Indignación, rabia, frustración; Nintendo ha anunciado un pase de temporada para 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' y la comunidad de jugadores, siempre tan dada a enarbolar horcas y antorchas a la primera oportunidad que se presente, ya está buscando culpables dentro y fuera del círculo de actuación de la Gran N.
Obviamente, lo que ha provocado el mayor rechazo de la comunidad es el uso del término "pase de temporada" en la misma línea que Nintendo, un modelo de negocio que hasta ahora la compañía no había tanteado. No obstante, teniendo en cuenta que el DLC no es nada nuevo para ellos, este anuncio se antoja en cierto modo como el siguiente paso lógico, por mucho que duela.
Lo que ha provocado el mayor rechazo de la comunidad es el uso del término "pase de temporada" en la misma línea que Nintendo
El debate aquí no está tanto en la validez de este tipo de pases (yo soy de la opinión de que deberían ser evitados, pero allá cada uno con su dinero), como en los motivos que han llevado a Nintendo a ofrecerlo para 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'. Ante tales circunstancias, nada mejor que repasar el camino seguido durante los últimos años para entender por qué no debería suponer una sorpresa tan dramática.
Los primeros DLC de Nintendo

Nintendo se subió después que sus grandes competidores al carro de los contenidos descargables, y como suele ser habitual en la compañía, lo hizo con pasos prudentes. Tenemos que remontarnos a 2012 para encontrar los primeros lanzamientos de este tipo en títulos de la era temprana de Nintendo 3DS.
Juegos como 'New Super Mario Bros. 2', 'Fire Emblem: Awakening' o 'Pokémon Mundo Misterioso: Portales al infinito' ya empezaron a ofrecer DLC de pago, incluyendo nuevos niveles, personajes o modos de juego, combinando en algunos casos con contenidos gratuitos para mantener atento al personal. Fueron packs que, en general, supieron ofrecer una aceptable relación entre el contenido y su precio.
Viendo que la idea funcionaba, Nintendo pasó a una política algo más agresiva con 'Super Smash Bros. para Nintendo 3DS y Wii U': nuevos personajes que añadir a precios que llegaban hasta los 5,99 euros (un euro más si los queríamos para las dos versiones), escenarios por hasta 3,49 euros y trajes por hasta 1,19 euros. Se llegó a ofrecer hasta un pack con todo el elenco de personajes adicionales que alcanzaba los 41,93 euros si lo queríamos en versión doble.
Adaptándose al modelo de la industria, guste o no

Es interesante ver cómo Nintendo siguió probando distintas formas de tratar el DLC: por un lado tuvimos 'Splatoon' creciendo sin coste adicional, y por otro 'Mario Kart 8' recibió numerosos packs de ampliación en los que sí tocaba pasar por caja. Un buen montón de pistas, personajes y vehículos vinieron a sumar en un juego que ya era muy grande de partida.
De nuevo, una aceptable relación entre el precio a pagar y el material ofrecido a cambio, todo ello acompañado del hecho de que en ningún caso se percibía como un contenido imprescindible para disfrutar al máximo de la experiencia inicial incluida en el disco, hizo que la recepción de estos DLC fuera bastante positiva en líneas generales.
Es interesante ver cómo Nintendo siguió probando distintas formas de tratar el DLC
La oferta estaba sobre la mesa y el público respondió a la misma. Con estos antecedentes es como llegamos hasta Switch, la consola que, siguiendo el estilo de jugar al desmarque de Nintendo, más dispuesta parece a abrazar las políticas de servicios de la competencia. El modelo de pago por online es un ejemplo, y la incorporación del concepto del pase de temporada en el lenguaje habitual de sus seguidores ha sido otro.
¿Detenemos la caza de brujas?

Puedo entender perfectamente los temores del personal ante la noticia: si el término DLC genera ya una reacción muy negativa por las políticas abusivas de algunas compañías, la idea del pase de temporada está aún más demonizada por lo que se ha llegado a ofrecer a su costa. Y encima con la mismísima saga 'The Legend of Zelda' (la cual ya había tanteado las descargas en el spin-off 'Hyrule Warriors').
Como decía antes, yo no soy amigo de esta forma de adquirir juegos y por tanto no voy a participar de ella cuando me haga con el juego en marzo, pero creo que es importante entender que no se trata de un movimiento salido de la nada. Intentar buscar culpables por todas partes, en casa o en la competencia, y rasgarse las vestiduras como si estuviéramos ante el fin de Nintendo tal y como la conocemos, me parece por tanto fuera de lugar.
Gustará más o menos, pero es al final el público soberano quien decide en qué invertir su dinero, y siempre y cuando esto no suponga una limitación para quienes decidan rechazar el pase completo o los DLC por separado, como parece que será el caso, no veo motivos para armar tanto ruido. Igual que no los veo en propuestas similares lanzadas por otras compañías que, repito e insisto, no afecten a un núcleo de juego inicial en condiciones.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Ivnest
No entiendo...
¿Es un artículo para defender los DLC , para defender los pases de temporada o, simplemente, para expresar que no compartes la indignación de los usuarios?
Supongo que hay que pintarse los labios y bajarse los pantalones cuando te la intentan meter doblada, ¿no?
Me fascina la memoria selectiva y el conformismo de los consumidores de videojuegos, la verdad... Esto no pasa en otro tipo de industrias. Por suerte, la reacción de los usuarios de Microsoft fue diferente, cuando se les venía encima un pack de medidas abusivas que habían planeado para el lanzamiento de XB1, porque si se hubieran conformado hoy no podrían jugar a todos sus juegos offline, ni venderlos o prestarlos a quién les diera la gana.
Esa indignación, rabia o frustración, provocó un cambio radical de las políticas de Microsoft y el despido de un presidente, sin ir más lejos, viniendo a demostrar que "ese público soberano" tiene derecho a decidir el rumbo que toman las compañías, a nada que levante la voz y se niegue a pasar por el aro.
Creo que hacen falta más artículos críticos en el sector, en lugar de tanta resignación y pomada para los usuarios.
Como buen aficionado a los videojuegos, también soy usuario de las plataformas de Nintendo y lo he sido durante más de 30 años. Si algo respetaba de esta compañía era su filosofía entorno a los videojuegos y el sector del entretenimiento en general, establecida por Yamauchi y, posteriormente, defendida a capa y espada por el fallecido Iwata, y que consistía en tres puntos muy concretos:
• Diseñar su propio hardware, ofreciendo algún elemento diferenciador y original, que planteara nuevas formas de jugar y de experimentar los videojuegos (con más o menos acierto).
• Desarrollar su propio software, ofreciendo un valor añadido respecto al resto de productos de la competencia (siempre ha sido así)
• Garantizar su sello de calidad y de contenido, tanto en los lanzamientos de la exclusivas de la compañía como de terceros (juegos completos, sin bugs y con todos los extras incluidos)
Han pasado unos pocos meses, tras la incorporación del nuevo presidente y de su equipo de dirección, y nos encontramos con lo siguiente:
• Incursión en el mercado de los dispositivos móviles con F2P (esto no es algo que considere malo, si no afecta al desarrollo de las franquicias en sus plataformas principales).
• Servicio online de pago (con incentivos pobres y muy por debajo de la competencia)
• Pases de temporada, DLCs y demás mierdas.
¿Era algo que estaba planeado? Seguramente, pero incluso durante los últimos días del presidente Iwata, ante la presión de los inversores, hizo unas declaraciones para tratar de tranquilizar a los consumidores asegurando que la compañía no iba irrumpir en estos mercados (DLC y móviles), utilizando el mismo modelo de negocio y prácticas de la competencia. Eso se traducía en contenido de calidad, a un coste razonable, que no afectara para nada la experiencia de juego completa, y una descripción detallada de lo que te ibas a encontrar: "what you see is what you get").
Solo os recuerdo la línea de negocio que defendían hace no tanto...
http://www.geek.com/wp-content/uploads/2012/06/iwata_and_reggie.jpg
... Y lo que nos tratan de colar ahora:
https://m.youtube.com/watch?v=vbbZslUchyA&ebc=ANyPxKqg8aiPGBywPkHpu3p1NUQutbDE967JmVdHMEXPfJqeqa79eUdY2nbmaM6Kdtb8a4vYnE0y
Hablando de "prioridades" ( ¬ェ¬)
Con el online de pago y la presentación del contenido descargable y del pase de temporada de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, una de las sagas más emblemáticas de la compañía, han dado un golpe en la mesa y un claro giro de timón en el rumbo de la compañía, cagándose en todo lo que habían defendido hasta la fecha y, ante esa situación, se supone que debemos quedarnos callados y asentir con la cabeza...
Entiendo que en la mayoría de páginas y medios del sector ya se haya olvidado lo que es el pensamiento crítico, pareciéndose más a un comercial para publicitar los productos y las estrategias de las compañías (ni tan siquiera vi un artículo de crítica durante la polémica de XB1), pero artículos estos "artículos de opinión", por muy respetables que sean, no ayudan a promoverlo entre los usuarios ("modernización" lo llaman ahora) xD
Igual si la páginas de Facebook, Twitter y los vídeos de YouTube de Switch se llenaran de "Fuck You Nintendo" (igual que pasó con Microsoft), se plantearían aplicar todas estas políticas...
Ojalá.
Hombre Rata
Dicen (los que dicen saber) que Nintendo hace las cosas bien:
"Que sus DLC's no entorpecen la experiencia de juego, y que no te quita contenido para luego venderlo".
Pero, cuando te pones a revisar que los DLC's de las sagas mas grandes fueron personajes, pistas y entornos se va a la mierda eso de "no quitar contenido", por que es contenido al final de cuentas. No una Skin, si no personajes, pistas y escenarios que pudieron (o no) ser incluidos en el juego base pero que por decisiones ajenas no lo fueron ($$$).
Hoy me duele ver como algo tan bueno, poco a poco se convierte en algo que siempre temí.
Dicen, los que dicen saber que "Nintendo va a su bola", y no es malo... pero ahora resulta que comienza a copiar lo peor de las otras compañías.
No siento "Indignación ni rabia", frustración quizá por la manera en la que sus fanáticos (como todo buen fanático) no se da cuenta de las cagadas que hace la empresa y que, si se le exigiera un poco mas, tendríamos algo competente.
Si existe algo peor que un monopolio, es tener un montón de fanáticos que defiendan a capa y espada tus cagadas.
Empezando por los amiibos y terminando por la mierda que se le viene a Switch, nintendo está mas empeñada en sacar pasta, que en sacar juegos... y eso ya no es "ir a su bola", eso ya es atacar carteras.
No me sorprendería si me dijeran que todas estas ideas vienen de su reciente cercanía con Apple al lanzar el Mario Run, por que pareciera que estoy viendo todo lo que odio de la compañía de la fruta ahora reflejada en Nintendo.
Usuario desactivado
El problema viene cuando retrasas más de un año el juego, porque prefieres sacarlo a la vez en la consola sucesora para no perder ventas y aún tienes los santos cojones de recortar contenido. Contenido recortado que tienes hecho ya, porque te ha sobrado tiempo de desarrollo y además quieres hacer pagar por cosas esenciales del propio juego (modo difícil).
equiz
Lo hace nintendo y es el fin del mundo,lo hacen otras compañias y nadie se queja...nada mas q decir no?
Usuario desactivado
Cosas como estas pesan
https://elchapuzasinformatico.com/2016/05/sony-genero-mas-dinero-psn-toda-nintendo/
Y nintendo tiene un consejo de administración que tambien quiere teta
julianfraco
Muchos, por mucho tiempoi nos hemos preguntado si la prensa, o la opinion general venia crucificando injustamente a nintendo, incluidos los infames maletines de por medio. Curiosamente, por mucho tiempo nos hemos preguntado porque ante las mismas practicas, a nintendo se le ha criticado el doble e incluso haciendolo bien. Cuando la switch era aun NX y se ventilaron tantos rumores, cuando se le echo tanta mierda y se la adjudicaron un monton de prestaciones imposibles de cumplir, muchos nos preguntamos el porqué de tanta sangre hacia la compañia nipona, y tanta benevolencia con sony, ubisoft o activision cuando lo hacian rematadamente mal. Y HOY, HOY POR HOY cuando Nintendo hace algo de lo que realmente hay CRITICARLE, se le defiende, y hasta se le alaba!!!! EN SERIO? Por mas "inofensivo" que se haga parecer este pase de temporada, hay dos o tres cosillas que hay que recordar (E INVITO A MIRAR MI PERFIL, NO SOY HATER DE NINTENDO). Lo mucho que se ha retrasado Breath of the wild, lo mal que ha sido tratada Wii U y lo que te estan diciendo que traen estos DLC`S , a saber; Dificultad nueva ¿? que por la madre de Dios, si resulta que esta dificultad se refiere a un modo heroe descapado ES UN INSULTO a nosotros, los incondicionales de Nintendo; "nuevos items utiles" que quieras o no, cuando salgan condicionaran la experiencia de juego en partes que muy seguramente ya esten dentro del juego... PERO veamos, digamos que me equivoco, es que la cuestion es que un PASE DE TEMPORADA es la compra de algo que hoy en dia NO EXISTE, y en calidad de tal, solo te expones a lo que la compañia haga, porque es UNA PROMESA. Sin embargo esa CONFIANZA no se ve sustentada, ni por la practica tradicional de la industria, NI POR EL PROPIO QUEHACER DE NINTENDO ULTIMAMENTE. ni siquiera sabemos, la calidad del BoTW hoy en dia (aunque aqui confieso que seguramente sea el mejor de la saga, todavia les doy voto de confianza en ello), pero es que HACERLO CON UN ZELDA es muy mañoso, porque la caratweristica de este Zelda NO SE PRESTA PARA EL MODELO DE DLC que si puede darse con un juego competitivo, con Online como el Mario kart o el Splatoon. Es que ni siquiera nos estan prometiendo una expansion, como fue The Witcher 3 o Far Cry Blood Dragon, juegos que bien sea por su extension o el dramatico cambio en la historia y escenario eran eso EXPANSIONES como lo fue The Conquerors en su dia para Age of Empires 2. Ademas, como jugada de Marketing me parece pesima ¿Para que quiero yo comprarme de salida el Zelda, si mas bien espero una special/complete/definitive edition? Asi me aseguro mi economia y la calidad del juego que para esas alturas estara reseñado el juego y el DLC... NINTENDO LA HA CAGADO.
crisct
El motivo del cabreo es que no lo dijeron cuando anunciaron zelda hace dos semanas, te lo dicen ahora que ya están la reservas a tope, a dos semanas del lanzamiento.
Eso es de ser cabrones.
Preparaos para dlc en todos los juegos de N
bioacler
Tienen 10 años pagando online, DlC de mierdas con un mapa y un traje, o un mapa y una arma. Lo hace Nintendo y quieren acabar con el mundo. Los packs de Mario Kart eran bastantes buenos, porque parecían un juego completo.
No como ciertas compañías que te dejan jugar con un personaje, para que después tengas que comprar los demás, así te sacan más de 200 por un juego en vez de darte el juego completo y sí, me refiero a ti Microsoft y Killer Instintic, entre otros.
lotux5
Puede que Nintendo sea nueva en esto de los DLCs (en el sentido estricto de la palabra), pero todos los cacharros que ha hecho desde el principio de los tiempos a modo de expansión física de las consolas y que al final no se usan para nada no son mucho mejor.
javierverdugo
Veo que mucho de vosotros os quejáis de los contenidos extra. Ok, retrasemos un año más el juego. Y dentro de un año cuando estén listos y se les ocurra más contenidos aún (tienen un año más para pensar), entonces lo retrasamos otro más. ¡Ha de estar completo! jeje
Kafka
Que a dos semanas de salir el juego hagan esto para mi es una auténtica decepción. Que saquen dlc's no me molesta, que saquen pases de temporada tampoco, pero este juego de verdad ¿lo merece, hacía falta? A mi lo que me enfada de verdad es ver que el retraso que hubo estas navidades no solo fue para su lanzamiento en switch sino para añadir más contenido y que el juego te salga un tercio más caro, para eso que lo incluyan en los Amiibos de esa forma SÍ van a su bola, porque al mismo tiempo que hacen gala de copiar al resto de compañías ( A ver si alguien copia de una vez a STEAM y GOG) se desmarcan con la figura de coleccionismo y de paso podemos elegir qué dlc's nos interesa comprar.
Por cierto, lo de incluir como pase de temporada la dificultad es una guarrada de escándalo que ya hicieron con Metro. Como sigamos así vamos a tener dlc's para guardar partida.
De momento paso del tema, hay juego suficiente para aburrir y el interesante llegará en verano, lo malo es que este juego dudo que salga en una edición Goty y de hacerlo será exclusivo de Switch.
evilbane
El season pass de Witcher 3, la mejor compra que hice el año pasado. Todo lo que sea parecido bienvenido sea.
Y todo lo que no, ni me lo planteo, no lo compro y listo.
Bastante drama tengo ya con el catálogo de mierda de salida de la switch, los precios de juegos y periféricos y otras mierdas, para montar uno nuevo por cada noticia chorra.
Chizko
Si esperaba algo luego del lanzamiento al ser un mundo abierto y de avance libre pero que anuncien ahora contenido siendo que no te garantizan casi nada es muy hecho a medias...no se que agrega la historia extra, no se de que trata el modo difícil ¿el juego tiene modo héroe/máster quest? y ¿este es un modo complejo y completo que no solo multiplica el daño? y lo otro es que día uno te dan ítems para mal acostumbra a esta generación de hacerles fácil el juego, para que no tengan que recolectar ítems y mueran en el intento en la primera hora. Y viendo como es lo anunciado mejor lanzar un DLC de los ítems día uno y luego a mitad de año anunciar lo demás y más como season pass para generar noticias he interes antes, durante y luego de que estos sean lanzados y crearías semanas de expectación y comentario en vez de el par de días que ahora generara como recordatorio del día.
collons
Vaya artículo te has sacado de la manga, tantos párrafos para no decir nada. En fin, al final hablará el dinero como siempre.
pernambucocapoeiracatu
Que no.
Que no se puede poner el modo difícil como añadido de DLC. Que es de ser muy jetas. Y como el DLC va a bombar mazo, pues redondo les ha salido el negocio. Una pena que la comunidad de videojugadores no tengamos ningún tipo de plataforma que defienda nuestros derecho, o que al menos, impida un poco que las empresas se pasen como se pasan.
Porque vamos, ahí tenemos a CAPCOM.