Los héroes de 'Overwatch' disponen de un enorme surtido de skins y trajes alternativos de diferentes rarezas, lo cual se puede considerar el máximo incentivo de sus cajas de botín. Sin embargo, el primer set de aspectos anunciados para 2018 apostará por un sistema más tradicional de obtenerlos. Y tiene su porqué.
A través de un nuevo vídeo, Nate Nanzer, responsable de la Overwatch League, ha anunciado que a partir de principios del próximo año se podrán adquirir de manera directa nuevos sets de aspectos inspirados en los uniformes de los equipos de la propia liga. Ahora bien, no podremos usar los créditos que tengamos acumulados hasta ahora, sino que será necesaria un nuevo tipo de moneda: los Overwatch League Tokens.
Esta moneda sólo podrá usarse para adquirir uniformes relacionados con la liga de eSports de 'Overwatch' y se consigue a través de dinero real. Eso sí, el motivo de que se siga este sistema de moneda propia es que los ingresos de cada skin adquirida (o una buena porción de éstos) vayan destinados directamente al correspondiente equipo.
Estos diseños fueron anunciados durante la pasada BlizzCon y han sido creados por los propios desarrolladores del juego buscando representar los colores de los 12 equipos que actualmente componen la Overwatch League. Y si no tienes claro a quién apoyar, bajo estas líneas puedes ver cómo le quedan a los agentes de Overwatch y Talon los colores.
En el fondo se trata de que estas skins sirvan para que los jugadores conozcan un poco mejor los diferentes equipos que participan en la Overwatch League e incentivar su participación en la propia liga. De hecho, en cuanto esté en activo el sistema de Overwatch League Tokens todos los jugadores de cualquier versión (Xbox One, PS4 o PC) recibirán los suficientes para adquirir gratis su primera apariencia.
La Overwatch League es uno de los proyectos más transgresores de cara a los eSports: no solo apuesta por una infraestructura sólida y profesional, sino que busca que los jugadores de 'Overwatch' tengan un salario y un contrato equiparable a los deportes tradicionales.. Eso está muy bien, pero quedan varias preguntas en el aire: ¿cuál es el equivalente económico al Overwatch League Token?¿Cuánto costará que todos nuestros héroes vistan con los colores de nuestro equipo favorito?¿Cuál es el porcentaje que recibe el equipo de cada skin?

A la hora de elegir mi skin gratuita posiblemente apueste por los San Francisco Shock. Un nombre con mucha clase.
Puede que sea una faena para aquellos que desean hacerse con todos los contenidos del juego, pero se trata promover una infraestructura que haga que los eSports sean una actividad autosostenible.
En VidaExtra | Overwatch: Moira ya está disponible en consolas y PC. ¡Justo a tiempo para el fin de semana gratuito!, Overwatch añadirá varias skins nuevas basadas en los personajes de las franquicias de Blizzard
Ver 25 comentarios
25 comentarios
andresqkis
A algunos se les condena y a otros se les justifica, Si fuera un F2P se entendería un poco más, pero si tienes el suficiente dinero para hacer una superproducción y marketing, también lo tienes para sostener tu show de eSports, que para eso están los patrocinadores e inversores, pero como esto ya se trata de exprimir lo máximo posible pues ya hasta lo ven normal.
mort100
Todas para los niños rata.
Maurhi
Esta noticia es un buen ejemplo del espejismo que crean las cajitas, agregan algo insulso como skins de equipos de la liga pero que se deben comprar directamente, pero todas las skins de evento que si valen la pena que se quedan tras la ilusión de poder conseguirlas (supuestamente) al azar en las cajas está bien.
Usuario desactivado
Esto es una puta vergüenza. Y lo peor de todo es que, como es Blizzard, la gente alabará esto e irán como locos a comprar estas mierdas.
Que asco de generaciones que llevamos por dios.... Solo se salva CD Projekt. Y lo malo de esta es que sus juegos no se pueden estirar tanto como la salida de sus siguientes producciones.
Al final me voy a comprar la Switch y a tomar por culo ya todo esto.
aswered
"Puede que sea una faena para aquellos que desean hacerse con todos los contenidos del juego, pero se trata promover una infraestructura que haga que los eSports sean una actividad autosostenible. "
¡¡¡Las narices!!! Están haciendo lo posible para recaudar lo máximo antes de que la UE empieze a meter mano a las loot-boxes y les joda el nogocio. Ya me diras tú como sobrevive Overwatch con solo las ventas de los juegos. Sino fuese por las loot-boxes que puedes comprar, no podrían mantener la estructura de servidores y su mantenimiento. Por mucho que el WOW aporte ( y no como antiguamente) no reporta lo suficiente como para mantener los servers de todos los juegos. Ya suficiente hacen con mantener los suyos ( que fueron cerrando y/o uniendo entre ellos debido al abandono de muchos ) y los del Diablo como para pedirles que mantengan los del OverWatch.
joker_penguin
Mecachis, no me decido de equipo favorito. Están todos muy chulos.
kleiser
Sinceramente no sé por qué tanto odio. Ya ni siquiera son skins propiamente dichas, no son mas que "chromas", es decir la misma skin con colorines diferentes. Por mi que cobren lo que quieran por ellas y si las compra la gente pues bien por ellos.
Me "molesta" más todas las skins que sacan con los diferentes eventos pero más por el hecho de que no pueda conseguirlas todas que por otra cosa. Me parece normal que si es tiempo invertido en diseñarlas (y algunas están muyy curradas) intenten conseguir algo por ellas, y encima te dan formas de conseguirlas gratis.
Y no es que no saquen contenido gratuito precisamente (clases, mapas, modos de juego...) así que, de nuevo, no entiendo las quejas.
cholosmar
No entiendo por qué tanta queja. Las skins son solamente algo estético que no afecta en nada la jugabilidad, no dan ventaja al que las compra y encima son las únicas skins que solamente se pueden conseguir con dinero real (las demás se pueden conseguir jugando). Que sí, el juego no es F2P pero nadie te obliga a comprarlas y el no hacerlo no te pone en desventaja.
En fin, el caso es quejarse.
e77
Overwatch xD