'World of Warcraft' no solo se ha convertido en uno de los MMORPG más aclamados que existen en el mundo, sino también uno de los más longevos al llevar más de 14 años en activo. Desde entonces ha pasado por infinidad de actualizaciones y un total de seis expansiones y está a punto de recibir la séptima de ellas: 'Battle for Azeroth', pero, ¿quien recuerda bien cómo era el mundo de Azeroth en sus orígenes? Eso es lo que podremos rememorar con 'World of Warcraft Classic'.
Tras su anuncio en la última edición de la BlizzCon, no habíamos vuelto a tener noticias sobre el estado de esta nueva versión que nos devolverá a los inicios de las aventuras de millones de personas entre los años 2004 y 2006. Así pues, esto ha llevado a la compañía californiana a ofrecer nuevos detalles, siendo el más importante que el juego estará basado en el parche 1.12 llamado "The Drums of War".

El motivo por el que Blizzard se ha decantado por este parche en especial se debe a que considera que representa la versión más completa posible de lo que fue en su momento la experiencia clásica. Su intención es no limitarse únicamente a utilizar el contenido antiguo sin más, sino ofrecer una experiencia lo suficientemente buena tanto para los veteranos como para aquellos que lleven jugando menos tiempo.
Nos preguntamos a nosotros mismos, ¿sería posible ofrecer una auténtica experiencia clásica si utilizásemos nuestro código moderno, con todas sus mejoras y cambios y lo usásemos para procesar los datos del juego del parche 1.12?
A pesar de que pueda parecer contradictorio, esto incluiría los sistemas clásicos, como los rangos de habilidades, las misiones antiguas, sus escenarios, talentos, etc., mientras que funciones como la Transfiguración y los logros no existirían porque no estaban implementados en aquel momento. Después de semanas de I+D, experimentación y prototipos, estábamos seguros de que podíamos ofrecer el contenido clásico de World of Warcraft sin sacrificar todo el trabajo y las millones de horas invertidas durante los últimos 13 años.

El parche 1.12 fue el último que recibió 'World of Warcraft' antes de la llegada de su primera expansión, 'The Burning Crusade'. Gracias a él, es de esperar que los jugadores tengan acceso a todas las mazmorras y raids que se habilitaron hasta aquel momento, aunque Blizzard no ha indicado si el contenido se ampliará posteriormente o se quedará permanentemente en ese parche en concreto.
Por otra parte, por aquel entonces los Paladines solo formaban parte de la Alianza y los Chamanes solo estaban disponibles en el lado de la Horda. ¿Se mantendrá este detalle en la nueva versión clásica de 'World of Warcraft'? Hasta que lo averigüemos queda camino por delante, ya que Blizzard no ha indicado cuando lanzará esta versión. Lo que sí llegará primero será la expansión 'World of Warcraft: Battle for Azeroth' y será el próximo 14 de agosto.
Más información | Battle.net
Más sobre World of Warcraft en VidaExtra
- Así serán las Expediciones Insulares de World of Warcraft: Battle for Azeroth, las nuevas misiones aleatorias para tres jugadores
- World of Warcraft: Battle for Azeroth confirma su fecha de lanzamiento para agosto con esta fabulosa edición de coleccionista
- El parche 7.3.5 de World of Warcraft: Legion ya está disponible para descargar y esto es todo lo que incluye
Ver 24 comentarios
24 comentarios
vastak
A ver si lo ponen gratis de una vez, 14 años esperando... (aunque he probado muchos servers pirata xD)
quimloes
Como anécdota, nostalgia y curiosidad estará bien... pero como sea tal cual era en su momento imagino que se vaciara pronto.
El juego en si era mas duro y difícil.... como ejemplo:
a) primera montura a nivel 40 (cuando el máximo era 60) y costaba unos 100 oros comprarla... y ojo... costaba mucho conseguir tal cantidad.
b) tenias que ir andando hasta la puerta de las mazmorras y buscar grupo por el chat general.
c) Las misiones no se marcaban en el minimapa... ni te guiaban hasta el lugar para hacerla y donde entregarla...
Aun asi lo recuerdo con cariño jeje
lulud
Una duda sobre este juego y overwatch. ¿aparte de comprar el juego, hay que pagar mensualmente para poder jugar?
carlosirala
Sinceramente, para jugarlo de vez en cuando por los feels, si fuera gratis, me tenían ahí. Tengo buenos recuerdos de esa época, como la raid que montamos para Gnomerang, la tarde épica que hice Maraudon, o cuando me hice un no muerto sólo para guiar a la gente de la alianza a la entrada secundaria de Undercity.
mientras cobren, si saco tiempo para un MMRPG será para el Guild Wars 2 o Warframe
Si bien es cierto que juegos como el Lineage 2 no tenía mazmorreo PVE tan bueno como WoW (También es cierto que era anterior), tenía un PVP muy interesante con eso de los castillos, y era bastante más jodido.
palalol
La gente que quiere jugarlo pero no paga me dan mucha risa. ¿Qué tipo de esfuerzo es pagar 11€ al mes? Pregunto. Creo que realmente si alguien quiere jugar la mensualidad no es un problema para nada.
mort100
No F2P = No party