La de la saga ‘Valkyria Chronicles’ es una de las historias de esta industria que le dejan a uno con mal cuerpo. Lanzado a finales de 2008 en occidente, la primera entrega era uno de los mejores ejemplos del potencial del desarrollo nipón en una época en la que sus juegos no gozaban de demasiada popularidad por estos lares. Un juego soberbio que intentaba revolucionar el género de estrategia pero acabó cosechando unas ventas muy modestas.
Tras dos entregas para PSP y algún que otro spinoff, no parecía que la suerte fuese a sonreirle jamás, pero la llegada de ‘Valkyria Chronicles Remastered’ hace dos años y la inminente salida de ‘Valkyria Chronicles 4’ el próximo 25 de septiembre vienen dispuestas a cambiar esa situación. Ya es hora de que esta saga se gane el lugar que merece desde hace 10 años.
Toca ser algo más que un juego de culto
Conscientes del potencial de la franquicia y de lo poco que se ha aprovechado ese tirón a nivel comercial, en Sega han creído oportuno mantenerse en una línea bastante relajada. ‘Valkyria Chronicles 4’ no es un juego que venga a reinventar la rueda. Sabe a ciencia cierta que sus bases son excelentes y que cambiarlas en exceso puede ser perjudicial (algo que ya ha vivido con otros experimentos).

Precisamente por eso 'Valkyria Chronicles 4' es menos 4 y más 2, retomando lo presentado a nivel jugable en la primera entrega y añadiendo la capa de mejora que puede esperarse de un cambio generacional. Hay nueva historia, nuevas unidades, mapas más grandes y más posibilidades de actuación, pero nada que no lo haga tremendamente familiar a aquellos que ya hayan probado la franquicia en alguna ocasión.
De la mano de Claude Wallace y su Escuadrón E, nos adentramos en el conflicto vivido durante el primer juego desde una óptica distinta, esta vez como ejército con todas las letras en vez de como guerrilla. A través de secuencias al más puro estilo visual novel y algunas cinemáticas, conoceremos la evolución de sus personajes y sus motivaciones mientras intentan ponerle fin a una contienda ficticia inspirada en la Gran Guerra.
No me encontraréis entre los fans de su historia. Pese a haber sido lo suficientemente importantes para ganarse su propio manga y serie anime, los personajes de la saga siguen siendo un corta y pega de las clásicas personalidades del mundo de la animación nipona, desde el chuleta sin cabeza hasta la francotiradora seca y tremendamente efectiva. Cumplidores en lo que se pide de ellos, que es llevar adelante la historia, pero en absoluto memorables.

El secreto está en la estrategia
El brillo de 'Valkyria Chronicles 4' viene por otro lado, y es sin duda alguna el de su jugabilidad. Volvemos a estar ante un JRPG táctico en el que tenemos distintos tipos de unidades y vamos superando enfrentamientos con similares objetivos. Desde acabar con una avanzadilla hasta destruir un punto estratégico.
Jugándose por turnos, la gracia aquí está en la posibilidad de mover a las unidades en un entorno 3D en tiempo real. Cada miembro del escuadrón tiene sus propias estadísticas, siendo la más importante de ellas una barra de stamina que determinará hasta qué punto del escenario puede llegar de una carrera.
Cada turno cuenta con una serie de PC (Command Points) que nos permitirán mover a las unidades de aquí para allí. Si elegimos una misma unidad dos veces, podrá reposicionarse para volver a atacar si tiene munición, pero lo hará con una limitación de energía que evitará no sólo que podamos recorrer el mapa entero con ella, también que cometamos el craso error de abandonarla a su suerte sin compañeros que puedan darle soporte.
Una vez llegado al punto que queremos podremos partir de distintas acciones como tumbarnos en la hierba para evitar ser vistos, subir escaleras para alcanzar posiciones elevadas o cubrirnos detrás de barricadas para evitar los tiros del enemigo durante su turno. Es en esa estrategia de posicionamiento donde 'Valkyria Chronicles 4' y el resto de juegos de la saga se ganó todos mis respetos, y las novedades introducidas aquí para darle aún más profundidad son las que me hacen celebrar que el juego no haya querido experimentar en exceso.
De Valkyria Chronicles Remastered a Valkyria Chronicles 4
Le basta con sumar cambios de otras entregas como la posibilidad de recoger unidades con el tanque para trasladarlas grandes distancias sin gastar demasiados CP, añadir la unidad del granadero y su habilidad para atacar enemigos a distancia con fuego de mortero, e incluir órdenes y potenciales para recrear batallas más vistosas y cómodas.
Con las primeras ganas la posibilidad de hacer que personajes se curen de forma autónoma o que sigan a una tropa sin necesidad de gastar puntos adicionales en ese turno, mientras que la segunda son una serie de ventajas y debilidades que salen a relucir dependiendo de lo que ocurra en combate.

Así, el francotirador que sufre de hambre al tener poca vida perderá concentración y precisión a la hora de atacar, el soldado se vendrá arriba cuando esté bajo fuego enemigo para aumentar su evasión y el calvo se convertirá en un objetivo perfecto al brillar su cabeza incluso en condiciones climatológicas adversas como la niebla.
A medio camino entre el humor y una forma muy original de añadir profundidad a los combates, son elementos como esos los que convierten a 'Valkyria Chronicles 4' en algo más que un juego de colocar unidades en un mapa y dejar que se maten entre ellas, demandando así un control muy estratégico de la situación y de qué soldados llevas a la batalla en cada reto.
Una evolución demasiado modesta
Flaquea, más por incómodo que por estar mal planteado, en todo lo relativo a los menús, sin duda una parte importante de un título así. Pudiendo gastar puntos de experiencia en mejorar tropas o conseguir nuevas órdenes, el dinero conseguido se queda para aumentar y personalizar las estadísticas de armas y tanques.

Hasta ahí todo bien, pero moverte de un sitio a otro acaba resultando demasiado pesado, a veces incluso con cargas entre pantalla y pantalla, lo que sumado a la necesidad de saltar entre varias cinemáticas y el menú antes de poder empezar la siguiente contienda, hace que a menudo sea especialmente pesado y acabes perdiendo el interés en lo que el juego pretende contarte.
Es probablemente el punto en el que más le pediría que se alejase de entregas anteriores, pero en esa intención de seguir anclado a lo que antaño funcionaba, pierde la agilidad que hoy en día se espera de un juego con gestión de unidades.
Por suerte puedes resarcirte de ello a base de jugar. No sólo con una historia que plantea batallas más largas en escenarios más grandes, también mediante escaramuzas en las que sumar más experiencia e ingresos o intentando mejorar tu puntuación en niveles anteriores. No es algo imprescindible para llegar hasta el final, ojo, 'Valkyria Chronicles 4' es un juego de pensar, no farmear, pero se agradece que el cúmulo de horas sea más que notable.

La opinión de VidaExtra
Es injusto que esta saga pertenezca a ese grupo del que sólo nos acordamos de vez en cuando si toca hablar de juegos de culto, y sería aún más injusto no reconocerle sus méritos ahora que 'Valkyria Chronicles 4' intenta poner aún más carne en el asador. Puede que no lo haga con la ambición y originalidad que podría esperarse de una cuarta entrega que viene decidida a conquistar occidente, pero los puntos en los que flaquea son anecdóticos comparados con aquellos que se han ganado toda nuestra admiración.
Si no se atreve a ser algo más es precisamente porque no lo necesita en absoluto, porque es un juego que no tiene competencia directa y puede permitirse cierta vagueza al contar con el apoyo del jugador oriental. Tal vez le haría falta algo más de empuje y garra para acabar de convertirse en ese juego que tienes que probar sí o sí, pero no es menos cierto que si no lo has hecho ya, poco más puede hacer para ganarse tu atención.
A favor
- Una gozada a nivel visual
- El juego de estrategia más original que puedes encontrar hoy en día
- Enorme y muy rejugable
En contra
- Pocas novedades frente a entregas anteriores
- La gestión de menús es bastante arcaica y lenta
Ver 7 comentarios
7 comentarios
curiosocurioso
Valkyria Chronicles si es un juego de culto.
A penas fue publicitado por occidente,unido al echo de venir sin traducción hizo que poca gente lo conociera,pese a las grandes críticas que le daban los medios y todo el que lo probaba.
Poco a poco y gracias al boca a boca el juego fue conociéndose mas,pero las ventas no acompañaron (también xq cuando se volvió "famoso" por aquí,era casi imposible pillarlo físicamente y no lo pusieron en la Store en digital).
Fue uno de los juegos mas infravalorados de ps3.
Como el éxito no acompañó,decidieron sacar la secuela en psp,lo cual hizo que su desarrollo fuera muchisimo mas barato.
No era un mal juego,es de mis favoritos de PSP,pero debido a las limitaciones de esta y que de nuevo vino sin traducción y con poca publicidad vendió poco .(Es el que posee la peor historia dentro de la saga,pero sigue siendo un juegazo )
Y finalmente sacaron la tercera entrega,que mejoraba en todo a la segunda ,pero debido al poco éxito de las anteriores,no salió de Japón (Afortunadamente hicieron una traducción amateur en inglés,permitiendo jugarlo y entenderlo).
Gracias al remaster en ps4 y mas a la version pc,el primer juego tuvo el éxito que debio haber tenido.
(De nuevo la traducción tiro a mucha gente para atrás).
Luego experimentaron con la acción en tiempo real,creando una grandiosa "novela visual",con unos pocos combates que dejaban que desear.(Actualmente lo estoy disfrutando en vita y me está encantado.Pero repito: a los qe deseen acercarse a él,que vayan predispuesto a una novela visual ,con algún combate.No a un action RPG ni un juego de la Saga tactica)
Ahora parece que han aprendido y han apostado por que llegue traducido y en todas las máquinas actuales.
Espero que tenga el éxito que se merece y puedan seguir apostando por juegos asi.
Sega ya ha puesto toda la carne en el asador,es hora de mostrar que cuando nos llega algo de calidad,lo apreciamos (ahora el qe no venga traduccido no es excusa ,y si queremos que apuesten x traer mas asi,debemos mostrar que les es rentable.Me viene a la cabeza Persona 5)
En Switch fue un éxito Mario+Rabbits ,gracias a ser un juego divertido y a la promoción que se le hizo.
Este iguala (y supera) la calidad (jugabilidad concretamente) de ese.
En Xbox one a penas hay juegos japoneses,y menos con esta calidad.
(Sólo poseo una Switch,pero ojalá el remaster del 1 también llegará a esta.)
Y en pc ,ps4 no hay muchas cosas parecidas.
No es perfecto pero es un juegazo que todo el mundo debería ,al menos,darle una oportunidad.
(Y salvo pc,el resto de plataformas tiene una demo para ellos)
Saludos
konosoke
A mí más que de culto, me parece de nicho.
kusaka
Al final lo han traducido?
The Soulless
Juegue el demo japonés en PS4, y ahora lo reservé en PC. Y lo mejor es que tendrá texto en Español. Es la entrega que siempre esperé, fiel a la primera en modo de juego, y cosas nuevas. Espero ansioso el 25 de septiembre.
Neojate
DLC Chronicles 4
fanboy_de_todo
Tendré que echarle un vistazo a las novedades en profundidad - seguramente con algún video de YouTube. El primero tenia un muy buen sistema desaprovechado, aunque por 5 euros pues si que merece la pena probarlo claro pero, si sigue igual, 50 no los vale.
Es un juego de nicho, pero en general todos los que nos interesa el género, la temática o el estilo visual de este juego sabemos que existe. No diría yo que es un juego de culto.
ivansobrinoolle
"Llegó el momento de ser algo más que un juego de culto". Sabes? Como si fuese siquiera un juego de culto (Oye, que son oro, pero joder, donde vamos poniendo juego de culto? xDD algo más encima, sí, un dios en forma de videojuego que viene a enseñar a todas las empresas a trabajar)