Parece mentira, pero mientras me adentro en este artículo se está cumpliendo un año desde que 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' aterrizase en el mercado. Un año desde que Nintendo Switch demostrara sus virtudes, maquillara sus limitaciones y decidiera protagonizar buena parte de nuestras tardes de vicio. Parece mentira, desde luego que sí, pero el paso del tiempo es lo que tiene y caer en la cuenta siempre cuesta.
Aquel 3 de marzo de 2017 sabía, olía y se sentía diferente. Como una mañana de Reyes o el último día de colegio. Son instantes en los que reconoces ser feliz porque intuyes que lo que te espera va a ser mucho más divertido. Más emocionante. Mejor. Y vaya si iba a serlo.
‘Breath of the Wild’ cumple un año en nuestras colecciones y para hablar de semejante obra no solo basta con hacerlo desde el intelecto y la experiencia. Juegos de este calibre merecen sinceridad, transparencia y amor en cada palabra que se escriba porque es justo la receta que incluyen en cada fotograma.
Por ello, y a modo homenaje de este primer aniversario, queremos conmemorar el lanzamiento de uno de los juegos más absorbentes y sobrecogedores de la historia del entretenimiento. Lo digo sin miedo, sin maletines, sin esnobismo y sin esconderme: ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ cambió mi forma de entender el videojuego con tanto gusto que todavía sigo felizmente de resaca.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild, La Aventura con mayúsculas
Si, como yo, has formado parte de este maravilloso hobby desde pequeño, sabrás que estar solo en un mundo desconocido no es problema alguno. Para cualquier aventura que se precie la soledad es un añadido fundamental a la hora de conectar con las emociones, y más todavía en un título que te invita a formar parte de una naturaleza salvaje y contemplativa.
El equipo liderado por Eiji Aonuma logró que con ‘Breath of The Wild’ no solo disfrutara moviendo a Link de aquí para allá (algo que irremediablemente le debe a ‘Super Mario 64’). La aleatoria sensación de placer al escuchar el sonido de mis pasos sobre la hierba, apreciar el cosquilleo de la brisa o merendar a la orilla del río suponen horizontes repletos de sensaciones por descubrir que se ven multiplicados cuanto más te sumerges en TU aventura con el juego.
Mucho antes de liberar a la princesa Zelda del poderoso y temible Ganon, ya se podía intuir la calidad de la obra con tan solo surfear colinas de arena, admirar la inmensidad del mar o desear que cierta mañana no acabase nunca en X región del mapa. Hyrule está completamente vivo en este juego y pasa a ser el mejor personaje creado hasta la fecha en la saga.

Tal y como ocurre con los gigantescos seres de ‘Shadow of the Colossus’(por situar un ejemplo a la altura emocional), a la hora abrazar y entender la hostilidad tanto de enemigos como del entorno se consigue aumentar el hambre de descubrimiento. Cuanto más ves, más descubres, mayores son los retos y más apetecible la sensación de recompensa.
Desde la casa Nintendo siempre han apostado por otorgar al jugador la mayor libertad posible en 'Breath of the Wild'. Adiós estructura lineal, hola mundo abierto. Para alcanzar el éxito con semejante propuesta hacían falta elementos que mantuvieran despierto nuestro interés casi continuamente. ¿Lo consiguieron? Bueno, los mismo 900 kologs y 120 santuarios han terminado siendo demasiado, pero he de reconocer que jamás había disfrutado tanto de un sandbox, por lo que Miyamoto, Aonuma y compañía se llevan el aprobado con nota.
En relación a esto y acordándome de un buen amigo que invirtió sus primeras 50 horas en cartografiar la meseta inicial, es imposible no enmarcar el momento en que descubres el mundo que tienes por delante. Hay tanto que hacer al margen del fin máximo, tanto que explorar más allá de los santuarios, que mi deseo por palpar cada metro cuadrado era comprensible Hace 12 meses. Ahora, y tras lucir más de 170 horas en el contador de Switch no puedo evitar babear con aquellas primeras emociones frente al juego. Ojalá volver en el tiempo para seguir alimentando el indómito deseo de descubrir qué me esconde cada montaña.
Todo ese nerviosismo pre-lanzamiento que comento ya conformaba parte de la propia aventura. Muchos tuvimos que lidiar con una cuenta atrás interminable, con teorías de risa, con viajes express para probar la versión beta en las oficinas de Nintendo o rejugando otros títulos de la saga a contrarreloj para no andar muy despistado. ‘Breath of the Wild’ empezó a retar al fan mucho antes de ponerse a la venta con una campaña de marketing tan efectiva que terminó disparando el índice de hype en sangre.
Sí, fui de aquellos que compraron una Wii U tras ver el primer tráiler del juego. Me sedujeron con un vídeo “vende-consolas” tan letal que todavía me avergüenza reconocerlo en voz alta. Con esto no quiero decir que me arrepienta de mi sobresaliente colección de carátulas celestes, pero la comunidad andaba con demasiadas ganas de exprimir las posibilidades que ofrecía aquel tráiler y la broma se alargó más de lo debido. Aquel error debía enmendarse con un Zelda a la altura que diera sentido a tanto retraso.
En aquellos impactantes 42 segundos de montaje sacamos en claro que el diseño iba a ser rompedor. ¡Incluso vaticinábamos la incursión de un personaje femenino! El diseño artístico que empezaba a hacer gala en ‘Breath of the Wild’ iba a ser uno de los más brillantes de la saga, y esa genialidad, unida a la reminiscencia tan directa de Miyazaki, nos envolvió en un buen rollismo tan agradable que una vez dentro del juego apetecía dejar a un lado la soledad del aventurero y conocer las preocupaciones de los habitantes del reino.

Un mundo lleno de personajes memorables
Profundizando en sus habitantes toca hacer especial hincapié en Zelda y los elegidos. Por fin aparecía la princesa que necesitaba la saga: madura, auténtica, con preocupaciones básicas, con celos y con un instinto de protección tan sobrehumano que cualquier rincón del reino de Hyrule se sentiría arropado (mención especial al personalísimo doblaje al castellano por parte de Nerea Alfonso porque un 50% del personaje va con ella).
Por otro lado, los 4 héroes que aguardan en sus correspondientes bestias divinas han convertido ‘Breath of the Wild’ en un título más coral de lo que en un principio se esperaba. Daruk, Mipha, Urbosa y Revali conforman el verdadero hilo argumental en la fragmentada narrativa del título. Estos carismáticos elegidos tienen unas voces tan propias que es imposible no considerarlos parte de nuestro destino y resulta inevitable también no interesarse por resolver sus dificultades.
Por increíble que parezca, nos convertimos en héroes con Link no por derrotar un número incontable de enemigos malgastando espadas o por descubrir decenas de santuarios, sino por ayudar a los desamparados habitantes de un reino en ruinas con ansias de libertad. Ahí reside la esencia, la humanidad y la diferencia de ‘Breath of the Wild’ con respecto a otros títulos de la franquicia: en pensar en el “nosotros” más que en el “yo”.
Con lo dicho y analizado tanto por medios, expertos, fanáticos y agnósticos hasta ahora, y con lo repetitivo y poco exigente que le parece a cierta parte de la comunidad, ¿por qué considerarlo uno de los mejores juegos de la historia? ¿Por qué merece tantos elogios si no es un juego perfecto? ¿Por qué catapultarlo al Olimpo del arte interactivo si apenas existe dificultad?
Cada uno tendrá sus motivos y creerá oportuno ensalzar sus aspectos favoritos de tal o cual parte de la aventura. 'Breath of the Wild' es (con todas las letras y en mayúscula) una obra de arte que dignifica nuestra pasión y la eleva al estadio que se merece. Es innegable, Nintendo ha elaborado un cóctel de sensaciones sabroso e inolvidable, pero si me preguntan a mí -y aprovechando el altavoz que me vuelve a prestar la familia de Vida Extra- no tengo la menor duda.
Desde el preciso instante en el que comencé a descubrir la inmensidad de su propuesta apareció una nueva categoría en mi corazón de jugador. Un trofeo platino de incalculable valor que además de hacerme crecer como espectador activo me ayudó a valorar el milimétrico trabajo de autor que lo compone. ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ alcanzó mi rocosa cumbre de viciado exigente por convertirse, sin complejos y sin reservas, en el motor que invite a mi futuro hijo a enamorarse del videojuego como lo hizo ‘Ocarina of Time’ conmigo.
Parece mentira, desde luego que sí, pero el paso del tiempo es lo que tiene y no existe mayor muestra de cariño y admiración con una obra que ésta.
Por muchos más años atrapando a nuevos jugadores con gusto, talento y amor. Feliz aniversario.

Ver 24 comentarios
24 comentarios
tetioo
Hacía tiempo que no me enganchaba así a un juego, y no paro de preguntarme qué es lo que tiene BotW que no me da, por poner un ejemplo, The Witcher 3.
Creo que el BotW ha recordado a la industria lo que significa ser un videojuego: un juego debe ser retante, y debe ofrecer suficiente libertad al jugador con unas mecánicas simples. En BotW el mapa es como una mazmorra gigantesca, el juego te da las habilidades básicas al principio, y a partir de ahí ¡arréglatelas!
Algo que me sorprende es que, a pesar de que el estilo artístico se incline más hacia lo infantil-neutro, sea disfrutable por todo el mundo, de cualquier edad. Aun así, me gustaban los detalles siniestros del Majora's o del Twilight...
En un mercado dominado por las películas interactivas y los micropagos ¿No es de agradecer un regreso al videojuego clásico? Me alegra que siga existiendo un nicho para las aventuras de verdad
chopi360
No he decidido ir a terminar la misión principal me da pena/respeto acabar el juego...
¡¡Es algo que me pasa habitualmente con esta saga !!
pantxo
Para mi, el mejor videojuego que ha pasado por mis manos en mis 36 años de vida. Y no han sido pocos precisamente
I/O
Este videojuego para mi ha tenido un gigantesco impacto ya que hoy en dia, un año después, sigo explorando el inmenso mundo de Hyrule y de verdad aún sigo descubriendo cosas o habilidades que no sabia que eran posibles...
Después de jugar este Zelda me es muy difícil jugar a otro Sandbox, me pasó con Horizon (que también es un juegazo) pero al haberlo jugado después de BOTW debo admitir que no lo disfruté tanto, en Horizon me quede alrededor de las 40 horas de juego, mientras que en Zelda ya llevo 285 horas y contando.
Quizá este Zelda se haya convertido ya en mi juego favorito de todos los tiempos y de verdad estoy ansioso de ver cómo se pueden superar a si mismos con el siguiente TLOZ.
¡B R A V O!
drgameboy
Yo después de jugar a este Zelda he vuelto ahora a empezar Skyrim. La sensación ha sido que Skyrim es un magnífico libro de "elije tu aventura" comparado con el inmersivo y exquisito gameplay de Breath of the wild.
¿El mejor juego de la historia? Se podría argumentar que lo es
Usuario desactivado
A mi me encanto la sensacion de vivir lo mismo que vivia link... De despertarte debil, sin saber que hacer o que ha pasado, encontrar recuerdos y pensar “¿pero porque me odia todo el mundo”, y poco a poco irlo entendiendo todo y mejorando en habilidades y control... lo malo de esto es que solo se vive en la primera pasada, una segunda ya tienes las bases y pierde esa sensacion de desconocimiento
A parte de eso, me encantaron los santuarios y la libertad para terminalo cada persona a su manera, yo tenia constatemente la sensacion de que la forma en la que los estaba pasando no era la correcta, pero aun asi funcionaba y era divertidisimo xD
Las bestias divinas me parecieron un soplo de aire fresco al sistema de templos clasico y sus puzles y lo de controlar ciertas funciones de la bestia me encanto tambien. Las batallas previas a la entrada a la bestia me parecieron brillantes tambien, sobre todo la de la camella y la elefanta.
Tambien me llevo mi enemigo favorito de la saga, los guardianes. Al principio me cagaba de miedo cada vez que veia uno a kilometros y al final era yo quien iba a por ellos, incluso contra dos o tres a la vez. La musiquita que les acompaña me parece la leche tambien xD
En fin, y muchas cosas mas por las que este juego me encanto, y por lo que opino que tambien es uno de los mejores de la historia.
Premonitium
¿Y la edición GOTY para frenar ya el timo del season pass?
Venga Nintendo, que sabes hacer las cosas bien cuando quieres, y este juegazo está manchado eternamente por los puñeteros DLC´s.
togepix
Ni una mención a Wii U... Con todo mi cariño : el juego fue desarrollado para Wii U , y por el camino lo lanzaron en Switch ( de ahí que las posibilidades de los JoyCon no estén explotadas ).
Wii U ha parido muchas joyas , pero ha alumbrado esta obra maestra del videojuego .
Al menos un poquito de reconocimiento y mención en el artículo . Pienso yo humildemente .
joedelon
Baste decir que en mi Switch reza que he jugado más de 450 horas. Eso indica que simplemente pasear por el mapa buscando secretos ha sido una gran diversión para mi. Como en los grandes clásicos literarios de aventuras, creo que me daba pena terminar la historia, por lo que me lo tomé con calma, yendo sin prisas hasta alcanzar el final.
No sé si será el mejor juego en su estilo, eso es algo subjetivo, pero sí que sé que pocas experiencias hay hoy en día tan satisfactorias jugando a una consola, al menos para un solo jugador.
Enhorabuena a Nintendo.
lospitufos
Este juego a marcado un antes y un después en el mundo de los juegos, la verdad es que muy buen trabajo para nintendo.
Un saludo
Herald
Llevo 1 año sin parar, tanto normal como master mode, todos los recuerdos, todas las bestias, todos los santuarios, todo el equipo y aun asi sigo jugando.
En ese año tambien volvi a rejugar GTA y RDR y pues despues de este zelda me parecen bastante mediocres esos. Sleeping dogs sale mejor parado pero ni asi. Esas mecanicas y libertad que brindaron con este motor es insuperable de momento. Temo que la misma nintendo sufra tratando de superar su propio trabajo, aunque que lo logren o no ya es irrelevante, esas horas que le he metido no me las quitará nadie.
andresqkis
No puedo negar que es un gran juego, el diseño de arte es fantástico, a nivel técnico también es sobresaliente, las mecánicas, la interacción con el entorno, pero, es excesivamente grande, hasta abusivo diría yo y eso hace que todo después de un tiempo pierda el interés. La mayoría del tiempo me la paso caminando, corriendo, escalando, planeando, y eso aburre. Tanta libertdad y enormidad sin sentido hace que el juego decaiga. Si tan solo estuviera contenido en la mitad del tamaño sería más disfrutable y memorable.
Usuario desactivado
lo mejor que puedo decir de el es, que en lugar de abandonarlo, solo deseaba que se terminase...
myboo9632
🎵Que linda está la mañana en que vengo a saludarte... 🎵
Chizko
Para resumir mi experiencia fue que el juego me entrego la libertad que estaba esperando hace tiempo en un juego de aventura, pequeños detalles a mejorar como todos y un par de detalles molestos para el gameplay, uno es que se congela cuando matas un moblin en el bosque al inicio de la aventura (luego del tutorial) (es la única zona donde ocurre), al principio fue divertido que ocurriera por un par de segundos, lo demás todo fluido, fue una aventura pura a mi ritmo, hacía donde yo quería y como yo quería. Un juego que me dejo 200hrs de satisfacción. Luego los DLC los compre en noviembre cerca del pack 2 y fue un extra, se apreciaba que no tenían muy claro qué ofrecer y la verdad costo más de los que vale, sobretodo pensando que tuvimos que esperar 8 meses para 3-10hrs más de juego.
Svtopata
Nintendo comenzara a cobrar su servicio online?. No dijeron que después del año la iban a hacer? o será gratuito, o ya lo están cobrando?.
Jubei Yagyu
Sobrevalorado a mas no poder.