"A mí no me gustan los videojuegos, prefiero hablar con la gente" es una de las últimas perlas de menosprecio a esta industria que escuché por la televisión.
Aunque se haya avanzado mucho en este tema (atrás quedaron los tiempos del asesino de la katana), de vez en cuando se dejan ver muestras de ignorancia que siguen asociando a los videojuegos como algo infantil y nocivo, como si con ellos no socializásemos con los demás o nos culturizásemos. Es más, para nosotros los videojuegos son cultura, mucho antes de su llegada al prestigioso MoMa.
Parece algo cíclico: antaño estaba mal visto el mundo del cine y hoy en día es lo más normal del mundo (y hasta se resaltan los estrenos de la semana en los telediarios), aunque siga estando a la sombra de la experiencia enriquecedora de un libro. Pero, ¿qué película o videojuego no puede aportarnos cosas positivas?
Tan solo hay que saber separar la paja del trigo, porque no todo son disparos ni estamos matando enemigos a destajo. Aquí también nos topamos con experiencias enriquecedoras que no tienen nada que envidiar a otras culturas.
Y tampoco hace falta ser un erudito en la materia para saber defenderse con un mando (o el combo ratón y teclado), ya que los grandes, esos que acaban marcando un hito, suelen ser obras sencillas de controlar. Otra historia es que nuestro cerebro se atasque con los retos que nos plantean...
He aquí algunos de los mejores ejemplos contra esa ignorancia.
Portal

Empezamos, precisamente, por uno de los primeros juegos que acogió el MoMa: 'Portal'. Bien sea en forma del original de 2007, o mediante su excelente secuela 'Portal 2', es uno de esos juegos que nos enseñan a exprimir nuestro cerebro más allá de nuestra propia realidad. Y con un gran sentido del humor, además.
Life is Strange

Si "Regreso al Futuro" es una trilogía de culto en el mundo del cine, se podría decir que 'Life is Strange' ha conseguido lo mismo jugando con la manipulación del tiempo (y sin condensador de fluzo de por medio), basándose en el siempre atractivo efecto mariposa. Y también por demostrarle a Telltale Games cómo se deben hacer las aventuras episódicas sin dejar de lado el control del juego.
Flower

thatgamecompany es un estudio con un sello muy especial. Puede presumir, de hecho, de formar parte del primer elenco de videojuegos expuestos en el MoMa ('flOw'), y pese a que 'Journey' nos parezca su obra más memorable, la onírica propuesta de 'Flower' sigue siendo la más chocante al lograr que nos relajásemos y divirtiésemos a la vez controlando los pétalos de las flores con el viento.
Candle

Las aventuras gráficas siempre han tenido mejor prensa que otros géneros, tal vez debido a la abundancia de texto. LucasArts, Sierra y cía, contribuyeron a mejorar nuestro lenguaje... y también nuestra inventiva. De las obras actuales, nos sorprendió gratamente el giro de 'Candle', arropado por una cuidada estética dibujada a mano y unos puzles analizados hasta el más mínimo detalle.
RiME

Con una dificultad más accesible, pero no por ello peor, también merece una mención especial 'RiME', otra producción española que cosechó muchas alabanzas y que sobrevivió a la presión del hype. Una aventura que nos invitó a soñar, a sentirnos niños y a perderle el miedo a lo desconocido, dentro de una isla inspirada en el Mediterráneo y en las obras de Joaquín Sorolla y Salvador Dalí.
INSIDE

'INSIDE', al igual que el citado trabajo de Tequila Works, es uno de los mejores exponentes del arte de no contar nada y deslumbrar más que con palabras. PLAYDEAD elevó el listón respecto a 'LIMBO' con otra aventura de corte plataformero con un uso excelente de los puzles y de una historia de lo más profunda, con giro inesperado al final (y múltiples interpretaciones).
The Witness

'The Witness' es una muestra de lo difícil que es crear un buen juego. Es un trabajo muy sacrificado. Y si no que se lo digan a Jonathan Blow, autor de 'Braid', que necesitó ocho años hasta darlo por concluido. Posiblemente, el juego de puzles más ambicioso y enriquecedor de la historia. Una experiencia única.
En VidaExtra | Si el MoMA dice que los videojuegos son arte, ¿lo son? ¿Necesitamos que lo sean?
Ver 47 comentarios
47 comentarios
sentu
Demasiadas experiencias audiovisuales y pocos juegos veo yo ahí.
Spamus
Mi lista.
Tetris
Candy Crush
Wii Sports/Fit
Buscaminas
Solitario
Snake
shengdi
Hubiesen puesto a World of Goo, algo sencillo y enternecedor al mismo tiempo.
Ivnest
Y Breath of the Wild xD
KOROtito
A mi Flower me puso de los nervios...
joseantonionogueramartinez
Journey.
belanner
El artículo parece una excusa del redactor para elaborar el top10 de videojuegos gafapastas.
De todas formas, a gusto personal, sobran varios recientes y faltan otros más antiguos como Braid o Civilization.
venomcmar
Yo pondría Child of Light.
crisct
Aparte de los juegos 'artísticos', hay otro tipo de experiencias que pueden enganchar al más profano.
Un Mario Bros, algun simulador tipo sim city, un rts como AoE o starcraft, coches, fútbol... Todo es dar con la tecla, todos tenemos alguna debilidad aunque no lo sepan.
Por ejemplo a mi mujer no le pongas un Fps, ni que sea portal, porque se marea; pero ponle un rts o uno de puzzle y ya la tienes enganchadisima. Y yo al revés. Menos mal que hay un punto intermedio y puedo jugar con ella al diablo o al path of exile!
Maurhi
Flower es lo mas aburrido del universo, una vez se lo mostré a una persona que no es asidua a los videojuegos y opinó lo mismo, al principio dijo "oh que lindo", pero a los 5min ya preguntaba que si eso era todo.
The Witness seguro que tampoco es buen ejemplo, puede ser muy frustrante, Portal se me hace un poco complicado para alguien no asiduo y supongo que con Candle pasa lo mismo que con The Witness.
Creo que no estoy muy de acuerdo con la lista xD
Usuario desactivado
hmm... aprecio el trabajo que habrá conllevado el artículo pero no estoy completamente de acuerdo... si el verdadero propósito es enseñarle a alguien desinformado que los videojuegos no son malos y violentos (por lo menos no todos) sino que son un buen entretenimiento yo mostraría juegos que todo el mundo conoce y que son muy divertidos y ofrecen ocio saludable... tetris, mario bros, mario kart (si sabes gestionar tus emociones con las conchas azules), incluso candy crush... así se daría cuenta de que eso también es un videojuego XD
un ejemplo más reciente podría ser el snipperclips, lo jugué el otro día con mi familia y aunque algunos no tocan los videojuegos ni con un palo nos encantó cooperar y todo era bastante intuitivo y divertido. este recopilatorio parece más para justificar que son un arte que pocos comprenden... aparte para alguien que casi nunca ha jugado quizá juegos de primera persona en 3D como portal o the witness podrían resultar algo raros de controlar al principio en temas de cámara y movimiento
isaias123
Para un hater de los videojuegos le pondria life is strange ya que la historia es suficiente para engancharlo. Y tambien rime puede ser llamativo al igual que portal por los puzzles.
Flower y the witness son bastante aburridos por lo que me parecen una eleccion erronea.
Inside es muy muy bueno pero hay que sabe catar este tipo de juegos y un hater probablemente lo vea feo buscando los graficos.
Lo ultimo que le pondria a un hater es candle ya que las aventuras graficas no gustan a la mayoria (a mi si me gustan).
osesno89
Yo tengo comprobado que un mario party engancha a cualquiera.
stasky15
Los he jugado (y terminado) todos... Y entre todos ellos me quedo con Life is Strange.
myboo9632
Garry's Mod
Hacer lo que quieras con lo que puedas y con errores de física vuelve a cualquiera un adicto, encima no ocupas armar una computadora gamer para disfrutarlo
Agrego: y si buscan algo simple, pues Proteus
jcdentonhr
Journey
Usuario desactivado
Si alguien te pone como excusa que "prefiere hablar con gente antes que jugar a videojuegos", esa persona es la rara. Estamos en un mundo de interacción digital, las redes sociales son la forma establecida (autoimpuesta) de comunicación, la televisión manda sobre el cine (cada vez menos gente sale de su casa para disfrutar de un espectáculo), y los videojuegos son el medio rey de entretenimiento.
Una persona que "prefiera hablar con gente" es una friki. Si es una "hater" de los videojuegos, no soy yo quien defienda este arte, que ya no necesita ser defendido.
sugarterrorist
Chorradas:
- Mario Bros 1
- The last of us
- Ni no kuni.
- The last Guardian
- Metal Gear Solid 1
- Brothers
manuelposso
Los primeros juegos de LEGO, por su simplicidad, son buenas alternativas para alguien que no conoce de videojuegos
Hombre Rata
"Siete títulos ante los que caería rendido cualquier hater de los videojuegos"
LOL; no. Ni de coña.
Esa gente lo que necesita son juegos adictivos o juegos que no lo parezcan.
El rey de esto: Angry birds o candy crush. Juegos simplistas, sin razonamiento, pero que son adictivos en poco periodo de tiempo.
El comodín: juegos como los de Telltale que son mas una película interactiva, que juego. Para aquellos que "no les gustan los videojuegos" y se lo puedes vender como "una experiencia interactiva" en lugar de lo primero.
Ya, después de unos meses de podrirles la mente con esto, entonces si: que jueguen los 7 de la lista.
pitr
Para mí los primeros en esta lista deberían ser: Journey y Unfinished Swan... y creo que
Firewatch debería estar también...
franciscoliviano
¿Y a mí qué me importan los haters?
Ellos a lo suyo y yo a lo mío, y tan ricamente.
ejorkart
A un "hater" de los videojuegos (que si los hay son pocos pero en cuanto ven el dinero que hacen lo llamarían un negocio rentable y ya no le parecería tan malo) no les daría a jugar nada, que se jodan por no gustarles. Es como un libro, una película, ellos se lo pierden.
ONE
Odio los putos puzzles y escalar como un gilipollas por cornisas... el 50% o más de los videojuegos incluyen esto y no entiendo como eso se puede considerar jugar !
Teniendo en cuenta que nunca te caes de las cornisas y que los puzzles suelen ser tontadas repetitivas con luces formas y colores... Siempre igual y no aportan nada !
Adri
Pues ninguno de los juegos de esa lista me gusta.
Portal lo considero una demotecnica, por su corta duracion y por que solo aporta un elemento que sobreexplota durante todo el juego y del que te cansas muy rapidamente. Que si, que GlaOS es un gran personaje y tal, pero Portal no es solo GladOS
Life is strange es un juego para los SJW
Flower no es un videojuego
Candle no me suena, pero si es una aventura grafica seguro que me parece aburrido
Rime esta sobrevalorado, solo por que es Español hay que estar hablando constantemente de el
Inside no lo he probado, pero si se parece a Limbo, que es un plataformas muy muy corto y muy muy facil no me aporta nada, rollazo
The Witness sera ambicioso y con puzzles muy trabajados y sesudos, no lo niego, pero no es mas que un Myst moderno, asi que no aporta gran cosa al mundo de los videojuegos
No se,esta lista parece que va mas sobre "feelings" que sobre videojuegos, es todo muy hipster
Neojate
No entiendo de que va el top. El primer párrafo me remite a juegos que sirvan para comunicarse y socializar, lo que viene después a juegos que inspiren a gente no acostumbrada a jugar y el último párrafo me está diciendo que trata de juegos sobre puzzles y ejercicios mentales? ("We were here" te hace hablar y resolver puzzles pero a una persona no acostumbrada le das un entorno 3d y un ratón y teclado y le da algo)
Tampoco entiendo la elección de juegos expuesta. Sí, hay puzzles, pero hay otros muchos más representativos en cuanto a puzzles. Y joder! Sigo sin comprender esto: "A mí no me gustan los videojuegos, prefiero hablar con la gente". Qué cojones pinta eso ahí?!
Si quiere hablar de esos juegos no sería mejor comenzar con un: "hoy voy a hablaros/citaros estos títulos sobre..."?
Pero vamos, los tops siguen en la línea de @Jarkendia. Llegará un día en el que ya no me sorprendan sus sandeces.
robertogarcia6
a quien le interesaria esos juegos pedorros, pon algo bueno como un gear o un halo lol