Andan las aguas revueltas en torno al sindicato de actores de doblaje en la industria del videojuego, y aunque a bote pronto pueda parecer un asunto distante que no tiene mayor relevancia en nosotros como usuarios finales, lo cierto es que una posible huelga organizada por un colectivo de este calibre podría llegar a tener importantes consecuencias en el catálogo de lanzamientos previsto a medio y largo plazo.
El asunto ha saltado esta semana a las portadas de los medios, pero las negociaciones entre el sindicato SAG-AFTRA y las principales compañías del sector vienen produciéndose desde hace meses sin llegar a fructificar en un nuevo contrato, así que el colectivo de actores ha decidido organizar una votación entre sus miembros para iniciar una huelga que serviría como medida de presión a su favor. Dicha votación se inició el 16 de septiembre y estará abierta hasta el próximo 5 de octubre, momento en el que sabremos cuál es el siguiente paso en este conflicto de intereses.
Para entender un poco mejor qué es lo que está pasando ahora mismo, cómo hemos llegado hasta aquí y cuáles son las posibles consecuencias de esta llamada a la acción por parte de un grupo de trabajadores del mundo del videojuego que habitualmente queda a la sombra del ruido mediático, aquí os traigo un resumen con los puntos más importantes del conflicto. No pretendo posicionarme de ningún lado en esta batalla porque lo cierto es que solo se ha hecho pública la postura de un bando, así que dejaré que cada uno saque sus conclusiones.
¿Qué es el SAG-AFTRA?

Tras estas largas siglas actúa el Screen Actors Guild‐American Federation of Television and Radio Artists, sindicato que aglutina desde 2012 a más de 160.00 actores de doblaje de todo tipo, entre los que también se incluyen muchos profesionales del mundo de los videojuegos. Dicho grupo es el que ha dirigido las negociaciones en representación de los actores tras expirar el contrato que permanecía vigente hasta finales de 2014, pero por el momento no han conseguido que sus demandas para el nuevo contrato sean aceptadas por las principales compañías del sector, como EA o Activision.
¿Cuáles son sus demandas?

Las demandas del sindicato para el nuevo contrato se podrían resumir en cuatro puntos principales: primas en función de las ventas del juego (proponen recibir un bonus por cada dos millones de unidades vendidas), reducir las sesiones de grabación a dos horas para minimizar el estrés físico que producen, el apoyo de coordinadores de escenas de riesgo cuando se realicen capturas de movimiento y un mayor grado de transparencia sobre los proyectos en los que se embarcan para tener claras de antemano las condiciones del trabajo a realizar.
¿Qué razones tienen a su favor?

A la hora de explicar sus motivaciones para la firma de este nuevo contrato, el sindicato asegura que se busca igualar las condiciones de los actores de doblaje en videojuegos con profesionales de otros sectores como el cine o la televisión, donde las demandas antes establecidas son parte de lo habitual. También insisten en el hecho de que la industria del ocio interactivo ha crecido enormemente durante los últimos años y que tienen derecho a beneficiarse de él como el resto de participantes del sector, insistiendo siempre en que solo exigen primas para los proyectos que alcancen éxitos millonarios.
El sindicato asegura que se busca igualar las condiciones de los actores de doblaje en videojuegos con profesionales de otros sectores
¿Qué respuesta está teniendo la campaña?

Numerosos actores se han lanzado a apoyar públicamente la campaña organizada por el sindicato, tal y como reflejan en twitter los hashtags #PerformanceMatters y #iAmOnBoard2015. A través de ellos, profesionales como David Hayter ('Metal Gear Solid'), Jennifer Hale ('Mass Effect'), Steven Ogg ('GTA') o Steven Blum han manifestado abiertamente su apoyo al sí, invitando a otros actores a votar a favor de la huelga para alcanzar el 75% que sería necesario para iniciarla. Otro peso pesado del negocio como Will Wheaton escribió este detallado artículo explicando sus motivaciones y por qué toda esta lucha no trata solo de ganar unos cuantos dólares más.
¿Cuáles son los siguientes pasos?

Como antes comentaba, las votaciones para los miembros del SAG-AFTRA estarán abiertas hasta el 5 de octubre, y si obtienen un apoyo mínimo del 75%, todos los actores de doblaje representados por este sindicato irán a la huelga. La esperanza de quienes apuesta por el sí es obtener un apoyo lo más cercano posible al 100% para así poder ejercer una presión aún más fuerte en las negociaciones con las compañías desarrolladoras, las cuales podrían alargarse de forma indefinida hasta dar con una solución, provocando retrasos en el lanzamiento de numerosos proyectos en camino.
Por descontado, las compañías podrían optar por contratar actores que no estén representados por el sindicato para salir del paso mientras se soluciona el entuerto, pero un movimiento así podría recrudecer aún más la situación y pondría en serios aprietos futuros acuerdos entre ambas partes, además claro está de las consecuencias que podría tener para los actores que decidieran participar de dicha jugada oponiéndose a sus compañeros en huelga. Como ya digo, cada cual puede sacar sus conclusiones en base a lo aquí expuesto y a los enlaces que he compartido con más información, pero en cualquier caso sí que podéis tener por seguro que este asunto nos afecta mucho y que deberemos estar atentos a todo lo que acontezca en adelante.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Hombre Rata
Las demandas del sindicato para el nuevo contrato se podrían resumir en cuatro puntos principales:
1.- primas en función de las ventas del juego (proponen recibir un bonus por cada dos millones de unidades vendidas).
completamente ridículo ellos solo han aportado la voz o la captura y ya se les ha pagado por ello.
2.- reducir las sesiones de grabación a dos horas para minimizar el estrés físico que producen.
completamente estupido: que le digan eso a los recoge basura, los barrenderos que se avientan 8 horas o mas bajo el sol limpiando las calles de las ciudades, recogiendo nuestros desperdicios y recibiendo el salario minimo.
3.- el apoyo de coordinadores de escenas de riesgo cuando se realicen capturas de movimiento.
Completamente de acuerdo: la seguridad es lo primero... pero en casos que lo ameriten. No es lo mismo hacer una escena montado en una cinta transportadora que otra sentado tomando un café.
4.- un mayor grado de transparencia sobre los proyectos en los que se embarcan para tener claras de antemano las condiciones del trabajo a realizar.
Creo que se llama contrato, solo hay que leer mas.
Para la nota: si alguien debe recibir mejores prestaciones y ganancias son los programadores. Ya que ellos son los encargados de recrear escenas, darle vida a los juegos, y unir las voces y la actuación de los actores con el esfuerzo que conlleva. Ejemplos de juegos buenos sin actores de doblaje ni de actuación hay cientos, así que, NO. Los actores de doblaje no merecen un trato especial.
vicente.horcajadagom
Que les paguen también primas a los programadores, a los diseñadores, a los que hacen la web, a los del mantenimiento web, venga no jodáis...
Haces un trabajo, lo cobras y hasta luego, como les gusta eso de cobrar recurrentes hasta el fin de sus días, igual que los políticos, ni que fuesen canciones, ¿Que no?
lord_snake_1988
En españa esto nos la pela. Por que no doblan ni un puto juego en condiciones XD.
Y ya por ultima nos los traen traducido en latino que tocate los cojones.... pixa ya que no te vas a tomar la molestia de doblar un juego almenos tomate la molestia de traducirlo en español, por que para mi "pañoleta" y "arribate a la base...", "Gatubela" o "Guason " no tienen ningún significado en castellano.
alexistp16
deberían pagar mas para contratar a actores de doblajes que no sean Españoles... Que horrible es jugar y escuchar: Ostias, seguid..., alcanzaosss... POR DIOSS!!!!
Hola soy un superheroe, soy "iron men" y. ..¿¡ME ESTAS NOMBRANDO VIRREINA!?
Pompoi
Pues muy bien por ellos, qué cojones. Porque te jodan en un sector todos se deben joder o qué, anda ya...
Ivnest
¿Primas por ventas? Jajajajaja Good luck!
fixer2587
Pues para muchas desarrolladoras el doblaje se les hace un gasto innecesario al localizar sus juegos y en otros idiomas excepto el inglés incluso han recurrido a dobladores de mala calidad, creen que para el inglés no hagan lo mismo. Además les puede pasar como aplicaron en películas y series que al empezar a existir el fandubing muchas productoras para ahorrar costos decidieron contratarlos por una miseria de dinero aprovechando que son novatos y tener ganas de que sin importar lo que paguen de ver su voz en pantalla.
noe.castro
regresaremos a los juegos con sonidos de 8bits cuando el personaje habla. . . xD
Jester_agr
Respecto a recibir una prima por cada 2 millones de unidades vendidas dependería de cuanto porcentaje o cantidad sería, sin embargo en este aspecto habría que tomar en cuenta las unidades vendidas en países donde se hable ese idioma, sería injusto que un actor estadounidense recibiese ese dinero por ventas realizadas también en España o Alemania, si los juegos llegan doblados al idioma correspondiente. Lo que está claro es que la cantidad que recibiesen por cada unidad vendida debería ser un porcentaje muy bajo, ya que el trabajo de doblaje en videojuego es mucho menor que el dedicado a la programación o el diseño gráfico, y menos importante.
Respecto a las horas de grabación, el doblaje tiene unas exigencias físicas diferentes al resto de trabajos, sin embargo 2 horas siguen siendo muy pocas horas, salvo que esto se refiera a horas seguidas de trabajo pudiendo realizar varias sesiones de 2 horas a lo largo de la jornada laboral, en la que también se incluirá el estudio del guión.
Las otras dos exigencias son bastante más lógicas. La referente a captura de movimientos queda relegada a juegos de grandes firmas, que por lo general esperan adquirir grandes benefícios y que en bastantes casos dedican parte de su publicidad sobre el juego a decir maravillas sobre lo geniales que han sido capturando movimientos.
Y en cuanto a la última exigencia esa es la más lógica de todas, no es raro pensar en proyectos que se inician sin tener una idea clara de hasta donde llegarán y algunas distribuidoras y desarrolladoras quizás pretendan tener atados a esos actores de doblaje a todos sus cambios de parecer acerca de la historia y el guión del juego.
umbium
A estas alturas alguien les va a hacer caso realmente? Para cuatro juegos que vienen doblados.