La Unión Europea está discutiendo sobre posibilidad de regular mediante leyes la venta de videojuegos violentos a menores. Aunque no se esperan acciones de forma inmediata, no sería de extrañar que este asunto se lleve adelante. Sobre todo teniendo en cuenta que la violencia en los juegos es un tema de lo más candente entre la política y la prensa.
La situación actual es que tanto en Estados Unidos como en Europa la clasificación de juegos se realiza de forma voluntaria. Está regulado por PEGI (la Pan European Game Information, no el teleñeco), que clasifica los juegos por edades y por niveles de violencia.
Parece ser que estas conversaciones entre políticos de la Unión Europea se iniciaron a partir del incidente de noviembre, en el que un estudiante alemán se suicidó después de intentar llevarse por delante a unos cuantos en una escuela secundaria. En Alemania, conocido país donde bloquean la clasificación PEGI de juegos como Dead Rising para evitar que pueda salir a la venta, se redactó rápidamente un borrador pidiendo que se controlara e ilegalizara la producción de juegos con "violencia cruel hacia humanos y personajes con apariencia humana". En marzo el Parlamento Europeo arrancó una acción para pedir a los gobiernos europeos que, en sus palabras, "pusieran las medidas necesarias para banear la venta de juegos particularmente violentos o crueles"
En mi humilde opinión, está muy bien que se controle la venta de juegos violentos a menores, y no está nada bien que se intente controlar su producción. O sea, que el problema no es que haya juegos violentos. El problema es que sean accesibles a los menores.
Y si hay preocupación por el tema, y se va a controlar la venta a menores, desde mi punto de vista hay al menos dos tres puntos que quedan como interrogantes, y que para mí son el verdadero problema de base:
* ¿En qué se basa/basará la clasificación y las decisiones? Los criterios deben ser tomados por gente lo más experta posible en dos áreas: videojuegos y educación. No por juristas.
* ¿Qué medidas se tomarán para controlar la venta? ¿habrá apoyo por parte de la industria? De nada sirven las leyes si las tiendas siguen vendiendo juegos menores. Y obligar a que el vendedor te pida el DNI es una pequeña parte de la solución: dentro de poco la mayoría de los juegos se venderán online.
* ¿Se aplicarán las mismas medidas a otros medios, tales como el cine? Porque no nos engañemos, si no me dejan comprar Manhunt pero sí me dejan ir al cine a ver Hostel, no estamos solucionando ningún problema de violencia social...
En fin, que el tema me viene que ni pintado para poner el siguiente video (antes de que se me pueda multar por ello). Para a todos los que seais mayores de edad, os dejo un poco de gameplay de Thrill Kill, un juego de PSOne que fue cancelado por EA antes de salir al mercado. Era tan estúpidamente violento que no se atrevieron a venderlo:
Vía | Art Technica
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alekz
Le queda bien la rola de Cannibal Corpse al juego este.
Aquí en México te venden el juego que quieras aunque tengas 3 años (los de GamePlanet todavía podrían armártela de pex pero si les insistes un rato yo creo que te lo venden, la comisión les conviene más), recuerdo lo chido que la pasaba hace mucho sacando todos los fatalities de Mortal Kombat para SNES y los (pues también eran como fatalities no?) movimientos finales de los personajes de Killer Instinct. Me siento viejo sabiendo que ya no van a aplicar para mí esas regulaciones por que ya pasé de los 18 :P
Lo que me ha tocado es ver como a un niño como de 7 años en USA no le quisieron vender Doom 3 y pues eso está bien.
Sí, tal vez deberían controlar la venta* de juegos "violentos" a menores, pero eso no significa que no puedan *hacerlos. Es como el alcohol y el tabaco, las regulaciones aplican para el consumo, no para cuánto producen.
David
Estoy de acuerdo… a mi tb me dicen que queme cosas :P
David
Y ya en serio ;) Está bien enfocado el post. Pero discrepo en uno de los puntos:
"¿En qué se basa/basará la clasificación y las decisiones? Los criterios deben ser tomados por gente lo más experta posible en dos áreas: videojuegos y educación. No por juristas."
Precisamente lo malo, es que no acostumbran a ser juristas los que dictan las leyes, sino políticos, que acostumbran a tener menos idea de leyes y de derechos que los primeros. Los juristas sí acostumbran , a no ser que estén políticamente influenciados, a proteger los derechos fundamentales, tanto del menor, como del productor de contenidos y del consumidor en general, buscando soluciones que no impidan a cada una de las partes su desarrollo económico o personal.
David
homobit, hay más médicos, economistas y un largo etc, de profesionales que juristas en el cuerpo legislativo. La ley es un instrumento político, y en ocasiones son los juristas los que deben dar el toque de atención a los legisladores sobre incompatibilidades de las leyes redactadas con derechos fundamentales, obligándoles a posteriori a rectificarlas. Es el caso de los recursos de inconstitucionalidad presentados contra leyes aprobadas por el parlamento, que te recuerdo que no es un organismo jurídico, ya que la Constitución y el ordenamiento institucional, desde la Revolución Francesa, promueve la diferenciación del Estado en Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siendo este último el que se encarga no solo de la aplicación de las leyes, sino tb del control de éstas para asegurar su adecuación a las normas fundamentales (Constitución de cada país y Carta de Derecho Fundamentales de la ONU en última instancia).
Eso, siempre que hablemos de paises democráticos, como no.
David
Ya lo sé DavidVX, yo a lo que me refiero, y defendiendo uno de los campos que conozco, es que las leyes no las hacen los juristas, por desgracia, sino los políticos. Estoy de acuerdo contigo en que ambos deberían atender a las indicaciones de educadores, psicólogos y profesionales del sector de los videojuegos acerca de las leyes y de la aplicación de estas que regulen aspectos de los mismos. Precisamente los juristas (al menos los serios, no los picapleitos que se dedican a labores politizadas) són muy propensos a pedir informes externos de profesionales de los sectores que afecten. Acostumbran a pedir informes, periciales o no, de profesionales externos y en caso de disponer, de profesionales interdisciplinares, que es mucho mejor.
;)
David
Locke, el caso de Pontevedra de ayer lo he leído esta mañana en el periódico. No he visto en ningún sitio que fuera una PS3, sino una consola "tipo playstation" según La Vanguardia. Además, al parecer el chaval ya era violento, se trajo el cuchillo de su casa, y según se apunta la agresión estaría más relacionada con un asunto pasional que existía respecto a una de las hermanas del agredido.
David
Locke, tienes razón en que quizás el nivel de violencia y de acostumbramiento a ella ha subido, o es más notable. Pero de la misma manera, cada fin de semana hay altercados en los partidos de fútbol (no solo en primera, en los de tercera aún más salvajes en ocasiones) y a nadie se le ha ocurrido la brillante idea de prohibir la práctica del fútbol, o su práctica en público. Se debe en mi opinión perseguir los hechos violentos o que inciten a la comisión de un acto violento, y para que eso fuera así en un Videojuego tendría casi que salir un tipo ordenándote una masacre en la vida real, o incitándote a la violencia contra algún grupo o colectivo (racismo, fascismo…) ésto se ha dado en ocasiones con "juegos" que están prohibidos, como aquellos de gestión de un campo de exterminio, y mods de Doom.
homobit, soy demócrata convencido, y no de esos que empuñan una constitución y pretenden hacerla inamovible, olvidándo que las leyes deben ser sistemas flexibles que se adapten a las necesidades sociales del momento. Lo que decía es que las leyes, que son instrumentos intrínsecamente políticos, en ocasiones son, por desconocimiento o por interés particular de los políticos que las promulgan, no adecuadas al propio derecho. Se puede promulgar una ley ilegal aunque parezca un contrasentido, sólo que deberá ser impugnada ante tribunales y recorrer el camino de recursos apropiado hasta ser derogada. Es la cara menos práctica quizás del Estado de Derecho, pero sin la cual no lo sería, sino que sería una dictadura como en Cuba, Venezuela…
David
PD: Un jurista serio, por más politizado que esté, difícilmente redactaría una ley contra-legem, por el sólo hecho de conocer su no harmonía con el resto del ordenamiento jurídico.
pupegbl
Por dios, qué ha sido esto? Qué absurdo, y que aburrido
robinho_murcia
En mi opinión es absurdo este tipo de leyes, nadie se transforma en agresivo por jugar a un tipo de juegos u otros, por esa regla de 3 que proiban tambien las peliculas porque ves la violencia y no en un muñequito sino en personas reales, o que proiban el tabaco, o las armas, es absurdo tomarla con los videojuegos que lo unico que nos hacen es pasar un buen rato.
RodrigoV8
Eso es responsabilidad de los padres. Si a un nene de 9 años se le ocurre ir al cine a ver cualquier pelicula +18 no le van a decir nada, para eso estan los padres. Aparte, un videojuego violento te convierte en psicopata? Cuidado que he jugado a todo tipo de cosas y no se me ha ocurrido matar a nadie
homobit
Me parece bien que se controle la venta de viedojuegos de contenido altamente violento a menores pero … Me parece mas preocupante la venta indiscriminada de armamento por paises de la UE a zonas de conflicto. Resulta que eso tambien promueve la violencia y ademas mata civiles en el mundo real mientras que en un videojuego siempre sera algo virtual. El hecho que los Estados miembros de la UE sean los responsables de la tercera parte de las exportaciones de armas a escala mundial y que el 80% de las armas producidas en Europa sean destinadas a la exportación a paises de conflicto. Entre los países que en los últimos años han recibido armas europeas –pese a encontrarse inmersos en un conflicto– están, entre otros, Israel, Colombia, India, Indonesia, Nepal o Sudán. Y esto tambien se lo podrian plantear en la Eurocamara no?
jumillo
Oigo voces… Me dicen que queme cosas…
pupegbl
Yo ahora….creo que voy a preder fuego al edificio
rasi
en mi opinion la catalogacion por edades esta bien (si se hace bien), para que los padres que no saben de que va un juego puedan restringir segun que juegos a sus hijos, pero un buen numero de padres hoy dia quieren que sin mover un dedo esto se "autogestione"……ays
homobit
"¿En qué se basa/basará la clasificación y las decisiones? Los criterios deben ser tomados por gente lo más experta posible en dos áreas: videojuegos y educación. No por juristas."
Realmente es el legislador el que dicta siempre las leyes (juristas). En este caso una directiva de la UE que seria incorporada y vinculante en nuestro ordenamiento juridico. Para mi esta medida tiene su parte responsable, pero tambien responde a la presion publica. Una opinion publica que nace del esfuerzo de la prensa sensacionalista de satanizar el videojuego. Y esque este tipo de noticias llama la atencion y vende. Porque como muy bien se dice que pasa entonces con peliculas como Hostel?
DavidVX
"¿En qué se basa/basará la clasificación y las decisiones? Los criterios deben ser tomados por gente lo más experta posible en dos áreas: videojuegos y educación. No por juristas."
Quiero decir: las leyes deben estar hechas por juristas, claro, no por políticos. Pero los criterios de valoración de dichas leyes no deben estar hechos por juristas, sino por gente con capacidad para hacer justo eso, valorar un videojuego. Un jurista sabrá interpretar la ley, sabrá crear una nueva ley en el ámbito jurídico para ser aplicada cuando sea necesaria, etc, pero no tiene ni idea de qué coño es un videojuego violento, o qué, cuándo y cómo es nocivo para un menor.
Deskais
A ver, si yo (menor) juego a un juego violento (gta), no me voy a poner a disparar a la gente, o atropellarlos con la moto, ni tirarme de 50 pisos.
Es absurdo, la gente k se vuelve "loca" jugando, es que ya tenia algun problema psikiko digo yo…
Pero puestos a banear cosas, tambien deberian hacer lo mismo con Burnout,> sinceramente todo esto es estupido y kiere ser prohibido por gente que no ha cogido un mando de Playstation en su vida….
pupegbl
El problema es que la mayoría de los juristas, son de un partido u otro, por lo tanto imparcialidad no puede haber.
McLarenX
El Thrill Kill ese me recuerda al estilo del Super Smash Bros… claro que con un tullido en lugar de picachu y un médico loco suplantando a Luigi, pero en esencia es casi lo mismo xD
Locke
David, WuTangClan fue el juego que hizo de sustituto a Thrill Kill cuando se nego la publicacion de este ultimo, por eso son tan parecidos. Aun asi, más que la violencia o sangre, el juego fue mas criticado por su elenco de variopintos personajes y sus grotescos estilos de lucha que iban más alla de ser violentos (El golpe final de Belladona creo que era una penetracion por el recto con cierto objeto de sadomasoquismo, que al final se alargaba y atravesaba el cuerpo hasta que te salia por la cabeza, arrancandotela.) por ello retirado.
Uhmm… la parte rara de todo esto es que no estamos hablando de los Estados Unidos, si no de Europa.
Yo la verdad es que no se que pensar, nosotros nos basamos en que las noticias más llamativas parecen las menos relacionadas, como la masacre de Virginia, decimos que son los americanos y sus leyes mal hechas, pero no nos fijamos ni en otros casos, ni en nuestros propios casos…
Ayer por el alrededor de las cinco de la tarde, un joven de Pontevedra de 24 años y un amigo de la misma edad estaban jugando a la PS3 y tuvieron una discusion por que el muchacho no queria dejarle la consola a su amigo. Visto su negacion, el amigo coge un cuchillo y se lo clava al muchacho en la espalda, causandole la muerte.
Y eso es solo el principio, cuando he buscado en la red para informarme del tema, pues la informacion esta en cuentagotas, me encontrado con gran variedad de casos de asesinato de este año y violencia relacionadas directamente con los videojuegos, dejando de banda las relaciones estramboticas tipo Jack Thompson.
Un hombre apuñalado en la misma tienda tan pronto que le dan una PS3 para robarsela, otro que mata a patadas y golpes a un chico por que presuntamente le rompio su PS3 (Y por cierto, parece que se rompio el televisor tambien y no le importo, solo lo hizo por su PS3…), un crio de 12 años que le pega una paliza casi mortal a su hermano de 8 por que el pequeño hacia muchas horas q
carlytios
Otro duro golpe para Sony, sin lugar a dudas.
Todos esos quinceañeros y dieciseisañeros (y diecisieteañeros) que necesitan de juegos "mature" para sentirse adultos y viriles lo van a tener crudo.
Me parece perfecta esta medida.
legenx369
respeto tu opinion locke peropiensa k los videojuegos no son el problema ya k el problema ya sta….violencia gratutita en todos sitios…..x eso ya sta en la cabeza de los xikos no es culpa de los videojuegos….si algun dia tngo hijos les dejare jugar cn videojuegos ya k no suponen ningun problema…ya sta bien de meterse cn los videojuegos hombre….k se preocupen + de la venta de armas y de educar a los hijos
tocacojones
prohibido por gente que no ha cogido un mando de Playstation en su vida….
#15 | Escrito por Rokurosama | 14 jun 2007 12:08:20
pero a lo mejor lo ha cogido de Mega drive o de Dreamcast o Super Nintendo, lo que quiero decir es que está feo generalizar y decir "mando de playstation" cuando te refieres a "mando de consola", (que calor, hoy no tengo ganas ni de calentarme la cabeza en tocar los c..nes), claro tu puedes decir lo que quieras, a riesgo de parecer un niño que no ha conocido otra cosa que la plei. (soy la parte buena de tocacojones!!! no le hagas caso!!! que esta hoy de mala lexe!!!) Eh! tu callate vocecilla!!!, veis los efectos negativos de los videojuegos? XD.
tocacojones
No, en serio, creo que la clasificación por edades de los videojuegos que tenemos actualmente debería ser suficiente, si la gente que los distribuye entre la población(me refiero a los vendedores) lo hace respetándo dicha clasificación porque a la mayoría de ellos se la suda que un niño de 11 años le pida el manhunt, ellos se lo van a vender ciegos de avaricia. Lo que de ningún modo es acepable es que prohiban ciertos juegos. Señores eso ya es meterse con la libertad de la gente. Toda persona mayor de edad en su sano juicio distingue un juego de la realidad. Y tiene derecho a desarrollar o jugar al juego que quiera.
dosconseis
Ea no saco el Thrill Kill pero saca sagas de def jam q es lo mismo pero sacando mas dinero por licencias y atractivo de la musica rap …
homobit
David que intersante que haya gente como tu que participe en este foro. felicidades por existir. Cambiando de tema entonces no entiendo cual es tu queja, ¿no te gusta el Estado de Derecho? Porque el Parlamento de politicos reprsenta la voluntad del pueblo. Como se hace una ley sin intromision de a politica?
NeoHomer
Del Thrill Kill leí en su época y tenia buena pinta (en aquella época una lucha de 4 jugadores non era lo habitual) pero nunca recordé el nombre. Ahora ya se que pasó, gracias por la información extra de la noticia.
Por cierto. Opino igual, que se debe controlar la venta y no la producción y que no debería aplicarse solo a videojuegos.
comodus00
Thrill Kill no se si se vendió o no, pero yo lo tuve, era demasiado sangriento.
Yo lo tuve cuando tendría 15 años y mi hermano 13, y de momento no vamos matando a gente por ahí.
Locke
Bueno David, yo solo he leido esa version, entre muchas otras que puede haber, asi como que yo me entere por el un programa de noticas matinal y es lo que dijeron y despues vi en otras noticias.
Se que, la culpa no es de los videojuegos, si no de quien juega a ellos, pero sinceramente, esta mañana informandome me ha hecho preguntarne si realmente hay gente preparada para jugar a estos juegos.
Por ejemplo, acabo de ver unos foros creo que de daban la noticia de cuando asesinaron a un chico por romper una PS3 y felicitaban al asesino, que el otro se lo merecia, que hubieran hecho lo mismo, que no se que, que no se cuantos…
¿Desde cuando una caja de plastico barato con chips dentro se ha vuelto más importante que una vida humana? Ha veces creo que este mundo se esta volviendo loco y no tiene ni pies ni cabeza.
Yo soy de los primeros que defiende los videojuegos, por que es como todo lo violento, solo es negativo para una persona cuando esta lo interpreta de forma equivocada, pero no se si vale la pena defender los videojuegos para despues abastecer la sed de violencia que estoy viendo entre algunos jugones, para que despues posiblemente la descarguen sobre un inoncente…
Ojala cambie el panorama…