La presentación de ‘Nintendo Labo’ ha despertado muchas reacciones, pero de entre todas ellas la que probablemente se asemeja más a la que muchos tenemos en la cabeza es la que, pese a ver hacia dónde ha girado Nintendo en los últimos años, nos sigue recordando que en el fondo es una empresa de juguetes.
Lo fue en el pasado, entre muchas otras cosas, y lo sigue siendo ahora con propuestas como la que han presentado para Nintendo Switch. Aquello que los ingleses comentan a menudo sobre el “been there, done that”, parece además una de sus señas de identidad. Y es que aunque muchos de nosotros ni siquiera estábamos en proyecto, Nintendo ya vendió recortables para niños hace más de 50 años.
Las primeras maquetas de Nintendo
Aunque la marca es mundialmente conocida por sus inventos a lo largo de la historia, sacar lo mejor de las mentes creativas de la compañía no era su único negocio. Durante la época de los 60 y los 70 también se encargó de licenciar y distribuir productos de otras marcas, especialmente de aquellas que estaban triunfando al otro lado del charco como Hasbro.

Además de juegos como Twister, una de las ideas que Nintendo llevó a Japón fue Picture Cutter, unos recortables de poliestireno para hacer maquetas en los que la herramienta para realizar dichos cortes era su principal baza. Con un cacharro que nadie en su sano juicio se atrevería a darle hoy en día a un niño, el Picture Cutter consistía en una pieza con un cable de metal que, calentado por pilas, cortaba la espuma como si fuese una sierra de calar.
Por un precio de 1.000 yenes de la época (unos 6 euros al cambio en la época, 24 euros si tenemos en cuenta la inflación), los críos podían recortar figuras de personajes de Disney, animales, vehículos o edificios. Un éxito que provocó que, en vez de pagar por dichas licencias, Nintendo se abriese al mercado de los recortables con sus propias creaciones.
Los recortables de Nintendo
Ocho años después del lanzamiento de Picture Cutter, y tres años antes de empezar su periplo con los videojuegos, Nintendo lanzaba al mercado la serie Paper Model, un conjunto de recortables (esta vez sin inventos con la capacidad de achicharrar manos) que permitían montar decenas de construcciones de papel.

Tras empezar con pequeños vehículos, no por ello más fáciles de montar, se tiraron a la piscina con los edificios, desde simples casas hasta maquetas de monumentos como Notre Dame o el Puente de la Torre de Londres. Acabaron lanzando 39 modelos, siendo los de la serie Panorama los más espectaculares de todos.
Si el tema os llama la atención, os recomendamos el blog BeforeMario, así como su libro, disponible en Amazon, donde encontraréis un completo repaso a la historia de Nintendo antes de que se hiciese famosa por la publicación de videojuegos. Si os interesa más la historia sobre la época en la que controlaban hoteles picadero o taxis, igual toca indagar un poco más.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
togepix
Historia de Nintendo e historia y futuro de los Videojuegos .
No seamos ingenuos : Apple cayó en su momento , Nokia no existe y Sega está donde está . Nintendo lo sabe , y sabe que no es una multinacional como Sony y sus negocios ni una Microsoft ( que en el terreno móvil ha desaparecido ).
Nadie está a salvo , la tecnología avanza a un ritmo imparable y los videojuegos tienen cada vez más competidores : Sony, Microsoft , el Pc y el mundo móvil que lo ha cambiado TODO.
Lo que está haciendo Nintendo es convertirse en una " Walt Disney " del entretenimiento , con su universo creado y ser una fábrica de ocio . Se avecina una película de Mario , han entrado en los móviles y los juguetes / merchandasing son nuevas fuentes de ingresos para la compañía , aunque el centro de su universo sean sus consolas .
Y es lógico : Sega desapareció por encadenar dos consolas fallidas ( Saturn y Dreamcast ) y Nintendo tiene que aguantar el temporal si sus consolas ( caso de la Wii U por ejemplo ) no son lo que ellos esperaban .
Es una estrategia lógica , y necesaria . No poner todos los huevos en la misma cesta , porque si falla la consola de turno , se nos cae el negocio . Y además siendo terriblemente únicos , exclusivos y 100% originales porque es la única manera de diferenciarse de la competencia . Primero fueron los Pokemon que inundaron todo , luego Wii , luego los Amiibo y ahora es Switch y los Nintendo Labo . Ampliar el entretenimiento y su ecosistema de ocio , y aportando algo EXCLUSIVO que solo te dan ellos . Porque el móvil irrumpió con fuerza y se llevó por delante a muchos y entre ellos el concepto de la Wii U ...
Y ojo : porque Nintendo tiene historia , y cosas de estas se repetirán y tiraran de experiencia adquirida . No es casualidad que esto ya lo hayan hecho , al igual que no era casualidad las dos pantallas de la DS cuando las heredaron de Game and Watch. Es decir : donde ponen el ojo , ya han tenido experiencia y saben de lo que hablan.
Y a los consumidores nos viene de perlas : la competencia es buenísima y empuja a los adversarios a innovar .
( Aunque bueno , la verdad y siendo sinceros , no veo yo mucho por la labor a Sony y Microsoft ) .
castigliano
Yo lo primero que pensé cuando vi la noticia fue... cartón y gomitas??? en serio???
Luego recapacité y dije joder pero si con esto te ahorras tener que pagar un accesorio horrible de plástico para cada juego (como las cañas de pescar y esas mierdas que solo usas en un titulo o dos) y además ya me hubiera gustado cuando era niño mezclar mis dos grandes aficiones el montaje de meccano y lego technic con los videojuegos.
Y ya yendo un poco más allá... Si se incluyen en los kits actuadores controladores y sensores...solo dejar un software accesible para programarlo y tiene un kit pa chavales en plan arduino. Que igual ahi me paso pero why not.
mort100
No tratéis de defender lo indefenfible, por favor. Antes de la NES, Nintendo se dedicaba a ir experimentando con recreativas, videojuegos de proyectores y este tipo de cosas, pero seguro que cuando vendieron cartón, no lo hicieron a 70 u 80 napos (como bien confirmáis). Lo de Nintendo Labo es más propio de una broma del día de los inocentes que otra cosa, además que algunas de las creaciones tienen pinta de romperse en 2 telediarios.