Los tiempos están cambiando, y como se suele decir, hay que saber adaptarse. Ahora lo que se lleva es el formato digital, o al menos es lo que más fuerza está cogiendo estos últimos años a pesar de la reticencia de los que amamos el formato físico (llámese CD de música, llámese película en Blu-Ray, llámese libro, o llámese juego en DVD). Sus ventajas (con pequeños matices) son claras: siempre hay stock de un producto, la compra es directa, y no ocupa espacio físico. Pero también tiene sus inconvenientes (con matices): dependemos de un servidor y una conexión a Internet, no se lo podemos prestar a un amigo (quién no le ha dejado de pequeño el cassette de un grupo que acabamos de descubrir a un colega…), o que el pago tenga que ser casi siempre con tarjeta.
En el mundillo que nos atañe podríamos nombrar un montón de servicios de descarga digital, pero basta con hacer referencia a los más conocidos. El más grande, en todos los sentidos, es Steam, de Valve. Todo un ejemplo a seguir, aunque no exento de aspectos por pulir. Los nostálgicos tenemos Good Old Games, y ya en consola dos servicios se llevan la palma claramente: Xbox Live Arcade y Playstation Network. Y por este sentido, además. Luego ya vendría Nintendo con su eShop y WiiWare. Pero todo esto es lo de menos. De lo que vengo a hablaros en este artículo es sobre el, a mi parecer, paso necesario del formato digital al físico. Sí, a la inversa de la moda que impera en la actualidad.
Esta idea me ronda por la cabeza desde hace tiempo, pero ha vuelto a mí con especial fuerza gracias a cuatro noticias recientes en concreto:
-
‘Capcom Digital Collection’ anunciado para Xbox 360
-
El Ubisoft Triple Pack para PS3 y Xbox 360
-
Y las completas ediciones físicas de ‘Terraria’ y ‘The Binding of Isaac’
¿El problema? Que para llegar a esta situación antes hay que asegurar unas ventas y que el juego que vaya a dar el salto al formato físico tenga que ser un éxito. O al menos llegar hasta un punto para el que se empiece a tener en consideración este paso. Y aquí, además, habría que diferenciar entre consola y Mac o PC, ya que lo habitual en las consolas es ver packs en un mismo DVD para que salga más rentable el tema, como vimos en el ‘SEGA Megadrive Ultimate Collection’ de PS3 y Xbox 360.
Dos ejemplos del paso en consola

Aquí tenemos una ventaja clara: tenemos más por menos, en especial si tuviésemos la idea de comprarlos todos, pero por separado, en formato digital. Y en algunos casos hasta nos llevamos algún extra, como en el caso del pack de la consola de 16 bits de SEGA, con comentarios en vídeo dentro del propio juego sobre los creadores y demás. Pero en comparación con los que se ven en Mac o PC, las diferencias saltan a la vista. No hay color.
¿Cuál es una de las cosas que se echan de menos en los juegos que están en formato digital? El manual de instrucciones. O al menos así lo veo. Llamadme clásico, pero echo en falta ese ritual a la hora de comprar un producto en este formato. Ése de ir viendo las páginas del manual antes de empezar con el propio juego, y cómo no, olisquearlo. Nos retrotrae 20 años a nuestra infancia.
Esto es lo mínimo exigible, y casi lo único que veremos en consola. Mientras, en Mac o PC, las ediciones a físico de clásicos en digital, son inmensamente más cuidadas, incluyendo, aparte del manual de instrucciones, libros de arte, la banda sonora, cómics, libros de pistas, una camiseta o un póster. Y casi siempre por precios que no superan los 20 euros. De coña.
Dos ejemplos del paso en PC

El preciosista ‘Machinarium’ y mi idolatrado ‘Super Meat Boy’ son dos ejemplos perfectos de esto último, aunque tampoco habría que olvidar la fantástica edición norteamericana del ‘Back to the Future’, con guiños varios a las películas. Pero claro, casos como estos, por desgracia, hay pocos.
No todo lo que sale en digital tiene su futuro asegurado en físico. Sólo unos pocos son los afortunados, y tras haber pasado un tiempo prudencial. Al menos esta tónica es más favorable cuando se trata de los DLCs del éxito del año. Sí, las ediciones GOTY de turno. Ejemplos hay muchos, como el ‘Fallout 3’ o el ‘Batman Arkham Asylum’, e incluso se han dado casos con packs de DLCs sin el propio juego (aunque finalmente acaben llegando también los packs con todo), como en el ‘GTA IV’.
Lo malo es que volvemos al problema del inicio. Casos así los vemos a cuentagotas, y este panorama debería cambiar. Pueden coexistir perfectamente ambos formatos, pero las compañías deberían tener menos miedo ante este paso necesario, porque de lo contrario se quedarán sin un pastel de público importante. ¿La solución fácil? Seguir apostando por packs de juegos, pero hacerlos más completos si cabe, no solamente de tres. O incluso arriesgarse en consola a sacar en físico un juego en solitario, y con un montón de extras para compensar el gasto. Ahí tenemos, como ejemplo de lo primero, el ‘BIT.TRIP COMPLETE’ para Wii (en Nintendo 3DS bajo el nombre de ‘SAGA’). ¿No estaría genial recibir en PS3 y en formato físico todos los trabajos del estudio Q Games (‘PixelJunk’)? ¿Cuántos pagarían por él si Sony decide sacarlo a 30 euros? ¿Y qué me decís de un lote completo de los títulos que formaron el Xbox Live Summer of Arcade del año pasado? Sería un puntazo.
Soy una persona optimista (los que me conocen bien lo saben), y si tengo en cuenta la tímida tónica que se está dando en este arranque de año, me gustaría pensar que de cara al 2013 la cosa irá a mayores y no será tan raro ver este tipo de paso. Al final ganaríamos todos. ¿Cómo lo véis?
En Vidaextra | ‘Capcom Digital Collection’ anunciado para Xbox 360, ‘Beyond Good & Evil HD’, ‘From Dust’ y ‘Outland’ acabarán llegando en formato físico en forma de pack, La bonita historia de ‘Bastion’ y su única copia física, ‘The Binding of Isaac’. Su terrorífica edición física al detalle
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Jarkendia
No sé cómo me he dejado un aspecto tan importante a la hora de redactar el artículo, pero ahora, como es tarde, lo dejo por aquí:
Si un juego en formato digital no nos gusta después de comprarlo (no todos tienen demos, además, que esa es otra...), nos lo comemos con patatas. En físico siempre podemos alquilarlo primero, comprarlo después, y venderlo o cambiarlo por otro. Incluso prestarlo (eso sí que lo he mencionado al inicio del artículo).
kabuki
yo lo tengo muy claro, los dos formatos pueden convivir, siempre que la oferta que se ofrezca por carecer de formato físico sea la adecuada, como pasa en steam
en cambio, si va a costar lo mismo, no, y no solo lo digo yo, pspgo está para atestiguarlo
en psvita los juegos digitales van a costar un 10% menos que en físico, yo lo veo insuficiente
insuficiente porque cuando te compras un juego, y por mucho que les duela a las editoras que andan locas por erradicar estas técnicas, siempre lo puedes vender y cambiarlo por otro para que te salga más barato, yo siempre me suelo gastar una media de 30 euros por juego entre puntos y por vender los juegos a los que ya no uso
si pusieran los juegos de consola de sobremesa a 30 euros de salida en digital, no cuando ha pasado un lustro, pues claro que me decantaría por la descarga digital, lo que no puede ser es que te casquen 70 euros por un juego y luego te inflen a sacar dlc para que te cueste el doble
a ver si se dan cuenta de una vez que si rebajaran el precio, no acabarían con la piratería pero la paliarían en gran medida, no todo el mundo piratea compulsivamente por el ansia de tenerlo todo, algunos lo hacen por necesidad, y si pueden comparse los juegos como si de un bluray se tratara, venderían mucho más del doble con la mitad de precio
y por favor, hablo del mercado nacional, no me vengáis con lo de comprar juegos a uk, please
razorarkano
Llamadme clásico pero siempre me ha gustado tener mis videojuegos favoritos en sus respectivas cajas, ordenados y listos para jugar con ellos cuando quiera. No me hace gracia eso de llenar el PC de videojuegos en formato digital...
Lo único bueno que le veo al formato digital es que en Steam a veces hacen ofertones (Metro 2033 por menos de 3€, toda la saga Jedi Knight por apenas 5€,...), y muchos juegos que quería probar me los pillo por ahí.
22037
Me niego en rotundo al formato digital. Me niego a pagar (y normalmente es un pellizco considerable) por algo que no puedo tocar, por algo que no puedo poner en mi estantería, por algo que no puedo dejar, o llevarlo a otro sitio y jugar después.
CASPER
yo como comente alguna vez no creo que desaparezca por completo el soporte fisico, ya que la distribucion por mucho que quieramos no es igual para todos y por ejemplo no todos tendran conexiones para bajar un juego de decenas de GB (esto a corto plazo) o cientos de GB (esto a mediano/largo plazo) y asi sucesivamente, conforme crezcan las conexiones creceran los contenidos, entonces siempre se necesitaran los medios de almacenamiento fisicos para venta de estos (otra cosa es la musica y hasta peliculas -y estas ultimas no tanto-).
Ravenor
Yo soy de los que prefiere el formato físico, aunque después con algunas ofertas de Steam no me importaría tener algunos que ya he probado en formato digital, pero el formato físico sin duda lo prefiero
sully_moustache
Yo lo veo así:
El formato digital todo son ventajas para el distribuidor y sobre el formato físico todo son ventajas para el usuario.
Esto no es así exactamente porque está claro que es mas cómodo comprar desde el ordenador, pero si tienes una tienda de juegos cerca es mucho mejor ir a la tienda a adquirir tu juego que también es importante que nos de el aire un poco.
zcullyx
Por otro lado, cuando erradiquen por completo el formato físico, iros olvidando de las reducciones de precio. Apuesto a que ahora las hacen precisamente para ganar terreno, y cuando sean la única opción, a tomar por culo.
Pese a que opciones como Steam suela hacer ofertas interesantes, claros ejemplos de lo que digo los tenemos tanto en el Live como en PSN, con precios de juegos que rozan o incluso superan el formato físico porque no les da la gana de bajar nunca los precios... de vez en cuando, por navidad y cosas así cogen algunos pocos juegos y los rebajan un poquito. Punto. Por lo demás, puedes ver en Psn juegos y DLC al mismo precio que hace 5 años.
teikirisi
A mi me gustan los juegos en físico pero; detalles a tener en cuenta:
- Los juegos en digital, que si bien cuestan 60 dolares pueden tener subitamente rebajas descomunales. Vean steam, donde se pueden conseguir juegos triple a precios reducidísimos, cosa que en el formato físico o no pasa o hay que esperar años.
- Lo de los juegos compilados como Trials+Limbo+Splosion man, para mi dan cuenta de una cosa: a la gente le importa tres pedos la innovacion, como nadie va a gastar 60 billetes en un juego como Trials, se ven limitados a compilarlos y venderlos juntos. Digo esto para los que se quejan de que todos los juegos grandes no innovan. Por supuesto que no lo van a hacer, quien gastaría 60 euros en un juego diferente? Algunos levantarán la mano, pero yo se que no lo harían, solo lo dicen para defender la idea de "innovación"
barucin
yo prefiero mil veces los formatos físicos, ese olor de caja recién abierta, el descubrir el manual y no hablemos de las ediciones especiales.
Lo único que espero es que esta tendencia de digitalizar todo no se generalice
zelciusman
Yo si el formato fisico desaparece termina mi vida Gamer. Osea, pueden cohexistir tranquilamente ambos formatos, por que me tienen que obligar a depender de servidores online y ensima dar mis datos a una computadora que no se que hace con ellos? JA! aparte me estoy comprando una consola con lectora (en el caso de la 360) y si no lo puedo utilizar para que mierda lo tengo? Yo la verdad amo al formato fisico, ver cada juego que tengo, y el dia que tengo tiempo libre una tarde, agarrar todas mis cajas y ver cada caratula para eligir cual juego jugar, es sublime este momento! Ami ni me va ni me viene el formato digital, ademas de que trae muchos problemas, son datos que andan en la nada, en un disco duro, y si despues esto tiene un problema, o el servidor tiene un problema es algo que no lo recuperaz mas! Bueh ami me parece que tendria que seguir los 2 formatos por que hay personas que piensan al revez que yo. Pero como ya dije, el dia que el formato fisico desaparesca para los juegos buenos, perderan un consumidor compulsivo de videojuegos. (Calculo que yo y muchisimos mas)
leoarenas2
lo que yo no veo normal es k te cobren lo mismo por un juegoo fisico que por uno digital, cuando todos sabemos que al ser en formato digital se ahorran miles y miles de euros o dolñares o lo que quieran, por el simple hecho dde no tener que hacer una caja por cada ejemplar vendido, por no tener que gastar dinero en el manual con sus consecuentes diseños artiticos papel, impresion de cada ejemplar etc, y por ultimopagar por el diseño de una portada y por el mismo Dvd o blue ray y la grabacion en masa que conlleva, sacar cuentas tios, si la siguiente generacion apuesta por la descarga digita 100% espero que minimo los juegos bajen de precio.
ermac210
A mi no me molesta tanto que existan juegos en digital, sobretodo del punto de vista de las desarrolladoras que no pueden costear miles de cajas, carátulas, discos, etc...
Pero al igual que como me pasa con los discos de música, no hay como hojear el manual/librito, ver el artwork (hoy por hoy casi desaparecido) o simplemente lucir la cajita en la estantería o mueble.
benten
Vosotros iros fiando de las descargas digitales que os la van a meter doblada. Eso es comprar humo, cambiar euros por aire... si un dia Steam cierra, por el motivo que sea, las mega colecciones que muchos tienen se van a esfumar como una nube (nunca mejor dicho), porque nadie hace backups de los juegos. Me recuerda un poco a la gente que dejó del lado el p2p para pasarse a megaupload y las "ventajas del alojamiento en la nube" y al final se la han metido doblada y sin vaselina a medio planeta. Vosotros ir dejando vuestro dinero y bienes en la "nube" y en manos de las compañías.
Hibadino
Pues para mi lo peor del formato digital es que no es perdurable, probablemente. Dentro de 20 años no encontrarás un juego de hoy y le dirás a tu hijo: "mira jimmy, estos son juegos a los que jugaba hace 20 años. Los gráficos son muy malos pero ya no se hacen juegos como los de antes"
Y además, un juego digital no se revaloriza.
elias.fraguas
Francamente, creo que el artículo lo único que hace es argumentar desde la nostalgia. Al formato físico aún le queda un trecho, pero no tendría ningún sentido pensar que va a estar ahí para siempre, o no al menos tal y como lo conocemos. Siempre van a existir ediciones especiales para que los muy fans se dejen las perras y tengan algo que abrazar por las noches. El ejemplo de esto es precisamente el Super Meat Boy. Es para los ya fans, no para el comprador casual. En ninguno de los casos. En la música está ocurriendo antes, pero también vamos a eso. Poca gente sigue comprando el CD para escucharlo, y el soporte vinilo está viviendo un alza, precisamente porque la gente lo que quiere es tenerlo, que para eso somos consumistas hombre!
Los packs recopilatorios son una cosa de ahora, minoritaria y abocada a desaparecer. Los soportes físicos existirán, pero cuando nosotros, los vejetes nostálgicos no seamos el target principal, veremos que al igual que a la mayoria de la gente ya le importa un carajo que el MP3 se oiga peor que un CD, el soporte digital será absolutamente mayoritario. Y solo habrá ediciones limitadas, con sus posters y sus historias para que la gente los compre.
Y la verdad, visto el nivelazo de las cajas de Xbox y px3, que más feas no podían ser, es algo que tampoco te creas que me va a dar mucha pena.
Nahuel
No entiendo el propósito de este artículo. Creo que el formato digital es mucho mejor, porque se ahorra en materiales, bajan los costos y además se cuida el medio ambiente al no producir materiales tan malos para el planeta como son los discos. A mi me parece que es positivo que se esté dejando atrás el formato físico.