No hay artículo que analice el fin de Wii U o el inminente auge de Switch que no haga mención a la complicada relación que Nintendo ha mantenido durante los últimos años con las desarrolladoras third-party. Porque, bien lo sabemos, la cosa no ha ido precisamente bien y ya va siendo hora de reconducir la situación.
Está claro que Nintendo es, por sí sola, una factoría lo suficientemente atractiva como para poder despachar varios millones de consolas con su propio catálogo interno como único sustento, pero ese modelo no es realmente sostenible a largo plazo y es por ello que, de cara a la era Switch, todos deseamos una mayor participación de terceros en las listas de lanzamientos.
De cara a la era Switch todos deseamos una mayor participación de terceros en las listas de lanzamientos
Y todo esto no es algo que quede reducido a las conversaciones entre aficionados, ojo. La situación es importante para la Gran N, y así quedó reflejado durante la reciente conferencia de resultados fiscales encabezada por los altos cargos de la compañía nipona, donde el tema salió a colación y donde se plantearon las líneas maestras del plan para iniciar un muy necesario cambio hacia el aperturismo en el desarrollo.
Herramientas más accesibles para desarrolladores

Tras ser planteada la cuestión en dicha conferencia, Shinya Takahashi, responsable de la división de planificación y desarrollo, admitió que hasta el momento su prioridad había sido crear herramientas de desarrollo propietarias, un camino que les ha cerrado muchas puertas. En cambio, con Switch han preferido tomar un camino que ponga más fáciles las cosas a desarrolladores de fuera.
Esto pasa, entre otras cosas, por garantizar la compatibilidad con tecnologías universalmente establecidas en la industria como Unreal y Unity, las cuales deberían facilitar tanto el desarrollo desde cero, como la adaptación de títulos ya presentes en otras plataformas. Takahashi se mostraba muy optimista al respecto, apuntando también a la calurosa acogida que han tenido las demostraciones de su nueva máquina que la compañía ha realizado a puerta cerrada en diversos estudios.
El bueno de Miyamoto se sumó también a la conversación, apuntando a la buena recepción que esta facilidades en el desarrollo han tenido entre los estudios internos de Nintendo, así como al trabajo conjunto que están realizando por primera vez los departamentos de software de la compañía para sistemas domésticos y portátiles, los cuales habían funcionado de manera independiente hasta la fecha.
¿Y qué pasa con los indies?

Una buena referencia para pulsar hasta qué punto las barreras se han bajado en esta ocasión la ofrecerán los desarrolladores indies, equipos que obviamente deben optimizar al máximo todos sus proyectos para poder salir adelante. Por ello, me parece especialmente interesante la opinión que ha dado en una reciente entrevista Tyrone Rodríguez, de Nicalis.
Rodríguez destaca en ella que Switch es, con mucho, el sistema más amigable para el desarrollo que ha presentado Nintendo, lo cual les ha permitido llegar con tiempo de sobra para tener 'The Binding of Isaac: Aftebirth+' disponible desde el mismo día de su lanzamiento. De la mano de esta buena experiencia en producción, Nicalis planea a corto plazo al menos dos títulos más para esta plataforma.
Y no son los únicos, pues populares títulos independientes como 'Stardew Valley', 'Rime' o 'Yooka-Laylee' están ya entre la lista de invitados a la fiesta para este mismo año. Dentro del amplio espectro que representan las third-parties, el espectro indie estaba especialmente desatendido por Nintendo y es un muy buen signo de futuro percibir este cambio.
¿Esto qué ha supuesto hasta ahora?

Cuando se anuncia un nuevo sistema, todo es euforia y buena voluntad, pero obviamente es el tiempo quien dicta los verdaderos resultados. En cualquier caso, son muchas las compañías que han manifestado abiertamente su interés por lo que puede llegar a ofrecer esta máquina, con particular preponderancia en el territorio occidental.
Bethesda Softworks (con 'Skyrim' nada menos), Electronic Arts (con el futuro 'FIFA 18', nada de versiones secundarias), 2K (con más deporte de la mano de 'NBA 2K18'), Square Enix (con doble ración de 'Dragon Quest'), Ubisoft (con 'Steep' y 'Rayman Legends', entre otros), Sega (con 'Sonic Mania' y dos proyectos del Sonic Team) o Capcom (con la enésima revisión de 'Street Fighter II') están entre los voluntarios para apoyar la causa de Switch.
Todo esto, como digo, va poco más allá de una declaración general de intenciones, pero siempre es mejor empezar con buen pie. Especialmente cuando se intenta salir de un tropezón. Si efectivamente estamos ante un sistema atractivo para todo tipo de desarrolladores, y se producen unas ventas sostenidas que atraigan a la inversión de terceros, quizás por fin Nintendo consiga acabar con un estigma que lleva arrastrando demasiado tiempo.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Ivnest
El online de pago, sin duda no es una de ellas x'D
Fuera coñas, todo el mundo sabe que ese no es el problema.
Estoy seguro que, de entrada, casi todas las compañías (que no todas), van a tener uno o dos títulos para meter el pie en la oferta de Switch...
Si Switch vende a cascoporro, es posible que se animen otras compañías, de las que no tenían la más mínima intención de desarrollar para Switch, y se la empiecen a mirar con mejores ojos.
Ahora bien, todo depende de si esos títulos venden bien en las plataformas de Nintendo, porque todo el mundo sabe lo jodido que es competir en ventas con las franquicias y exclusivos más populares de la compañía nipona.
Incluso yendo bien las ventas de Switch, como pasa con 3DS, tampoco es que vaya a haber una extensiva oferta de títulos Third en su catálogo.
Los títulos deportivos de EA no creo que vayan a tener un problema en publicarse, en el supuesto de que Switch sea un éxito, pero otro tipo de títulos menos solicitados (o populares) no suelen tener tan buena acogida en las plataformas de Nintendo... Y ya sabemos lo vagas que son las Third a la hora de plantear desarrollos exclusivos o títulos enfocados a una única plataforma.
Si, como ya se ha mencionado, Nintendo cumple su promesa de garantizar "por lo menos" un gran título exclusivo cada mes, y los lanzamientos de otras compañías, como suele pasar, quedan relegados a un segundo plano, eso no va a ayudar a vender lo suficiente como para que resulte rentable desarrollar para Switch.
Es una buena noticia que Nintendo facilite el acceso a las herramientas para sus nuevas plataformas, pero tampoco esperaría un sorprendente incremento de títulos Third en su catálogo (puede que reciba un mayor apoyo por parte de las Third niponas).
Tampoco creo que fuera muy difícil desarrollar para Wii y, como todo el mundo sabe, con más 100 millones de unidades colocadas, lo único que recibió son chorrijuegos de Ubilol y poca cosa más.
A mí, con que tenga Monster Hunters y algunos otros títulos de compañías niponas como Altus, Platinum o Level-5, ya me vale. Para "todo lo demás" ya tengo las otras :3
ma_gen
Yo para thirds prefiero jugarlos en una One, PC o PS4, pero algunos de los indie de las plataformas antes mencionadas no me importaría que salieran para la NSwitch.
Maurhi
Yo el problema que veo para las thirds (y a la larga para Nintendo) es que nunca ha promocionado de buena forma sus juegos, todos saben que los usuarios de Nintendo sólo compran (algunos) juegos de Nintendo, y al resto le va relativamente mal, pero eso es por que Nintendo sólo promociona sus juegos, nunca se ha visto que le den importancia a juegos de thirds como si que lo hacen MS y Sony, de esta forma los usuarios que no son "nintenderos" nunca llegan a sus consolas, las thirds venden mal y empieza el ciclo nuevamente.
Creo que a Nintendo le falta darse cuenta que si las thirds venden bien, sus consolas venderán bien y por extensión como lo están haciendo en el mercado de móviles usuarios no asiduos a sus juegos los van a ir probando de a poco, a sus seguidores no necesitan venderles nada, lo comprarán de todas formas, pero ya se sabe que sus seguidores son poco mas de 10 millones y ya...
Chizko
Pues el apartado de ser mas accesible el desarrollo esta en teoría logrado, pero si no vende 10 millones este año lanzar mario en navidad no servirá mucho, claro también los 2 millones de marzo son porque no pueden producir mas, pero también debió presentarse con mas títulos, sera cosa de esperar la fiesta indie y luego el E3 para saber que mas ofrece.
adrianmadu
Personalmente creo que deberian liberar las herramientas de desarrollo a cualquiera que "crea" que puede usarlas, sea una gran empresa o un chaval de 16 años. En PC es asi y aunque la tienda de Steam esta llena de morralla hay muchos juegos buenos que han nacido gracias a que en PC nadie le dijo al desarrollador: "Si quieres hacer un juego tendras que firmar un contrato con Sony/Xbox que te manden un equipo de pruebas, invertir una pasta etc..." Eso se lo pueden permitir sony y microsoft porque saben que van a tener una ristra de triple A que atraera a los jugadores pero Nintendo no lo tiene mas alla de sus propios juegos. Asi que debe impulsar el desarrollo independiente no solo como comento sino por ejemplo creando concursos con premios para los mejores juegos independientes para la plataforma. Si esto tiene exito y la consola se vende llegaran los triple A.
sie7ecom
Otro gallo hubiese cantado si los anunciados para la Switch hubiesen sido:
The Witcher III
Fallout 4 (con soporte para mods)
Minecraft (Edición de PC - con soporte para MODS)
Pokemon ¿star?
Overwatch
XCOM / XCOM 2
CIV IV
Metal Gear :V
Espero que terminen llegando.
Virutas
Sólo salió un FIFA para WiiU, el 2013 si no me equivoco. Podían haberse limitado a actulizar plantillas via DLC o algo así pero no, EA decidió dejar morir la saca en dicha consola (y sin que Nintendo lo impidiese). Sólo espero que en esta ocasión Nintendo no la cague con las thirds. Quiero ver Fifa (o PES si me apuras) anual en Switch!
3duarock
como desarrollador y gente de negocios
Nintendo no ha estado haciendo bien las cosas.
Debería ofrecer modelos de negocio lo suficientemente atractivos para los terceros, ya que el principal problema de ellos es que el desarrollar franquicias para sus dispositivos es mas compleja que los de las competencias.
DJ URBA
Esta consola me huele tanto a fracaso, solo hay que ver con el precio que llegará a mi país(la consola más cara actualmente) , veremos una tanda de juegos third parties y después se olvidan de ella como WiiU