7.762 juegos. Una media de 21,26 juegos por día durante todo 2017. Esas son las cifras a las que llega Steam Spy, la página que, pese a no tener relación directa con Valve y por tanto no posee datos oficiales, resulta la mejor herramienta para comprobar el crecimiento de la plataforma y los juegos que allí aparecen.
Si las cifras de Steam ya asustaban el año pasado dándose a conocer que el 38% de los juegos de la plataforma se habían lanzado en 2016 con un total de 2.964, ver que esa cifra sigue subiendo sin control es algo demencial. Son números que sin duda invitan a aplaudir el buen estado de salud de la industria, pero que también obligan a pensar en la necesidad de un control más exhaustivo de Steam y las soluciones que ofrece para dar voz a esos desarrollos.
7,672 games were released on Steam in 2017, 21 games per day on average.
— Steam Spy (@Steam_Spy) 10 de enero de 2018
I will write my usual analysis a bit later this year, still dealing with the relocation and stuff. https://t.co/4oLZp6tFwo
Más del 40% de los juegos de Steam se lanzaron en 2017
Desde su lanzamiento con apenas siete juegos, las cifras de publicación de Steam sólo decayeron un año después con seis juegos publicados. A partir de ahí, no han parado de subir como la espuma hasta los 7.762 juegos de 2017. Para ponerlo en perspectiva, tendríamos que sumar las cifras de lanzamientos desde el inicio de la plataforma allá por 2004 hasta 2015 y, pese a ello, aún nos quedaríamos en 6.924.
La pregunta a partir de ahí es evidente, ¿a partir de qué número deberíamos considerar que son demasiados? La respuesta parece obvia y seguro que se nos pasa por la cabeza a muchos de nosotros, nunca habrá demasiados juegos.
¿Pero bajo qué condiciones esas cifras deberían parecernos ideales? Veo ese número y, con esos 7.762 juegos publicados, me vienen a la cabeza cientos de empresas y sueños rotos, por no hablar de los miles de trabajadores que habrán ido a la calle detrás de eso.

¿Cuántos juegos excelentes que nunca jugaremos debe haber entre esa incontable maraña de títulos? Pensábamos que soluciones como los Steam Curators o Greenlight acabarían por redondear el trabajo de los análisis, pero el tiempo ha demostrado que ni unos ni otros son suficientes, por no hablar del mal uso que puede hacerse (y se hace) de ellos. Ya sea para encumbrar tonterías en Greenlight por el mero gusto de echarse unas risas mientras otros se quedan a las puertas, o para hundir auténticos juegazos por alguna de esas rabietas tan comunes últimamente en internet.
Lo bueno de las cifras es que son bastante controlables y, pese al lógico margen de error que una plataforma como Steam Spy puede ofrecer, de esos 7.762 juegos hay 1.684 con 0 usuarios. Es decir, que alrededor del 20% de esos juegos publicados han sido completamente ignorados, y probablemente sigan así hasta que alguien los borre de la plataforma.
¿Dónde está el problema? (si es que hay alguno)
Parte de su culpa tendrán en base a la calidad que atesoren, pensarán algunos. Pero si nadie los ha probado por lo difícil que es navegar entre todos esos lanzamientos, dudo que estemos en disposición de afirmar eso mismo con rotundidad. Pero bueno, me vale como excusa para el siguiente dato.
Seamos buenos y contemos que con una aprobación del 65% de los usuarios que lo poseen, un juego puede considerarse recomendable, aunque sea para públicos muy concretos o en condiciones muy específicas. Pues bien, el corte está en 7.134. De 7.762, sólo 628 se salvarían de la quema por algo más de la mitad de sus usuarios. Si menos de un 10% de los juegos lanzados, o no han sido jugados o no merecen la pena para los 125 millones de usuarios de Steam (67 millones de usuarios activos al mes en su último pico), aquí hay un problema que las soluciones de Valve no han sabido gestionar.

Una vez más, el problema no es que Steam tenga un trillón de juegos y que más de la mitad no merezcan la pena, el problema es que la plataforma no ha crecido o mejorado al ritmo que lo han hecho sus publicaciones. Con una Valve que pasa olímpicamente de desarrollar y se lleva el 30% de cada venta realizada en Steam, creo que podrían hacer más, mucho más, por ayudarnos a unos y a otros. A los desarrolladores a destacar y, por descontado, a los usuarios a encontrar las joyas que nunca conocerán.
Un último dato que ayuda a esclarecer todo eso. Según Steam Spy la media de precios de los lanzamientos de 2017 ha sido de 9,47 dólares, y el número de copias vendidas 312 millones. Creo que con más de 886 millones embolsados en un año, Valve podría hacer más de lo que hace, como mínimo con la intención de no convertirse en el próximo Google Play.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
standark
Ahora resulta que Valve tiene que asumir el trabajo de marketing de esos videojuegos que pasan inadvertidos... ¿o cómo va la cosa?
Valve ya ha implementado medidas suficientes para que, si un juego es bueno, aunque vaya dirigido a un nicho de mercado muy concreto, acabe destacando dentro de la plataforma. Los juegos llevan sus etiquetas y el sistema de valoración. Si a mi me gustan mucho juegos de un tipo determinado, y un juego con esas etiquetas destaca por valoraciones positivas de sus usuarios, acaba saliéndome en las listas de recomendaciones (otra cosa es que NI DIOS mire esas listas).
Lo que no podemos pedirle a Valve es que se dedique a visibilizar juegos que ni sus mismos desarrolladores se han molestado en promocionar.
Pero vamos, que todo esto es irrelevante en el momento que 7.134 no son considerados recomendables por los pocos usuarios que tienen. No hablamos de joyas ocultas, hablamos de juegos basura que se han desarrollado y publicado de aquella manera. Si un juego es bueno es muy fácil que consiga el "recomendable", y por tanto, de nuevo, que aparezca en las listas de recomendados.
Así que, en definitiva, no entiendo el tono alarmista de este artículo, porque creo que se está viendo un problema donde no lo hay.
Hechss
Muy de acuerdo con todo el artículo. En cuanto al 30% de comisión de Steam, me parece que, al igual que Apple y Google, alguien debería meter baza y luchar por rebajar ese atraco a mano armada a los desarrolladores. Me parece inconcebible que los tres se encuentren en las primeras posiciones de beneficios del sector sin desarrollar un maldito juego.
lordest
Dato: Steam si está desarrollando juegos, como mínimo se saben 3 para VR y aquel de cartas que enseñaron teaser. A parte de desarrollar SteamVR que tiene actualizaciones casi diarias.
A parte de eso: totalmente de acuerdo.
konosoke
Valve no tiene culpa. Es como si gestionas el peaje de una autopista y alguien que disfruta de los Ferraris se queja de que has dejado pasar a muchos Ibizas. ¿Qué quiere que haga la autopista? ¿Negarle el paso al que tenga un SEAT Ibiza? No puede. Si cumple las normas, no les puede negar el paso. Con esto pasa lo mismo.
franmalaga
Con el corte que habéis puesto del 65% de valoración, "quemaríais" al PLAYERUNKNOWN'S BATTLEGROUNDS que ahora mismo tiene un 56% de valoración y es uno de los juegos más vendidos y jugados de steam. Así que no todos los juegos con buenas valoraciones son los mas jugados y a veces los que tienen malas valoraciones son de los que más venden.
Un saludo.
nouware
El problema tenía mucha mayor profundidad antes de que Valve implementase el nuevo sistema de Steam Direct en el cual se ponían algunas trabas a la hora de decidir qué juegos son los que están o no están dentro de ella.
Parte de la culpa de Valve por no regular correctamente este tipo de prácticas y culpa al mismo tiempo de los desarrolladores por ser unos capullos que pagaban la cuota y se dedicaban a sacar mierdijuegos sin ningún tipo de calidad alguna para rascar algunos dólares de beneficio en cromos y demás historias (porque el negocio que había detrás de esas cosas no era moco de pavo).
Ahora que el dinero que tienes que pagar es por juego individual espero que eso aparte a muchas de esas personas de hacer negocio de una manera tan deshonesta y al mismo tiempo permita que más juegos que quizás están mejor trabajados y merezcan más la pena tengan más posibilidades de que sean posicionados y lleguen a mayores masas frente a los mencionados anteriormente.
Aun así, al menos tenemos la suerte de que el mercado objetivo de Steam no está al mismo nivel que lo está el mercado de juegos móviles con ese cancer de la store de Google en la que priman los juegos freenium que han sabido posicionarse a pesar de su cuestionable calidad.
Hombre Rata
65% de aceptación es muy bajo para considerar a un juego "BUENO". La realidad debería rondar por el 75% y de ser posible, el 80%. 65% es un juego "regular". Y puedo asegurar que eso reduciría la cifra a no mas de 100 juegos que de verdad valen la pena.
alessandro_merli
Si es que te pones a buscar bundles y los hay de 40 juegos a 1€, y realmente tendrían que darte 200 para que valieran el €. Hay morralla en Steam en cantidades industriales, algún día llegará al nivel de Google Play y Apple Store, si no al tiempo.
Y ha sido cosa de los últimos años porque hace 3 o 4 debía haber como 6.000 o 7.000 juegos, ahora hay 19.000..
killgore
Calidad o cantidad? Valve ha preferido cantidad.
Debe ser bastante descorazonador para alguien que esté empezando y con ganas de hacer las cosas bien, y saber que no basta con hacer un buen juego, sino que tienes que tener contactos y ser un buen RRPP para que tu juego no termine enterrado entre toda la montaña de basura que hay en Steam.
Al final es que sale más a cuenta comprarlo todo en la Unity Store, arrejuntarlo todo aunque no tenga ni la más mínima coherencia ni calidad, y sacar de esta manera 30 o 40 "juegos" (por llamarlos de alguna forma) al mes, que currarse 1 con casi todo original y muy cuidado y arriesgarse a que pase desapercibido.
Yo si pienso que Valve debería ejercer algun tipo de control. Con el 30% que se llevan de cada juego mas la tajada de las transacciones de cromos y mierdas de esas, tienen de sobra para poner a una o dos personas y que hagan un mínimo control de calidad.
Pero bueno, supongo que mientras Valve vea fluir el dinero, todo lo demas le da igual.
Usuario desactivado
312 millones de juegos no es ni la mitad de lo que se ha vendido en ps4 este año, me esperaba una mejor cifra para lo que se supone que esta siendo el final de las consolas.
Es que seguro que hasta las ventas de juegos en one son mas o menos parecidas