mage: {"alt":"Worms 2: Armageddon","src":"7a3492\/120709_worms2_cabecera","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
Qué mejor manera de matar el gusanillo que matando gusanillos. Imagino que es lo que habrán pensando en el estudio Team 17 para brindarnos tantas entregas de sus escurridizos personajillos. Como sabemos, ‘Worms 2: Armageddon‘ llega tras diez años de la primera entrega de ‘Armageddon’, sumando incontables títulos para innumerables plataformas desde que hicieron su debut en Amiga 500.
Si ya en su momento disfrutamos con el primer ‘Worms’ para XBLA, con esta secuela la diversión aumentará exponencialmente. Los cambios que encontraremos son más de los que aparentan en un primer vistazo, y no ha sido hasta que rejugué el antiguo cuando me di cuenta realmente de lo que estoy diciendo.
Es, sin duda, uno de los videojuegos más recomendables del catálogo del bazar. Diversión garantizada con horas de juego prácticamente inagotables si se comparten en compañía.
Y no lo digo porque sienta una evidente debilidad por los ‘Worms’, ya desde sus inicios en la computadora de Commodore, si no porque su estilo de juego es uno de los más reconocidos a nivel mundial, y todo pese a no ser 100% original, ya que esta mecánica la tuvieron antes títulos de los que me cuesta recordar los nombres, pero que eran básicamente duelos entre tanques en mapas montañosos. Se calibraba la potencia y la altura, et voilà. Simplicidad absoluta, diversión asegurada.
¡Mata al gusanillo y me vengaré!
‘Worms 2: Armageddon‘ sigue jugando con el carisma de estos personajillos, bien sea con sus frases en múltiples idiomas y dialectos, o por sus gestos. Esta vez incluso se asustarán si presienten que van a sufrir daño. Un daño que comparado con el anterior título de XBLA será más notorio, ya que las ondas expansivas serán más peligrosas. Además, para esta entrega regresa el fuego, tanto en barriles que ya no solamente explotarán, si no que impregnarán el escenario del citado elemento, como en ataques aéreos de llamaradas.
[[image: {"alt":"Worms 2: Armageddon","src":"fc83c3\/180709_worms2_03","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Y no serán los únicos ataques aéreos, ya que también tendremos el ataque clásico, junto con otro tóxico (foto superior), y dos variantes destroza-búnkeres. Comparado con el anterior ‘Worms’, el aumento de armas es exagerado (y absolutamente disfrutable). Se mantienen las clásicas armas, como el bazuka, la granada, el misil teledirigido, la escopeta o la bomba plátano, y se añaden muchas más, algunas vistas en otros títulos, como la granada de mano sagrada o el superborrego, y algunas que al menos yo no había visto, como el burro volador (de los más devastadores, cae una estatua de un burro desde el cielo y según va cayendo por el escenario lo va destrozando y quitando 80 puntos a todo el que toque), el búfalo mentiroso (más o menos parecido al borrego, salvo que cuando encuentra algún obstáculo provoca una explosión y sigue avanzando), la torreta ametralladora (nos brindará protección ante todo el que se acerque), el electroimán (repele o atrae misiles) o el más devastador de todos los ataques, el ataque meteórico (aunque hay puntos ciegos en cada mapa, prácticamente arrasará con todo lo que haya).
Sobra decir que será indispensable saber utilizar todas y cada una de estas armas según la ocasión, especialmente las armas base, que son las que tienen munición infinita (excepto en el modo “cajas locas”). Del mismo modo, tendremos que recordar cuánto daño hace cada una para no desperdiciar, por ejemplo, una dinamita (65 puntos de daño) al utilizarla contra un gusano que tiene 40 puntos de vida. Aquí lo más recomendable sería utilizar una mina, que quita 45 y tiene una onda expansiva menor.
Oh no! More Worms
En cuanto a modos de juego, habrá más variedad que en la anterior entrega, y será mucho más divertido que aquella. Hasta jugando en solitario nos lo pasaremos pipa, bien sea pasando las 30 misiones del desafío (más 5 extras que tendremos que comprar en la tienda), o en los mismos modos que tendremos para el modo multijugador (tanto offline como online). Antes nombré uno de ellos, el de “cajas locas”. Su nombre lo dice todo. En cada turno habrá un montón de cajas, tanto de vida como de armamento, y será indispensable recogerlas ya que andaremos escasos de munición.
[[image: {"alt":"Worms 2: Armageddon","src":"8abe6d\/180709_worms2_01","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Los modos “normal” y “experto” son más típicos. El primero para todo el mundo, el segundo para los “pros”. Luego tenemos la “carrera de sogas”, en donde tendremos que ser verdaderamente rápidos con ese objeto para llegar a la meta antes que nuestro rival. Es, para mi gusto, el menos divertido de todos. Pero por suerte habrá un modo más, el “fortín”, siendo uno de los más divertidos. Consiste en dos zonas diferenciadas en el escenario, cada equipo (aquí habrá aliados si hay más de dos equipos en pantalla) en un lado. Y el resto, como imaginaréis, es historia.
Ah, y si no estamos a gusto con ninguno de esos modos, siempre podemos moldear el nuestro. ¿Que no queremos que el escenario se pueda destruir? Hecho. ¿Que queremos munición infinita de dinamita? Hecho. ¿Y qué me dices de un ataque meteórico de inicio? Hecho. Las posibilidades son casi ilimitadas. En mi caso, para mi modo “a saco Paco” el bate de béisbol es indispensable de inicio, que un buen homerun para empezar el día alegra a cualquiera.
Pero no será lo único que podremos editar, ya que también podremos hacer lo mismo para el equipo de gusanos. Desde el nombre del mismo al de los gusanos, pasando por sus tumbas, voces y gestos de victoria. Y si no estamos conformes, siempre podremos comprar cosas en la tienda. Una tienda, dicho sea de paso, no muy variada, ya que tras pasar todas las misiones del modo desafío tendremos el dinero suficiente para comprarlo todo.
[[image: {"alt":"Worms 2: Armageddon","src":"8a272a\/180709_worms2_02","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Antes de terminar hablando sobre el modo online, quiero comentar una de las diferencias más notorias con respecto al anterior ‘Worms’. La fluidez. Todo va más rápido y los gusanos no parecen tan torpes para hacer tareas tan simples como saltar. Además, cuando es nuestro turno veremos a nuestro avatar y tendremos unos segundos para responder, que recuerdo en mis primeras partidas al original de Amiga 500 realizar disparos por despiste al no saber que me tocaba…
Bien, dicho esto, el modo online. Debo decir que en mis primeras partidas me llevé un chasco, y no es porque haya lag (que no lo hay, tranquilos), aunque sí unos segundos de espera un tanto incómodos hasta que se genere el escenario y se coloquen a los gusanos en la pantalla, si no por la gente. Hay malos perdedores por el mundo. Detesto que se salgan de la partida porque la dan por perdida, porque aunque en el momento se nos cuenta como victoria, para el contador de logros (aunque en el contador general sí, lo cuál me mosquea) no. Y fastidia, desde luego.
Pero por suerte no todo el mundo es así, ya que tras unas partidas de inicio algo descafeinadas por esas victorias light me topé con gente que de verdad sabe jugar con honor. Y ahí es cuando más se disfruta ‘Worms 2: Armageddon‘. Por lo tanto, me remonto a lo dicho al inicio: es una de las compras más recomendables del catálogo de XBLA.
Um, ¿huelo a plátano? Si me disculpáis, voy a seguir matando al gusanillo… o gusanillos.
Ficha Técnica: Worms 2: Armageddon
Qué mejor manera de matar el gusanillo que matando gusanillos. Imagino que es lo que habrán pensando en el estudio Team 17 para brindarnos tantas entregas de sus escurridizos personajillos. Como sabemos, ‘Worms 2: Armageddon‘ llega tras diez años de la primera entrega de ‘Armageddon’, sumando incontables títulos para innumerables plataformas desde que hicieron su debut en Amiga 500.
Si ya en su momento disfrutamos con el primer ‘Worms’ para XBLA, con esta secuela la diversión aumentará exponencialmente. Los cambios que encontraremos son más de los que aparentan en un primer vistazo, y no ha sido hasta que rejugué el antiguo cuando me di cuenta realmente de lo que estoy diciendo.
Es, sin duda, uno de los videojuegos más recomendables del catálogo del bazar. Diversión garantizada con horas de juego prácticamente inagotables si se comparten en compañía.
Y no lo digo porque sienta una evidente debilidad por los ‘Worms’, ya desde sus inicios en la computadora de Commodore, si no porque su estilo de juego es uno de los más reconocidos a nivel mundial, y todo pese a no ser 100% original, ya que esta mecánica la tuvieron antes títulos de los que me cuesta recordar los nombres, pero que eran básicamente duelos entre tanques en mapas montañosos. Se calibraba la potencia y la altura, et voilà. Simplicidad absoluta, diversión asegurada.
¡Mata al gusanillo y me vengaré!
‘Worms 2: Armageddon‘ sigue jugando con el carisma de estos personajillos, bien sea con sus frases en múltiples idiomas y dialectos, o por sus gestos. Esta vez incluso se asustarán si presienten que van a sufrir daño. Un daño que comparado con el anterior título de XBLA será más notorio, ya que las ondas expansivas serán más peligrosas. Además, para esta entrega regresa el fuego, tanto en barriles que ya no solamente explotarán, si no que impregnarán el escenario del citado elemento, como en ataques aéreos de llamaradas.

Y no serán los únicos ataques aéreos, ya que también tendremos el ataque clásico, junto con otro tóxico (foto superior), y dos variantes destroza-búnkeres. Comparado con el anterior ‘Worms’, el aumento de armas es exagerado (y absolutamente disfrutable). Se mantienen las clásicas armas, como el bazuka, la granada, el misil teledirigido, la escopeta o la bomba plátano, y se añaden muchas más, algunas vistas en otros títulos, como la granada de mano sagrada o el superborrego, y algunas que al menos yo no había visto, como el burro volador (de los más devastadores, cae una estatua de un burro desde el cielo y según va cayendo por el escenario lo va destrozando y quitando 80 puntos a todo el que toque), el búfalo mentiroso (más o menos parecido al borrego, salvo que cuando encuentra algún obstáculo provoca una explosión y sigue avanzando), la torreta ametralladora (nos brindará protección ante todo el que se acerque), el electroimán (repele o atrae misiles) o el más devastador de todos los ataques, el ataque meteórico (aunque hay puntos ciegos en cada mapa, prácticamente arrasará con todo lo que haya).
Sobra decir que será indispensable saber utilizar todas y cada una de estas armas según la ocasión, especialmente las armas base, que son las que tienen munición infinita (excepto en el modo “cajas locas”). Del mismo modo, tendremos que recordar cuánto daño hace cada una para no desperdiciar, por ejemplo, una dinamita (65 puntos de daño) al utilizarla contra un gusano que tiene 40 puntos de vida. Aquí lo más recomendable sería utilizar una mina, que quita 45 y tiene una onda expansiva menor.
Oh no! More Worms
En cuanto a modos de juego, habrá más variedad que en la anterior entrega, y será mucho más divertido que aquella. Hasta jugando en solitario nos lo pasaremos pipa, bien sea pasando las 30 misiones del desafío (más 5 extras que tendremos que comprar en la tienda), o en los mismos modos que tendremos para el modo multijugador (tanto offline como online). Antes nombré uno de ellos, el de “cajas locas”. Su nombre lo dice todo. En cada turno habrá un montón de cajas, tanto de vida como de armamento, y será indispensable recogerlas ya que andaremos escasos de munición.

Los modos “normal” y “experto” son más típicos. El primero para todo el mundo, el segundo para los “pros”. Luego tenemos la “carrera de sogas”, en donde tendremos que ser verdaderamente rápidos con ese objeto para llegar a la meta antes que nuestro rival. Es, para mi gusto, el menos divertido de todos. Pero por suerte habrá un modo más, el “fortín”, siendo uno de los más divertidos. Consiste en dos zonas diferenciadas en el escenario, cada equipo (aquí habrá aliados si hay más de dos equipos en pantalla) en un lado. Y el resto, como imaginaréis, es historia.
Ah, y si no estamos a gusto con ninguno de esos modos, siempre podemos moldear el nuestro. ¿Que no queremos que el escenario se pueda destruir? Hecho. ¿Que queremos munición infinita de dinamita? Hecho. ¿Y qué me dices de un ataque meteórico de inicio? Hecho. Las posibilidades son casi ilimitadas. En mi caso, para mi modo “a saco Paco” el bate de béisbol es indispensable de inicio, que un buen homerun para empezar el día alegra a cualquiera.
Pero no será lo único que podremos editar, ya que también podremos hacer lo mismo para el equipo de gusanos. Desde el nombre del mismo al de los gusanos, pasando por sus tumbas, voces y gestos de victoria. Y si no estamos conformes, siempre podremos comprar cosas en la tienda. Una tienda, dicho sea de paso, no muy variada, ya que tras pasar todas las misiones del modo desafío tendremos el dinero suficiente para comprarlo todo.

Antes de terminar hablando sobre el modo online, quiero comentar una de las diferencias más notorias con respecto al anterior ‘Worms’. La fluidez. Todo va más rápido y los gusanos no parecen tan torpes para hacer tareas tan simples como saltar. Además, cuando es nuestro turno veremos a nuestro avatar y tendremos unos segundos para responder, que recuerdo en mis primeras partidas al original de Amiga 500 realizar disparos por despiste al no saber que me tocaba…
Bien, dicho esto, el modo online. Debo decir que en mis primeras partidas me llevé un chasco, y no es porque haya lag (que no lo hay, tranquilos), aunque sí unos segundos de espera un tanto incómodos hasta que se genere el escenario y se coloquen a los gusanos en la pantalla, si no por la gente. Hay malos perdedores por el mundo. Detesto que se salgan de la partida porque la dan por perdida, porque aunque en el momento se nos cuenta como victoria, para el contador de logros (aunque en el contador general sí, lo cuál me mosquea) no. Y fastidia, desde luego.
Pero por suerte no todo el mundo es así, ya que tras unas partidas de inicio algo descafeinadas por esas victorias light me topé con gente que de verdad sabe jugar con honor. Y ahí es cuando más se disfruta ‘Worms 2: Armageddon‘. Por lo tanto, me remonto a lo dicho al inicio: es una de las compras más recomendables del catálogo de XBLA.
Um, ¿huelo a plátano? Si me disculpáis, voy a seguir matando al gusanillo… o gusanillos.

¡Mata al gusanillo y me vengaré!

- Plataformas: Xbox 360
- Distribuidor: Team 17
- Estudio: Team 17
- Lanzamiento: Ya disponible
- Precio: 800MS
[[image: {"alt":"Worms 2: Armageddon","src":"7a3492\/120709_worms2_cabecera","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]

-
Plataformas: Xbox 360
-
Distribuidor: Team 17
-
Estudio: Team 17
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 800MS
Vídeo | Gametrailers
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Jarkendia
Wfox y 69man, estaba dudando de si ya estaba en anteriores el burro volador, pero ya veo que no, aunque a mí me sonaba de otra manera.
El caso es que con el ataque meteórico he aguantado varias veces. El truco es colorarse en alguno de los puntos ciegos, ya que los meteoritos caen casi siempre en los mismos sitios. Por lo general, las zonas que no se ven afectadas son los bordes.
PD: a PC parece que llegará más tarde, pero no es seguro.
Jarkendia
Es que Ludo, esta costumbre por desgracia se extiende a más juegos. La gente no sabe perder y no sabe esperar a que termine la partida.
Lo ideal sería castigar a este tipo de gente, pero claro, hay un inconveniente. ¿Y si una persona no se salió de la partida por voluntad propia? Vamos, que le ha fallado la conexión a Internet por equis motivo. Imagínate que por un corte de luz, además de joderte la partida, te penalizan.
Tiene su aquel...
Jarkendia
Ludo, parece que no me entendiste en el análisis. El juego te contabiliza la victoria, pero en el recuento para los logros no. Es algo un tanto extraño.
No sé, supongo que por medio de un parche lo arreglarán, que yo quiero desbloquear ese logro ;P
kabuki
que me lo digan a mi jarkendia, anda que no veo gente pegando tiron de cable cuando pierde en el gears, los muy cobardas xdd. en cuanto la noticia, este worms para mi es el mejor de todos, aunque graficamente no aporta nada nuevo con respecto el antecesor, que es del año de la polca ya.
Jarkendia
Umm, aún no he podido garantizarlo al 100%, pero creo que las partidas que no me contabilizaron para los logros fueron en nivel "principiante". Yo es que suelo darle a partida rápida + partida igualada, así que tal vez esas veces que se desconectó la peña era porque estaban en ese modo y les dio igual.
Sería lo más lógico, ¿no?
zeke
Wuaa que juegazo, aquí que tengo instalado el World party y ayer probando la versión del iPhone con mi hermano, una saga buenísima, sobre todo las versiones 2D. Todavía recuerdo la super oveja, la baca, la bomba banana, etc.
Nacery
¡Supuestamente también sale para PC, Wiiiiiiiiiiii!
armadamaister
A puto fuego.
Esto si es pasta bien gastada.
Hagen
Justo lo compré hará una semana y me tiene muy enganchado.
La verdad, creía que seria un simple copia y pega del Armageddon, pero hay novedades y eso es de agradecer.
PD: A ver si pruebo el on line que aún no lo he probado XD
Ludo
Que buenos tiempos aquellos con los worms. Yo los jugué y me encantaron, hasta los jugaba en el móbil.
Por otra parte, eso de que una vez que te das por perdido y te vas antes que te derroten, yo lo veo mal porque como bien han dicho eso generará críticas malas. Mi filosofía es: Si sabes perder contra la máquina porque no contra el ser humano. En fin, deberían de arreglar eso.
Ludo
Jarkendia, yo había pensado que al salirse por voluntad propia o no, el jugador que no se haya salido de la red es el ganador y que se lo cuenten por validez y el otro que se haya ido (sea porque quisiera o no) sea el perdedor. Si, es verdad, existe esos inconvenientes como tu me acabas de decir, pero hay que garantizar la diversión y el mérito que ha tenido ese jugador al ganar la partida porque si un jugador se fastia, no tiene porque joder a los demás junto con el, ya sea queriendo o no.
Ludo
Ok, ya lo comprendo. Cuando ganas te contabiliza la victoria, pero en el recuento de los logros no. Ahora ya comprendo perfectamente porque es un verdadero fastidio y espero que lo arreglen :(
xyz765
si aparece el burro de hormigon (concrete donkey) solo ke parece mas grande y devastador, sobrevivir a dos armagedonsm es tan imposible como que te salgan dos armagedons en la misma partida.
worms party es la ley, espero ke salga este para PC y asi probarlo
Tronxo
Yo aun tengo el primer armageddon en mi PC instalado aunque al final me cansé de el. A ver que tal esta 2a parte.
david balfour
En el xbox live he pasado los mejores momentos de juego multiplayer hoy me comprare el worms 2, junto a Call of duty 4 worms a sido lo mejor para mi.
david balfour
Muero de ganas por usar las nuevas armas, por cierto mi gametarg es fixall33 por si alguien quiere jugar unas partidillas.
69man
el burro volador y el atáque meteórico mejor conocido como armagedon, ya estaban presentes en el juego worms world party y tengo que comentarles que un gusanito mio (69man) aguanto 2 armagedones jeje eso se llama suerte. volviendo al post, estos de team 17 son lo mejor
69man
saldra para pc, no?
david balfour
Lo que ustedes olvidan es que muchas veces la conexion se cae o se le baja la conexion a quien creo la partida y todos se desconectan, en ese caso, ya no es culpa de los jugadores sino de la conexion de los jugadores o del propio xbox live. Habian pensado eso ?
jotaka
Me creé una cuenta solo para decirles que el no es el burro volador sino que es el "Burro de Hormigün" y aparece en el Worms 2 :)
25757
Chale yo ya lo tengo para la xbox-360 pero no puedo pasar del nivel 28 quisieran ayudarme?
25757
que diga no puedo pasar del nivel 18
miguelitoyea
hola, me he vuelto loco buscando respuesta y como no la he encontrado recurro a vidaextra one more time, tengo este worms comprado en el bazar, y otros 3 amigos tambien, como es posible que no se pueda jugar a 4 players online en partida privada? lo hemos intentado de todas las maneras y nada, si no puedo jugar con 3 amigos cada uno con el juego comprado esto es una estafa, si hay alguna manera hacedmelo saber por favor, gracias.