Phil Spencer está muy orgulloso de Xbox Game Pass y no es para menos. El servicio por suscripción le está funcionando muy bien a Microsoft en varios frentes y se ha convertido en un elemento central para Xbox. Los suscriptores están igualmente encantados: acceso a juegos first party en lanzamiento, renovación constante del catálogo o la posibilidad de descubrir joyas que de otra forma pasarían desapercibidas son algunas de sus ventajas claras.
A pesar de todo eso, y desde su propia puesta en marcha, la sensación de que Xbox Game Pass es un pozo sin fondo donde Microsoft está lanzando fajos de billetes sobrevuela el servicio. En este sentido, Spencer ha querido aclarar la situación y calmar un poco los ánimos de algunos. Lo leemos en una entrevista concedida a Axios, donde ha comentado lo siguiente:
“Sé que hay mucha gente a la que le gusta escribir que en estos momentos estamos quemando dinero para conseguir un caldero lleno de oro al final. Y no, Game Pass es muy, muy sostenible ahora mismo tal y como está. Y sigue creciendo”.
Sin cifras oficiales de suscriptores a fecha de hoy (a principios de 2021 estaba en 18 millones de miembros), y pese a que el crecimiento ha estado por debajo de lo esperado según el último informe financiero de la compañía, de alguna forma reconforta saber que Game Pass no es un bolsillo roto.
En un tweet de Stephen Totilo, el periodista que le ha entrevistado para Axios, podemos leer las declaraciones de Spencer ampliadas. Esto es lo que decía:
“Me encanta verlo crecer, porque veo lo que hace con la diversidad de juegos que la gente prueba y los que podemos financiar para que puedan ser desarrollados. Creo que es una mezcla muy mágica. Pero su crecimiento es parte de Xbox.
No es lo único que está creciendo en Xbox. No es el único foco de nuestra organización y por sí solo, como ente propio, es muy sostenible tal y como está ahora, hoy mismo. Es sostenible”.
Xbox acaba de cumplir 20 años y la compañía lo ha celebrado recordando la historia de la marca. Tenéis todo lo que necesitáis saber aquí mismo.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
ggwpdirecto
La verdad es que no hace falta sacar mucha calculadora para ver que los cálculos salen. Servicios como Netflix y Spotify son sostenibles sin compras adicionales imagina un servicio en el que millones de personas estén dispuestas a pagar mínimo 50€ por contenido adicional más el impulso de la publicidad que produce en ventas directas.
La verdad es que no entiendo por qué la gente está como loca con que falle el gamepass, cuando desde sus inicios todas las partes involucradas parecen contentas y principalmente los usuarios.
wymelev
Parece que muchos están confundiendo sostenible con rentable, y puede que ahí radique la diferencia en lo que comenta Tito Phil. Game Pass es sostenible porque Microsoft podría permitirse "perder" dinero por este servicio a costa de ganarlo por otro lado. ¿Puede que no ganen dinero con Game Pass? Es probable. ¿Es sostenible algo que no da dinero? Sí, siempre y cuando permita obtenerlo de otras formas o potenciar otras formas de explotación.
Game Pass ha hecho que las ventas de hardware aumenten, que las ventas de juegos aumenten, y que el número de usuarios de Xbox como ecosistema en general aumente. Xbox ya no es lo que vertebra el ecosistema de videojuegos de Microsoft, es Game Pass. Con el tiempo, es difícil que alguien que tenga un smartphone, un pc o una xbox (la que sea) no sea suscriptor del servicio, porque lo que ofrece (para alguien que juegue, lógicamente) es imbatible a día de hoy.
Hay que tener en cuenta que acaban de "regalar" con la suscripción un triple A como FH5, AoE4 y Psychonauts 2. Que en menos de un mes vuelven a "regalar" con la suscripción otro triple A como Halo: Infinite. Que el año que viene llegarán varios triples A "regalados" como Deathloop, Redfall, Stalker 2, A Plague Tale: Requiem o Starfield. Eso sin contar el resto de adiciones al catálogo de third parties y demás.
Repito, es sostenible porque en el peor de los casos, aunque pierdan dinero por el servicio, les debe repercutir positivamente por otro lado. En el mejor de los casos, ya deben estar ganando dinero con un servicio en el que apenas hay compañías que no quieran tener sus juegos ahí.
videtti
Otro hito en la historia de Microsoft , uno de tantos. También ha habido cagadas pero este no es el caso.
juancamilomolano
Muy recomendado el servicio. Excelente juegos. Solo con Forza 5 se me ha pagado el año de suscripción que compre, sin mencionar que soy fan de Halo.
chandlerbing
Pero Jim Ryan continúa diciendo en que es "insostenible"
Vender juegos a 80 pavos que de paso salen en consola de pasada gen si es sostenible, porque le ves la cara a los consumidores.
Quien quiera Game Pass se va ahorrar mucho dinero, no es obligación tenerlo, el antiguo modelo de negocios de licencias seguirá ahí.
Los piperos se burlan del "pobre pass" pero ellos nunca compran los juegos de salida, esperan a que haya rebajas o los compran de segunda.
Sumado a que los titulos más jugados son sus odiados multijugador, ni aparecen sus amados exclusivos.
mmtbcn81
Normal, llenándolo de mierda y juegos viejos así cualquiera ;) A ver cuando meten más juegos tipo Forza5, ahí empezará a cobrar sentido
PANCHO PISTOLAS
También es que muchos parecen asumir que alguien, o paga la suscripción a GamePass, o puede comprar juegos de manera individual como siempre, cuando ambas cosas son perfectamente compatibles.
Yo pago GamePass por qué no quiero gastar demasiado en videojuegos y aún así he comprado uno que otro que no se encuentran en el catálogo de suscripción, así que Microsoft continúa ingresando por ambos lados. A pesar de ello he podido jugar a mucho más gastando mucho menos desde que GamePass existe, así que agradezco su existencia.
Algo de crédito le daría a la afirmación de Phil, viniendo de una de las compañías mejora valoradas, claramente saben cómo hacer dinero.
Nacery
Importante decir que desde que tengo Gamepass también compro más juegos fíjate tú. Caso es de B4B no lo habría comprado en consola ni loco pero resulta que el juego sale en GP y te dan los DLC cosméticos de la edición ultimate del juego pues básicamente he soltado prenda por un pase de temporada que no me habría interesado y como resulta también que montón de títulos de GP son Play Anywhere (PC+Xbox) estoy más que convencido que a la mínima oferta seguramente lo acabe pillando.
JNeox
Yo pienso que Phil Spencer está mintiendo, en twitter hay mucha gente que les encanta hacer cálculos y que diariamente comprueban con base a capturas de pantalla que el GP no es sostenible
Usuario desactivado
Si Phil, si, claro que si.....