Se puede decir que tras casi once años desde su salida, y a pesar de las fantásticas expansiones que Blizzard desarrolla, todavía quedaba algún sitio por recorrer en el multijugador masivo en línea por excelencia. Pero no os preocupéis, en VidaExtra os contamos todos los detalles para que podáis tachar de vuestra lista de asuntos pendientes el visitar la zona escondida de 'World of Warcraft'.
Si nos fijamos bien, en los campos al norte de los Reinos del Este se encuentra una zona sin marcar en el mapa de Azeroth. En concreto ése es el punto que hasta hoy ha sido inaccesible para los jugadores. Pero salvo parche que lo remedie, nosotros os diremos cómo llegar hasta allí, aunque habrá que hacer "algún truquillo" para entrar. Ojo, puede ser motivo de baneo, así que cada cual decida si quiere aventurarse o no.

Ha sido a través del canal de Youtube de HeelvsBabyface donde hemos podido saber que para acceder a esta nueva zona tendremos que atravesar las Tierras de la Peste del Este para llegar a la ciudad de Stratholme, al noroeste del antiguo reino de Lordaeron, donde deberemos pasar por su mazmorra, pero sin entrar en ella. Puede sonar complicado, pero ahí está el quid de la cuestión.
El proceso es el siguiente: entramos a la mazmorra de Stratholme con normalidad y una vez haya cargado la mazmorra con nosotros dentro, volvemos a salir por la misma puerta por donde accedimos. De nuevo fuera, desde el menú de juego buscamos la opción de resetear la mazmorra para decirle al juego que hemos estado en la mazmorra de Stratholme, la hemos completado y queremos empezarla desde cero. Una vez hecho este paso, volvemos a repetir el proceso de entrar en la mazmorra, salir de la misma y resetearla tanto como sea necesario, hasta que el propio juego nos diga que hemos reseteado demasiadas veces.
Una vez conseguido, al entrar en la mazmorra accederemos de nuevo y nos encontraremos con una versión distinta de la misma. Llegados a ese punto estaremos frente a un muro invisible, así que deberemos usar alguna habilidad especial que nos permita traspasarlo, como la' traslación' de los magos, el 'salto heroico' de los guerreros o el 'portal demoníaco' de los brujos.

Cuando hayamos conseguido pasar a través del muro invisible, entraremos en una abandonada ciudad de Stratholme, donde podremos usar nuestras monturas, y tras un pequeño paseo a través de sus calles, llegaremos a un misterioso portal dimensional, en cuyo interior veremos una especie de gigantesco dispositivo de teletransportación, aunque no estará operativo.
Sin embargo, si nos vamos al muro que se encuentra justo enfrente del mismo y lo atravesamos andando con normalidad, veremos cómo accederemos finalmente a la misteriosa zona escondida del juego: la región del bosque de Quel'Thalas. Un escenario que sirvió anteriormente en el juego como zona de inicio para los elfos de sangre en la expansión 'The Burning Crusade'. Podremos recorrer sin problemas ni limitaciones esta nueva área oculta, aunque la verdad sea dicha, se podría decir que está prácticamente vacía.

Puede parecer bastante complicado el proceso, pero a menos que Blizzard se ponga manos a la obra para corregirlo, todavía estamos a tiempo de descubrir por nosotros mismos hasta el último rincón oculto, literalmente, de ese inmenso mundo de Warcraft. Os dejamos el video original para que lo tengáis todavía más fácil.
Via | Syrco Owl
En VidaExtra | Legion es la nueva expansión de World of Warcraft [GC 2015] , Diez cifras impresionantes para celebrar el décimo aniversario de World of Warcraft
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Charles R. Vesco
No nos olvidemos de algo muy importante: son zona prohibidas con lo que entrar en ellas es motivo de baneo.
herwiz
Que tiempos. En wow classic yo me colé en un montón de sitios. Era casi lo que mas me gustaba del juego.
Caverns of time cuando todavía estaba cerrado (era súper fácil entrar) y estaba muy muy incompleto, ni si quiera veías el suelo por donde pisabas y el reloj de arena solo tenia arena y no había reloj xD.
El aeropuerto de Ironforge costaba un poco pero se conseguía y si luego descendías por la ladera llegabas a un túnel que y al final de este no había nada, solo el infinito.
Mucho más fácil era entrar en Old Ironforge y ver el trono subterraneo.
En hyjal era muy fácil entrar y fue increíble ver tantísimo mapa con contenido a medias, el árbol del mundo, una cueva como la de onyxia, y al final del camino una valla de obras con el mensaje working progress xD.
Aunque lo mejor de todo fue a nivel 40 y pico descubrir al rey de Stormwind (que por aquel entonces quien estaba en SW era Bolvar Fordragon). Un rey que no se parecía en nada al modelo de ahora y que se encontraba en una isla al norte de Theramore en la cual habia hydras lvl 62 y si llegabas a unas cabañas y te metías por unas alcantarillas y buceabas por ellas llegabas a encontrarte al rey. La primera que lo vimos fue en plan WTF???
Por no hablar de la cara emoticona sonriente debajo de Karazhan xD (aunque esto fue en la burning)
O ir por la parte sur de Silithus que por aquel entonces no estaba la raid todavía abierta y tampoco es que hubiese gran cosa. Lo mejor era que había una parte en la que podías ir corriendo con la montura por encima del agua (cuando todavía no había monturas voladoras pues correr por encima del agua con montura era lo mas xD)
Y no se si me dejo alguna cosa mas, seguramente si, si me acuerdo lo posteo.
Aish que tiempos...
franzrichter meier
No devela nada nuevo, en más de 10 años que estado jugando a este título he visto verdaderas burradas como las de ZG, Stratholme y Dead mines, que eso si que es contenido oculto y que nunca apareció de forma "oficial".
afhr
Si el paso inicial es para atravesar el portal de la instancia sin entrar a la mazmorra, la traslación del mago también permite hacerlo. En cualquier caso, si los pasos son los indicados en el artículo no tiene nada de complicado.
bluesnack589
Me esperaba que te dieran un logro por tal hazaña