Esta mañana Sony nos sorprendía con un adelanto de lo que llevará al Tokyo Game Show 2018, estando entre sus juegos ni más ni menos que 'Final Fantasy Crystal Chronicles Remastered Edition' (al que se sumó luego Nintendo).
La moda de las remasterizaciones sigue su curso, aunque estamos ante una excepción que nos alegra por todo lo que conlleva. Pero lo mejor es que lo veamos paso a paso, porque hay varias curiosidades que conviene recordar.
Aquel "Final Fantasy 64" de la discordia
![100918 Ffcrystal 01](https://i.blogs.es/70e5f5/100918-ffcrystal-01/450_1000.jpg)
1994 fue un año inolvidable para Squaresoft y Nintendo, pero sobre todo para los fans de los JRPG. No en vano salía al mercado 'Final Fantasy VI', a la postre uno de los mejores 'Final Fantasy' en toda su historia, en la Super Famicom.
Desde la Gran N se las prometían felices, ya que hasta ese momento, toda la saga había salido en consolas Nintendo. Ahora bien, para el séptimo capítulo tocaba un nuevo cambio generacional y venía pisando muy fuerte el CD. Sin embargo, la compañía nipona seguía empeñada en el cartucho y de hecho apostó de lleno por ese formato con Nintendo 64, pese a que después experimentase con los discos magnéticos, fracasando de manera estrepitosa. Porque el CD era el futuro en aquella época, ahora no es un secreto.
De hecho, si se hubiese decantado por el Compact Disc otra historia habría tenido Nintendo con la icónica saga de Squaresoft, ya que esta última mostró a mediados de los 90 una demo técnica (a la que muchos nos referimos como "Final Fantasy 64") que indicaría su nuevo rumbo dentro de las tres dimensiones. Aunque el cartucho tenía demasiadas limitaciones en otros ámbitos, especialmente en lo relativo a las CGI. Y ni con el 64DD era suficiente. De ahí que se tomase la decisión de acabar lanzando 'Final Fantasy VII' en Playstation.
El resto es historia. Una historia de ruptura con Nintendo hasta 2003.
Y fue bastante dolorosa, no en vano se perdió todo esto:
- Final Fantasy VII (1997, PlayStation)
- Final Fantasy Tactics (1997, PlayStation)
- Final Fantasy VIII (1999, PlayStation)
- Final Fantasy IX (2000, PlayStation)
- Final Fantasy X (2001, PS2)
- Final Fantasy XI (2002, PC y PS2)
La primera fantasía de Nintendo en nueve años
![100918 Ffcrystal 02](https://i.blogs.es/fea7c8/100918-ffcrystal-02/450_1000.jpg)
Nintendo tardó la friolera de nueve años en volver a acoger en sus sistemas la saga creada por el maestro Hironobu Sakaguchi. Lo curioso es que en 2003 lo hizo por partida doble, siendo el adictivo 'Final Fantasy Tactics Advance', para la portátil Game Boy Advance, el primero de ellos. Un título de corte más desenfadado que el clásico de 1997, pero con un sistema de leyes exigente.
El otro título para Nintendo en 2003 fue, cómo no, 'Final Fantasy Crystal Chronicles', en esta ocasión para GameCube y bajo un estilo igualmente desenfadado en la recreación de sus personajes. Pero no era por turnos.
Su multijugador mediante Game Boy Advance
![100918 Ffcrystal 03](https://i.blogs.es/9d8ef4/100918-ffcrystal-03/450_1000.jpg)
Teniendo en cuenta que Nintendo DS no se publicó hasta 2004, resulta bastante curioso el experimento que ideó la Gran N de cara al multijugador local de este RPG para GameCube (consola con cuatro ranuras para los mandos, no lo olvidemos), puesto que obligó a disponer de cuatro Game Boy Advance y de sendos cables especiales para poder acoplarlas a dichas ranuras.
¿Y por qué? Porque la portátil actuaba a modo de mando y segunda pantalla, revelando información importante sin sacrificar la visión del televisor.
Este cable fue usado por más juegos de la propia Nintendo, como 'The Legend of Zelda: Four Swords' y más de medio centenar más, pero no cuajó la idea.
Final Fantasy Crystal Chronicles, un RPG... peculiar
'Final Fantasy Crystal Chronicles' no fue el RPG que muchos esperaban, eso es algo bastante obvio. Se alejó de la vena clásica y apostó más por la acción, siendo todo un engorro tener que proteger constantemente un recipiente especial.
Jugarlo en solitario era muy tedioso, porque teníamos que cargarlo o bien delegar en el Moguri que nos acompañaba, siendo además un accesorio indispensable para la resolución de puzles. Pero la gracia de este juego era disfrutarlo en compañía, y debido a sus requisitos tan peculiares, la experiencia se limitaba bastante si no contábamos con amigos con Game Boy Advance...
Que ocupaba casi la mitad de la Memory Card
![100918 Ffcrystal 04](https://i.blogs.es/0b54d5/100918-ffcrystal-04/450_1000.jpg)
Para mí siempre será el juego maldito, ése que formateó mi tercera Memory Card (la única no oficial de Nintendo) y me borró partidas valiosísimas, como aquella al final del 'Lost Kingdoms'. Porque 'Final Fantasy Crystal Chronicles' requería 22 bloques para guardar la partida. Y la más pequeña tenía 59 bloques, ojo.
Nintendo comercializó tarjetas de memoria de hasta 251, mientras que Hori (con licencia oficial de la propia Nintendo) llegó a sacar al mercado una del mismo tamaño con motivos del citado RPG. Porque las de 59 bloques se quedaban cortas y las de 251 eran sensiblemente más caras. Aunque pocos podíamos imaginar que fuese capaz de formatear (sin poder negarse) las no oficiales.
Crystal Chronicles, por primera vez en PlayStation
![100918 Ffcrystal 05](https://i.blogs.es/aa431d/100918-ffcrystal-05/450_1000.jpg)
Irónicamente, el spin-off 'Final Fantasy Crystal Chronicles' (sub-saga con cuatro entregas principales a sus espaldas) había permanecido desde 2003 como coto exclusivo de consolas Nintendo (entre GameCube, Nintendo DS y Wii), sin embargo Square Enix acaba de romper el veto al anunciar la remasterización del primero también en PS4, por lo que supone el debut de la saga en PlayStation.
La pena es que vaya a ser mediante una puesta al día bastante desangelada, a tenor del primer tráiler, y no un remake, que habría sido lo más deseable.
Al menos ahora le podré dar una segunda oportunidad al no depender de cuatro Game Boy Advance para sacarle todo su partido... si el precio es coherente.
En VidaExtra | Final Fantasy Crystal Chronicles dejará de ser exclusivo de GameCube. Saldrá en PS4 y Nintendo Switch en 2019 [TGS 2018]
Ver 11 comentarios
11 comentarios
carlosirala
Es curioso, ayer mismo sin saber de esta noticia, me dio morriña de volver a jugar este juego.
Creo que fue de los juegos que más disfruté en la Game Cube con diferencia, y uno de mis Final Fantasy favoritos (Sí, por encima de algunos números de la saga). Dentro de la saga supone varias cosas tan diferentes, que se gana con creces el título de ser un spin-off. De entrada, podías crear tu personaje eligiendo raza y aspecto, y era cooperativo, algo que a cualquier amante de un juego de rol puro le podía interesar. Vale que el concepto de jugabilidad quizá no funcionase del todo con las Game Boys, pero era interesante. (Mi única rabieta era que había armas y elementos que no se podían conseguir a no ser que se jugasen los 4 jugadores). No obstante, fue de los primeros juegos cercanos al Final Fantasy que empezó a salirse de la lucha por turnos (Se lleva un año apenas con Kingdom Hearts) y su fórmula de juego fue tan sólo reutilizada en Final Fantasy Crisis Core. (De hecho, suelo decir que hubiese preferido el sistema de Crystal Chronicles al sistema del FF XII, que intentó darle una vuelta y se quedó en algo demasiado técnico para mi gusto).
Sin embargo, me resulta muy interesante a nivel artístico (Llevando la estética del Final Fantasy IX, con los cristales y los pueblos me parece aun a día de hoy un juego precioso) y sobre todo a nivel argumental. Y sobre todo, a nivel MUSICAL. No me corto en decir que es la mejor banda sonora de Final Fantasy en compendio total, donde cada tema, teniendo identidad propia del juego, es capaz de transmitirte la historia del lugar que estás visitando.
Lo que prácticamente parecía una partida de Dragones y Mazmorras, donde simplemente, año tras año debías hacer mazmorras y rellenar un cáliz para salvar tu pueblo, poco a poco se iba llenando con historietas, aparentemente secundarias, de cinemáticas que surgían (algunas aleatorias y otras de forma fija) al llegar a ciertos puntos del camino. Sin embargo, dichas historias finalmente se iban entrelazando, y cuando creías que ibas a derrotar al malo final, en la última mazmorras, todas esas historias cobraban sentido, y te enfrentabas a un muy interesante enemigo final.
cromye
Concuerdo contigo, para mi un juego que me apasiono tanto en la época del Game Cube con sus gráficos envidiables hasta la gloriosa música en cada pueblo, batalla contra jefes, cada año siendo diferente de los otros, así hasta completar mas de 100 años, un imprescindible del cubo.
Para cuando sale esta joyita?
malosa.es
El FF VII y el FF VIII también estaban en PC, yo tuve el 7 en su momento. No entiendo por qué en el artículo da a entender que solo estuvieron en PS1.
mandylion
Recuerdo cuando oí hablar de este juego por primera vez, en la Nintendo Acción allá por inicios de los 2000, y pensaba "debe ser buenísimo por como hablan de él". Luego lo probé hace un año o así. Y pues puta mierda.
Me di cuenta de lo mucho que me había manipulado esa revista. Aunque la sigo recordando con cierta nostalgia.