Nvidia dejó caer ayer los requisitos mínimos que deberá tener tu PC si quieres adentrarte en el maravilloso mundo de la Realidad Virtual sin despeinarte demasiado. Y si no tienes PC, o bien el que tienes no cumple esos mínimos, seguramente te surgió una duda: ¿me va a salir muy caro esto?
En VidaExtra hemos querido ver qué precio tiene cada uno de los componentes mencionados por Nvidia para que sepas de qué estamos hablando, pero también te ayudaremos a completar tu PC en caso de que quieras montártelo por tu cuenta desde cero con sugerencias sobre el resto de componentes.
Precio de los componentes básicos
Para ver qué precio tiene cada uno de los componentes hemos decidido apostar por PC Componentes por una sencilla razón: tienen buenos precios, una gran variedad de productos y saben muy bien lo que hacen. A partir de aquí cada uno que tire de la tienda que más le guste.
Antes de ofreceros una posible configuración básica, veamos los precios de los componentes que dio a conocer Nvidia como mínimos por si sólo necesitas actualizar alguno de ellos. Son estos:
- Tarjeta gráfica: GTX 970. En este caso nos quedamos, por ejemplo, con la Gigabyte GeForce GTX 970 WindForce 3X OC 4GB DDR5 que sale por 346 euros.
- Procesador: Intel Core i5-4590. Lo podemos encontrar por 195 euros.
- Memoria: 8GB de RAM. La más económica es la Corsair Value Select DDR3 1600 PC-12800 8GB CL11 y sale por 42 euros.
- Sistema Operativo. Nvidia dice que con un Windows 7 SP1 es suficiente, así que optaremos por meterle directamente el Windows 8.1 que sale por 99,95 euros.
Con un PC que cumpla estos requisitos, Nvidia asegura que el equipo será capaz de permitirte jugar en Realidad Virtual a un mínimo de 90fps.

Configuración básica de un PC desde cero para jugar en Realidad Virtual
Ya tenemos los precios de los componentes básicos por separado, pero ¿qué precio tendría entrar en la Realidad Virtual si te quisieras montar un PC tú mismo desde cero? Te ofrecemos una configuración para que veas por dónde van los tiros:
Componente | Modelo | Precio |
---|---|---|
Placa Base | 86,95 euros | |
Procesador | 195 euros | |
Tarjeta gráfica | 346 euros | |
Memoria | 42 euros | |
Disco duro | 45,95 euros | |
Fuente de alimentación | 66,95 euros | |
Caja | 69,95 euros | |
Sistema operativo | 99,95 euros | |
Total | 952,75 euros |
Estos componentes son los mínimos para asegurar el correcto funcionamiento de los videojuegos que usen Realidad Virtual. A partir de ahí puedes hacer algunos cambios, como por ejemplo no incluir el Sistema Operativo, añadir un lector de DVD/Blu-ray, monitor, ratón... Todo eso dependerá de las necesidades de cada uno.
Según estos cálculos, disfrutar de la Realidad Virtual desde cero puede costar entre 850 y 950 euros aproximadamente. Quizás en algún componente se puede ajustar un poco más el precio, pero la idea de esta configuración es que, aun siendo básica, los productos sean de calidad y no quede desfasada en dos días.
Nos queda por saber el precio de los cascos de RV
Por ahora desconocemos el precio tanto del Oculus Rift como del HTC Vive, pero todo parece indicar que menos de 300 euros va a ser algo complicado en un primer momento. Por lo tanto, si queremos hacer un cálculo aproximado basándonos en la configuración básica que os hemos sugerido, podríamos estar hablando de un presupuesto mínimo de aproximadamente 1.200 euros partiendo desde cero.
En VidaExtra
- Esto es lo que necesitará tu PC para jugar en Realidad Virtual
- Ya puedes reservar tu Oculus Rift por 699 euros
- Ya puedes reservar tu HTC Vive por 899 euros
- Esto es todo lo que hay que saber sobre HTC Vive Pre, la segunda generación de HTC Vive
- Los que apoyaron el primer Oculus en Kickstarter recibirán un Oculus Rift gratis
Ver 41 comentarios
41 comentarios
CASPER
Pues no se, pero estoy al 99% seguro que una 970 quedara corta cuando salgan de verdad los juegos.
konosoke
Debe estar mal cuando la PS4 y Morpheus no llegan a la mitad de potencia de eso.
uriel.espeleta
Ok, cumplo con todo muy bien, excepto el precio
Oricalco
toma ya!!! 1000 lereles... sigan soñando con sus Pcs de 400€ que pueden hacer maravillas...xD.
Usuario desactivado
Hay que recordar también (ya se que no es lo más genial y perfecto del mundo) que los móviles pueden hacer streaming de la pantalla del PC, al igual de que estos cuentan con una gran variedad de "Oculus Piratas".
950€ el ordenador pero si ya tienes un móvil de mas de 5" con 15-50 € puedes comprarte unas gafas. En el peor de los casos, si tanta es tu desesperación por experimentar la VR, pues te compras un movil chino o de segunda mano 100-120 € aprox si buscas bien y por 150 € tienes VR alternativo.
A quien le pueda interesar, que busque por Trinus.
vastak
Yo por suerte puedo así que no me preocupo. (Bueno sí, falta saber el precio de las Oculus)
Sergio
Recordad que la realidad virtual en PC corre juegos de PC, por lo tanto la calidad gráfica se podrá ajustar para que en un equipo con menos potencia se pueda jugar también de forma decente, es ridículo pensar que si no tienes una GTX970 no vas a poder jugar, por ejemplo con una HD 7970 que ya tiene unos años, funciona el DK2 sin problemas de manera fluida.
benderete
Para hacerse una idea del rendimiento necesario hay que tener en cuenta que el DK2 ofrece una resolución de 1080p repartida entre los dos ojos, a lo que hay que sumar que los juegos deben hacer un doble render (una cámara por cada ojo) y que la tasa de frames debe ser de unos 75fps (en cuanto se baja de 73 comienza el jagging). Con esto hay que sumarle que teóricamente el producto final de Oculus ofrecerá una resolución de 2K repartida entre los dos ojos.
Ofrecer juegos para realidad virtual con la misma calidad que los Top en gráficos que se pueden ver hoy en día es complicado, pero se pueden obtener resultados muy potables a base de mucha optimización.
Por su parte, en el caso de PS VR, lo que se va a hacer es interpolación de frames. Es decir, el hardware generará frames intermedios entre los generados en el render del juego. No es lo ideal pero se obtiene un resultado potable teniendo en cuenta la potencia del hardware base.
El caso es que el sistema que utilizará PS VR no está siendo actualmente utilizado en DK2 y, previsiblemente no se será utilizado en el producto final (al menos en un principio. Mientras que sí se utiliza ese mismo sistema con Samsung Gear (desarrollado por Oculus).
mixanatez
Un tanto altos los precios, pero con la finalidad de iniciar a tope de experiencia en rendimiento y calidad, lo cual me parece genial para su asentamiento, porque este producto podria marcar un antes y un despues en el mundo tecnologico. Ya con el tiempo se volvera accesible a todos y no solo eso, si no que con tecnologias muy superiores.
fid_78
Me parece una salvajada de precios, pero bueno es normal, están empezando. En unos años, las cosas bajaran.
Un saludo.
juanmartinez93
Para el rift, Brendan Iribe dijo que serían unos 1500$. Si pensamos que en su página el pc oculus-ready más barato que tienen cuesta 945$ (Asus), las matemáticas apuntan a que rondará los 549$, al menos eso es lo que se rumorea. Así que poco me fió yo de esos 1200€, que ya nos conocemos el cambio 1€=1$
diskun
Dejando de lado la configuración mejorable del artículo, los comentarios poco acertados por parte de consoleros acérrimos que comparan un PC básico para jugar o una PS4 con un equipo de gama alta para RV, a mí no me preocupan las especificaciones oficiales de Oculus, pensadas para funcionar con su software exclusivo. Estoy seguro de que serán suficientes porque todo lo que vende en la Oculus Store tendrá que pasar un control de calidad.
Lo que me inquieta es cómo funcionarán los juegos no-oculus adaptados a realidad virtual con drivers como VireIO, TriDef o VorpX.
Los juegos actuales y antiguos adaptados a RV o los más gráficamente punteros de nueva hornada requerirían un equipo más bestia que esa 970 (o su equivalente de AMD). Mucho mas.
Mi mayor inquietud es que, incluso teniendo una GTX 980 Ti (gráfica flagship de nVidia para mercado doméstico), se quede justa para mover juegos comerciales actuales en modo RV con la tasa de frames adecuada para las resoluciones de Oculus y HTC Vive.
¿Quién no querría sumergirse de verdad en la magia de Skyrim, huir de los no muertos en Dying Light o estar en medio del caos del combate con las balas volando sobre su cabeza en Battlefield 4?
Recordemos que muchos desarrolladores de PC no optimizan como es debido y se dedican al cutre-porteo por sistema. Por ejemplo, Bethesda. Ya no digamos lo que puede costar mover juegos exigentes como The Witcher 3 en RV en calidad muy alta. Ya no digamos Star Citizen, que aún no tiene soporte oficial para RV, pero que cuando lo tenga va a ser apoteósico.
En contrapunto, otros juegos como Borderlands 2, o Alien Isolation, que incluso tiene un modo VR oculto, irán muy bien con hardware modesto, pero son la minoría.
Tomemos como ejemplo los requerimientos de Elite Dangerous para que según sus creadores "tengamos una buena experiencia con los visores RV de próximo lanzamiento":
• OS: Windows 7/8/10 64 bit
• Processor: Intel Core i7-3770K Quad Core CPU or better / AMD FX 4350 Quad Core CPU or better
• Memory: 16 GB RAM
• Graphics: Nvidia GTX 980 with 4GB or better
Y esto es el "mínimo para una buena experiencia".
Creo que mucha gente se va a tener que limitar a los títulos exclusivos de Oculus/Vive y sólo aquellos jugadores con equipos de gama muy alta van a poder disfrutar de todos esos juegos de PC míticos y futuros que no fueron originalmente diseñados ni optimizados para realidad virtual.
hieisuke
Como se le ocurre a alguien en 2016 ya un pc para jugar sin un ssd?
slevin23
Una fuente Tacens? En serio?
marcosruizgarcia
Entre los 700 € del oculus y el PC de 950€ te da para jugar a los juegos más básicos? Pfff. #soMuchMoney
blue_snake
De hacer configs, ¿poca idea no?
Lo digo sin acritud, pero, las tacens son de las fuentes que mas problemas de RMA dan, de ahi su precio y una placa con chipset Z97 cuando el procesador no permite overclock(hay que poner chipset H no Z)
chronos02
Dudo mucho que un PC que tenga ese HW pueda mover un juego medianamente moderno en un HMD que tenga una resolución adecuada. Estamos hablando de un HMD que tenga al menos dos pantallas UHD (3840x2160 píxels), de al menos 60hz cada una, con una velocidad de respuesta mínima entre el movimiento de la cabeza y la cámara in-game.
Según unas estimaciones que vi hace un tiempo, se necesitan como mínimo un par de GTX 990 en SLi, y al menos 16GB de RAM para poder mover unas texturas que sean mínimamente agradables al ojo humano. Hay que tener en cuenta que se están distribuyendo los píxels a lo largo y ancho de lo que sería una pantalla que ocupa 90º+ de nuestro ángulo de visión (FOV), que viene a ser lo mismo que poner una pantalla de 32" a unos 10-20cm de nuestros ojos.
Si una pantalla de 1080p de 32" a 2m tiene una densidad de píxels aproximada de 100ppp, a 10-20cm esa densidad ha de ser horriblemente baja, si a eso le sumamos texturas de 1024x1024 para abajo, creo que no es necesario decir que vamos a ver las cosas más borrosas que con 5 dioptrías.
Con una pantalla UHD de 4K podríamos ver las cosas de forma más o menos decente, con texturas que por necesidad habrían de tener una resolución superior. Y a pesar de todo, sería como ver un vídeo a 576p (calidad DVD PAL) o peor.
Desconozco qué va a hacer Sony con su PlayStationVR para PS4, pero dudo que se vaya a ver demasiado bien, teniendo en cuenta que supuestamente contará con una pantalla de 1080p para ambos ojos (540p por ojo). Lo que está claro es que no será una experiencia VR muy agradable.
Sin embargo, si de lo que hablamos es de montar un PC al que conectaremos un HMD en plan google cardboard, incluso con una tostadora podríamos tener una experiencia VR, solo habría que bajar la resolución de vídeo a 240p, aunque dudo mucho que viésemos nada.
Sigo sin entender por qué se le da tanta importancia a esto, un HMD no deja de ser una pantalla (o dos). Si un PC puede mover una pantalla a 1080p, podrá mover un HMD que tenga una pantalla de 1080p. Pero si el PC no puede mover un juego en una pantalla UHD 4K, tampoco podrá hacerlo en un HMD que tenga una pantalla UHD 4K.
celduques
Están locos si se creen que una 970 va a ser lo mínimo, cuando llevo viendo proyectos que no son magia en gráficos pero aún y así no son malos moviéndose sobradamente con una 660 chustera en las DK2... ahora estos deben cobrar royalties por decir que se necesitará justamente la 970, ni la 960 ni la 950 no, la 970 x'D
Aquí algo me huele a escabechina.
neodarkblue
"pero la idea de esta configuración es que, aun siendo básica, los productos sean de calidad"
Y poneis una fuente de alimentación Tacens...y de 800W para qué?
ferrek8
Unos 1000 euros de pc , eso esta claro.
Ahora me han sangrado los ojos viendo la eleccion de las piezas, desde luego el que ha hecho la configuracion tiene 0 idea.
Memoria en un solo bloque cl10 meecc
Fuente de mala calidad inflada de watios. Mecccc
Tampoco entiendo porque no añade un disipador medio en condiciones para el micro y deja el de stock que no es precisamente silencioso y luego mete una torre "silenciosa" con ventilacion justa
En finnnn
Pd Espero que a nadie se le ocurra comprar eso
Alernativa al mismo precio
Fuente: antec vpf 650w/550w
Torre: zalman z3 plus
Memos: 4gbx2 1600Mhz cl7
Disipador: cooler master tx3 / evo 212+