Hoy cumplimos cuarenta semanas de All your blog are belong to us, lo cual además de ser una bonita cifra para celebrar, nos permite reducir el número de "X" que la simpática numeración romana nos estaba obligando a usar en los títulos de estos artículos, haciendo de ésta una sección más apta para todos los públicos. Y ahora, si me perdonáis el chiste malo (es viernes y uno ya está pensando en otra cosas), nos metemos en faena.
El reparto de esta semana nos trae buenas ofertas para ahorrar algo dinero comprando videojuegos en estos tiempos tan complicados, consolas portátiles para nostálgicos, acertijos para resolver y otros cuantos temas de interés. Como siempre, la blogosfera jugona castellana nos ofrece una excelente selección para amenizar este viernes:
Con tanto lanzamiento potente durante estos primeros meses de año, es normal que los bolsillos estén empezando a dar signos de agotamiento. Por ello, se hace especialmente interesante el recopilatorio que realizan nuestros vecinos de eBayers con tres buenos juegos para Wii a buen precio en eBay, y lo mismo para Xbox 360 y PlayStation 3. Si os mola la idea, hace unas semanas también hicieron lo propio con DS y PSP.
Del tema de los Logros ya hemos hablado antes en VidaExtra, pero es algo que da para muchos análisis. Especialmente interesante me ha parecido el que han realizado al respecto en AnaitGames bajo el título El Midas desaprovechado.
En esta sección nunca puede faltar la correspondiente ración retro, y esta semana nos llega bajo el nombre de Pocket Dream Console, una portátil de tamaño irrisorio y con un catálogo ideal para los amantes de la vieja escuela, que nos presentan en Pocket Invaders.
Además de por dar mucho canguelo, la saga 'Silent Hill' se ha caracterizado siempre por presentar una serie de rompecabezas que han puesto a prueba nuestra capacidad para estrujarnos las neuronas. En Legend SK nos explican en detalle un acertijo con monedas que pudimos encontrar en la segunda entrega de la saga. ¿Lo conseguisteis sacar por vosotros mismos?
En su momento ya nos hicimos eco de la primera parte del artículo "La no tan bonita historia de Sega", y ahora que la continuación ha sido publicada en Soy un jugón, recomendamos naturalmente completar su lectura, seas o no amante del trabajo de esta mítica compañía.
Estamos acostumbrados a encontrar listas dedicadas a recopilar los mejores juegos del año (y lo mismo para películas, discos, libros, etc.), pero lo que no es tan habitual es recopilar aquellos títulos que no dieron la talla, por eso de que tendemos a olvidar lo malo. En Gameover.es han decidido emprender esta desagradecida labor recopilando aquellos títulos que no estuvieron a la altura durante el año 2009: primera y segunda parte.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Toyaki
Estaba en lo cierto, soy la tremendo...
Y encima del 2, al principio del juego, antes de entrar al pueblo, en los aseos de la gasolinera.
http://hatedpig.files.wordpress.com/2009/09/silent_hill_2_1.jpg
Toyaki
¿Esa imagen no es una imagen de algún capitulo del Silent Hill?
Saludos.
kabuki
muy bueno el tema de los logros, ademas coincide conmigo en lo que opino de ellos. Yo conozco a gente que esta enganchada a esto de los logros, incluso se pillan juegos que no son todo lo buenos que serian para tener mas, pero al fin y al cabo... ¿para que sirven? ¿para tener un numerito mas? siempre satisfacen el ego, pasa como con los prestigios del call of duty, que sabiendo que nos quitan todas las armas y ventajas optenidas, muchos los hacemos sin pensarlo por el mero afan de tener mas, pero es que los logros podrian servir para muchas cosas pero es que choca con lo que es la prioridad de las compañias, que es el ganar dinero. Tan cacareado fueron esos premios para avatar que anuncio microsoft, y se quedo en la bola y las cuatro ropas que nos dieron con el halo waipoint, lo unico por el momento que han regalado, porque para que regalar cosas si las pueden cobrar. Lo ideal seria que los logros fueran lo que desbloquearan esas cosas para el avatar, temas personalizados, incluso modos de juego ocultos y fases nuevas, como pasaba en los juegos antiguamente, pero es que esa filosofia se perdio por culpa del peseterismo de las compañias, y por desgracia esto cada vez va a peor.
LUISMI FOX
Buena sección como siempre, asi que bueno, ordenaré mis ideas, 1º quiero esa Pocket Dream, 2º felicidades Cartman, 3º Silent Hill me parece EL Survival Horror por excelencia, cuando lo rejuego aún se me erizan los pelos de la nuca como cuando tenía 10 años, y 4º, ya no leo más un artículo de Sega que me entra la nostalgia y me da pena, asi que larga vida a Sega, y ojalá resurja de sus cenizas.
cartman
joder luego leo el post que ahora en clase toy liao pero gracias a la gente de weblogs por recuperarme la cuenta !!!!!!!!!!!! muahahahahahhaa
juddaap
Ni mencionéis artículos de Arturo Derteano, que es el Blogger más cutre que he leído en mucho tiempo. Gameover.es tiene mejores redactores, a kilómetros de distancia de este personajillo.
Alfabin
pobre sega (sniff)...
joe3d
Hicieron bien en poner a "Gears of evil" digo RE5, el cambio de flacucho a mastodonte de esteroides Chris fue la causa de que el juego fuera de acción y no de horror y el control sin inovación alguna. Yo lo llamaría el EPIC FAIL del 2009
Sephirot
Sega me trae tan buenos recuerdos, con los sonic adventures, los chaos y la dreamcast que era una consola q me gustaba mucho...
Main Man
Ufff, un AYBABTU extra-grandeeeeee :P
Grax, Gallego!!
Pd, Me voy pero ya a ver lo de las grandes decepciones de los videojuegos, a hacer un Troll Master!
cartman
lo de los juegos de ebayers esta bastante bien, lastima que sea RE5 y no sea batman AA....el tema de los logros, hacen que te interese acabar un juego al 100 %, te pone retos mas lejos de acabarte el juego, y cuando consigues uno muy puñetero sientan tan bien....
slayerkeyno
Muchas felicidades paisano !!
amnesico_69
A mi en el Silent Hil 2 me costó más conseguir la moneda que había en la bolsa de basura atascada (había que desatascarla con un pack de zumos y yo creía que eran para recuperar vida), que hacer el puzle en sí, eso si, en modo normal.