‘Xenoblade Chronicles’ es un caso extraño en el catálogo occidental de Wii. Su pésima distribución lo ha convertido en un involuntario y preciado tesoro para los amantes de los buenos videojuegos. Centrándonos en el mercado español, resulta sorprendente que Nintendo invirtiera un dineral para traducir sus extensísimos diálogos y sacar una edición con un exclusivo mando clásico rojo para después convertir en una quimera su adquisición. Era paradójico que una semana después de su salida al mercado el juego fuera más fácil de encontrar en grandes superficies no especializadas que en los lugares que habitualmente frecuentan los aficionados. Afortunadamente para los europeos (en América siguen esperando su edición) estos problemas se han ido resolviendo poco a poco.
Despropósitos aparte, me permito el lujo y la osadía de describir ‘Xenoblade Chronicles’ como uno de los mejores juegos de esta generación, lo que lo convierte por definición en uno de los mejores JRPG de la última década. Ese género supuestamente muerto resplandece de nuevo gracias a un título que le devuelve el esplendor de épocas pasadas. La creación de Monolith Soft y del gran Tetsuya Takahashi (padre de ‘Xenogears’ y ‘Xenosaga’) demuestra con su sola existencia que hay futuro para la industria japonesa, y que este depende unicamente de la determinación, de la pasión y de la aplicación sin concesiones del genio y las buenas ideas.
Xenoblade Chronicles. Habitando en tu propio dios
Recordé gracias al juego un documental que vi hace muchos años sobre la vida que es invisible a nuestros ojos. Me impresionó profundamente la existencia de todo un mundo paralelo habitado por minúsculas formas de vida. Así, un sofá se convertía en un continente sobre el que paseaban manadas de extraños seres en lenta procesión, nuestra piel se erigía en esta escala en grandes cañones que sufrían inundaciones (el sudor) y eran rematados por enormes tubos (el vello) que formaban densos bosques.

En la introducción de ‘Xenoblade Chronicles’, dos dioses que representan el bien y el mal luchan hasta morir a causa de un doble golpe mortal. Las impresionantes figuras quedan así inertes para la eternidad, unidas por las espadas que segaron su existencia. En los miles de años siguientes todo un ecosistema florece en ambos titanes, la vida orgánica se desarrolla en Bionis, el bien, y la mecánica en Mekonis, el mal. El destino quiere que los habitantes de un mundo y otro continúen la lucha que finalizó en aquel señalado momento, como inoculados de un odio primigenio. He de decir que esta es la impresión que tendremos durante los dos primeros tercios de la aventura (unas 80 o 90 horas), después todo resulta ser mucho más complejo, lo que nos lleva a presenciar cómo el argumento esquiva de forma brillante el maniqueísmo inicial. Pero para eso hay que jugar y jugar, no voy a revelar aquí nada que pueda estropearos tan espléndida experiencia.
Run, run, run
Establecido el contexto resulta una obviedad que, más que nunca, nos encontramos ante un juego colosal. Lo es porque nos movemos literalmente por los cuerpos de dos colosos, pero también porque estos son de dimensiones apabullantes. Preparaos para correr.
Correremos sin descanso por inmensos valles, por escarpadas montañas, por frondosas selvas, sortearemos abismos y acantilados, conoceremos a otras razas, nos toparemos con mil y un animal que vive ajeno al destino que nos aguarda. Todo siempre con el horizonte marcado por unos ojos rojizos y amenazadores que señalan el final de nuestro viaje, por la larguísima espada que servirá de puente hacia el supuesto origen del mal. Descansaremos hoy en la pierna de Bionis para, en un par de jornadas llegar hasta su rodilla, subir por el muslo, alcanzar la espalda… Y correremos, correremos, correremos, hablando de vez en cuando con nuestros compañeros del origen de las cosas, de nuestros dioses, de nuestras motivaciones para avanzar y avanzar. Correremos sin descanso.
El mundo de ‘Xenoblade Chronicles’ se expone ante nuestros ojos como algo inabarcable. Es un mundo vivo, lleno de criaturas fantásticas y de parajes hermosos. Tal vez esperes en mitad del puente colgante que lleva hasta el pueblo Nopon para ver cómo el atardecer cae poco a poco sobre las cataratas que ves a varios kilómetros de donde estás. Posiblemente te quedes ensimismado cuando te coja la noche en el Manglar de Satorul y la neblina deje paso a una postal de ensueño. Seguramente te sorprendas a ti mismo embobado, perdiendo más tiempo del necesario en cruzar un acantilado, porque ese cielo estrellado es lo más hermoso que has visto nunca.

Lucha y evidencia
Me indignó mucho en su momento la abultada nota que mi admirada revista EDGE colgó a ‘Final Fantasy XII’. Aquella superproducción de excelsa factura presentaba un mundo abierto de indiscutible diseño, lo que sí era discutible, y mucho, era su sistema de lucha. La mezcla entre turnos y tiempo real derivaba, a causa de una errónea implementación, en batallas anodinas que podías compaginar con la consulta del messenger, tomar café o hablar por teléfono. Todo podía ser tan automático que llegaba un punto en que la presencia del jugador era anecdótica.
‘Xenoblade Chronicles’ tiene muchos puntos en común con ‘Final Fantasy XII’ pero su sistema de combate, afortunadamente, no es uno de ellos. Podríamos decir que este es lo que tenía que haber sido aquel. Y es que luchar en el juego de Monolith Soft es todo un placer que requiere continuamente de la participación del usuario. Tal vez te agobien los continuos tutoriales que acompañan las primeras horas, no desfallezcas, la recompensa es enorme. Como en todo JRPG tendrás que subir de nivel para poder seguir adelante, y el depurado sistema de lucha convertirá esta labor en un placer.
La Eternidad y un día

Las más de cien horas que alberga en su interior ‘Xenoblade Chronicles’ te harán sentir que tienes otra vida ajena a la tuya real. Llegará un momento en el que tendrás otra casa, una donde todo es posible, una en la que siempre querrás estar. Cientos de misiones secundarias se asimilarán de forma natural a tu viaje, podrás crear gemas que potencien tus incontables armas y armaduras, cuidarás la relación con amigos y desconocidos para enriquecer la amistad que dé pie a una interesante conversación… Todo en el juego se escribe con mayúsculas, con una escala épica.
La banda sonora te cautiva desde que pones el juego en la consola. Muchas veces me he mantenido en la pantalla inicial para admirar la evocadora imagen de la espada Monado clavada en mitad de una llanura. La música evoluciona lentamente a la par que el día da paso a la noche. Monado resplandece entonces pidiendo ser empuñada, requiriéndote para emprender la aventura.
No lo dudes ni por asomo, pulsar Start en ‘Xenoblade Chronicles’ es vivir una de las experiencias más gratificantes, no de Wii, sino de esta generación. Te aseguro que no te acordarás de las potentes entrañas de PS3 o 360, las obras maestras no saben de números.
‘Xenoblade Chronicles’ | Wii

-
Plataforma: Wii
-
Desarrollador: Monolith Soft
-
Distribuidor: Nintendo
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 49,95 euros
<p>‘Xenoblade Chronicles’ es un juego de rol de dimensiones colosales, brillante, eterno, bello, inolvidable, una obra maestra.</p>
En VidaExtra | ‘Xenoblade Chronicles’ y sus problemas de distribución en Europa
Ver 51 comentarios
51 comentarios
black_mesa
Estamos antes el (por lejos) mejor RPG de toda la generación. Como no recordar aquella gran época de Snes y/o Psx donde los RPG’s se peleaban para llamar nuestra atención (una suerte de Battle Royal de RPGs xDD). La época de las ideas y los riesgos, cuando se hacían aventuras y no telenovelas, cuando se exploraban y no eran seudo-onrails, cuando podías regresar (si así lo querías) a aquellas temibles cuevas a derrotar a algún monstruo con un nivel grotescamente elevado (incluso para la historia principal del juego) y cuya única recompensa era saber que pudiste matar al hijo de pu.ta, en vez de que apareciera en pantalla: “Logro desbloqueado: llevas 10 horas jugadas)”.
Como no recordar aquel día en que terminé el notable Lost Oddyssey, y sentí ese vacío al mirar el desolador panorama del genero en los catálogos de sobremesa, comparándolo con el panorama en NDS, y luego, durante años viendo como eran los Shooters (en su mayoría de PC) los encargados de llenar todos los vacíos que no pudieron llenar quien sabe por que.
Podríamos hablar largo y tendido de las características del juego, su sistema de combate, al relación entre los personajes, su robusta historia, la cantidad de enemigos, los gigantescos parajes para explorar, la cantidad de detalles (no era un mundo vacio con 3 texturas para perder el tiempo), la personalización de armas y vestuario, la cambios de ropa y horario (tanto en cinemáticas como “ingame”), etc, etc, etc…
Xenoblade no solo ha pasado a ser un referente, sino que es la respuesta de una humilde compañía a una industria que desde hace tiempo considera a los RPG’s cosa del pasado, algo extinto, algo “imposible de hacer como en la época de Snes” (por la cantidad de elementos y terreno para explorar).
Comenzar a comparar con clásicos o gritar GOTY!!, ultra goty, only on.... se los dejo a los usuarios de siempre, pero una cosa es clara, aun no siendo el mismo genero Skyward Sword lo tiene difícil, muy difícil, ¿y lo mejor de todo?, es que al parecer Nintendo no se amedrenta con este desafío. Estoy expectante por saber si la nueva aventura de Link sobre pasará esta joya, estoy expectante por ver que es lo que tiene que decir Ni no Kuni, por ver que es lo que tiene que decir Last Story, ya que si están al menos a la altura de Xenoblade, será todo un espectáculo.
aggro
malditos europeos!! (en el buen sentido) .. este juego ni piensa en llegar a américa.
Mi única manera es jugarlo emulado porque tampoco puedo importar el juego y lo peor es que no es lo mismo jugarlo emulado que en la consola.
thelittlemelo
Bueno decir que la distribución ahora mismo es normal. No escasea para nada, y la limitación inicial creo que le ha hecho vender algo más.
Las superficies no especializadas en videojuegos siempre fueron la mejor opción para comprarlos baratos, por lo menos mejor que la mierda del Game.
El juego sublime. De lo mejorcito que he jugado este generación. Para mi Zelda sí lo superará porque me gusta muchísimo más el estilo de juego de Zelda, pero Xenoblade es ENORME, y si se hubiese mantenido gráficamente a nivel de los mejores de Wii sería un juego para situar entre los mejores de la historia (que por ahí anda igualmente).
Sin lugar a dudas es el mejor jrpg o derivados de la generación y un imprescindible en el catalogo (maravilloso por cierto) de Wii.
22285
No lo ratificará ningún medio especializado pero es el GOTY indiscytible de 2011, y con una diferencia abismal sobre el resto. Sólo espero de este año ver hasta dónde llegan Zelda y Skyrim, pero lo tienen muy difícil.
Cloud Strife FF7
Para mí es el mejor videojuego de Wii y seguro que Zelda Skyward Sword no le superará según mis criterios (siento si los fanboys de Zelda os sentís ofendidos...).
Xenoblade es un juego magistral, tiene los mejores diseños de escenarios que he visto en un videojuego (o al menos en esta generación). Siempre que llegaba a una zona nueva, me quedaba visualizando el paisaje, disfrutando de él. Ni en FFXIII me había quedado la mitad de tiempo que en este observando todo lo que me rodeaba.
La banda sonora también es la mejor que he escuchado en esta generación. Destaco algunos temas como el de la Pierna de Bionis o la boss battle theme:
http://www.youtube.com/watch?v=xweRl4LZlmo&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=JS7XVMNNZI8&feature=related
No puedo hablar mucho de la historia porque voy justo por el final (me da pereza volver a conectar la Wii y entrenar unos cuantos niveles), pero hasta lo que he jugado, es muy buena, con un principio simplemente espectacular y sorprendente.
Sus mapeados son muy grandes y extensos con varios secretos cada uno. Además hay cientos de misiones secundarias por hace, por tanto, muchos jefes opcionales a los que derrotar.
Su punto negativo más grande precisamente es ese. Las misiones secundarias se hace muy aburridas y pesadas. Encima apenas te dan recompensas útiles al hacerlas y esos fallos dañan bastante al juego.
Un saludo.
kvothe82
no se, pero a mi parecer los RPG son comparables con los buenos libros que tengan una buena narración y un buen ritmo. Me explico: Hay libros que tiene una profundidad tan grande y unos personajes tan bien definidos y dibujados que solo quieres que no terminen jamás las hazañas de ese personaje, y hay otros libros que su grandeza reside en ese gran relato preciosista y escueto que lo hace tan bien en tan pocas páginas, las cuales te dejan noqueado y con ese sabor de boca tan delicioso y buscado.
Eso me pasa a mi con los RPG, hay algunos que me quitan tantas horas de sueño que cuando voy a trabajar, hasta media mañana no tengo narices de desconectar el piloto automático o como digo yo, el modo zombie. Y otros que por X o por Y esos personajes no te gustan, o esa história tan superficial o muy vista a estas alturas, y por lo tanto esos mega-mundos se te hacen cansinos y empalagosos hasta el punto que picas a la puerta de tu vecino y le ofreces el videojuego a cambio de el bocadillo de nocilla que le prepara su madre todas las tardes....
Hay mundos absorventes, y otros que te repúdian sín razón aparente, o por una afínidad nula ya sea en la narración o en todo, pero ..... hay gente a la que le cae bien el Jar-Jar Bink de los coj*nes .... quien soy yo para meterme con sus gustos y vejaciones sobre la humanidad??!!
P.D. He puesto el ejemlo de los libros por que me gusta leer, pero he conocido un mundo y unos personajes nacidos de la mente de Patrick P. Rothfuss que me han maravillado, enamorado, sorprendido y encantado, se lo recomiendo a todo el mundo al que le guste las histórias épicas, fantásticas o incluso de ciencia-ficción, ya que este libro está tan bien escrito que hasta la fantasía parece que pueda llegar a realizarse algún día.
jose_te_escucha
Malditos juegos unicos, deberian de salir para todas las plataformas. Puedo disfrutar del White Knight Chronicles 1 y 2 con mi PS3 pero me pierdo el Los Odissey de 360 y este de Wii. Tengo q adivinar una quiniela como sea!!! XD
silva.raptor
Muy bien dicho Villa. Xenoblade es una joyaza, y da muchísima lástima que haya tenido una distribución tan paupérrima en Europa.
Ahg! Tengo que terminarlo! Llevo 30 horas de juego y sigo sin ver cerca el final...
51381
Me alegro de que te hayas tomado tu tiempo para el análisis y también de que el juego te haya dado sensaciones como las que me dio a mí. Tal vez te haya faltado mencionar que las escenas están dirigidas de forma maravillosa. Todo resulta tan épico... Y en fin, el análisis corto pero se nota que está hecho habiendo jugado al juego y con cariño.
Sobre las batallas, yo me lo pasaba teta cuanto más avanzaba. Cosas como inventarte estrategias para alejar a varios miembros de una manada de rivales y darles más a gusto; o que estés a punto de acabar una pelea y de repente otro enemigo te vea y se una al fregado... Genial.
Los personajes me han gustado mucho, la verdad. Y el poder tener conversaciones entre ellos según el grado de afinidad es un detallazo para conocer más sobre cómo piensan, su pasado o alguna anécdota del lugar que estén visitando. Como una recompensa por dedicarle tiempo al título. Me han gustado porque me han parecido personas reales, ni más ni menos. Con sus dudas, sus miedos y unas convicciones que no siempre tienen claras; y sin actitudes chulescas o peliculeras. Personas normales.
El mundo, tal como has dicho en el análisis: MARAVILLOSO. Aparte de lo bello que es, y sus matices (el manglar de Satorul de día es horrible, y de noche es una pasada), la sensación de tener a Mekonis en frente en todo momento con sus ojos rojos, o pensar que en cualquier momento pueda despertar... Daría lo que fuera por volver a jugarlo por primera vez.
Sobre la historia. Empieza lenta y dando pequeños golpes de efecto para animarnos a seguir ascendiendo por Bionis mientras recorremos los parajes, conocemos a los personajes que andan por allí y les ayudamos en su día a día. Y sin darnos cuenta se nos van presentando elementos que serán clave en el futuro, guiándonos siempre por las visiones que nos concede Monado, que pueden hacer saber por dónde van a ir los tiros, pero siempre queda la intringulis de si lograremos evitar lo que se ve o no. Llegado cierto punto, la historia va acelerando y convirtiéndose en una gozada donde ya no podremos predecir nada, ni darlo por hecho.
Tengo que decir que no es solo mi juego favorito, sino también la obra de ficción que más me ha gustado de todos los ámbitos en los que me he metido. Parece hecho para mí, y eso que cuando pagué los 45 € que me costó en MediaMarkt 2 días antes de su salida oficial solo me esperaba encontrar un juego largo con escenarios grandes... Encontré mucho más.
Sobre el chico que prefiere que le cuenten una historia, simplemente le diré una cosa: continúa y deja las secundarias. En el mapa siempre te dicen a donde ir para continuar la historia (aunque bueno, si personalmente no te convence nada de lo que has visto hasta ahora tal vez esto no te anime mucho).
Un saludo desde el mar de Eryth (me he subido hasta aquí para ver la lluvia de estrellas desde las islas volantes, hoy que está despejado ^^).
tiamath
Pues a mí no me ha gustado. Es mas, a las 30 horas de juego lo dejé y el mayor culpable es el sistema de batalla. Demasiado lento y repetitivo. Claro hay bosses y variaciones con enemigos especiales, pero la esencia de la batalla en los jrpgs, o sea, los cientos de enemigos que tienes que cargarte antes de enfrentarte a uno de esos enemigos especiales, es siempre igual. Solo te dedicas a esperar a que una habilidad esté disponible para poder usarla. Y lo repito, esperar, porque cuando un juego es tan largo, a mí al menos lo de esperar tanto, me cansa. Y más si lo que ves mientras esperas está movido por una Wii.
serialnumber1
-Lanzamiento: Ya disponible (o no) looool xD
Trevort
Menudo final más movidito va a tener Wii entre este juego y el Zelda Skyward. No la he tenido y es ahora cuando más ganas tendría de tenerla.
CPandroid
Dicen que es el mejor de Wii a expensas de lo que diga Skyward Sword, no sé, la portada siempre me encantó, ojalá algún día lo juegue.
javiermo
perfecto un juego . que vale la pena pagar por el , en wii . no es que no haya ninguno . pero tampoco hay muchos . por fin una ráfaga de aire fresco para los que tenemos wii . ahora a esperar el zelda .
Tomodachi
que mierda que en América ni nos llegue.
tetsujin
"Las más de cien horas que alberga ‘Xenoblade Chronicles’ en su interior te harán sentir que tienes otra vida ajena a la tuya real" Con esto entiendo ya que no es juego para mi, dejando aparte que hace años que los JRPG me aburren.
Como mejor juego de la Wii, ya están los Mario Galaxy. Dudo que este juego sea mejor que ellos o Twilight Princess. Y parece que Skyward Sword será aún mejor. Es sólo una impresión, claro.
Usuario desactivado
Veré si lo puedo tener junto con la Wii U, lo mismo que el Zelda Skyward Sword, y varios más como Monster Hunter Tri y The Last Story.
WoodElf
Es cierto que se agoto rapidamente en las tiendas especializadas al de poco de salir, pero mas que nada porque epenas llegaron copias a cada una. Pero tengo entendido que no hace mucho volvieron a llegar copias a todos. Asi que no es dificil de encontrar.
aaike
Te maldigo Reggie!!!! quiero ese juego en America
juvenall
Que hermoso review, un review que no sabe de números, sino de emociones...
bloodykefka
Vamos, que de momento se el mejor jrpg de la generación ¿no?
nathanjon
dios kiero la wii.....150 euritos pero merece la pena por los jugos que tiene. Gran juego este. saludos
salva.pascualpalao
Alguien conoce una pagina de internet que lo venda y se pueda pagar con paypal? xD
19440
Genial análisis! Pero a mí ya me lo habían vendido :D
bloodykefka
The Lost Odyssey es un buen título, pero como juego de rol es muy normalito, tiene potencial, pero se queda en un "quiero y no puedo" desgraciadamente. Si sólo hubieran mantenido la magia del primer disco XD.
Y lo dice uno que se compró la consola por el juego y no se arrepiente de ello.
Viendo el Lost Odyssey y el Xenoblade, da la sensación que el problema de los jrpg es la falta de adaptación a las nuevas tecnologías de sus desarrolladores.
cere.l
Aeste juego solo le faltaba un gran doblaje en español!