Se pudieron extraer muchos titulares del evento de presentación de Switch, pero entre tanta apuesta tecnológica de futuro destacaría personalmente algo tan sencillo como la confirmación de una fecha: el 3 de marzo como lanzamiento de 'The Legend of Zelda: Breath of The Wild'.
Se dice rápido, pero resulta preciso remarcar que este título llegó a las tiendas un año después de que la saga cumpliera su treinta aniversario, un hito al alcance solo de los mejores. Obviamente, más de tres décadas de juegos han dado para mucha evolución, mucho riesgo, mucha puesta al día e incluso algún que otro traspiés de poco calado.
A pesar de tanto cambio durante tantos años, siempre hemos encontrado un enlace entre todos los juegos: Link, su imborrable protagonista. Posiblemente él representa mejor que nadie la evolución de la saga, con adaptaciones constantes que han ido de la mano del tono escogido por Nintendo para cada capítulo.
Analizar cómo este héroe ha ido cambiando a lo largo de tiempo es, por tanto, una forma bastante precisa de entender el devenir de 'The Legend of Zelda', desde su primer capítulo para NES en mitad de los 80, hasta el inminente estreno de 'Breath of The Wild'. Y que muchos años más nos dure.
The Legend of Zelda (1986)

A pesar de las limitaciones gráficas que planteaba un sistema de 8 bits, no deja de ser sorprendente lo mucho del sprite del primer Link que aún sigue presente en su diseño a día de hoy: la ropa y el sombrero verdes, las botas y el cinturón de generosa hebilla, el flequillo rebelde. También mucho de su inventario y gestos tan característicos como alzar los objetos encontrados por encima de su cabeza han permanecido en sucesivas iteraciones.
The Adventure of Link (1987)

La saga dio un cambio radical con su segunda entrega, pasando por un breve e incierto periodo de tiempo al scroll lateral, ocasión que permitió a sus diseñadores presentar a un link más detallado, larguirucho y que enseñaba pierna de manera muy sensual. También se intuían entre sus píxeles unos rasgos élficos que luego fueron suavizados, junto con el abandono de esta fórmula de juego que no triunfó.
A Link to the Past (1991)

De vuelta a la vista aérea, el estreno de Link en Super Nintendo volvió a conectar también con su diseño original, más bajito y rechoncho. Obviamente, los avances técnicos también dieron pie a un sprite mucho más detallado, con animaciones extraordinariamente simpáticas y nuevos detalles en su equipamiento que han permanecido. El único paso en falso fue ese pelazo tintado de rosa, producto suponemos de alguna apuesta perdida en una noche de borrachera.
Link's Awakening (1993)

Llegó el turno de pisar el terreno portátil con GameBoy, y por imperativo legal se tuvo que dar un paso atrás a nivel visual, situando aquí un diseño de Link a medio camino entre la primera y la tercera entrega. 'Link's Awakening' tuvo versión con la paleta básica y a color, y quizás lo más interesante del asunto fue que por primera vez se incluyeron escenas en las que podíamos ver más de cerca el rostro de Link, algo que hasta entonces solo había quedado reservado a diseños conceptuales y portadas.
Ocarina of Time (1998)

Y por fin, las gloriosas 3D. 'Ocarina of Time' marcó un antes y un después a todos los niveles, también en el diseño de Link, presente aquí con ropajes muy coloridos y con su flequillo rubio más bien peinado que nunca. Este primer título en Nintendo 64, por sus características narrativas, nos presentaba dos versiones del héroe: el niño y el adulto, marcando cada uno a su manera los caminos a seguir para sucesivas entregas. También su escudo y su arma refinaron el diseño, asentando los iconos que hoy todos tenemos en mente.
Majora's Mask (2000)

El Link niño se mantuvo para el discutido y sin embargo brillante segundo capítulo de la saga en Nintendo 64. A pesar de incluir algunos refinamientos técnicos, groso modo estábamos ante el mismo motor gráfico y el tiempo de desarrollo se centró más en el diseño de la experiencia, que en realizar cambios drásticos al aspecto de Link. Eso sí, en sus múltiples transformaciones sí que se echó el resto, presentando aspectos de lo más curiosos para el adorado personaje.
The Wind Waker (2002)

La memorable entrega de GameCube presentó también el cambio de aspecto más agresivo que ha experimentado Link, pasándose de manera triunfal al cel shading con un diseño que ha marcado época. La conmoción en su momento fue altísima, en buena medida porque 'Wind Waker' se dio a conocer tras haber mostrado meses antes una demo técnica que presentaba a un Link mucho más adulto y oscuro, pero el tiempo ha dado la razón a Nintendo con esta apuesta. De hecho, me atrevería a decir que este expresivo, brillante y adorable Link es mi favorito, fijaos lo que os digo.
Four Swords (2002)

El característico diseño cartoon de Link no persistió en las sucesivas entregas domésticas, pero sí que se hizo fuerte en los capítulos portátiles, empezando con 'Four Swords', el acertado modo multijugador que acompañaba a la reedición de 'A Link to the Past' en Game Boy Advance. El paso al formato de aventura en compañía también sirvió para incluir la característica paleta de cuatro colores para cuatro Links (verde, azul, rojo y púrpura) que ha sido recurrente desde entonces para otros 'Zelda' multijugador.
Twilight Princess (2006)

Se acabaron los tonos alegres, los ambientes de dibujos animados y los Link de acabado amable. 'Twilight Princess' llegó decidido a convertirse en el capítulo más oscuro de la saga, recuperando en cierto modo lo visto en la primera demo técnica para GameCube, y también nuestro querido hyliano experimentó notables cambios en consecuencia. Con un aspecto más adulto que nunca, vistiendo colores más discretos y con un gesto mucho más severo, es también a nivel visual el Link más realista que se ha presentado nunca.
Skyward Sword (2011)

Las nubes se despejaron para volver a dar paso a un 'Zelda' abierto a luz y sin temor a presentarse colorido. Así pues, el bueno de Link recuperó en cierto modo el acabado de dibujo animado, así como el ambiente que le rodeaba, aunque sin renunciar a seguir mostrándose adulto e incluso, me atrevería a decir, algo más musculoso que de costumbre. Buena parte de esta encarnación se vio también influida por un diseño de juego que lo centraba todo en el control de movimiento, capital en esta entrega.
Breath of the Wild (2017)

Tras muchas idas y venidas, llegamos por fin (¡por fin!) a 2017 con el último y revolucionario capítulo doméstico. Por el camino han ido editándose otras entregas portátiles que no he mencionado en el artículo por no haber afectado de manera drástica al diseño de Link, pero para 'Breath of the Wild' sí que encontramos tema: su nueva casaca azul es ya todo un símbolo, que reemplaza al verde y da por perdido su puntiagudo sombrero, revelando un pelo encrespado y un héroe que se muestra más decidido que nunca, adulto pero con sabor joven al mismo tiempo. Lo interesante de todo este cambio es que, a pesar de todo, mantiene firme la personalidad de Link y no resulta disruptivo en absoluto. ¿Quién sabe? Quizás consiga sustituir al diseño de 'Wind Waker' en mi lista de preferencias.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
vid4extr4
Hombre por favor, dónde está el Link monguer de CDi.
Usuario desactivado
A mi no me engañas esas imágenes son sacadas del Dolphin y del Cemu a 4k o mínimo 1080 xD. Igualmente los de N64 también están en emulador.
julianfraco
Para mi el link definitivo es el de Skyward sword. Mi preferido también es el de wind waker, pero el de Skyward es como esa evolución natural. Además fue ese juego que nos puso, casi literalmente con las manos de link. Estéticamente es el más pulido y tan es así que no hay una gran diferencia con el de BoTW
morbea
Sin duda alguna mis top 3 son:
Ocarina
Wind Waker
A link to the past
Seguramente porque me pillaron en la niñez o en plena pubertad. Pero creo coincidir con muchos que de largo son las 3 mejores entregas de la saga. Tendría dificil elegir pero por juego me quedaria antes con el wind waker que con ocarina. Aunque reconozco que OCARINA fue un antes y un despues.
pabloj
Me quedo con el de Wind Waker, y para mi el mejor Zelda tras el OOT :)
konosoke
Mira que no compararlos con los de NDS... :P
P.D.: Mis favoritos son The Minish Cap y The Phantom Hourglass sin duda. :)
Brahyangt Jimenez
Eeeeeeehhh...... pero man a ti te faltaron muchos juegos de la franquicia.
vicentmcloud
Eso si, muchos cambios en estos 30 años pero el chiquillo no suelta palabra. Es una pena qué, en este último en el que todos los personajes van a contar con doblaje de voz, Link siga siendo un ladrillo a nivel emocional.
PD: El Link de 'The Wind Waker' también es mi favorito :)
leonkennedy
El de Twilight Princess siempre sera mi favorito me gustaría que Nintendo hiciera un Zelda con ese estilo de Twilight Princesas de nuevo un gran Zelda y recordemos como fue el cambió desde el primer vídeo hasta llegar a la versión definitiva
moyoo
Siempre he querido que hagan otro Zelda con gráficas tipo de Twilight Princess :( , siento que la historia llegaría más
belanner
Seguramente el traje kokiri de siempre lo llevará en algún punto del nuevo juego, igual que suele pasar con la espada maestra, la ocarina o el escudo de hyrule. Lo tendrán bien guardado para sorprender durante la aventura.
dontforget3oct
Toonlink fue mi favorito hasta Breath of the Wild...este juego ha roto todos mis esquemas.
gorkadr
Comentaba hace unos días con unos amigos, todos y cada uno de nosotros metidos ya en la treintena, como Nintendo había creado una gran marca en los 80. Siendo dueños del sentimiento Nintendo, todos estabamos descuerdo en que la ilusión de un título como Zelda nos llevaba de nuevo a la ilusión de jugar a un título tan inmersivo como todos los que le preceden.
Este post es pura nostalgia, a día de hoy todos somos casi grandes pero a ninguno nos tiembla el pulso por saltar a la piscina con un nuevo Zelda, implicando esto comprar juego, consolas día n el curro.
Sage Cb.
A mí los sprites de Game Boy (Link's Awakening y los Oracles) me parecen los más bonitos. Aunque el diseño del Link de BotW es también precioso.