Tras la alpha de ‘Destiny’ se esperaba mucho feedback de parte de los fans. Opiniones sobre las mecánicas de juego, los efectos especiales, el apartado visual, la ambientación… en definitiva, se esperaba mucho del sucesor espiritual de ‘Halo’ y de ese presupuesto de más de 500 millones que tanto se ha comentado.
Lo que quizá nadie esperaba es que la mayoría de críticas se centrasen en la labor de Peter Dinklage, el actor que encarna a Tyrion Lannister en Juego de Tronos y que en ‘Destiny’ pone la voz al robot Ghost. Peter es el encargado de ir narrando la acción y de ir comentando detalles del escenario, historias que ocurrieron hace cientos de años en el mundo del juego. ¿El problema? Un guión malísimo, una interpretación plana y alejada completamente de lo que ocurre en pantalla y una serie de frases que ya se han convertido en meme.

Tanta ha sido la repercusión de esa descontextualizada “That wizard came from the moon” que incluso desde el estudio de desarrollo se han hecho camisetas con la frase.
Por suerte Bungie asegura haber escuchado a los fans y promete dos sesiones de grabación más con Peter Dinklage, una para la próxima beta y otra para la versión final del juego. Pero ese, creo, no es el problema. El problema no es que Peter Dinklage esté haciendo una interpretación sosa o a desgana, el problema quizá pasa por que el guión que tiene entre manos es un auténtico despropósito y no hay manera de que quede natural.
Como en todo hay buenos guiones y malos guiones, buenos y malos actores. Peter Dinklage con su trabajo en cine y televisión ha demostrado sobradamente en qué parte está. Ahora le toca a Bungie ponerse las pilas y arreglar este desaguisado con dos sesiones de grabación extra. ¿Lo conseguirán?
Vía | The Green Mushroom
Ver 15 comentarios
15 comentarios
yuhjuu
Peter a tu doblaje le falta emoción, carácter, sentimiento, hablas como un robot...espera, eso es justo lo que interpretas. ¡Bien hecho!
Andy G
Cómo doblar a un robot -> ver Kevin Spacey en Moon
https://www.youtube.com/watch?v=YQnqTjhv1h8
KevinY
Se podria decir que el guión no esta a la altura del actor... ba dum ts!
Ahora hablando en serio, Peter Dinklade es un buen actor pero eso no significa que pueda con todos los papeles que le den. A mi parecer, el problema es que el actor no se mete en el papel y carece de emoción.
Yoplay
Siempre he pensado que este actor tiene muy buena voz. Si me preguntáis a mí, el problema no es ni el guión (aunque sea malo), ni el actor. El problema es el director :)
chisposo
Uhmm,me da que es un problema de que solo habla y no interpreta, tiene que ponerle un poco mas de emocion como Cortana en halo
kabuki
si queréis ver mas memes sobre el mago que viene de la luna...
http://kotaku.com/kotaku-shop-contest-that-wizard-came-from-the-moon-th-1597724486
tekla
A mi no me importaría que Destiny fuera un Borderlands pero con graficazos. Pero para eso necesita que el guión sea divertido y me temo que en Destiny van a ir en otra dirección. Contar la historia de un cazarrecompensas que tiene que redimirse o algo así.
neogaaravii
Es que actuar para la pantalla y hacer un papel de doblaje no es lo mismo, y no todos los actores que saben actuar luego saben doblar y vice versa.
dilerion
El tema es que muchas veces damos por sentado que un actor de TV o cine puede ser igual de eficiente haciendo el trabajo de doblador y eso no es verdad. La preparacion, sincronizacion y actuacion que un actor de doblaje necesita poco o nada tiene que ver con representar a un personaje de carne y hueso.
Cuando se pide a un actor famoso que doble un videojuego lo que se busca es marquetin por encima de la eficiencia ya que un actor de doblaje que solo lo conoceran en su casa hara mucho mejor trabajo.
hagane
Véase el ejemplo de Imanol Arias. Aquí mismo en Vidaextra tenéis algún artículo al respecto
JoseanR
¿Cuántas veces se ha visto a actorazos cagarla en doblajes de videojuegos?¿O en películas de animación? No es lo mismo actuar que doblar, aunque la primera forme parte de la segunda. Y además un videojuego, que en el momento de doblar ni siquiera pueden ver que está pasando. Ahí entra el director, que al final es el máximo responsable.