mage: {"alt":"SEGA Mega Drive Ultimate Collection","src":"1c1870\/260209_analisis_mdrive","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]
Lo retro está de moda y ‘SEGA Mega Drive Ultimate Collection‘ viene a confirmarlo. ¿Que hay grandes ausencias en este pack? Pues sí, y de los 49 títulos que hay (ojo, 9 habrá que desbloquearlos primero) abunda la morralla, pero aún así es una colección de juegos recomendable para los que, como yo, disfrutaron en su día con la Mega Drive de SEGA.
Una colección que ha salido hace poco para PS3 y Xbox 360, con una interfaz visual recordando el aspecto de la consola de 16 bits, al igual que las portadas de los juegos (en este caso, con sus portadas americanas), que viene con diversos extras a desbloquear (aparte de los 9 juegos, habrá entrevistas), y que cuenta como parte negativa con el hecho de no tener textos en nuestro idioma (no así para el menú principal del pack, el museo con la historia de cada juego y las entrevistas, que conste). Esto último algo un tanto impensable teniendo en cuenta que algunos juegos sí que nos llegaron en su día traducidos.
Si disfrutásteis en su día con la Mega Drive y queréis rememorar esos días de gloria, ‘SEGA Mega Drive Ultimate Collection‘ puede ser una buena compra, aunque quiero dejar claro desde el inicio que no hay tanto titulazo disponible como cabría esperar. Me he llevado varios chascos, incluso con algunos que en su día me gustaron mucho y que ahora me parecen totalmente infumables. Un efecto al que bautizaron en la, por desgracia, desaparecida Xtreme como “retro-rotura”. Y cuánta razón tenían. La nostalgia es lo que tiene, nos hace recordar cosas pasado el tiempo y pensamos que siguen así en la actualidad. Pero no, la industria del videojuego ha evolucionado mucho a lo largo de estos años, y no me refiero al apartado gráfico, si no en cuanto a jugabilidad. Por eso habrá unos cuantos títulos que ahora nos resultarán un tanto injugables.
[[image: {"alt":"SEGA Mega Drive Ultimate Collection","src":"6884eb\/250209_sega_02","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Pero antes de nada, comentar varias cosillas de este pack. En primer lugar, una cosa que podéis apreciar en la captura de arriba. ¿Notáis ese suavizado? (se aprecia mejor a pantalla completa, os lo aseguro) Horrible, ¿verdad? Por suerte en todos los juegos podremos dejar su aspecto original, más pixelado. Además, podremos adaptar la imagen a las pantallas de muchas pulgadas, cosa muy de agradecer, porque si no los jugaríamos en unas ventanas un tanto pequeñas.
Por otro lado, algo muy típico en los emuladores, el save state. Podremos guardar todo juego en el momento que queramos y retomar la partida sin ningún problema. Muy de agradecer. Y si sois unos maniáticos del orden, os alegrará saber que podremos ordenar los juegos según preferencias (podemos puntuarlos), año de publicación o alfabéticamente, así daremos con el juego deseado al instante.
Dicho esto, comentar brevemente los 49 juegos disponibles de este pack, empezando en primer lugar por los peores, a mi parecer: ‘Alex Kidd in the Enchanted Castle’, malo a rabiar, nada que ver con el clásico de la Master System; ‘Alien Storm’, limitadísimo; ‘Altered Beast’, nunca me gustó demasiado y ahora desde luego que mucho menos; ‘Ecco the Dolphin’, soporífero, igual que su secuela; ‘E-SWAT’, en su día no lo había probado, me ha recordado un poco (lejanamente) al gran ‘Rolling Thunder’ de Namco, pero nada, muy flojo (la tercera fase es de risa con el cambio de armadura); ‘Fatal Labyrinth’, pinceladas roleras en un título muy repetitivo (llegué a la quinta planta para conseguir el logro y lo quité); ‘Gain Ground’, un “Imagina ser… Commando” quedándote sin munición, muy malo; los tres ‘Golden Axe’, lo siento pero me he llevado una decepción enorme con estos porque en su día me gustaron, pero vistos ahora… han perdido muchísimo, jugablemente muy limitados; ‘Kid Chameleon’, sosez hecha plataformas; ‘Shining in the Darkness’, horrible, sin más; ‘Sonic 3D Blast’, y pensar que en su día cierta revista le cascó un 99… injugable; ‘Super Thunder Blade’, un intento de ‘Space Harrier’ pero con helicóptero, aburrido a más no poder; y los dos ‘Vectorman’, pese a contar con una jugabilidad buena, el desarrollo de sus fases es cansino hasta decir basta.
[[image: {"alt":"SEGA Mega Drive Ultimate Collection","src":"5a973e\/250209_sega_01","extension":"jpg","layout":"small","height":298,"width":500}]]
Analizados brevemente los peores del pack (sobra decir que absolutamente todos son conversiones perfectas de sus originales, funcionando incluso los trucos de la época), llega la hora de comentar un poco por encima los que más me han gustado y por los que merecería la pena hacerse con el pack (uno de los motivos por los que me hice con dicho DVD es porque hace muchos años me desprendí de prácticamente todo mi catálogo de la Mega Drive).
Para empezar, lo más obvio estando ante una consola de SEGA. Los Sonic, desde el primero al tercero, junto con el ‘Sonic & Knuckles’ e incluso el ‘Sonic Spinball’. Que sí, no niego que sorprenda la elección de este último, pero como pinball no está tan mal. Pero con los de plataformeo no creo que haya demasiada sorpresa. De cuando los Sonic eran buenos. Y otros obvios, los tres ‘Street of Rage’, aunque ya con el dos solamente nos podríamos quedar a gusto, puesto que es el mejor (aquí estamos todos de acuerdo, ¿no?), no solo por su jugabilidad si no por la inspiradísima banda sonora de Yuzo Koshiro.
[[image: {"alt":"SEGA Mega Drive Ultimate Collection","src":"97b54c\/250209_sega_04","extension":"jpg","layout":"small","height":335,"width":500}]]
Los amantes del rol tendrán en los cuatro ‘Phantasy Star’ una oportunidad de pasar muchas horas delante de su pantalla, aunque yo me decanto más bien por el ‘Story of Thor’ (‘Beyond Oasis’ para los americanos). Uno de los mejores action-rpg de aquella consola y uno de mis favoritos (aunque no niego que haya perdido un poco con el paso de los años). Aquí faltan el ‘Soleil’ y el ‘Light Crusader’, dos grandes ausentes, pero no pudo ser. Por suerte, los amantes de los tactic contaremos con sendos títulos de ‘Shining Force’ para saciar nuestra vena rolera.
La guinda del pastel la ponen ‘Dynamite Headdy’ y ‘Comix Zone’, dos de los títulos más originales de la consola de SEGA. El primero, un plataformas de Treasure (con esto ya debería bastar) en el que usaremos la cabeza de una forma un tanto especial, y el segundo, el cómic hecho videojuego.
[[image: {"alt":"SEGA Mega Drive Ultimate Collection","src":"d541ee\/250209_sega_05","extension":"jpg","layout":"small","height":290,"width":500}]]
Además de los 40 títulos base que tendremos, podremos desbloquear luego 7 más originarios de arcade junto con dos de la Master System (el primer ‘Phantasy Star’ junto con ‘Golden Axe Warrior’, o lo que es lo mismo, Golden Axe meets The Legend of Zelda, pero no os emocionéis, que no vale mucho), formando 49 juegos en total. La lista, que no comenté en su día, es la siguiente: ‘Alien Syndrome’, regularcete, pero al menos es más divertido que el ‘Alien Storm’ y también es para dobles; ‘Altered Beast Arcade’, igual de insufrible que el de la Mega Drive; ‘Tip Top’, clon isométrico del clásico ‘Donkey Kong’, no vale un peso; ‘Fantasy Zone’, un shooter que nunca había probado a pesar de ver cientos de veces en las revistas de la época y que me ha encantado, muy recomendable; ‘Shinobi Arcade’, mucho más divertido que la tercera entrega para Mega Drive; ‘Space Harrier’, si ya en su día poco me gustó su secuela para la Mega Drive… creo que sobran las palabras; y ‘Zaxxon’, un shooter un tanto complicado que me ha recordado al ‘Viewpoint’ de la NeoGeo (imagino que este último tomó como referencia al anterior citado).
Como véis, mucho juego, algunos buenos, otros regularcetes (sorprendentemente el ‘Flicky’ acabó gustándome) y otros malos a rabiar, formando un pack solamente recomendable para nostálgicos de esa consola que os costará 40 euros. Vamos, que a menos de un euro por juego.
Ficha Técnica: SEGA Mega Drive Ultimate Collection
Lo retro está de moda y ‘SEGA Mega Drive Ultimate Collection‘ viene a confirmarlo. ¿Que hay grandes ausencias en este pack? Pues sí, y de los 49 títulos que hay (ojo, 9 habrá que desbloquearlos primero) abunda la morralla, pero aún así es una colección de juegos recomendable para los que, como yo, disfrutaron en su día con la Mega Drive de SEGA.
Una colección que ha salido hace poco para PS3 y Xbox 360, con una interfaz visual recordando el aspecto de la consola de 16 bits, al igual que las portadas de los juegos (en este caso, con sus portadas americanas), que viene con diversos extras a desbloquear (aparte de los 9 juegos, habrá entrevistas), y que cuenta como parte negativa con el hecho de no tener textos en nuestro idioma (no así para el menú principal del pack, el museo con la historia de cada juego y las entrevistas, que conste). Esto último algo un tanto impensable teniendo en cuenta que algunos juegos sí que nos llegaron en su día traducidos.
Si disfrutásteis en su día con la Mega Drive y queréis rememorar esos días de gloria, ‘SEGA Mega Drive Ultimate Collection‘ puede ser una buena compra, aunque quiero dejar claro desde el inicio que no hay tanto titulazo disponible como cabría esperar. Me he llevado varios chascos, incluso con algunos que en su día me gustaron mucho y que ahora me parecen totalmente infumables. Un efecto al que bautizaron en la, por desgracia, desaparecida Xtreme como “retro-rotura”. Y cuánta razón tenían. La nostalgia es lo que tiene, nos hace recordar cosas pasado el tiempo y pensamos que siguen así en la actualidad. Pero no, la industria del videojuego ha evolucionado mucho a lo largo de estos años, y no me refiero al apartado gráfico, si no en cuanto a jugabilidad. Por eso habrá unos cuantos títulos que ahora nos resultarán un tanto injugables.

Pero antes de nada, comentar varias cosillas de este pack. En primer lugar, una cosa que podéis apreciar en la captura de arriba. ¿Notáis ese suavizado? (se aprecia mejor a pantalla completa, os lo aseguro) Horrible, ¿verdad? Por suerte en todos los juegos podremos dejar su aspecto original, más pixelado. Además, podremos adaptar la imagen a las pantallas de muchas pulgadas, cosa muy de agradecer, porque si no los jugaríamos en unas ventanas un tanto pequeñas.
Por otro lado, algo muy típico en los emuladores, el save state. Podremos guardar todo juego en el momento que queramos y retomar la partida sin ningún problema. Muy de agradecer. Y si sois unos maniáticos del orden, os alegrará saber que podremos ordenar los juegos según preferencias (podemos puntuarlos), año de publicación o alfabéticamente, así daremos con el juego deseado al instante.
Dicho esto, comentar brevemente los 49 juegos disponibles de este pack, empezando en primer lugar por los peores, a mi parecer: ‘Alex Kidd in the Enchanted Castle’, malo a rabiar, nada que ver con el clásico de la Master System; ‘Alien Storm’, limitadísimo; ‘Altered Beast’, nunca me gustó demasiado y ahora desde luego que mucho menos; ‘Ecco the Dolphin’, soporífero, igual que su secuela; ‘E-SWAT’, en su día no lo había probado, me ha recordado un poco (lejanamente) al gran ‘Rolling Thunder’ de Namco, pero nada, muy flojo (la tercera fase es de risa con el cambio de armadura); ‘Fatal Labyrinth’, pinceladas roleras en un título muy repetitivo (llegué a la quinta planta para conseguir el logro y lo quité); ‘Gain Ground’, un “Imagina ser… Commando” quedándote sin munición, muy malo; los tres ‘Golden Axe’, lo siento pero me he llevado una decepción enorme con estos porque en su día me gustaron, pero vistos ahora… han perdido muchísimo, jugablemente muy limitados; ‘Kid Chameleon’, sosez hecha plataformas; ‘Shining in the Darkness’, horrible, sin más; ‘Sonic 3D Blast’, y pensar que en su día cierta revista le cascó un 99… injugable; ‘Super Thunder Blade’, un intento de ‘Space Harrier’ pero con helicóptero, aburrido a más no poder; y los dos ‘Vectorman’, pese a contar con una jugabilidad buena, el desarrollo de sus fases es cansino hasta decir basta.

Analizados brevemente los peores del pack (sobra decir que absolutamente todos son conversiones perfectas de sus originales, funcionando incluso los trucos de la época), llega la hora de comentar un poco por encima los que más me han gustado y por los que merecería la pena hacerse con el pack (uno de los motivos por los que me hice con dicho DVD es porque hace muchos años me desprendí de prácticamente todo mi catálogo de la Mega Drive).
Para empezar, lo más obvio estando ante una consola de SEGA. Los Sonic, desde el primero al tercero, junto con el ‘Sonic & Knuckles’ e incluso el ‘Sonic Spinball’. Que sí, no niego que sorprenda la elección de este último, pero como pinball no está tan mal. Pero con los de plataformeo no creo que haya demasiada sorpresa. De cuando los Sonic eran buenos. Y otros obvios, los tres ‘Street of Rage’, aunque ya con el dos solamente nos podríamos quedar a gusto, puesto que es el mejor (aquí estamos todos de acuerdo, ¿no?), no solo por su jugabilidad si no por la inspiradísima banda sonora de Yuzo Koshiro.

Los amantes del rol tendrán en los cuatro ‘Phantasy Star’ una oportunidad de pasar muchas horas delante de su pantalla, aunque yo me decanto más bien por el ‘Story of Thor’ (‘Beyond Oasis’ para los americanos). Uno de los mejores action-rpg de aquella consola y uno de mis favoritos (aunque no niego que haya perdido un poco con el paso de los años). Aquí faltan el ‘Soleil’ y el ‘Light Crusader’, dos grandes ausentes, pero no pudo ser. Por suerte, los amantes de los tactic contaremos con sendos títulos de ‘Shining Force’ para saciar nuestra vena rolera.
La guinda del pastel la ponen ‘Dynamite Headdy’ y ‘Comix Zone’, dos de los títulos más originales de la consola de SEGA. El primero, un plataformas de Treasure (con esto ya debería bastar) en el que usaremos la cabeza de una forma un tanto especial, y el segundo, el cómic hecho videojuego.

Además de los 40 títulos base que tendremos, podremos desbloquear luego 7 más originarios de arcade junto con dos de la Master System (el primer ‘Phantasy Star’ junto con ‘Golden Axe Warrior’, o lo que es lo mismo, Golden Axe meets The Legend of Zelda, pero no os emocionéis, que no vale mucho), formando 49 juegos en total. La lista, que no comenté en su día, es la siguiente: ‘Alien Syndrome’, regularcete, pero al menos es más divertido que el ‘Alien Storm’ y también es para dobles; ‘Altered Beast Arcade’, igual de insufrible que el de la Mega Drive; ‘Tip Top’, clon isométrico del clásico ‘Donkey Kong’, no vale un peso; ‘Fantasy Zone’, un shooter que nunca había probado a pesar de ver cientos de veces en las revistas de la época y que me ha encantado, muy recomendable; ‘Shinobi Arcade’, mucho más divertido que la tercera entrega para Mega Drive; ‘Space Harrier’, si ya en su día poco me gustó su secuela para la Mega Drive… creo que sobran las palabras; y ‘Zaxxon’, un shooter un tanto complicado que me ha recordado al ‘Viewpoint’ de la NeoGeo (imagino que este último tomó como referencia al anterior citado).
Como véis, mucho juego, algunos buenos, otros regularcetes (sorprendentemente el ‘Flicky’ acabó gustándome) y otros malos a rabiar, formando un pack solamente recomendable para nostálgicos de esa consola que os costará 40 euros. Vamos, que a menos de un euro por juego.

Ficha Técnica: SEGA Mega Drive Ultimate Collection

- Plataformas: PS3 y Xbox 360 (versión analizada)
- Distribuidor: SEGA
- Estudio: Backbone Entertainment
- Lanzamiento: Ya disponible
- Precio: 39,95 euros
[[image: {"alt":"SEGA Mega Drive Ultimate Collection","src":"1c1870\/260209_analisis_mdrive","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]

-
Plataformas: PS3 y Xbox 360 (versión analizada)
-
Distribuidor: SEGA
-
Estudio: Backbone Entertainment
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 39,95 euros
Vídeo | Gametrailers
Ver 29 comentarios
29 comentarios
songo
Creo que estos títulos hay que enmarcarlos tanto en jugabilidad como en gráficos a la época que corresponden. Hoy día nos hemos acostumbrados a un ritmo más frenético en los juegos, y dedicaríamos poco tiempo a joyas como Ecco 2 (juegazo donde los haya), un Sonic 3D (gráficamente increíble para la época) o cualquiera de estos títulos que nos hacían repetir la fase una y otra vez para superarnos. Creo que algunos juegos cumplen, y muchos sobresalen, a única excepción de no poder jugar a Sonic&Knuckles junto a Sonic1/2/3.
Jarkendia
Varoken, qué quieres que te diga, si el Altered Beast y el Kid Chamaleon poco me gustaron en su día... Me da igual que el primero se considere un clásico. Si a mi me parece malo, lo digo y punto, que para eso es mi opinión. Su control es muy tosco hoy en día, y el del Kid también. Lo comparas con el Mario y... se me entiende, ¿no? Pues eso.
En cuanto al E-SWAT, es la primera vez que lo pruebo, y me pareció bastante cutre, porque copia ideas de otros juegos y lo hace mal. ¿Viste la segunda fase? Me pareció horrible.
Y de gustos limitadísimos los míos, para nada. Poco me conoces al decir eso xDDD
Ragna
Muchos parecéis no entender que realizar un análisis de este título no consiste en analizar todos y cada uno de los juegos que incluye, sino el concepto en sí. Y, en eso, Jarkendia ha cumplido. Aliñar el análisis con su opinión subjetiva sobre los juegos (lo cual os recuerdo es el objetivo de esta bitácora, tal y como dice la sección Acerca De) es totalmente plausible. Y por mucho que yo no esté de acuerdo con su opinión (Kid Chameleon, Golden Axe y Ecco son tres de los juegos más grandes que ha visto Megadrive) no voy ni a criticar sus gustos, ni a acusarlo de no ser imparcial. Os cuenta entender lo de que si queréis análisis e información totalmente objetiva VidaExtra no es vuestro sitio, eh.
arcadia_dsg
RISTAR.
no nombrarlo en la lista es delito.
lateral_centro
Buen análisis pero no estoy de acuerdo en un par de cosas, el kid chameleon me encanta, es un juego difícil y muy largo (la caja decía 103 niveles) con un gran replay value ya que se pueden pasar los niveles de varias formas, dale otra oportunidad! El shinobi 3 lo tengo en mis juegos preferidos de la historia es bestial, y el sonic 3d me gustó (no para un 99, tengo esa hobby guardada por ahí) y tiene una de las mejores bandas sonoras de la época de los 16 bits si nó la mejor (escúchenla en el sound test si no se bancan el juego). Y sí, el streets of rage 2 el mejor sin duda (te recomiendo jugarlo en mania jaja).
Pero bueno son gustos. Muy buen análisis Jarkendia, siempre acordándote de lo retro!
antifascistpride
Creo que en el anterior comentario he sido muy flojo. 40 euros? si es que son tontos pero tontos.Quien se va a comprar estos juegos en uno por 40 euros estando el emulador??? si lo pusieran a que se yo..como mucho mucho 12 euros me juego el cuello que tendrian mas beneficio. Es que luego se quejan de la pirateria por dios..pero si no han hecho NADA, y nos lo quieren colar por 40 euros? que se acuesten
miguelx86
antiPS3 si leyeras por lo menos el post sabrías que está tambien para PS3 y no entiendo tus burlas pues con linux de PS3 se pueden emular todos esos juegos y muchas más plataformas
Wiwo
Yo tengo varios juegos de este pack en su cartuchito, en perfecto estado de conservación. Y por supuesto, la Mega Drive me sigue funcionando perfectamente (a pesar de los golpes que se llevó, la maceta que se le cayó encima, etc, etc).
Este pack me lo he comprado en su versión para PS3 (que es la consola que tengo) sólo por un juego, el Shining Force II (que tengo en cartucho). Pero oye... estos packs son para los nostágicos como yo, que pasaron su infancia jugados a estos juegos. Nostálgicos y un poco gilipollas tambien, por gastarnos el dinero en esto... pero oye, nos hace ilusión, y lo vamos a disfrutar probablemente más que con la mayoría de los juegos de ahora.
Sobre qué juegos del pack son buenos y cuales son malos... no me voy a meter. Cada uno tiene sus gustos. Lo único que diré es que antes a mí me gustaban prácticamente todos los juegos, y los jugaba una y otra vez (quizá también porque antes compraba muchos menos juegos que ahora).
Jarkendia
Arcadia_DSG, a mi el Ristar me parece muy flojito, eh. Pero ya se sabe, para gustos... ;)
AntiPS3, ya no hace falta ni que te responda, que lo han hecho otros lectores.
tom-layas
20)punkoman coincido al 100% contigo,me ha gustado tu comentario,
tom-layas
por cierto,que la peña deje de decir chorradas,a dia de hoy no hay ningun emulador para pc/wii/psp/ps2 que tenga la calidad de este juego,tanto por sonido,por control o por el tema grafico.es mas,la misma palabra lo dice:"emulador"
Nudillos
Retro rotura... uf,... eso puede pasar, pero los títulos a los que atribuyes la retro rotura, nson auténticas joyas... el Altered Beast, (¿no lo has jugado mucho? Puf), el ESWAT (mil horas me pasé con este clásico), Kid Kamaleon (difícil e imaginativo)... no se, es una opinión muy personal, pero me paerece que tus gustos estan muy limitadísimos... acabas de rajar de arriba a abajo una generación amantes de la mega drive, porque consideras que esos títulos ya no son lo que eran o simplemente porque no los habías probado... creo que punkoman ha acertado de pleno. Esto parece la review de un cani de 14 años. Y he leido reviews tuyas excelentes...
Nudillos
razón no te falta, no te conozco, no tengo el placer. Aunque no se trata de analizar título por título, da un poco de cosa escuchar críticas contra títulos que estan entre mis preferidos de esa plataforma... por supuesto que muchos de ellos han sido más que superados, pero en su momento aportaron algo al género, graficamente, en originalidad... evidentemente, si comparas a un plataformas con el mario, sale perdiendo, del mismo modo, Ristar es un antecedente del Sonic y su original manejo le debería conceder una oportunidad.
Y no creo que tengas gustos limitados, sino que con esta review me ha dado esa impresión.
Gracias por tomarte el tiempo en responderme y hasta la próxima
kabuki
no thunderforce IV... no party
antifascistpride
El problema radica en que el precio tendria que ser simbolico.Todos esos titulos los tengo en emulador. Pero en fin, para alguien que le sobre el dinero...
gorkamorka
yo tengo aqui el soleil en la estantería
punkoman
Buenas,
Llevo leyendo el blog desde hace 1 año, y tras kilómetros y kilómetros de post, comentarios y demás cosas que he ido leyendo, no ha sido hasta ahora que me he decantado a escribir algo. ¿porqué...? pues muy bien...
Para los que no quieran leer todos los comentarios, lo resumiré en que yo bien podría decir que el "Shadow of the colossus" es una mierda de boss rush para sensiblones, pero jamás lo publicaría si escribiera para un blog como este, pues es una opinión bien personal, algo que NO hay que poner en un análisis (ni con estas ni con otras palabras).
No me puedes decir que la saga Golden axe es de lo peor que hay en este recopilatorio, cuando fue uno de los arcades más recordados, y potenciado con su segunda parte (No el 3, que ni lo vimos en Europa ni posee calidad). No me puedes pasar por alto detalles como ristar, el juego en el que Naka se quitó al fin la espiga de lo que iba a ser el primer sonic. NO me puedes decir que el primer shinobi es mejor que el 3, porque sencillamente NO LO ES.
¿No vale mucho el Golden axe warrior? date una vuelta por ebay a ver que te piden...y como juego? Claro que no es zelda, pero si es, junto con el Wonder Boy III, el mejor juego de aventura de la Master System.
No se macho...a ver, de buen rollo...Curratelo un poco, habla de la historia de cada juego, algún detalle. Llevo esperando con ansias este análisis y me encuentro con esto, que parece que lo ha escrito mi primico de 14 años...
En fin, Un saludo
arcadia_dsg
24:
la PSP tiene uno desde hace un par de años. aunque no incluye el Dinamyte Heady (error brutal)
P.D.: Lo tengo original.
Ludo
La verdad es que el Pack con sus 49 juegos de la Megadrive dará nostalgia a cualquiera de esa época, pero la verdad, no creo que logren venderlo por 40 euros o la cantidad que sea, sabiendo que existen emuladores de estos juegos y que, por lo tanto, así son gratis.
tylerdurden
A lo dicho, para jugar a éstos juegos yo tiro de emulador..
Julian
El que vale la pena para mi es solo el Streets of Rage 2, y que ya me lo baje por el Xbox Live Arcade.......esta compilación creo que es solo para superfans de la megadrive...
Rubencillo
Molaria que pusieran el Fifa96 con su gol truco, o el Fifa 97 y su futbol sala... que recuerdos!!!.
El dinamite heady era bien chungo
Gacela
Francamente tiene muy buena pinta (la de tardes invertidas en MegaDrive que tengo...) pero he de compartir opinión sobre los 40 eurazos que vale....aunque visto lo visto los preios que cobran en las consolas virtuales te sale a cuenta xD
Aunque para emulación me quedo con la GP32 (o la futura Pandora)
exx
Gain Ground es un juego bastante bueno, incluso hace poco lo jugábamos con un amigo. Es un juego muy bueno, y con una mecánica interesante de armas y personajes.
No entiendo por qué encuentran mejor el Street of Rage 2 que el 3. A mi me parece un juego muy limitado, en el 3 se desató mucho más la movilidad y los tipos de golpes.
Por cierto, Shinobi 3 es mejor que el 1, por donde se mire, obejetivamente hablando.
julio_bmg
NO PARA PSP?
Rafanás
A mí ya me llegó mi copia y la verdad es que merece muchísimo la pena tener este recopilatorio. Muchos de estos juegos ya me los pasé en su día para Mega Drive, pero por el paso de los años he ido extraviando o me han ido fanando algunos juegos (cosas de ir con amigos 4, 5 años más grandes que tú...).
Nada más por los juegos que has resaltado ya merecía la pena comprarlo. Si aparte vienen muchos más pues mejor. Aunque todos sabemos que en un DVD caben bastantes más juegos que sólo estos :P
zeioth
Desde luego que en el pack han acertado de lleno con los juegos. Hacia años que no veia el shinobi, que gran juego!
morri
Jarkendia, la cuestión no es que digas si un juego es malo o no, la cuestión es que lo argumentes. Se supone que es un análisis, pero yo solo veo frases categóricas que no dicen nada. "Es malo porque es mi opinión y punto, si no te gusta te aguantas" Pues vale. Pues menudo análisis. Si en el post no tenías espacio porque son muchos juegos, pues vale; pero en los comentarios podrías aprovechar para explayarte un poco más cuando te lo piden y no responder con evasivas.