Steam ha realizado una serie de modificaciones en su sistema de regalos y con ello ha desatado una verdadera tormenta, a pesar de que el movimiento tiene sus cosas buenas. Estamos ante el típico caso en el que por un lado tenemos a una compañía protegiendo sus intereses, mientras de paso ofrece algunas facilidades al usuario, y por el otro cabrea a media comunidad que lo considera poco menos que un ultraje.
Según el comunicado de Valve, los cambios que han realizado en el sistema de regalos de Steam nacen con la intención de solucionar una serie de inconvenientes que se venían dando desde hace tiempo, así como facilitar el proceso de intercambio a sus usuarios. No se mencionan cuáles son esos inconvenientes, pero es fácil intuir que este movimiento quiere ponérselo difícil a las páginas de terceros que hacen negocio vendiendo claves.
Adiós a las opciones de enviar regalos por e-mail o al inventario
El principal cambio del nuevo sistema implantado por Valve radica en la imposibilidad de enviar regalos por correo electrónico o al inventario. Y aquí es donde se ve de forma más clara el ataque a las páginas que hacen negocio con claves de Steam: con el sistema anterior era posible comprar varias copias de los juegos durante períodos de rebajas, por ejemplo, y almacenarlas en el inventario para venderlas más adelante. Eso se acabó.
Ahora los regalos sólo pueden ser enviados directamente a la cuenta del destinatario en el momento de la compra. Lo que sí permite el nuevo sistema es comprar un juego con antelación para no tener que estar pendiente de Steam si queremos hacer el regalo un día concreto, pero nada de guardarlo en el inventario o elegir más tarde a quién se lo queremos regalar.
Si le envías un juego como regalo a un amigo y ya lo tiene o no lo quiere, puede rechazarlo y la compra se reembolsará en tu cuenta
Aquí también hay otro aspecto muy importante a tener en cuenta: si existe mucha diferencia en el precio de un juego entre distintos países, la opción de regalar no estará disponible y así quedará reflejado antes de realizar la compra. Lo que no ha especificado Valve es qué se entiende por “mucha diferencia de precio”. ¿Un 10%, un 25%, un 40%? La realidad es que si un juego en dólares sale “mucho más barato” que en euros, por poner un ejemplo, nadie nos lo va a poder regalar.
Hay algo en todo esto que no está bien, pero a la vez tiene sentido. Me explico. Valve tiene todo el derecho a intentar pararle los pies a las páginas de terceros que hacen negocio con sus claves, pero por el camino está poniéndole algunas trabas a sus usuarios. La compañía ha querido vender este nuevo sistema de regalos como algo que facilitará el intercambio de juegos entre sus usuarios, pero lo cierto es que, entre bloqueos regionales, diferencias de precios y una disminución en el número de opciones a la hora de hacer regalos, lo que tenemos es un sistema que de alguna forma dificulta el proceso.
Lo mejor: puedes recuperar el dinero de los regalos rechazados
Los cambios que hemos visto hasta ahora pueden gustar más o menos, o pueden resultar más o menos polémicos, pero hay algo en el nuevo sistema que sí resulta interesante para todos: si le envías un juego como regalo a un amigo y ya lo tiene o no lo quiere, puede rechazarlo y la compra se reembolsará en tu cuenta. En el sistema anterior, un regalo rechazado regresaba al inventario del remitente y permanecía en su cuenta.
Veremos qué sucede durante los próximos días.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
standark
Yo solo veo a un montón de gente quejándose porque Valve les cierra el grifo y no van a poder seguir especulando para costearse sus juegos.
Si no tienes intención alguna de comprar un juego en rebajas y venderlo después... ¿de qué manera te afecta negativamente esto? Y no es una pregunta retórica, es curiosidad real.
Cuando yo he regalado un juego lo he comprado expresamente para ello, no compro juegos para guardarlos y más adelante decir "eh, se lo voy a regalar a fulanito". ¿Que más me da seleccionar ahora durante la compra que el regalo va para tal persona y que debe entregarse tal día?
Por el contrario si que veo una ventaja clara, y es que se acabó el comprar con miedo de que a esa persona resulte no gustarle el juego o a saber, ahora si lo devuelve me reembolsan el dinero.
Así que lo dicho: un montón de gente pataleando porque ya no podrán especular.
rap_dora
Creo que las claves si que siguen, lo que se ha desactivado es el envio de regalos. En las paginas de terceros que venden juegos rebajados hay dos tipos: los que te dan una clave de juego y tu la pones (esto se mantiene) y la que te envía el juego como regalo directamente a tu cuenta de Steam (esto es lo que se corta de raiz segun entiendo en el articulo).
lightneo
Ese no es el único problema, en su día compré un pack de Portal 2 que traía dos copias del juego. Lo compré por que sabía que alguno de mis amigos querría el otro y nos ahorraríamos dinero los dos. Pero en aquel momento no sabía quien lo querría ni podía contactar con ninguno así que lo compré y luego busqué a alquien que lo quisiera.
Para mi, la posibilidad de comprar packs es importante, porque me ayuda a ahorrar dinero y por eso los tiene Steam a la venta, para que sus usuarios lo compren. A partir de ahora tendré que joderme y no comprar un pack si no puedo contactar con alguien y se acaba la oferta. Una jugada que entiendo que, es para acabar con negocios aparte, pero no deja de ser nocivo para el usuario final. No creo que esa sea la solución, es tan malo como el drm. Si quieren acabar con el problema que vendan los juegos más baratos.
Por otro lado, los estafadores son ellos. Durante el mes de noviembre estaba el pack de Klei rebajado a unos 22€ indicando que antes costaba 30€ (no recuerdo si eran los precios exactos pero si eran muy parecidos), cuando llego el black friday subieron el precio antiguo, si, el que antes ponía 30€ y aparecía tachado en la oferta, y pasó a poner 60€. Sin embargo, el precio de la oferta seguía siendo el mismo, con lo que ahora la oferta pasaba de casi un 30% a un 70%. Si eso no es una estafa, entonces ¿que lo es?
sr_hyde
Sinceramente, nunca he comprado un gift a nadie, pudiendo comprar claves normales o directamente en steam. Nunca le he visto funcionalidad alguna más que especular.
Uranio23
No veo como esto puede ser algo malo para los usuarios "normales", les dificulta el trabajo a quienes se dedican a comprar y vender copias de juegos, de paso, estafando gente por que las venden a precio regular cuando las compran de rebaja.
Lo que no estoy seguro es que le pongan freno a paginas que venden códigos, por que no se si cuando comprabas varias copias de un juego te dejaba ver dichos códigos, solo lo podías mandar por correo o directo a la cuenta del usuario.
En fin, creo que es buena jugada, lo que si es que nada impide que los ladrones o estafadores se hagan con 10 cuentas falsas y vendan "on demand" y te pidan agregarlos como "amigo" en Steam, pero mejor no les doy ideas.
Otra cosa buena sería que para mandar regalos en Steam, la cuenta tenga que tener un nivel mínimo.
jcdentonhr
Totalmente de acuerdo con esto, claro siempre va a haber quejas pero el porcentaje es muy pequeño y sobre todo de gente que especula vendiendo regalos.
konosoke
Es una función que nunca he usado. Bueno, una vez, que Black Mesa me regaló un DLC para un juego que ni tengo ni me gusta (Dead Island). Al parecer, se lo regaló alguien y debió pensar lo mismo. Le devolví el regalo y no lo aceptó o me lo volvió a enviar. xD
En fin, que antes parecía una buena función y limitarlo ahora no me parece bueno, aunque no sea algo que yo use. Si alguien lo usa para lucrarse, es cosa suya. ¿Qué pierde Steam? Ya vendió esa licencia. Es como un juego de segunda mano de Milanuncios.
xonxez
Pues yo a menudo compro juegos en Steam que están de rebajas pero no voy a jugarlos inmediatamente, y los dejo en el inventario para por si acaso me arrepiento poder regalárselo a algún conocido o intercambiarlo o venderlo en un foro (aunque esto último aún no se ha dado)...
A mí no me mola
Joxemik
Lo peor, se acabó encontrar claves rebajadas fuera de temporada.