiero sentir que he pagado por el regreso de uno de mis RTS favoritos.
Y esto se aplica también a EA. Quiero mi 'Command & Conquer: Generals 2', ¡leñes!
En VidaExtra | Ocho cosas que sólo sabe un buen jugador de Age of Empires
Ver 44 comentarios
44 comentarios
alevoso
Pues yo le pido una revisión en la jugabilidad del multijugador, concretamente en lo referente al avance de las edades, pues llevo varios días jugando al Age of Empires II HD en multijugador y me estoy dando cuenta de dos detalles importantes:
1) Las edades no importan prácticamente nada: se avanza con mucha facilidad hasta la edad de los castillos, antes incluso de que de tiempo a sufrir algún ataque enemigo; cosa que parece que nadie hace, y si sucede es fácil de preveer y defender con empalizadas y alguna que otra torre para ganar tiempo y sacar tus tropas. Luego es cuestión de avanzar a la edad Imperial, que tampoco es complicado, y ahi empieza la verdadera partida.
Con esto lo que intento decir es que todas las tropas están prácticamente de adorno hasta la última edad, cuando se mejoran y se empiezan a usar para la guerra.
2) Las batallas se deciden con piqueros y javalineros (no sé cómo se llaman ahora) Puesto que son las tropas que cuestan madera y comida, son las más fáciles de sacar, y haciendolo en masa son capaces de vencer incluso a tropas más poderosas que cuesten oro, pues a diferencia de éstas, los piqueros y javalineros se pueden sacar sin parar. Obviamente la gente hace más cosas aparte de ellos, pero son el grueso del ejército ¿o debería decir de la carne de cañon?
kosmos224
Vamos Jarkendia, que le pides peras al olmo :)
Toda tu wish list es justamente lo contrario a o que hacen la mayoría de empresas del sector actualmente, tristemente así está el panorama.
PD: en la imagen, el IV correspondería a la guerra de Vietnam, no a la SGM.
juanmcm
A mi algo que me hubiera gustado en Age of Empires es que fuese más o menos como Starcraft, que cada civilización tiene edificios y estructuras diferentes.
Esto es, que pase por las mismas eras, épocas y edades, pero que disponga de edificios diferentes para los mismos usos, más o menos como sucede con los edificios y unidades militares y navales, que hay algunas civilizaciones que no podían avanzar en las torres de defensa, infantería o las de asedio, que no siempre tenían catapultas o los barcos, que había alguna que no tenía trirremos.
Luego la de vicio que me habré metido a este juego... Incluso a día de hoy (ya casi a mediados de la treintena) sueño a veces con alguna partida de esto, como también con Doom/Quake que también le dí al vicio.
geriachu
Prefiero que saquen un C&C Generals en condiciones y sin inventar mucho...
Jarmen Kell, lack Lotus y Coronel Burton eran lo más
jfernandezdieguez
Yo juego al multijugador y es de verguenza que todavia hay problemas de conexión y bugs. Hay muchas partidas que siempre alguien se cae de la partida. O se cae, se recupera la conexión pero el servidor no se entera y hasta que la persona que supuestamente se ha caido no se sale del juego no continua.
Y los quitters son otro gran problema. Deberian quitar una gran cantidad de ELO a las personas que se rinden nada más empezar el juego. Y a las que se rinden al primer ataque lo mismo.
miguel.frutoscernuda
Recuerdo el manual de instrucciones del AoE2 que era un libro que detallaba cada tecnología, edificio y unidad y daba una pequeña reseña histórica. Me lo habré leído ya un par de veces por la curiosidad más que otra cosa. Eso sí que eran manuales, como el del Caesar III. Dios, qué época más buena.
darknast
Age of Mythology es de 2002, no 2008
Que ostia nos pegó microsoft cerrando el Age of Empires Online, era un juego con mucho potencial, a pesar de los graficos estilo "cartoon" tenía esa esencia AOE (casi mas que AOE III), pero no lo supieron gestionar bien. Habria sido un detalle que al cerrar el juego hubieran liberado un parche para jugar online (sobretodo teniendo en cuenta que algunos pagamos el juego antes de ser F2P)
Para un Age of Empires IV personalmente no me gustaría que se representasen eras modernas o el futuro, para mi Age of Empires equivale a jugar con grandes imperios desaparecidos.
hardjake
Yo soy al revés que la mayoría de aquí. Yo jugaba mucho el 2 hasta que jugué el 3 y luego ya no pude jugar mas el 2, me parecía demasiado lento, incómodo, injugable... Soy un raro. De hecho hasta pienso que esa expansión de los imperios africanos le quedaría mejor al 3.
juanplp
"('Age of Mythology' salió en 2008, pero es un spin-off... ¡y bendito sea!)."
Age of Mythology es del 2002...
konosoke
Yo le pediría AoE2 desde la prehistoria hasta un par de periodos futuros inventados, hecho en 3D, sin conexión cuando juegues solo o en LAN y sin ser F2P. Si hay algún DLC, que sea lo que antes se conocía como Expansión, no un mapa y un color nuevo para las unidades por 5€.
jusilus
"la mala idea de pedir como requisito imprescindible una conexión permanente a Internet. " Se llama AOE online. ¿Qué parte del plan no se entendió?
Usuario desactivado
Yo de momento apostaría por un Age of Mythology II, y luego ya si eso que saquen el IV. Creo que va siendo hora.
javerit.langoyo
Grandes juegos aquellos RTS. Tengo mi habitación llena de aquellas maravillas. Un Age of Empires 4 tendría que cubrir, en mi opinión, siglo XIX siglo XX. Quizá, tal vez solo hasta primera guerra mundial y entre guerras.
jorgecrce
Y a FX le pedimos un Imperium IV, leñe
albertoesp
Ojalá volviese el Age of Empires Online...
vikernes
0A.D ya tiene planeadas varias cosas. De las que tocas en tu tópico. Ese mapa por turnos ya está pensado.
editorenbici
Ojala sea rápida y sin mucho micro-management
mauxxrtg
se vale soñar, sabemos que no lo harán, a menos que cueste un riñón y otros 12 mas por la edición física, y cuidado con la edición de coleccionista, que ni tu tumba podría quedar
leonelgallard
Me brillaron los ojos con el titular
me he autodecepcionado o no se como decirlo jajajaajaj
AOE IV :'(
javi2489
La unica competencia que tenía Age of Empires era Empire Earth y ese sí tenía todas las Eras, como 17.
Lo cancelaron y nunca salió nada más.