Con la Super Nintendo, SNES para los amigos y viciados, Nintendo rompió la baraja. Lanzada en 1990 en Japón y en abril de 1992 en Europa, fue la consola de más éxito de la era de los 16bits, una auténtica bestia parda que hizo honor a los distintos eslogans creados por la compañía japonesa para promocionar la potencia de la máquina.
La Super Nintendo nos dejó muchas horas de gloria, muchos mandos estropeados por el uso y muchos juegos fantásticos, y muchas mejoras a lo largo de su vida en una consola que nunca dejó de sorprender.
Siguiendo con nuestro especial retro, hoy toca comentar los diez mejores juegos de SNES según VidaExtra.
The Legend of Zelda: A Link To The Past

De qué iba
Link, ¿quién te manda a ti tener contacto telepático con la princesa Zelda? ¿Y quién obliga a Ganon y a Aghanim a liarla parda en Hyrule cuando se cargan a su rey? ¿Y qué es eso de las doncellas encerradas en cristales? Tezuka, Miyamoto, quiero lo que sea que desayunarais entonces…
Aquellos maravillosos años
¿Qué pasó con Link en SNES? ¿Por qué sólo salió esta maravilla. Quizás fuera que Nintendo aún no había decidido poner a ritmo de crucero su maquinaria de “aprovecha la saga”. A saber. El caso es que este supuesto “enlace al pasado” era en realidad un mensaje al futuro. Al futuro de los Zelda, claro, a los que impuso de manera canónica cosas como el diseño de mazmorras, el gancho… y el quedarse para siempre en nuestro corazón. Volvió después para GBA y ahora podemos jugarlo en la consola virtual, mientras no dejan de surgir rumores periódicos sobre un remake.
Más en Vida Extra | The Legend of Zelda: A Link To The Past
Super Metroid

De qué iba
No es fácil ser una cazarrecompensas en el espacio.Y menos si te llamas Samus Aran. No sé, sólo conozco a alguien con peor suerte y peor sensación de estar siempre en el lugar y en el momento inadecuados: se llama Ripley, ¿te suena? Pues Samus Aran compite con ella en pésimos amigos y encuentros estelares que no le desearías ni a tu peor enemigo. Eh, pero bien, bien para nosotros.
Aquellos maravillosos años
En SNES todo era súper. Y no, esto no era un eslogan: era una realidad. Casi todas las mejores ideas que Nintendo y sus equipos habían tenido previamente volvieron a la vida en la Super Nintendo para hacerlo aún mejor. Y Super Metroid era grande, en muchos sentidos: en el mapa, en la locura de la historia, en el cartucho. Super, claro que sí.
Más en Vida Extra | Anuncio de ‘Super Metroid’
Dragon Ball Z: Super Butoden 2

De qué iba
Da igual. No, en serio: da igual. Al final, los juegos consoleros de Dragon Ball siempre han sido un refrito/remix de las historias de Toriytama. Si quieres saber qué pasa con Goku, Gohan, Cell, Vegeta y compañía, lo suyo es ver la serie o pillarse le manga. Aquí queda un batiburrillo. Es un juego de lucha, hombre: ¿qué más da? Se trata de darle una buena tunda a quien se ponga delante. Y, a ser posible, eso sí, con la espectacularidad marca Dragon Ball.
Aquellos maravillosos años
Super Butoden 2 (La Leyenda de Saien) era un goce de colorines y personajes dándose de golpes en pantalla partida que llegó a España en 1994 para dejar claro que, a partir de entonces, los juegos con Goku como protagonista tendrían que seguir su camino marcado. Era divertido, intenso y estaba lleno de magias: ¿hace falta decir más? Son cosas que se tiene o no se tienen. Y Super Butoden 2 las tenía casi todas.
Killer Instinct

De qué iba
A Ultratech le gusta jugar, y cuando una de las multinacionales más poderosas del mundo decide que ha llegado el momento de luchar, los mejores lo hacen. Porque siempre hay que tener contento a quien te gobierna, especialmente si es una empresa capaz de crear bestias experimentales que te pueden sacar las tripas en un par de zarpazos.
Aquellos maravillosos años
‘Killer Instinct’ fue un juego pensado no para revolucionar el género de lucha, sino para hacerlo técnicamente impresionante. Y lo consiguió. En su versión de recreativa, copiaba los modelos de ‘Street Fighter II’ y ‘Mortal Kombat’ pero los vestía de una perfección impresionante. Al trasladarse a SNES perdió parte de esa calidad visual, pero ganó modos como el multiplayer. Y siguió siendo una joya del género.
Donkey Kong Country

De qué iba
Puede que Donkey Kong tuviese una época de raptar princesas y subirse a lo más alto de los edificios, pero aquello ya pasó. Y ahora que estaba tranquilamente en su selva, junto a su sobrino Diddy Kong, vienen los Kremlings a robarle su torre de plátanos. Es la hora de las tortas.
Aquellos maravillosos años
Otro éxito de Rare, con más de ocho millones de copias vendidas en todo el mundo. Scroll lateral que nos dejó boquiabiertos por su calidad y por las muchas apariciones estelares que habitaban la selva de Donkey Kong. Chao, monos.
Chrono Trigger

De qué iba
Si esto ya lo sabía perfectamente Marty McFly: si juegas con el tiempo, lo más probable es que te acabes quemando… o que los parientes desaparezcan de las fotos familiares, incluso el mundo entero podría desaparecer. Como ni Crono ni Marle quieren que algo así ocurra, no hacen más que líar la madeja temporal en busca de una solución.
Aquellos maravillosos años
Corría 1995 y el género de los juegos de rol japoneses empezaba a estar muy cerca de su cénit, como quedó demostrado con ‘Chrono Trigger’. El mundo abierto, las misiones secundarias, el sistema de lucha, los encuentros no-aleatorios y la manera en que lo que hacías en el pasado tenía repercusión en tu futuro (y podías jugarlo y vivirlo como tal), son razones de sobra para el éxito.
Super Castlevania

De qué iba
Simon dice… que quiere destruir al conde Drácula. Así allá se va, con su látigo, a cruzar Transylvania mientras se enfrenta al ejército del maligno vampiro. No es fácil ser un héroe en el siglo XVII, ni entrar en un castillo. Ni llamarte Simon.
Aquellos maravillosos años
Super Castlevania IV es, argumentalmente, un remake del Castlevania original, pero como juego esta vitaminado e hipermineralizado. El control en el salto, el indispensable látigo multiusos o los diseños de niveles mejoran la fórmula y la dejan casi perfecta.
Super Mario Kart

De qué iba
¿En serio? Mario. Karts. ¿Hay que explicar algo más? Ok, allá vamos: coge tu kart y disfruta de los personajes del universo Mario en carreras muchísimo más divertidas que las de la Fórmula 1 de aquellos tiempos (y de estos) y con más trampas que una película de M. Night Shyamalan. El inicio de toda una saga que tendría aún muchos más momentos grandes, enormes.
Aquellos maravillosos años
A finales de agosto del 92 por España aún andábamos lamentando que los Juegos Olímpicos de Barcelona se acabasen de terminar, justo cuando empezábamos a entrar en crisis (sí, otra vez). Pero Nintendo estrenaba entonces en Japón y cinco meses más tarde, ya en 1993, en Europa, su gran arcade de conducción. Ocho personajes fuera de su terreno habitual, el Modo 7 y, sobre todo, la cantidad de horas con las que quemarnos los ojos delante del Cerebro de la Bestia. Lo más y punto.
Street Fighter II

De qué iba De darse golpes en un torneo. El endeble hilo argumental ha quedado para siempre borrado de nuestras memorias y sustituido por el guión de la película basada en el juego, el guión de todos los guiones.
Aquellos maravillosos años El pim-pam por excelencia. Si no tenías la SNES, deseabas que te invitaran a casa del tío de clase que menos soportabas, pero que sí la tenía. Y si tenías la SNES con el juego, eras un semi-dios caminando por el colegio. Pronto hubo unos cuantos. Había una tercera posibilidad: tenías la SNES y no tenías ‘Street Fighter II’. O tempora o mores!
Axelay

De qué iba Bienvenido al sistema solar de Illlis. Aquí todo va bien, no tienes que preocuparte de nada. ¿Que qué es eso? Nada, el ejercito de la Aniquilación. Claro que hacen honor a su nombre. Y eso que ves allí es el caza Axelay. Todo muy tranquilo, de verdad. ¿Cuánto va a durar su estancia?
Aquellos maravillosos años
‘Axelay’ es uno de los grandes shooters de Super Nintendo y, también, uno de los más infravalorados en su día. De hecho, no tuvo demasiado éxito en ventas y Konami, que se las prometía muy félices, tuvo que envainarse aquella promesa de un ‘Axelay 2’ que salía cuando superabas el juego en máxima dificultad. En todo caso, en la semilla de la imponente Treasure está también este título.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
tetsujin
Que no esté Super Mario World o bien es una broma, o una troleada para reventar el post de comentarios, si no no se entiende.
MrTenguman
The Legend of Zelda: A Link to the Past, de lo mejor de la SNES junto al Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars.
Naonat
Mi lista:
Knights of the Round
Secret of Evermore
A Link to the Past
Super Mario World
Street Fighter 2
Donkey Kong Country
Secret of Mana
Super Mario Kart
Killer Instinct
Y el mejor de todos: Super Metroid.
Posiblemente la mejor consola de la historia. Por lo menos para mí.
black_mesa
Tantos juegos iconos de la industria, tantos generos, tantos mitos. Hacer una lista incluso de 50 ya es un pecado. Y ojo, no estoy criticando la lista en si, sino que es como elegir las 5 mejores peliculas del ciglo pasado, simplemente no se puede xDDD
manticore1
Secret of Mana, Secret of Evermore, Terranigma, Super Mario Land.
Me faltarían ahí, pero claro, no he jugado a algunos de la lista.
SAludos.
tonicab
Sólo me he conectado para mostrar mi indignación con que en una lista de SNES no salga el mejor juego no sólo de la SNES sino de la historia y que no es otro que Super Mario World.
Iba haciendo scroll a ver si lo veía y cuando veo que no esta sólo puedo mostrar mi malestar. Con ese juego inaguré mi SNES (aunque el primer juego al que jugué en mi vida fue Jet Pac de Sprectrum) y fue un juego tan mágico que es la primera vez que un 2D hace que te creas que vives en la isla con Mario.
Por favor, que se vuelva a rehacer la lista y poner al SMW como el primero. Es cuestión de Estado.
sentu
Pues muy de acuerdo en todo, solo cambiaría el DB Super Butoden 2 por el Hyper Dimension y el Street Fighter II por el II Turbo Hyperfighting.
No me suenas mucho probertoj pero me alegra ver los gustos que tienes ^^
locke_highwind
Este es el momento donde decimos: "Falta FF VI (III en ese entonces)", o bomberman 5 o super mario world, Yoshi's island, TMNT!! y otros juegos mas... Pero bueno, asi son las listas... Por cierto, acabé de darme cuenta de lo mucho que hace falta un nuevo Killer Instinc :(
mrmojorising
Ya queda claro que es una lista personal y demas, aun asi echo en falta megaman X
misterkoke
Limitar los mejores de esta consola a solo 10 juegos me parece una locura. Todos los que están son muy válidos, pero me parece un sacrilegio no nombrar el Super Mario World (y sobretodo su secuela, un Yoshi´s Island que jugué hasta la saciedad), Lufia, Secret of Evermore, Secret of Mana, Illusion of Time, Terranigma (sí, son todos RPGs pero son todos muy buenos...), las secuelas de Donkey Kong Country (todas ellas realmente buenas), el mítico F-Zero... Que recuerdos, el cerebro de la bestia... gran slogan donde los haya...
¿A quién no le hacía especial ilusión hacerse con Secret of Evermore o Illusion of Time, con esa caja bien grande?
24549
extraño demasiado esos tiempos T__T cuando despertaba tempranisimo para seguir mi juego de zelda o de chrono trigger ya somos viejos jaja
guracius
¿Dónde habéis puesto el ranking de verdad? Es que no veo 'Terranigma', 'Illusion of Time' y 'Secret of Evermore'...
CASPER
no ver al Demon's Crest y a Final Fantasy VI me dolio... pero que demonios es que quedan fuera muuuuchas mas joyas, que buenos tiempos
xente_nng
Que Yoshi Island no este en esa lista es un pecado capital!!!
Yo pondria las tortugas Ninjas que no recuerdo el nombre completo del titulo y uno que era de mis favoritos que iba sobre unos vaqueros, recuerdo que se jugaba para 2 personas y joder era lo mejor a nivel cooperativo!!
avantisiller
Falto un importante que revoluciono mucho con el chip FX... STAR FOX.
jorgeomar.devandasma
Según sé, DK es el nieto de el Donkey Kong original, DK es el hijo de DK Junior, hijo de Cranky Kong (el DK original), además Diddy Kong es hermano de DK
varenna
Ilusion of time, secret of evermore, terranigma... alguno de los tres falta a mi entender.
kabuki
que envidia le tenia al dragon ball de la supernintendo, para mi era mucho mejor que el mio de megadrive
también tenia un juego de ranma 1/2... lástima que en esa época no podía permitirme las consolas y los juegos que yo quería
AriKuroi
Buena lista, aunque me falta el Terranigma, lo estaba rejugando hace poco. Menudo juegazo.
kamilo1913
Juegazos tenia esta maquina Killer Instinct excelente juego, y mario kart muchas horas que lo jugué aunque nunca fue mía la snes de un amigo parecía mia XD
De ese tiempo me gustaba mucho el super star soccer juego de fútbol que dio vida a un pes que lo mataron después de ps2.
kibaro-kun
Super Castlevania IV, de lejos, muchísimo mejor Castlevania que el Symphony of the Night. Larga vida al gran Simon Belmont.
membri33
Buena lista quizás falta SMW
xael_malo
Supongo que quisiste decir Ridley, el enemigo mortal de Samus
albertobastos1
Con el catálogo tan bestial que tiene la consola, difícil labor la de escoger solo 10. A título personal, yo añadiría el Earthbound (siempre lo preferí a los más tradicionales Illusion of Time, Chrono Trigger, etc.) y el ISS Deluxe, en mi opinión uno de los 2 o 3 mejores videojuegos de fútbol jamás creados.
holiman
Super Nintendo, que barbaridad que tiempos. En la lista hay juegos que no jugué (Axelay) o tampoco me acabaron de enganchar (Killer Instinct). Chrono Trigger me pareció un excelente juego de RPG, pero es difícil decantarse por un único RPG (Tales of Phantasya, Secret of Evermore, Lufia II, Mario RPG, Final Fantasy VI y los que no nos llegaron de Japón!). Ahora, hay otros que no salen en la lista y que me dejé horas de sueño: ISS Deluxe, Mario World, Final Fight...
Increíble el tiempo que dedicábamos a los juegos aunque no fuesen excesivamente buenos (recuerdo Battletoads o Cool World al que dediqué horas sin tener mucho sentido)