Hace nada menos que tres décadas Konami irrumpió en los salones recreativos con una propuesta de acción en scroll lateral que condensaba en un único juego todos los clichés de las películas de alienígenas, comandos y ciencia ficción para proponernos vivir la aventura de acción y disparos definitiva.
¿Una organización terrorista de origen extraterrestre? Quizás hoy suene descabellado... pero esas misiones suicidas son la especialidad de los soldados Bill Rizer y Lance Bean. De hecho, las portadas de la serie plagiaban sin miramientos las carátulas de películas como 'Depredador' o 'Rambo' para ilustrar las a los protagonistas en cada entrega, aunque en estas se podía leer otro nombre, el de la unidad de combate 'Contra'.

Si hoy habláramos de un shooter cooperativo desarrollado por Konami, a más de un jugador de la llamada generación PlayStation se le arquearía una ceja. Y no sería por la originalidad de la propuesta, sino porque los registros de la compañía de 'Dance Dance Revolution', 'Pro Evolution Soccer' o un 'Metal Gear' sin Kojima a la cabeza se alejan demasiado de fórmulas que -a día de hoy- siguen cuajando entre los jugadores, aunque ahora lo hacen en primera persona.
Sin embargo, los juegos de la serie 'Contra' se siguen recordando a día de hoy a pesar de que no ha contado con el mismo apoyo que el resto de licencias clásicas de Konami. De hecho, si tuviste alguna consola de 8 o 16 bits, posiblemente hayas jugado a algún juego de la saga... y lo estés descubriendo ahora mismo. Eso sí, en este caso no se debe a un problema de royalties (y es que, como veremos, los desarrolladores no tenían el más mínimo reparo en usar Aliens o Terminators en el juego) sino de que aquellos eran otros tiempos...
Contra: el juego que inició la saga
Puede que ahora nos quejemos del nivel de dificultad de 'Dark Souls'. Pero si los juegos de antes eran exigentes, lo de 'Contra' era maquiavélico. El primer juego de la serie comenzaba en una de tantas junglas tropicales en las que o bien solos o acompañados tendríamos la responsabilidad de destruir una organización terrorista.
Ahora bien, lo que no ponía en la hoja de servicio es que nos embarcaríamos en una misión Kamikaze con alienígenas, robots, tanques y toda clase de peligros y auténticos festivales de balas y explosiones... y nuestra moneda sólo nos permitiría ser alcanzados una vez, con dos intentos extra. las reglas de juego eran muy simples: apunta donde quieras y que no te toquen ni las balas ni los enemigos. Si juegas solo empezabas desde el principio y nada de escudos protectores. ¿Cómo podía ser aquello divertido?

Más allá de las recreativas, y también en 1987, tuvimos la oportunidad de superarlo ya desde PC y consolas a través de una serie de conversiones occidentales, destacando una limitada tecnológicamente adaptación de NES que hizo que más de uno aprendiéramos el icónico Kodigo Konami para poder compartir la partida -y la aventura- con nuestros amigos y familiares. Y es que si jugar en solitario era una locura, lo más divertido era jugar a 'Contra' en cooperativo.
Como curiosidad, aquella versión llegó censurada a Estados Unidos y Europa. En el primer caso porque su nombre hacía referencia a una guerrilla nicaragüense con la que no estaban muy cómodas las distribuidoras; en el segundo, porque en Alemania veían mal fomentar toda aquella violencia tan generosamente... ¡a menos que fuese ejecutada por robots! ¿Te suena el juego 'Probotector'? aquél era el 'Contra' original con los sprites cambiados por una especie de 'Transformers', y esa decisión se mantendría en sus posteriores secuelas para Gameboy y Super Nintendo.

Tras dos entregas más para NES, una adaptación para Game Boy, una versión reimaginada y mejorada en lo técnico y lo artístico en Super Nintendo de manos de algunos de los mejores talentos de Konami y una muy aclamada entrega en Megadrive que exprimía al máximo las posibilidades de la 16 bits de SEGA, quedaba claro que 'Contra' era una de las sagas fuertes de la compañía. Y entonces llegaron las consolas de 32 bits.
La segunda juventud de los mercenarios de Konami
El debut de la serie 'Contra' en la PlayStation original llegó en 1996 con 'Contra: Legacy of War', la primera entrega desarrollada por el estudio externo estadounidense Appaloosa y que cambiaba los sprites por modelos poligonales.
Puede que lo mejor que se pueda decir de esta versión es que por primera vez la saga era editada en Europa con el nombre de 'Contra'. Sin embargo, un cambio en el sistema de juego y una apuesta por los entornos tridimensionales acabaría condicionando enormemente la jugabilidad, siendo el primero de una serie de tropezones de la saga. Appaloosa volvió a intentarlo dos años después con 'C: The Contra Adventure' y lo mejor que se puede decir del mismo es que no salió del mercado norteamericano.
Tras el cambio de milenio Konami retomó la producción de la saga con dos entregas para PlayStation 2 elaboradas por los estudios de desarrollo originales y que recuperaban el sistema de juego de los clásicos elevando las dosis de fantasía y acción, aunque enfrentándose a una generación de jugadores muy diferente y que buscaban otra serie de experiencias más vanguardistas.
Por su parte, Konami ofreció tres entregas más para las consolas de Nintendo: un port de 'Contra III' para Gameboy Advance, una magnífica cuarta entrega numerada para Nintendo DS que finalmente nunca llegó a Europa y una entrega exclusiva para Wii que llegará en 2009 bajo su su sello 'WiiWare' y que ofrecía más nostalgia que novedades, aunque pecaba de ser bastante modesta a nivel artístico, y es que la serie no necesitaba mucho más para gustar.
La última entrega aparecida en consolas llegará a Xbox 360 y PS3 rebautizada a 'Hard Corps: Uprising' de manos de Arc System Works (creadores de la saga 'Guilty gear') y que apostó por dibujos artesanales sobre entornos realizados en 3D, lo cual fue un más que notable acierto. Aquel aspecto le sentaba como un guante a la saga, pero lo que más agradecieron los fans fue volver a disfrutar de una propuesta todavía más exigente que aquellas de recreativa.
Contra Evolution y el futuro de la serie
No es ninguna sorpresa que Konami lleva arrastrando durante años un enorme baúl de licencias que se resiste a abrir, y una de las más acusadas es la de 'Contra'.
La decimoquinta y última entrega oficial de la serie - si no tenemos en cuenta un 'Contra Mobile' (y tenemos motivos para no hacerlo)- llegaría a dispositivos móviles y recreativas como 'Contra : Evolution', una especie de remake del original realizado por el estudio chino Chu Kong Technologies y cuyas texturas sobrecargadas son un claro ejemplo de denominación de origen. Sin embargo, y siendo justos, aquél primer 'Contra' no se diseñó para ser jugado con pads digitales.
Por lo pronto, y tras un año relativamente en blanco en el terreno de los juegos domésticos, Konami ha salido reforzada económicamente y ha empezado a apostar por sus licencias, asomando un muy bien acogido 'Bomberman R' en Switch.
El legado de contra continúa, a veces en forma de un nuevo 'Metal Slug' y sus pantallas y power ups alocados, otras en forma de 'Gears of War' y sus intensos cooperativos y no podemos olvidarnos de juegos como 'Doom' que nos devuelven esa sensación de caos, frenetismo y dificultad. Sin embargo, si los hermanos Billy y Jimmy Lee han regresado recientemente, todavía hay margen para que podamos ver a Bill y Lance salvar a la humanidad una vez más.
En VidaExtra | Konami no necesita nuestro amor para seguir generando beneficios, Este es el legado imborrable que nos deja Konami
Ver 38 comentarios
38 comentarios
marcusfernandez
Supongo que el redactor es bastante joven y no jugó al título en su día, porque en Europa se llamaba Gryzor (con la Z bien grande, tanto en recreativas como en ordenadores), y eso del escribir con "k" el "código Konami" me pareció especialmente llamativo (nunca lo había leído así).
No acabo de entender esa manía de utilizar la nomenclatura americana de la saga, cuando aquí no se le llamaba así al juego. Al repasar la historia de los clásicos conviene respetar ciertos detalles, como pasa con la saga X-COM, que a muchos se les da por omitir que la primera entrega aquí se llamaba UFO (el título X-COM: UFO Defense era en EE.UU.).
konosoke
Con el de NES hago llorar a los niños en las barbacoas cuando les pongo a jugar y les matan 10 veces. :D
P.D.: Estamos creando una generación de mancos.
anacoretab
En serio, no entiendo cómo no cuidáis más el estilo y la coordinación de los tiempos verbales.En este artículo hay cada patada al diccionario que es de vergüenza ajena. Lo del "hablaremos" en el tercer párrafo es que duele a la vista.Es una pena que una buena retrospectiva tenga momentos verdaderamente bizarros en lo gramatical.Señores redactores , la herramienta es el idioma y hay que cuidarlo un poquito.
oconowocc
Como el Contra de la NES, ninguno. Yo no sé si es porque me acostumbré a jugar al clásico, pero hasta entonces, de todos los Contra que he visto, ninguno ha estado para mi a la altura del primero... y a día de hoy sigo sin poder evitar ver al Stallone ese en el personaje de pelo largo.
Enkely
A latinoamerica llego el contra a secas, tal cual fue imaginado. Pero al contrario, ahora mismo es que me entero de ese probotector. ..
Checopoco
Nadie se acuerda siquiera de la existencia del Shattered Soldier por salir en la epoca equivocada, aunque siempre me lo imagine mas como juego de dreamcast que de ps2.
Aparte de juegazo era un jodido espectaculo que lo tenia todo: musica cañera, dificultad para arrancarse los pelos, controles precisos , jefes espectaculares e incluso la poca historia que tenia no era nada mala.
Aunque si me preguntan sobre el tope de la saga siempre estara el hard corps alli en lo mas alto.
len03
Konami, tu antes molabas!!
vid4extr4
Menudos vicios al Probotector de Game Boy. Hasta muchos años más tarde no descubrí que era un Contra. Dentro de la dificultad era bastante asequible, diría que el Contra para mancos.
Para rizar más el rizo en norteamérica le llamaron Operation C.
juliosy
Ahora a full con el Contra 2028.