La financiación colectiva ha llegado a la industria de los videojuegos para quedarse . Desde pequeños proyectos desconocidos que consiguen su oportunidad, a la oportunidad de ver como los gurús de la industria pueden desplegar su creatividad sin atarse a las políticas de distribución de las grandes compañías. Sin embargo, a veces las donaciones parece que caen en manos de desarrolladores a los que su propio proyecto les viene grande.
En septiembre de 2013 el RPG 'Project Phoenix' del estudio Cia.inc consiguió financiarse alcanzando la nada despreciable cantidad de 1 millón de dólares, que servirían para desarrollar el proyecto con una salida estipulada para marzo de 2015. Unos cuantos meses de margen pueden llegar a ser algo comprensible, pero de ahí a irse a 2018 quizás es demasiado excesivo.
Lo curioso del asunto es que su meta inicial durante la campaña fué de 100.000 dólares, aunque realmente esta incluía un montón de promesas de cara a su acabado final, en cualquier caso realizables.
En la actualidad, parece que varios problemas para afianzar tanto el personal de desarrollo como de índole creativa han llevado al estudio a un prolongado aplazamiento de la salida del proyecto, que incluso llegará después de 'Shenmue III'. Con todo, el estudio afirma tener acabados los diseños de los personajes, escenarios, mecánicas de combate y hasta 120 minutos de música escrita, entre otras cosas, desde que comenzó el proyecto.

No es el único ni el último proyecto financiado con crowdfunding en una situación parecida, aunque por lo menos parece que el estudio se preocupa de ofrecer actualizaciones regularmente del proceso de desarrollo. Sin embargo, los que apostaron por el proyecto puede que reciban su juego en algún punto de 2018, nada menos que cinco años después de haber contribuido.

Actualmente, Cia.inc no está ofreciendo reembolsos a los donantes de 'Project Phoenix' en Kickstarter.
Vía | Kotaku
En Vida Extra | Amasar un millón de dólares en Kickstarter en menos de un día es más habitual de lo que parece , ¿Y si Kickstarter es un problema en vez de una solución?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Maurhi
El problema es y ha sido siempre que la gente regala su dinero a estas campañas pensando que está haciendo una inversión, que tienen algún tipo de derecho sobre el producto o algún tipo de garantía, cuando nunca ha sido así, sólo es regalar plata a un grupo del que confías por x motivo, y luego tienes que esperar a que cumplan con las expectativas.
Y luego se sienten estafados cuando el resultado no es el que esperaban, cuando desde un principio tenían todas las de perder.
konosoke
No entiendo por qué tendrían que devolver nada. Los de Kickstarter son mendigos pidiendo dinero para un bocadillo en la puerta del supermercado. Si les das dinero y se compran el bocadillo, te alegras porque cumplen tus expectativas. Si en vez de eso se compran vino, no les pides que te devuelvan la limosna. Es exactamente lo mismo.
Chojin Urotsukidoji
Welcome to kikstarter!! Shut up and give me your money!!
elalex.g
Viendo ese vídeo me parece increíble que consiguieran 1 millón de financiación.
crisct
Por lo visto esto es bastante común en proyectos que 'lo petan' obteniendo mucho mas dinero del que pedían.
Yo creo que es un fallo de dimensionamiento. Cuando añades caracteristicas al software, la complejidad del desarrollo no aumenta linealmente, sino exponencialmente. Y esto no se resuelve contratando mas gente, sino con mas tiempo de desarrollo y pruebas.
En mi caso me pasó cuando apoyé el juego 'grim dawn', que el desarrollo se alargó mas de lo esperado. Pero al menos el tipo tuvo la decencia de darnos acceso a todos los backers a la beta, incluso a los que no pagamos extra por jugarla. Al menos ves que se progresa y que el desarrollador tiene buenas intenciones, y no te sientes timado.