La compañía detrás de las sagas 'Grand Theft Auto' o 'NBA 2K' tiene muy claro el giro que está dando la industria del entretenimiento digital: tener unas cifras de ventas millonarias está muy bien, pero el objetivo ahora es monetizar a través de compras dentro del propio juego.
En la última junta de inversores, y tal y como recalca el medio Gamesindustry, el máximo responsable de Take-Two Strauss Zelnick mostró la nueva dirección de la compañía afincada en Nueva York. Una que cambiará el enfoque de todos sus próximos lanzamientos para incluir incentivos que promuevan que el consumidor realice compras de manera recurrente.
La industria, originalmente, se basó en ofrecer una experiencia durante decenas de horas, o tal vez cientos de horas. Pero ahora se trata de una experiencia continua. Día tras día, semana tras semana. Te enamoras de estos títulos, y se vuelven parte de tu vida diaria.
De hecho, si nos fijamos en los juegos que más ingresos generan en Steam o las stores de los dispositivos móviles, muchos de ellos son free-to-play. Aunque hay excepciones, como 'PlayerUnknown's Battlegrounds', 'Overwatch' o el propio 'Grand Theft Auto V' de Take-Two donde sólo se paga una vez y amplían sus ingresos a través de cajas de botín, las microtransacciones o la moneda virtual.

Una tendencia que comparten cada vez más compañías, algo que en cierto modo condiciona el desarrollo de grandes producciones enfocadas únicamente en la experiencia para un único jugador. Eso sí, estudios como Bethesda tienen claro que hay experiencias que solo pueden disfrutarse como es debido a través del modelo tradicional.
De hecho, Take Two tiene razones de peso para dar este paso, las cifras de su informe trimestral son bastante reveladoras:
El gasto recurrente de los consumidores es el 42 % de nuestras ingresos netas en el trimestre. Ha sido transformador para nosotros.
Planteado el contexto, Zelnick tiene claro el rumbo que ha de tomar Take Two, adaptando el sistema de compras recurrentes según el tipo de juego, pero asegurando que estará integrado en todos los futuros lanzamientos de la compañía.
Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades de compras recurrentes en cada título que publicamos desde esta compañía. Puede que no siempre sea un modelo online, probablemente no sea siempre un modelo de moneda virtual, pero habrá alguna posibilidad de fidelizar a los usuarios tras el periodo de lanzamiento del juego.
De hecho, esta redirección es algo que viene de lejos: hace no demasiado vimos en VidaExtra como incluso algún usuario decidía gastarse 15.000 dólares en cartas para el multijugador de Mass Effect 3. Como resultado, prácticamente cualquier superproducción de Third Parties está adaptándose al modelo de cajas de botín. Y algunos gobiernos ya se plantean ponerles normativa legal.

Puede que no tengamos mucha información en torno a 'Red Dead Redemption 2', pero, visto lo visto, en la nueva visión del viejo oeste de Rockstar habrá motivos de sobra para atracar diligencias, aunque no será un paso obligatorio para adquirir los objetos más interesantes. Eso sí, si repiten el mismo sistema que en 'Gran Theft Auto V', bienvenido sea.
En VidaExtra | "He visto a gente gastarse 15.000 dólares en cartas para el multijugador de Mass Effect", El gobierno de Gran Bretaña mantendrá el asunto las cajas de botín en los videojuegos bajo revisión
Ver 14 comentarios
14 comentarios
sirvalion
Me parece estupendo, que sigan subiéndose al carro mas empresas que yo me voy bajando. Me están obligando a no comprar ni un juego de salida, y de dejar de comprar muchos juegos por sus mierdas de políticas por las que no pienso entrar.
Tomodachi
Y así es como la industria evoluciona hacia su propia destrucción.....esperando que se repita un crash del 83.
killerrapid
Da igual, es Rockstar, es GTA/RDR...Si nos meten compras en sus juegos se les aplaude, si Activision hace lo mismo se le acribilla, si EA hace lo mismo se le acribilla, si Ubisoft hace lo mismo se le acribilla, si Nintendo hace lo mismo se le acribilla.
Pero a Rockstar se le perdona todo, incluso cuando sacan sus juegos petados de bugs..."Es que te partes el culo, tiene su gracia"...
darktron
"Te enamoras de estos títulos, y se vuelven parte de tu vida diaria."
como lo pintan alguien más tendrá que trabajar para pagarlos.
"Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades de compras recurrentes"
gracias Take Two por tanto! es que los usuarios no saben valorar estos esfuerzos.
tekla
Si las compras ingame del RDR2 van a ser para el multijugador como en el GTAV no lo veo un problema. Si es parte de la progresión del juego principal como en NBA2K me voy a cag.. en sus muertos.
Chizko
Se entiende pero es difícil de aceptar en ciertos juegos, obviamente no alcanza con estar 5 años haciendo un juego solo para venderlo el primer mes y luego se olvide o se dependa de que quieran seguir comprándolo a precio completo, GTA V se sigue vendiendo por que el online sigue negando el hecho de que el juego sea viejo y hay más que su campaña para valorar su compra y se siente vigente el juego. El asunto es si confiar o no en que el contenido sea un pay to win o sea contenido recortado. Luego del DLC ahora llega lo que lleva años en el móvil con los free-to-play y sus compras in-app.
konosoke
A ver lo que tienen en mente. Es un negocio y lo puedo entender, pero como metan DLC P2W o DLC cada semana vendiendo un juego pelado... Creo que la cagarían si lo hiciesen así, vamos.
len03
Qué pereza...
Hechss
Tu quoque, Take-Two! Una compañía a la que le salen rentables incluso producciones menores como Xcom, Civilization VI o Mafia III, prefiere adoptar medidas sacacuartos que imponen líneas de diseño que perjudican a todos los jugadores: los que pagan, dejan dinero, y los que no, pierden su tiempo para desbloquear lo que antaño tenían a su disposición sin pagar más, porque el juego era suyo.
A esto nos han llevado los mundos abiertos y el multijugador en vena: cajitas, cromos y purpurina para avatares.
Gracias Bethesda; gracias Nintendo, por manteneros alejadas de estas prácticas.
Usuario desactivado
Pues adiós muy buenas!
A menos claro que su modelo de negocio se pase a los F2P.
elnegro.marijuano
Este tema es muy polémico y todo depende, si es un pack de mapas me parece muy mal, en su día compre los del gow 1 y ya no he comprado ninguno más, por otro lado si es como en gtav que pagas por dinero ingame que realmente no te da ninguna ventaja (la dinamita y las balas son baratas) por mi chapeau. Solo espero que no se prostituyan aunque lo veo difícil porque ya apenas quedan
djkafrunen
Como metan mano en el parlamento británico a lo de las loot boxes y demás mierdas a ver como os las apañáis.
kaskarujo
Esto se va a la mierda