Fútbol, el deporte rey que estos días lo inunda todo. Las lágrimas de Brasil, las escapadas de Robben por la banda, la apisonadora alemana, el descubrimiento de James o los #maschefacts… todo el mundo está pendiente de un Mundial de Fútbol que este fin de semana encara la lucha por designar al campeón absoluto.
Será un combate a muerte entre esa máquina industrial que es Alemania y ese corazón herido y palpitante que encarna Argentina. Razón contra pasión desaforada, una gran batalla que sin embargo está lejos de ser tan violenta como las que hemos protagonizado en un sinfín de juegos de fútbol. Y es que las grandes guerras futbolísticas llevan años librándose en nuestras consolas y nuestros ordenadores. Por eso y aprovechando la llegada de la final del Mundial queremos repasar la evolución ilustrada de los juegos de fútbol. Juegos que nos acompañan desde que la pelota eran tan sólo cinco píxels…
Pele’s Soccer | 1980
Y el ser humano intentó desarrollar un videojuego de fútbol pese a que la tecnología no lo permitía. Al menos tenían una licencia potente bajo el nombre de Pele, eso es innegable. Un partido de cuatro contra cuatro (3 jugadores de campo y un portero) en la que se avanzaba y se retrocedía como una escuadra romana, todos a la vez. Ahora puede dar un poco de grima pero en la Atari 2600, 'Pele's Soccer' era una joya.
Football Manager | 1982
A un Manager de fútbol no le vamos a pedir buenos gráficos. No es necesario que los tenga para ser brillante en el aspecto más importante: la gestión de un equipo. ‘Football Manager’ no los tenía, de hecho se puede considerar casi un juego sólo de texto, y sin embargo dio inicio a un género que todavía perdura. Ojo, a día de hoy se hace muy duro jugar a esto. Nos hemos mal acostumbrado, claro.
Emilio Butragueño Fútbol | 1988
No podía faltar un clásico de Topo Soft en esta recopilación. ‘Emilio Butragueño Fútbol’ fue durante mucho tiempo uno de los juegos de más éxito y llegó a casi todas las plataformas de la época. Una marca potente, como lo era Butragueño en aquel entonces, y una calidad técnica por encíma de la media convirtieron a este juego en un clásico. Seguíamos con la vista cenital pero las animaciones de los jugadores o los efectos de la pelota ya nos recuerdan a lo que sería norma en el inicio de los años noventa.
Kick Off | 1989
La obra maestra de Dino Dini llegaba a finales de 1989 y sorprendía a todos por su particular concepción del fútbol. Por primera vez el balón no iba pegado a los pies del jugador si no que este, le propinaba pataditas mientras corría. Algo que dificultaba el control pero que al mismo tiempo lo hacía tremendamente adictivo. Buenas animaciones, faltas, tarjetas por juego violento, árbitros diferentes, selección de tácticas… Kick Off fue el primer juego de fútbol moderno.
Nintendo World Cup | 1990
En el fondo se trata de una entrega de la saga Kunio-Kun pero en Europa fue conocida como Nintendo World Cup. Un juego de fútbol que de fútbol tiene relativamente poco pero que ha pasado a ser un clásico por lo divertido que es. Súper tiros, faltas imposibles, un reglamento casi inventado, campos de hielo, chilenas, equipos de seis… y jugadores con una cabeza enorme. El salto visual desde ‘Kick Off’ es impresionante y aunque no sea un simulador de fútbol al uso, se merece figurar entre los juegos de fútbol clásicos.
World Cup Italia 90 | 1990
Saltamos de generación, llegamos a los 16 bits, y lo hacemos con un juego polémico. Algunos consideran que el popularmente conocido ‘Italia 90’ fue una castaña y otros lo recordamos con muchísimo cariño. Vista cenital, una paleta de colores enorme si miramos a sus antecesores, poquísimas opciones, partidos que podían quedar 15 a 0 y una banda sonora que se mete en tu interior como un Alien. ¡Qué recuerdos!
Sensible Soccer | 1992
Recuperando la idea original de ‘Kick Off’, haciéndola más ligerita y centrándose en desarrollar un juego divertido más que un simulador de fútbol llegó ‘Sensible Soccer’. Vista cenital, música machacona y una velocidad endiablada si lo comparamos a ‘Italia 90’ por ejemplo. Durante unos meses fue, sin duda, el rey de los simuladores de fútbol hasta que llegó un juego que marcaría un antes y un después.
Fifa International Soccer | 1993
También conocido como el primer FIFA o el mítico ‘FIFA 94’ este juego llegó pisando fuerte. Un nuevo punto de vista para jugar pasando del cenital al isométrico, gráficos mucho mejores que el resto, animaciones muy trabajadas, efectos de sonido de ellos campos basados en los cánticos reales… Aquella primigenia versión de lo que hoy es un ‘FIFA’ no tenía ni tan siquiera clubs reales pero el salto cualitativo que aportó sobre el resto lo convirtió directamente en el Rey del Fútbol.
Virtua Striker | 1994
Tenía que ser Sega y tenía que hacerlo con su equipo estrella Sega AM2. ‘Virtua Striker’ fue el primer juego de fútbol en 3D, el primero en dejarnos sentir de cerca la emoción de estar “casi” dentro de un campo de fútbol. Animaciones trabajadísimas para la época, un apartado sonoro excepcional y el desconocimiento, lógico por otra parte, del correcto uso de las cámaras en un mundo 3D para narrar la acción y dejar jugar tranquilamente. ‘Virtua Striker’ es, a día de hoy incluso, un juego tremendamente divertido, rápido y disfrutable.
International Superstar Soccer | 1995
Llegó Konami y con ella la revolución. Un juego que a nivel visual bebía mucha inspiración de la recreativa ‘Super Sidekicks’ de SNK. Unos jugadores imponentes, altos, estilizados y con ciertas características que los equiparaban a sus homónimos reales. Además estaba enfocado como los juegos actuales, a hacernos partícipes de una retransmisión televisiva. Fue, además, el inicio de la dura batalla que mantienen ‘FIFA’ y ‘PES’ a día de hoy. Si podéis echarle unas partidas a este ‘International Superstar Soccer’ de Súper Nintendo hacedlo, no os arrepentiréis, es diversión en estado puro.
Actua Soccer | 1996
‘Actua Soccer’ fue uno de los primeros juegos de fútbol completamente tridimensionales y reclamó el trono de ser el primero que llegaba a consola. Unas consolas que tenían menos potencia que las máquinas recreativas de la época (de ahí la patente diferencia con ‘Virtua Striker’) pero que podían centrarse en ofrecer otro tipo de experiencia jugable. Mucho más simulador que arcade y añadiendo elementos que aún perduran como el comentarista, las repeticiones, o esa cámara 3D que acompaña la acción (todavía muy intrusiva en este juego).
PC Fútbol 5 | 1996
Si al principio del artículo hablamos del origen de los Managers deportivos, no podemos dejar la década de los noventa sin recordar al mítico ‘PC Fútbol 5’. Existieron posiblemente mejores ediciones que la de este año pero sin duda, esta fue una de las más míticas. Un diseño de menús e interfaz gráfica de los que marcan época, infinidad de opciones y un simulador de juego en 2D que cumplía a la perfección su cometido. No se trataba de divertirse jugando al fútbol, se trataba de ser el mejor entrenador / manager que pudiera existir. Y ‘PC Fútbol’ recreaba esa tarea como nadie.
Libero Grande | 1997
Namco intentó cambiarle la cara a los juegos de fútbol con ‘Libero Grande’. Y lo intentó cambiando el concepto de manera radical. En esta propuesta pasábamos a ser sólo un jugador en la posición de libero y debíamos repartir juego, buscar pases entre líneas, desmarcarnos e intentar marcar gol si la ocasión y el partido lo permitían. Una propuesta extraña pero que consiguió un buen número de interesados (entre ellos este humilde servidor). La saga aguantó una segunda entrega y poco más, eso sí, su espíritu lo han recogido tanto ‘FIFA’ como ‘PES’.
FIFA 98 | 1997
Uno de los grandes y uno de los mejores ‘FIFA’ de la historia. Electronic Arts invirtió muchísimo en este ‘FIFA 98’ y el resultado acompañó a todos los niveles. Un nuevo motor gráfico que presentaba una fluidez de movimientos nunca antes vista en un simulador de fútbol, unos personajes llenos de detalles (para la época), multitud de estadios, celebraciones, narradores en diversos idiomas… ‘FIFA 98’ fue el primer juego de fútbol para consolas que se acerca a la idea de lo que hoy entendemos como un juego de fútbol. Él abrió el camino.
P.D. Esa introducción inolvidable...
Pro Evolution Soccer 4 | 2004
Quiero centrarme en la cuarta entrega de la saga ‘Pro Evolution Soccer’ ya que la considero una de las mejores. Tanto a nivel jugable como a nivel visual (se producía un salto de generación y las limitaciones visuales ya habían quedado atrás). Un juego que consiguió el equilibrio perfecto entre realismo, simulación y arcade. Un equilibrio que a día de hoy pocos han conseguido igualar o superar. Este ‘PES’ marca como ningún otro juego de la saga los momentos de gloria de una franquicia que, en aquel entonces, tenía arrinconado a su mayor rival. ‘FIFA’ seguía desnortado preguntándose qué juego quería llegar a ser.
FIFA 08 | 2007
La saga ‘FIFA’ necesitaba un cambio de rumbo, un nuevo empuje, y muchos coincidimos en que llegó con esta versión. Justo con la Ronaldinho manía. Un juego que además hacía lucirse a la nueva generación de consolas de aquel entonces (PS3, Xbox 360) en gloriosa resolución HD. Movimientos suavísimos, una cámara más alejada de lo normal, texturas en alta resolución y colores vivos que contrastaban con el tono apagado que venían luciendo los juegos de la saga. ‘FIFA 08’ fue la primera piedra para que EA volviese a convencernos de que su saga podía mejorar.
FIFA 14 | 2013
Llegamos al juego de fútbol más representativo del panorama actual. Un panorama que nos deja a un ‘PES’ en recuperación (parece que con la nueva generación va a salir de la UVI) y un ‘FIFA 14’ considerado por muchos como el mejor juego de fútbol. Multitud de opciones y modos de juego pero sobre todo un apartado gráfico realista, repleto de detalles que consigue transmitir por completo la emoción de los partidos de fútbol. A falta de que llegue otra franquicia y que demuestre que las cosas se pueden hacer aún mejor, este ‘FIFA 14’ es el rival a batir.
Pero ojo, que nadie se duerma en los laureles. Konami parece dispuesta a dar guerra y si los dos grandes juegos de fútbol que dominan el panorama actual empiezan una batalla para demostrarnos cual es la mejor opción, saldremos ganando.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
dayham.gonzalezmira
Falto el International super star soccer 2000 de N64..!!! Ese juego era diversión pura, con buenos gráficos, buen sonido y gran jugabilidad. Ademas se podía elegir el idioma de transmisión y estaba en español.
Lo unico malo era que los jugadores no tenían sus nombres reales, pero era fácil reconocerlos.
Como no lo mencionaron..!!!??
silfredo
Es imperdonable que se saltara la que fue una de las grandes sagas futboleras como fue Match Day, aparte de que ya de por si el que fuera de los primeros juegos que uso la vista lateral del campo bien merecia el articulo, pero encima recuerdo de que en los tiros habia una barra de energia, otra novedad en la epoca, y que coño, era un juego de Jon Ritman, el genio que dejo tambien otros juegos innovadores para la epoca como Batman o Head over Heels. Vamos que hacer un articulo de juegos de futbol y no nombrar la saga Match day es imperdonable
dgamizjimenez
Me quedo con el Buitre de Spectrum, partidazas con mi hermano... y por supuesto con la intro y el FIFA 98... madre mia que tiazos!! y la cancion de Blur!! PUFFFF PD: Que viejos ya... LOL
konosoke
Me encantaban el Emilio Butragueño y el Italy'90, pero falta el Match Day 2 por el grandísimo Jon Ritman, un gran olvidado del nivel del gran Paco Menéndez.
disp
Increible cuantos recuerdos con el nternational super star soccer 1995 lo tenia :') jugaba hasta mas no poder con mis primos
Gokgiru
Yo me quedé en el pro 4, recuerdo que nos echabamos partidas brutales entre colegas, salió el 6 y aún así seguiamos jugando al 4 xD
follower
Empecé con World Cup Italia 90 y jugué muchísimo, el juego era malo pero era mi primera consola (Megadrive) y mis primeros 4 juegos (Sonic y Megagames I) por lo que a mi me encantaba... con FIFA International Soccer flipé, literalmente, los partidos eran muy emocionantes y se podian marcar autenticos golazos, el control era la leche, un paso enorme comparado con lo que había jugado hasta entonces.
Seguí jugando a los FIFAs pero el 97 ya fue bastante flojillo. En PlayStation probé el 98, pero habían empeorado muchísimo. Estaba ya harto de recorrer el campo a base de pulsar el botón de regate, de sus tiros a la escuadra y de sus 20 chilenas por partido... Ese año descubrí ISS PRO 98 (habia jugado a la saga ISS a secas pero no me convencía), era una pasada, volví a flipar, los FIFA estaban acabados para mí.
Solo tenia selecciones creo recordar y nombres cómo "Roberto Larcos" y similares... pero reconocías a sus jugadores por su cara pixelada y eran de diferentes alturas! Cosa que en FIFA no. Los regates requerían cierta habilidad a base de girar en el momento justo (había bicicletas pero no ayudaban a sobrepasar al defensor, simplemente lo hacia mas bonito, no como en FIFA) los disparos no iban siempre a la escuadra y habia que posicionar bien al jugador para que tirase decentemente(nada de tirar cañonazos estando de espaldas a la portería).
Había cambiado de franquicia y yo creía que para toda la vida. Pasaban los años y los ISS PRO (después solo PRO) y seguían mejorando año a año, la de horas que habré dedicado a la Liga Master con Castolo, Minanda, etc... Amigos seguían diciéndome que FIFA tenía más ligas y licencias, pero me daba igual yo tenia la seguridad impenetrable de que estaba jugando al mejor juego de fútbol posible.
Mejoraban cada año, ni siquiera el cambio de generación le sentó de maravilla hasta, para mi el MEJOR: PES 6 (último antes del siguiente salto generacional). En Play 3 seguía siendo de PES (no se vosotros pero yo siempre le llame "el PRO") pero cada nueva entrega me decepcionaba más, los partidos eran infumables, las animaciones de los jugadores horrorosas (parecía que jugaban agachados)... pero alguien insistió en que probase FIFA 10.
Los recuerdos que tenía de los últimos FIFA me hacían difícil dar el paso de volver a algo que creía desterrado de por vida. Pero cuando probé ese sistema de control, mas parecido al PES 6 que los últimos PES, pero incluyendo un sistema de regates que me pareció increíblemente bueno (los controles configurados como en PES eso sí, ya estaba en mi ADN que el cuadrado era el disparo), y encima tenía todo a lo que había renunciado durante años por jugar a un juego de fútbol bueno: licencias, nombres reales y montones de equipos. Era la perfección (aunque es imposible superar el grado de satisfacción y vicio que me proporcionó PES 6).
FIFA 10, FIFA 11, FIFA 12.. pero ahí pare de comprar juegos de fútbol, y no sé muy bien por que) aunque he seguido jugando en casa de colegas al 13 y 14 (y fundiendoles claro).
El FIFA 15 lo pillaré de lanzamiento seguramente pero creo que tengo la necesidad de que Konami me haga volver y espero que algún día lo haga.
Espero que por lo menos alguien lea semejante tocho. Seguro que más de uno se sentirá identificado.
kaleron
Yo habría puesto el Goal! de NES
dacotinho
Gran seleccion de juegos. Solo por completarla, añadiria 3.
Super Soccer de Snes, con su campo de fútbol en modo7 y buena jugabilidad
Soccer Brawl, o "el soccer del futuro" como le llamabamos en los recreativos
Y mi queridisimo Ultimate Soccer de Megadrive, el culpable de comprarme el adaptador de 4 jugadores y 4 mandos, y el culpable tambien de tantas tardes con 8 amigos jugando a la vez con 2 multitaps y 8 mandos (y las broncas de mi madre por llenarle la casa de frikis)
arz02
El Microsoft Soccer en su epoca destacaba en graficos y era muy divertido, lo malo que la IA era algo deficiente
bart.funk
UEFA Dream Soccer!
eldogler
Les falto el Super shot soccer un juego imperdible para los amantes del buen fútbol
https://www.youtube.com/watch?v=TZi4_b9shHQ
scrappy
International super star soccer Dios mío como disfrute ese juego en un emulador de súper Nintendo que me había traído me padre allá por finales de los 90 donde era un disco de varios juegos para emularlis en un emulador incorporado de sega y súper Nintendo.. Viejos tiempos y risas por doquier!
McGrego
En el International Superstar Soccer de super nintendo había un modo de juego que jugaba con paredes y podias usar los rebotes, que tiempos en los que Konami hacia buenos juegos de futbol.
kingu
Que recuerdos de las tardes enteras haciendo ligas y copas con los amigotes al Sensible soccer en el Amiga, apuntando goleadores y resultados en una hoja y destrozando joystick de usos y cabreos XDDD .. eso si que eran juegos.. tengo la pera de juegos en la biblioteca de steam y pocos aguantan mas de unas horas...
hardfrancore
Horas y horas y horas jugadas a ese PES 4, y mas aún cuando salian parches que mejoraban el juego.
Y de los mas antiguos, tengo grandes recuerdos de Nintendo World Cup y Kick off.
Fifa 98 road to world cup (con Raul en el la portada) fue un subidon impresionante.
Gran articulo. Me ha dado ganas de sacar la PS1 y jugar al PES 4 con el parche de la liga argentina.
raulgr
Otro que falta: Commodore international soccer de 1983 http://www.youtube.com/watch?v=CVqCpjpDabM
celduques
Falta el "Esto es fútbol" para PlayStation lanzado en el 99, que recibió malas críticas por su dificultad a la hora de jugar, pero con práctica yo creo que era más técnico y divertido que el FIFA de ese año.
chemi martin
¿soy yo o el fifa 13 tiene peores gráficos que el 14?
no es por trolleo, pero cuando salio el 14, teniendo el 13 de pc vi que a mi parecer iban para atrás... antes me parecía mas realista, a nivel grafico :D
ricardo.deniso
muy buena cronología. yo arranque con el goal en family y después los fifa´s en sega.
fifa 98 y pes4 fueron revolucionarios, ni hablar del fifa 08 aunque yo pase del pes10 al fifa 12
pantxo
Yo recuerdo con especial cariño al "Tecmo World Cup 93" de Master System II. Fue el primer juego de futbol al que le echa horas, horas y horas...
javier.lapi
Y el gran Match Day 2 de Spectrum? Ese si que enganchó tela.
william.f
MatchDay por dios!!!!!!!!!!! En concreto, MatchDay-2. Era como el Pro de la PS2 para los 8 bits.
ikemen
Primero de todo, se han dejado el "Super Soccer" el mitico juego de futbol que utilizaba una perspectiva modo 7, y el primero en ofrecer una jugabiliad exquisita, ya en 1992 en Super Nintendo.
Entre el ISS de Super Nintendo y el Libero Grande de PSX (este si que es un gran juego) se han dejado 2 perlas de SEGA y otra mas de Konami.
Hablo de Victory Goal '95 de Sega Saturn, que para mi, era el mejor simulador de futbol en consola del momento, hasta la llegada de World Wide Soccer 98 de finales del 97, que competía cara a cara con FIFA 98 y ISS 64 de Nintendo 64. Tres grandes juegos que disfruté como un loco :D pero por jugabilidad gana el de Konami.
Por otro lado, en cuanto salió ISS 98, a mediados del 98, esté para mi se comvirtió en el rey de la jugabilidad, hasta que llegó Pro Evolution Soccer a PS2 en el año 2000.
wickedgame
El Tecmo World Cup de Megadrive...era de lo más adictivo. Y que Esto es futbol no esté me parece justo.
charlie2k
Ufff, que grandes recuerdos, he jugado a casi todos.
Para mí los mejores, por la época en que salieron y lo que ofrecían fueron International Super Star Soccer y sobre todo PES 5 o mejor dicho, los Winning Eleven que siempre salían antes que en España.
nacho.carra
Buen articulo. Echo en falta el supersidekicks que tanto me puso los dientes largos en la época.
kilmin
Cómo se os ha pasado el Streiker para SNES? tenía hasta pistas de fútbol sala!!