Si algo debemos a esta generación de consolas es haber dado alas a los proyectos pequeños. Los títulos ‘triple A’ inflados de millones de euros y de tecnología punta conviven con todo un rico y colorido mundo de juegos descargables de mayor o menor envergadura.
Y si los lujosos títulos que ocupan las portadas de las webs y revistas especializadas suelen arriesgar lo mínimo por miedo a no recuperar la inversión realizada, los juegos descargables por el contrario están repletos de energía, frescura y buenas ideas. Lo habéis adivinado, ‘Stacking’ es uno de esos juegos.
Tim Schafer y Double Fine han concebido una original propuesta con un inspirado envoltorio. Lo más curioso del asunto son los protagonistas elegidos, porque no estamos hablando de inmaculados y hormonados héroes de acción, se trata, agarraos bien a la silla, de ¡las clásicas muñecas rusas!

Pensaréis de partida que no puede haber peor personaje para protagonizar un videojuego que una matrioska ¡Pero si ni siquiera cuenta con extremidades! Pues os aseguro que es una elección acertadísima, es más, todo el juego se abastece de su característica más definitoria, la posibilidad de apilar una muñeca dentro de otra.
‘Stacking’ nos presenta decenas y decenas de personajes tratados todos con igual mimo. Poseyendo a unos y a otros resolveremos puzzles aprovechando las características especiales de cada uno, potenciando el juego las ganas de experimentar para encontrar las distintas soluciones posibles.

La estética por su parte resulta arrebatadora. Es un homenaje a los teatrillos montados con tijeras pegamento y cartón, pero todo con un conseguido aire cinematográfico de principios del siglo XX. Los diálogos principales a base de letreros, los laterales que muestran de vez en cuando las ranuras del celuloide, la añeja música descriptiva o el parpadeo que creaban en pantalla las viejas cámaras de proyección nos retrotraen a aquel cine puro y primigenio.
La forma de mostrar ese mundo resulta tremendamente brillante. Siempre tenemos la sensación de estar observando la escala real, o sea, la pequeñez. Unas cajas de cerillas, unas chinchetas en una pared, unas figuras de papel recortado… La sabia utilización de la profundidad de campo nos coloca a ras de suelo, como si fuéramos un niño jugando que cierra un ojo para enfocar con el otro ese muñequito que está en primer plano.

‘Braid’, ‘Limbo’ o ‘Flower’ forman parte de un pequeño firmamento que fascina tanto o más que el gigantesco universo que copan grandes soles como ‘Uncharted’, ‘Red Dead Redemption’ o ‘Mass Effect’. ‘Stacking’ es una nueva estrella que empieza a brillar con fuerza en ese pequeño firmamento, el brillo y la fuerza que dan las buenas ideas y el buen hacer.
Tim Schafer ha encontrado acomodo en la sombra, alejado de los grandes focos. Su genio deslumbra hoy igual que en la época dorada de ‘Grim Fandango’. Tal vez no sería de esta forma si contara con enormes fajos de billetes para sus producciones. Yo lo prefiero así, pequeño pero a la vez enorme, sonriendo entre bambalinas.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Esppiral
Dejando de lado el juego, tengo que felicitar a tan magno redactor, de verás me ha encantado.
Ojalá se vieran más noticias tan bien redactadas como esta y que transmitiesen tanto.
Saludos.
pumajlr
Una vez mas Tim Schafer nos demuestra que la grandeza está en las buenas ideas. Me sigo asombrando de lo bien que le ha echo al mundo de los videojuegos el formato descargable.
Por otro lado, como ya comentaron, muy buena redacción la del artículo, felicitaciones a Vida extra y Villalobos.
fireball
con esto queda demostrada una cosa, no hacen falta cantidades industriales de dinero para sacar una idea adelante y que triunfe sino amor por lo que se hace. por poner un ejemplo, véase sega con su sonic de presupuesto elevado y la versión que están haciendo los fans.
Vi el vídeo del juego y realmente me parece muy original y divertido de primeras, a ver si al jugarlo lo es y no se hace demasiado repetitivo porque la primera vez esta bien pero si es siempre lo mismo acabara cansando, de momento le seguiré la pista.
Dani
Yo tengo el juego (lo regalaron con PSN+), y aunque al principio pensé que sería un juego para pasar un rato, la verdad es que entre su originalidad y lo entretenido que es, me sumergí en él y se pasaron las horas volando.
La ambientación está muy conseguida, y la historia te la van contando como en una película de cine mudo. El humor que tiene es el que se puede esperar de un juego que viene de Schafer, por lo que su calidad está garantizada.
Os aconsejo que como mínimo probéis la demo, ya que aunque no os guste los juegos de puzles o a primera vista sencillos, seguramente os sorprenderá.
Grande Tim Schafer.
jose.claveroloureiro
" Yo lo prefiero así, pequeño pero a la vez enorme, sonriendo entre bambalinas."
Que gran frase.
MUVI
Soberbio el post, Villalobos.
samu83
Tengo la demo descargada, me gusta Schafer, q ganas de probarla :P
Tomodachi
me recuerda a un programa de disney en el que los protagonistas tambien eran muñecas rusas lol.
Tarsanet
Tim Schafer siempre ha sido algo grande en esta industria, y esperemos que por muchos años más.
Saludos.
Umbra2310
Un gran juego aunque por desgracia un poco corto (de 5 a 6 horas para completarlo al 96% que es por donde lo tengo yo), igualmente es una muy buena experiencia, muy original y divertido.
Demux11
Esa estetica que tiene hacen que me pegue las ganas de probarlo.
Y Villalobos lo ha hecho otra vez. +1 :D
dungeonkeeper
Originalidad al poder! A la mayoría de la gente no se le pasaría por la cabeza acabar enganchado a un juego de matrioskas, y seguro que muchos hubiesen echado a correr al oir eso de meterse en un papel de un fontanero con mostacho que se dedica a aplastar champiñones para rescatar a una princesa. La cosa cambia cuando el proyecto, la idea, se lleva al papel, a la pantalla, de la mano de gente tan detallista.
Cuántos juegos gloriosos se vieron atrapados en el anonimato y cuántos nunca merecieron tanta atención! (ejerrumDaikatanaejem o los típicos FilmGames by EA, aunque estos ultimos por fin fueron erradicados)