Steam no sólo es el actual referente en cuanto a distribución de software, aprovechando en gran medida las posibilidades de un stock casi inagotable y la elasticidad de la demanda, sino que además ha revolucionado el sistema de publicación -y auto-publicación- de contenidos. Ahora, Valve quiere llevar lo anterior a un nuevo nivel, y eso significa poner fin a su programa Greenlight.
Anunciado a través de su propia plataforma se ha hecho oficial que el programa de promoción de contenidos digitales en el que los creativos postulaban a aparecer en Steam con el apoyo de la comunidad irá desapareciendo de manera gradual. Sin embargo Valve tiene muy claro qué podemos esperar de su sucesor: Steam Direct.

Hasta el momento el programa Greenlight ha sido muy prolífico, y es que más de 100 títulos lanzados a través de este servicio han superado el millón de dólares en beneficios.
Steam Direct nace con el objetivo de simplificar y evolucionar el sistema de Greenlight resolviendo dos de los grandes inconvenientes del mismo: "renovar las cañerías" para que sea más fácil publicar contenido nuevo en Steam y encontrar más formas de conectar a los clientes con los tipos de contenido que más les gustan.
Parte de ese proceso se centra en mejorar la visibilidad de los títulos publicados y obtener un sistema de medición mucho más fiable de la calidad de los contenidos y las opiniones de los usuarios, y la Discovery Update será una parte clave en esta ecuación.
El siguiente paso en estas mejoras es establecer un nuevo sistema de registro directo para que los desarrolladores pongan sus juegos en Steam. Este nuevo formato, al que llamamos 'Steam Direct', llegará en primavera de 2017 y reemplazará a Steam Greenlight.
Pediremos a los nuevos desarrolladores que completen un conjunto de requisitos digital, en forma de verificación personal o de empresa, así como documentos fiscales similares al de un proceso de solicitud de una cuenta bancaria.
Una vez configurados, los desarrolladores pagarán una cuota de apertura recuperable por cada nuevo título que deseen distribuir, lo cual tiene como objetivo agilizar los procesos más toscos de cara a las candidaturas.

En el fondo, Steam Direct buscará ofrecer un servicio mucho más fiable de cara al usuario y que refuerce en mayor manera la autonomía y la responsabilidad de los creadores de software.
De hecho, la fianza o cuota servirá a su vez de filtro de contenidos, lo cual es uno de los actuales problemas de Steam. De hecho, no hay que olvidar que más del 40% de los juegos de la plataforma fueron publicados sólo durante 2016..
Seguimos debatiendo la tarifa de publicación de Steam Direct. Nos hemos puesto en contacto con varios desarrolladores y estudios sobre una tarifa apropiada, y nos dieron que lo más acertado sería un rango aproximado entre los 100 dólares como mínimo y los 5.000 dólares de máximo. Hay pros y contras en cada extremo del espectro, por lo que nos gustaría reunir más comentarios antes de resolver un número.

la iniciativa de Steam Greenlight comenzó en 2012 y ha servido de trampolín para numerosos juegos y estudios que han encontrado el éxito. Como referencia, solo durante su primer año fueron publicados nada menos que 260 juegos, una cantidad de propuestas que rivaliza con catálogos enteros de consolas. A la hora de escribir estas líneas la comunidad de usuarios ha aprobado casi 11.600 proyectos y más de 14.000 han sido lanzados en Steam.
Por lo pronto, la era de los contenidos digitales continúa evolucionando, y eso es bueno.
En VidaExtra | , ¿Qué pasa si Steam se queda sin claves de un juego? Pues que se sigue vendiendo... aunque no se pueda jugar,Casi el 40% de los juegos que hay en Steam han sido publicados en 2016
Ver 10 comentarios
10 comentarios
danfernandezfernandez1
Entre 100 y 5.000 ?¿? Muy normal todo..
DarkDemonXR69
Si esto sirve para que desaparezcan los chorrijuegos que rondan por ahi¿? De PM, por que hasta la polla de " Ayudanos votando este juego (de mierda) "
alias2
"Gabe Newell con respecto a las consolas: No nos gustan los jardines amurallados" pero eso lo dira del lado de los consumidores finales pero a los desarrolladores les va a obligar a pagar de 100 solares a 200 y aseguran que posiblemente 5000 dolares, bueno, pasar de 100 a 200 es deicr acudes a una tienda y algo magicamente pasa a costarte el doble y de 5000 ni hablar ¿donde esta las instituciones encargadas de proteger al consumidor? porque el desarrollador o jugador pagan por el servicio o sus productos finales, el señor Gabe si que esta poniendo murallas, no de consolas, de dinero y eso no va ha mejorar en nada los juegos porque hay titulos que cuestan en consolas pero al final resultan ser tan malos
¿pero acaso no fue valve la que intento crear sin exito una consola? es decir, como no me funciona entonces no funcionada para nadie, Gabe Newell vendia su consola que desde el inicio se mostraba supervalorada y simplemente quedo en el intento.