Tradicionalmente, el panorama del mundo del videojuego se presentaba como una fiesta privada. Una fiesta de esas en las que muchas personas no pueden entrar puesto que carecer de invitación, viene a ser más o menos lo mismo que ser un paria social, una fiesta de esas en las sólo coexisten seres con gustos parecidos, capaces de pasarse horas y horas hablando de los nuevos combos que han incluido en la última versión de 'Tekken' o sobre la cantidad de polígonos perfectamente colocados que formarán los pechos del nuevo modelo tridimensional de 'Lara Croft'.
En efecto amigos, hasta ahora el mundo del videojuego era lo más parecido a una fiesta de salchichas que nos podíamos imaginar, pero cuidado, las chicas han llegado, reclaman su parte del pastel y están dispuestas a quedarse. Y nosotros encantados, claro.
Pero pongámonos serios. Según un estudio que ha realizado el diario "Sydney Morning Herald", el 40% de las personas que juegan a videojuegos son mujeres, y la cifra sigue en aumento día tras día. Antes de que cojáis un vuelo directo sin escalas a Australia en busca del amor, intentemos llegar a la conclusión y racionalicemos el por qué de tan tremenda situación. El perfil del jugador hace 10 años, en pleno apogeo de la edad PlayStation, podríamos definirlo en un arco de edad que abarcaría desde los 17 a los 22. Era gente que había disfrutado de la época 8 bits, la de los 16 colores en pantalla y que había evolucionado hasta los 16 bits, viviendo grandes clásicos como 'Splatter House', 'Street Fighter 2' o 'Secret of Mana'.
Es evidente que no nos encontramos ante un perfil de jugador que podría evolucionar hacia el casual player, no chicos, los que vivimos esa época hemos "digi-evolucionado" en jugadores exigentes, que siempre piden lo mejor en gráficos, control, sonido y guionización.
Era una época en la que las chicas nos miraban con ojos temblorosos al oír nuestras conversaciones sobre la cantidad de "chocobos" que habíamos coleccionado en el 'Final Fantasy VII', y de sus mentes tan sólo podía salir la frase: "pobres desgraciados, nosotras aquí tan solas y ellos con sus consolas, suerte que siempre queda el típico capitán del equipo de fútbol, musculado por antonomasia, que va a venir a darnos una alegría." Éramos los frikis, los marginados, los peligros sociales potenciales, los que se divertían con fatalities en lugar de estar dando collejas o sudando por el patio.
Lo que no sabían es que este mundo estaba pensado para que nosotros lo dominásemos, éramos pocos pero teníamos las ideas muy claras.

Y ese era el problema, no el de las ideas que siempre las hemos tenido (algunos mejores y otros peores), sino el de la cantidad. Los jugones de verdad representábamos una porción muy pequeña del pastel y esto del videojuego es un negocio como cualquier otro. El futuro pasaba por convencer a esos sectores de la población que nos veían como a parias sociales, que jugar no está tan mal, que mola, que es algo suficientemente cool como para cohabitar con las clases de balet, el basket femenino, leer la superPop o visitar discotecas light.
Nintendo enseguida vio el percal y decidió entrar de lleno en la guerra. Años antes, Steve Jobs había apuntado las directrices básicas del movimiento, "diseñemos un ordenador fácil, sin complicaciones excesivas y además bonito (esto es discutible), si conseguimos que las chicas se sientan atraídas por el mundo de la informática tenemos el caballo ganador." Y vaya si lo consiguió. El iMac se establecía como el ordenador doméstico por antonomasia, daba igual su potencia o posibilidades de ampliación, por primera vez un ordenador podía cohabitar en un salón o una habitación de color rosa y llena de peluches sin aparentar ser esa caja gris, llena de cables y tarjetas que a nosotros tanto nos gustaba. El camino estético estaba trazado, ahora faltaba desarrollar aplicaciones para ellas.
La mítica "Nintendo 64" se tuvo que ver rediseñada en colores transparentes para asemejarse a la estética que Apple había inventado. En este momento Nintendo aún debía andar probando sus teorías sexual-cognitivas y el simple cambio de carcasa no fue suficiente. Como decíamos antes, las mujeres no entrarían en juego hasta que los juegos cumplieran sus necesidades básicas de ocio, y por mucho que nos pese, eso de llevar una shotgun repleta de balas de cabezal explosivo y pasearnos por una nave espacial reventado alienígenas sintiéndonos Bruce Willis , a ellas no les acaba de gustar. Siempre hay excepciones, claro, y cuando se hablan estos temas en público queda muy bien decir eso de "pues a mi novia si le gusta", pero seamos realistas, no les suele gustar y punto.
No fue hasta la llegada de NintendoDS y los videojuegos sociales a PS2, cuando las no-gamers se empezaron a convertir en casual gamers y el pastel empezó a ser repartido. Desde Nintendo se apostaba por una nueva consola con un innovador sistema de interacción, el lápiz, el micrófono y la pantalla táctil debían empezar a generar contenido de una forma diferente.
Desde Sony, ya con una amplia base de consolas vendidas y apostando por el mundo hi-tech (los productos de Sony están pensados para los hardcore gamers) se empezó a invertir en diversos dispositivos externos y conectables a su PS2, que, de alguna manera venían a rellenar el espacio reservado para los casual gamers y para ellas, no nos engañemos.
EyeToy, Buzz o SingStar son algunos ejemplos de la línea casual de Sony.

Muchos, desde el mismo artículo original incluso, apuestan por que el verdadero cambio de la industria se produjo con el lanzamiento de 'Los Sims', puesto que actualmente la franquicia cuenta con más de un 60% de jugadoras. En mi modesta opinión, el cambio se debe a muchos más factores y es que podríamos asumir que el mundo del videojuego empezó a mirar al sector femenino cuando ellas, empezaron a mirar al mundo de los videojuegos. En la plantilla que diseñó a 'Los Sims', más de un 40% de integrantes eran mujeres, entre programadores, diseñadores y artistas, según declaraciones del propio Will Wright.
Así que, a medida que las mujeres han ido encontrando su hueco en el sector desarrollador, evidentemente se han ido generando unos productos pensados por ellas y para ellas. Al mismo tiempo y debido a lo anterior, el propio mercado se ha ido dividiendo y pautando, llegando a la situación actual en la que existen determinados productos que parecen estar diseñados para ser disfrutados exclusivamente por mujeres y consolas que son más vendidas en el sector femenino de la población. Con Nintendo DS y Wii, la compañía nipona muestra sin lugar a dudas sus cartas en este juego. Despreciando totalmente al mercado tradicional y apostando por el casual, ofreciendo mil y una maneras de utilizar su Wiimote, su pantalla táctil o su micrófono y olvidándose de la alta definición, los gráficos rompedores, el sonido real o la profundidad argumental propia del cine.
Si lo pensamos es lógico, fue una apuesta arriesgada después del sonoro fracaso que supuso GameCube (no nos pongamos ahora a defender una consola que apenas vendió como se esperaba y que fue borrada del mapa por sus competidoras, aunque tuviese un par de obras maestras y nos gustase mucho su mando) y de las pérdidas que debió generar. Así que apostar por el gran público que aún no se había hecho con una consola era la jugada clara.
Por supuesto que fueron unos genios cuando tuvieron que diseñar la consola Wii e incluso la DS. Aunaron el camino estético que Steve Jobs trazó años atrás y que continúa con su línea de productos Apple, lo salpimentaron con un hardware desfasado y volcaron su creatividad en la creación del mando más famoso para consola jamás creado.
Es una guerra diferente, en la que han conseguido abocar a un nuevo ejército de soldados mucho más numeroso que el que antes combatía. Los beneficios en la venta de consolas aumentan cada día, las mujeres juegan a videojuegos como nunca antes lo habían hecho y los productos diseñados para ellas empiezan a copar las estanterías, está claro quién a ganado esta guerra de consolas. Si nos referimos a ventas, Nintendo es el justo ganador, no sólo por las consolas que ha conseguido repartir alrededor del mundo, sino por el mérito de haber creado un nuevo mercado en el que nadie acababa de conseguir entrar.
En otro plano diferente se halla la guerra que mantienen los gigantes Sony y Microsoft por coronarse como los reyes de la "otra" nueva generación de consolas. Los pilares de este enfrentamiento se basan en los gráficos y el juego en red, puntos que a Nintendo le importan más bien poco.

Si para el 2014 se espera que aproximadamente la relación de hombres y mujeres que juegan a videojuegos se equipare, dejando que por cada hombre dispuesto a pasarse el Mario exista una mujer también preparada para hacerlo (sin que tengamos que emigrar hasta Australia), os lanzo las siguientes reflexiones con el ánimo de que entre todos podamos llegar a aclarar algo el asunto.
Si la industria evoluciona hacia el casual gaming de una manera tan definitiva como hasta ahora lo ha hecho Nintendo, ¿Sony y Microsoft, al ver el gran pastel económico que eso supone, seguirán la misma tendencia? El impacto de la llegada masiva de féminas al mundo del videojuego ¿lo hará evolucionar hacia algo menos hard o esto ya lleva su propia inercia y se mueve por los designios de los usuarios? De cualquier forma, si llegase a evolucionar hacia algo menos duro, no tiene por que ser malo, ¿no?, mientras sea divertido...
Confío en que entre todos podamos establecer un sano debate, dejando de lado fanatismos, sexismos y trollismos.
P.D. He decidido no tocar el espinoso tema de juegos como 'Bratz' o 'Imagina ser mamá'. Así que si los echáis en falta, ha sido una decisión totalmente premeditada.
Vía | Kotaku | Sydney Morning Herald
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Dani Candil
Lo que siempre me resultará curioso es el hecho de que, tradicionalmente -con esto me refiero a antes del fenómeno casual-, en los juegos donde mayor público femenino encontramos (Los Sims, o las aventuras gráficas, por ejemplo) son los que mayor componente afectivo e "intelectual" poseen. La psicología de ambos sexos es muy diferente…
#5 | Escrito por Rubia-San | 19 may 2008 19:09:31
Te doy la razón, ni mejor ni peor… una psicología diferente.
Dani Candil
#33 | Escrito por Kyol | 19 may 2008 22:12:04
#29 | Escrito por -M- | 19 may 2008 21:21:17
Por más que leo el artículo no encuentro esas pullas anti nintendo que os emperráis en ver. Son más las ganas de montar bulla que las de analizar lo que se dice de verdad.
Nintendo es la única compañía que apuesta clara y meridianamente por el casual gaming en lugar del hardcore gaming. Os guste o no, es así y no lo ocultan a nadie, sus consolas montan un hardware obsoleto en comparación a Xbox y PS3, pero ¿qué más da? La guerra de potencia no es la de Nintendo, ellos mismos asumen que no están a la altura en potencia, la guerra de ellos es la de la creatividad y la del casual gaming, así que no se por qué nos convierte en anti nintendo el recordarlo.
Los puntos en los que hablo de Nintendo son:
1- Nintendo 64 transparente.
2- Llegada de NintendoDS y apuesta por nuevos patrones de interacción.
3- Nintendo muestra su nueva generación, Wii y DS y gracias a ellas consigue resarcirse del batacazo económico que supuso GasmeCube.
4-Les otorgo el título de GENIOS por mezclar estética y su nueva fórmula de interacción, en la nueva generación de consolas.
5- Nintendo es el justo ganador.
Después de repasar el artículo párrafo a párrafo, puedo decirlo: Se os va la olla. A ver si leemos más y mejor antes de criticar, por que así no hay manera…
Dani Candil
#39 | Escrito por Kyol | 19 may 2008 23:09:08
Venga Kyol, vamos a monopolizar esto ;), al menos argumentamos oye, que ya es mucho. Ya que te gusta la RAE:
desprecio.
1. m. Desestimación, falta de aprecio.
Y que quieres que te diga, en el modelo de negocio actual de nintendo no entran los jugadores tradicionales que hasta ahora han sustentado el mercado. Con lo cual se puede afirmar que mucho aprecio no les está demostrando, que quiere decir que los está despreciando….
Por mucho que te duela y por muy Nintendero que seas, exceptuando los 4 o 5 títulos que Nintendo posee como marcas registradas y que cada X tiempo vuelve a enchufar al mercado, no veo yo muchos esfuerzos en mantener al público tradicional que empezó con el Street Fighter y que ahora sabe los combos del Tekken, o al que el Virtua Racing les parecía lo más real en su momento y ahora siguen enganchados a PGR o a Gran Turismo.
Nintendo desprecia a esos jugadores y OJO no es un ataque, es su plan de negocio actual y debe ser respetado como tal. Sus buenos frutos está dando y hay mucha gente que encuentra entretenido el WiiMote, yo entre ellos, pero de ahí a negarme que Nintendo está enfocada en la parte del pastel que le han dejado, que es la del casual, para los tradicionales ya existen otras cosas llamadas PS3 y Xbox360. Pero es que madre mía, ¿acaso es una locura lo que estoy diciendo?
Parece que Nintendo os pague un sueldo o algo…
#38 | Escrito por nmlss | 19 may 2008 23:06:07
Vuelve a leerte el artículo por que creo que no te has enterado de nada, al menos entre Kyol y yo hay una confrontación argumentada, cada uno con sus puntos fuertes y si nos dejan seguramente podríamos llenar páginas (verdad Kyol?XD) pero lo tuyo… como decimos por estos lares:
"Torna'l a llegir, torna'l a llegir"
killerhappy
Resumiendo un poco… el post trata de que las mujeres también disfrutan de los juegos, no? Lo demás importa? Aquí empiezan con la guerra de consolas, mínimo…
killerhappy
Ok, a estas alturas los trolls ya se cansaron. De aquí en adelante espero que escriban en alusión al tema.
perrodelmal
demasiado graciosa la refleccion de cuando estaba en la escuela y hablabla de video juegos con mis amigos y las compañeras de clase ni existian para mi LOL
jjrg
" Despreciando totalmente al mercado tradicional y apostando por el casual…"
Estas fumao no?
Rubia-San
Excelente reportaje. Como lectora habitual de esta publicación, y apasionada de los videojuegos que soy, he de decir que, por suerte, las mujeres no sólo se están adueñando del emergente mercado casual, sino que van haciendo aparición en diferentes estratos de la industria. Desconozco las cifras, pero cada vez hay más participación femenina en eventos como la Campus Party, en competiciones de juegos electrónicos o como usuarias activas de juegos online.
Lo que siempre me resultará curioso es el hecho de que, tradicionalmente -con esto me refiero a antes del fenómeno casual-, en los juegos donde mayor público femenino encontramos (Los Sims, o las aventuras gráficas, por ejemplo) son los que mayor componente afectivo e "intelectual" poseen. La psicología de ambos sexos es muy diferente…
David
#6 | Escrito por viladesuso | 19 may 2008 19:10:53
XDXDXD!!! vila, no me creo que una simple voz femenina nuble tu puntería!!!
David
#17 | Escrito por viladesuso | 19 may 2008 19:34:01
Asegúrate que nunca susurren a tu oído mientras duermes ;)
Volviendo al topic, yo siempre he conocido chicas gamers … algunas son ya mujeres, y con hijos. Una de mis ex es adicta a los Marios, al Eye Toy y a Singstar, creo que ahora tiene una wii. El mismo Singstar es, junto a unos cuantos cubatas, un aliado en cualquier fiesta con féminas. Las únicas personas que he conocido "obsesionadas" con los Sims y Second Life, eran chicas. Tengo también amigas que le dan al Pro Evolution Soccer (sí, son brasileñas, y eso influye), y una que por las noches es un tiparraco enorme en WoW y antes era una máquina de matar al Counter-Strike, habiendo competido en torneos con su clan. Y para que conste en acta, todas femeninas y algunas muy muy guapas. ;)
Gina Bertone
#20 | Escrito por Gordito | 19 may 2008 20:07:03
Puede ser, pero también es verdad que hay chicas que se hacen pasar por chicos. Todo esto para evitar las tonterías que uds hacen. Lo comento más adelante.
#26 | Escrito por Ctrl-Alt-Supr | 19 may 2008 20:57:32
Totalmente de acuerdo. Cuando jugaba Mu Online no dejaban de pedirme el msn. Muchas veces me salí de los clanes para evitarme problemas entre los jugadores. Casi siempre acababan matándose a las afueras de la ciudad y era un fastidio. Otras veces querian que me quedara en la ciudad hablando con ellos, sin jugar ni nada. La lista es larga, muy larga.
#32 | Escrito por Yandrag | 19 may 2008 22:01:28
"Llamadme machista o superficial, pero debe de haber un 5% de posibilidades de que una chica de buen ver juegue al GTAIV regularmente"
Nene, me tomó dos minutos ver tu coeficiente mental. Soy muy buena jugando y no tengo que demostrarte nada. Lo que nos diferencia a nosotras es que tenemos vida social, no como algunos que se duermen con el mando en las manos. Si fuera el caso, espera a que tenga tu famoso GTAIV… voy a tener tu nick anotado. PD: No eres machista, eres imbécil.
viga
Es natural esta tendencia hacia este mercado,solo era cuestion de tomar un rumbo bien definido y constante hacia las masas,y al hacerlo porsupuesto que no lo haremos de la misma manera que al referirnos hacia los hard gamers de antaño,esto es bueno y natural,lo malo seria hard gamers que unicamente este mercado estuviese dedicado plenamente hacia ustedes…es bueno que se expanda,ya que llegara el momento en que este grupo sera tan minusculo con el tiempo que seria muy poco costeable en el futuro este mercado,para eso estan los casuales que pagaran por productos casuales de nuestras compañias favoritas por millones para costear aquellos anseados titulos que adoramos…¿Asi que como la ven?
Locke
Yo creo que en general se exagera esto de las mujeres y los videojuegos.
Justamente mi primera novia era una jugona total, nos pasabamos la tarde jugando a videojuegos, street fighter, Mario kart, Final Fight, Golden Axe y muchos más… , y cuando no jugabamos, nos enrollabamos y al contrario de lo que alguno pueda pensar, estaba de muy buen ver, no era ningun bicho raro XD Hace poco la volvi a ver y jugamos juntos a la Wii, a boxeo de Wiisports y Excite Truck más exactamente.
Mis amigas tambien les gustan los videojuegos y ninguna juega a juegos que diriamos "de nenas", en verdad una esta esperando "Star Wars: El poder de la fuerza" para empezar a estampar soldados contra las paredes XD.
the_gatrix
Pues yo sólo saco una cosa en conclusión: Las chicas que se vician al ordenador y se consideran otaku son las mejores que hay en todo el puñetero globo!!
polothekiller
Que gran post! Recemos porque algún día se acabe eso de tener que disimular cuando se acerca un chati y dejar de hablar de cuántos muertos conseguimos esa semana en el counter o similar. Aunque por otra parte, que será de nosotros si tenemos que acabar jugando todos al playstandogs para la ps4 :(
david666
Pos la verdad es que hay bastantes xicas, es mas, yo conoci hace unos meses a una en la PS3 q me tiene loco xd asi q bueno, mejor no, aunq en un uno contra uno siempre me gana ella, q yo solo puedo concentrarme en su voz para no decir ninguna tonteria XD
Andross_Senpai
No creo que muchas mujeres entén interesadas en los games aún.
—————————————–
"olvidándose de la alta definición, los gráficos rompedores, el sonido real o la profundidad argumental propia del cine."
Tiene alta definición que alcanza hasta los 720p, los gráficos rompedores ya se pueden ver en algunos juegos de Nintendo (véase Super Mario Galaxy), la mayoría de los juegos de Nintendo tienen la marca del Dolby Surround Pro Logic 2 y si tiene muchos juegos con alto contenido argumentativo, véase Fire Emblem: Radiant Dawn, No More Heroes, y The Legend of Zelda, entre otros.
Sealwatch
Dani que buen post te felicito, las ideas que tienes combinadas con las matematicas cuadran muy bien, Sony y Microsoft no se van a quedar atras en reclamar su parte del pastel y eso conllevará a un cambio progresivo en las nuevas consolas, lo lamentable de todo esto es que los gamers de la epoca dorada (Incluido yo), vamos a ver poco a poco el deterioro de lo que nos ha mantenido vivos (en los videojuegos) todos estos años, tu ya lo dijiste "Es evidente que no nos encontramos ante un perfil de jugador que podría evolucionar hacia el casual player, no chicos, los que vivimos esa época hemos “digi-evolucionado” en jugadores exigentes, que siempre piden lo mejor en gráficos, control, sonido y guionización." y lo peor que nos puede pasar es que por captar mas público femenino nos cagen la diversión, nosotros queremos gráficos AAA, sonido AAA, gameplay AAA y violencia al por mayor, ojalá nunca se olviden las compañias grandes que estan aqui gracias a nosotros.
david666
#5 | Escrito por Rubia-San | 19 may 2008 19:09:31
Me ha hecho mucha coña tu comentario, toda la razon tienes e, jeje los tios preferimos desaogarnos despues de un duro dia de pensar , y como nos desaogamos,matando viejecitas en el GTA4,
Mi hermana pekeña kiere comprar la wii o la ds pero le di la play uno y se vicio a los spiro XD esta claro que la PS siempre sera una cosnolaza ( aun recuerdo el TOMBI que juegazo )
PD: Esperemos que esto no pase pronto, que sera de los hombres si tambien tenemos que vernos vencidos por mujeres en el campo de los videojuegos, de que hablaremos luego. NOOOOOO luego tendremos que hablar de….. de….. mierda no, no tengo mas temas de conversacion
korvac
Las cosas cambian, hoy pos no va mi amiga y me pide que le deje el gears of war!! jeje, y le he dicho hombree, esperate que me lo acabe jeje, que si no, no me lo devuelve jaja son unas vicias al igual que nosotros.
Gordito
Muy buen post.
De lo que podemos estar seguro es que el 95% de las mujeres que juegan a videojuegos son jugadoras ocasionales o causal gamers, no suelen tener gran pasión o interés por los videojuegos, me atrevería a decir que solo las mujeres que están relacionados con el mundo ”Otaku” ya sea mangas, series, etc, se puede interesar por los videojuegos pero de forma ocasional casi siempre, claro está, siendo juegos japoneses, aventuras gráficas, rol, juegos sociales, pero siempre en el mismo margen tan recurrente, Final Fantasy's, Kingdom Heart'ss, sims, los juegos de rol en general; y todos del mismo margen y estilo. Hablo por lo general.
Y se de que hablo, ellas no suelen salir de esa barrera, es una pena ya que hay muchos mundos más a ya de ese tipo de juego o de esa marca en general, debe ser que las mujeres suelen tener casi siempre los mismos gustos.
Mujeres que sean más que jugadoras ocasionales, pocas, muy pocas.
abdelinho
Es verdad en el halo para pc cada dia veo mas chicas y no sabes lo buenas que son joder.
De aqui a poco los chicos nos tendremos que dedicar a las muñecas y a cocinar
david666
#5 | Escrito por Rubia-San | 19 may 2008 19:09:31
Hombre, lo que voy decir puede resultar machista pero bueno,si tu opinas q el sims es intelectual tienes un pekeño problema de concepto, y aventuras graficas, tampoco son nada intelectuales, es seguir una historia, que tiene de intelectual eso la verdad, pos nose. Para mi hay q pensar mas en el cod4 por ejemplo o en el counter, q en un juego como sims, y sino que se lo pregunten a los grandes jugadores de estos juegos.
Bueno,aunq nose, igual para una tia esos juegos ( sims y aventuras ) ya precisan el uso del intelecto claro. jeje Como molaba encerrar a la chacha del sims en una habitacion quitandole la puerta, acababa desapareciendo XD
david666
#11 | Escrito por David | 19 may 2008 19:21:35
Esta cientificamente demostrado que la voz femenina actua sobre todas las zonas auditivas del cerebro,a diferencia de la masculina,por eso aveces,cuando una mujer nos habla los tios nos quedamos pasmaos como si no nos hubieramos enterado de nada. Enserio,esta demostrado lo juro asi q ya sabeis cuando vuestra xica os diga q parece que estais en las nubes cuendo ella os habla, es por eso
Ivanzho
Genial entre mas, mejor, crece la industria y los beneficios xD Ademas ya era hora de que se integraran, pero eso va en conjunto de que las mujeres modernas… pues son eso… ¡modernas!
Lastima que mi pais sea tan ignorante y piensen que todo lo que es videojuegos es para niños de 6 a 12 años xDDD
caradepene
Es verdad en el halo para pc cada dia veo mas chicas y no sabes lo buenas que son joder.
De aqui a poco los chicos nos tendremos que dedicar a las muñecas y a cocinar
#14 | Escrito por abdelinho | 19 may 2008 19:25:12
Creo q tu comentario no ha sido muy acertado, y no me refiero a lo de las muñecas.
Gordito
#14 | Escrito por abdelinho | 19 may 2008 19:25:12
dejando discusiones aparte, ¿Quien te dice que son chicas? Yo conozco a muchas ”chicas” en juegos online, pero en realidad muchas no lo son.
Son tíos.
Mayoral
Muy buen artículo, felicidades…
Ya entrando en materia, y si nos vamos tiempo atrás en la época de la súper NES, la Atari, los salones de arcadias con los amigos, etc. La industria del videojuego era simple y divertida, lo que hoy se considera como casual. Recuerdo que hubo una época en que todos jugaban a las arcadias y a la Nintendo (que en aquel entonces, todo lo que era videojuego era sinónimo de Nintendo), pero a causa de la evolución de la industria hubo una gran división en el sector de jugadores. Fue entonces cuando a los que nos gusto este divertido hobby, optamos por comprarnos las consolas, mientras el jugador casual pasaba de comprarse una consola. La consecuencia fue que solo quedamos los hard gamers, los frikis que se divierten con sus consolas :P.
Ya en la actualidad, y en base a la publicidad y a la oferta masiva de consolas como centros de entretenimiento del hogar, nuevamente se abre la brecha para que el público casual adquiera su consola con videojuegos a su gusto. Lo bueno del caso es que el hard gamer todavía cuenta con videojuegos y así será.
¿Cuál será el futuro de la industria del videojuego? Yo pienso que va a ver juegos para todo tipo, tanto para las mujeres, para los casuales y para los HG
Conclusión: Si para que las mujeres se interesen en los videojuegos todos los juegos deben ser casuales… que así sea. XD