Radical. Así se ha mostrado Rod Taylor, vicepresidente de NVidia, en una entrevista realizada por la web británica Eurogamer.
Taylor ha declarado que, desde su "humilde" opinión, "debemos enfrentarnos a los hechos. El dinero que se produce en consolas es tan alto que creemos que nadie hará juegos exclusivos de PC en el futuro… ¿Por qué querría alguien hacer eso?, ¿Por qué ignorar a las consolas?"
Sin embargo, Taylor piensa que los mercados no se enseñan los colmillos mutuamente "El PC como plataforma de juego está cambiando, y no creemos que las consolas le amenacen. Son cosas diferentes. Muchos jugadores de ordenador también tienen consolas. Lo que vemos es que las compañías desarrollan para Xbox 360 y PlayStation 3, pero también lo hacen para PC".
A pesar de todo, yo me pregunto de qué se queja este hombre, si al fin y al cabo es quien más dinero se lleva debido a que tenemos que cambiar de tarjeta gráfica prácticamente cada seis meses.
Cuánta hipocresía...
Vía | Eurogamer
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Mulzani
Mmm… interesante… una noticia puesta tarde, una vez más. Y además, INCOMPLETA, ¿donde están las ideas de métodos antipiratería de las que habló?
Lo de siempre, es normal que muchos desarrolladores se planteen entrar en las videoconsolas, no sólo por la piratería, ya que siempre la ha habido en el mundo del PC, aunque internet ha hecho que se globalice. Aun así, los juegos de ordenador más vendidos son los que han salido no hace tanto tiempo, entre ellos el World of Warcraft, Lineage II, que poseen servidores de pago, o juegos como Los Sims. Si un juego es bueno, no tiene por qué no vender.
Quizá es que se espera que se tenga tanta repercusión como se tiene en las videoconsolas ya que, en parte, la publicidad es más gratuita y las propias compañías incitan a las desarrolladoras a que sus creaciones sean exclusivas a cambio de ciertos beneficios, aunque gran parte de éstos no los van a recibir, puesto que se los llevará en royalties, además de que los costes en tiempo de trabajar en una videoconsola, son menores al no tener que depender de los muchos cambios en el hardware, y sumado la facilidad de trabajar en ellas al tener una programación más parecida al de los PCs.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, al ser únicamente las desarrolladoras ya consagradas las que se llevarán ésta parte del pastel, al ser las únicas que pueden tener un proyecto viable por parte de la empresa que vaya a solicitar una exclusividad.
En cuanto a los cambios de hardware, no es sólo la empresa desarrolladora de las gráficas la que se lleva el dinero, aquí hay un mundo en el que intervienen más empresas, desde las desarrolladoras de juegos, vease la lucha Doom 3 vs Half-Life 2, y quien conseguía meter los mejores gráficos y que nVidia y ATi patrocinaron, la misma Microsoft, que es la que crea los estándares DirectX, el último el 10.1 que de tanto se ha beneficiado ATi, que al final los desarrolladores decidieron
nacho134
Pues a mí me parece lógico que las compañías de videojuegos (nvidia no lo es) quieran lanzarlos para el máximo de plataformas que les sea posible para poder así amortizar con mayor facilidad el coste de sus proyectos.
La versión de pc será lógicamente la más potente… y la que nos exigirá cambiar de tarjeta gráfica cada dos por tres y ahí estará una de las bases del negocio para esta compañía…
#4.lo que buscamos……Diversión¡¡¡¡: interesante cuestión la que planteas, estamos relativamente cerca de alcanzar una capacidad gráfica prácticamente fotorrealista (de aquí a 10 años?) ¿cúal será la evolución de los videojuegos entonces? una i.a. mejorada, sistemas de control todavía más intuitivos, modelos de simulación extremadamente complejos… es una cuestión muy interesante sobre la que merece la pena debatir.
davidfm
A veces me sorprende las declaraciones tan obvias que pueden llegar a hacer este tipo de directivos.
En el fondo a nVidia le da igual porque su verdadero negocio es hacer procesadores gráficos y en eso poca competencia tienen. Que no les venden chips a Asus para sus tarjetas gráficas, no importa ya se los venderán a Sony, Microsoft y Nintendo clientes con los que se aseguran vender el chip desarrollado durante 5 o 7 años.
isaaki
pues sale esto en las citas celebres de la sceneteca
http://sceneteca.es/blog/citas-celebres
Soy esclusivo? ja ja ja ja que bueno
pochetinno
yo creo que el problema es qu estamos cerca del fotorealismo y despues que?
para que innovar a tarjeta?
Saitonrock
sí, y será una pena para el vicepresidente este vamos xD
¿que salen menos juegos para PC? ¡¡¡ a sacar gráficas cada menos tiempo, que aún tenemos el crysis para bombardear (aún más) a la people !!!
Ivanzho
Sin duda una estrategia para hacer noticia y nada mas, asi de simple, siempre lo hacen y siempre lo van a hacer para que cada cierto tiempo la gente se acuerde que existe el nombre de la compañia, aunque sea por hechos como este.
Perico rl
La única solución es establecer unos requisitos minimos durante un tiempo e irlos cambiandos…
Ese y la piratería son los problemas mas gordos de PC