¿Rercordáis cuando hablamos del grito de Wilhelm en los videojuegos? Pues bien, hoy os traemos una curiosidad más rebuscada aún, si cabe, relacionada en esta ocasión con la música de los videojuegos de Nintendo.
Una curiosidad que tiene nombre propio 'Tokata's Song' (literalmente, "la canción de Totaka") consistente en una corta melodía que podemos encontrar oculta en multitud de videojuegos de la gran N, desde 'Super Mario Land 2' hasta títulos más actuales como 'Pikmin 2' o 'Luigi's Mansion'.
Pero ¿como y de dónde surge esta melodía? Se trata de lo que podríamos considerar un huevo de pascua en toda regla, solo que repetido en multitud de juegos. La canción de Totaka está escondida en los sitios más inverosímiles. En 'Super Mario Land 2', por ejemplo, podemos oirla si esperamos en la pantalla de Game Over durante dos minutos y treinta segundos.
En 'Link's Awakening', se repite el patrón de entrar en una localización y esperar dos minutos y treinta segundos, siendo en esta ocasión el lugar indicado es la casa llena de ranas perteneciente a un personaje llamado Richard. Y así podríamos seguir un buen rato, describiendo todos los lugares en que aparece, de no ser porque un usuario de YouTube llamado PhilBond se ha dedicado a recopilar las apariciones de esta melodía en vídeo:
El nombre de esta pequeña cancioncilla viene del apellido de su propio autor, Kazumi Totaka, ingeniero de sonido y compositor de la música de gran parte de los juegos de Nintendo. Esta melodía oculta de tan solo 19 notas es su particular forma de firmar cada una de sus creaciones, siendo en ocasiones realmente difícil de encontrar. Por cierto, como curiosidad adicional, Totaka también es la persona encargada de ponerle la voz a Yoshi.
El primer juego en el que hizo aparición fue en, 'Mario Paint', que es a su vez el título en el que es más sencillo destapar este huevo de pascua. Basta con hacer clic sobre la "O" en el menú de título y podremos escuchar por primera vez la melodía.
Una de las curiosidades más interesantes tiene que ver con el videojuego 'Animal Crossing', en el que existe un personaje, K.K. Slider, que es la personificación del propio Totaka. Se trata de un perro blanco que toca la guitarra y cuyo nombre en la versión japonesa es "Totakeke" (muy similar al apellido "Totaka"). Si se lo pedimos, nos tocará alguna de sus canciones y... sí, lo habéis acertado, existe una forma de pedirle que nos toque la famosa 'Totaka's Song', a la que debemos referirnos en el juego como "K.K. Song".
Y este nombre "Totakeke", tendrá cierta importancia ya que, por ejemplo, si lo utilizamos como nombre del personaje en una partida de la versión japonesa de 'Link's Awakening DX' también podremos escuchar la famosa melodía.
Aunque dejar algún tipo de "firma" oculta es una manera que tienen a veces los programadores de recordarnos su participación en el juego, lo cierto es que el caso de Totaka es especial no solo por lo difícil que esta curiosidad resulta de encontrar, sino porque su melodía está presente en prácticamente todos los juegos en los que ha participado. Y lo más interesante de este misterio es que en algunos juegos todavía no se conoce la forma de acceder a ella (o directamente es imposible) aunque se ha comprobado que efectivamente está ahí, accediendo al código fuente de los mismos.
Si os ha gustado la historia, no os vayáis todavía. Aún tenemos dos vídeos más en los que se siguen recopilando juegos en los que se recopilan más ejemplos de la presencia de la misteriosa melodía:
Ver 19 comentarios
19 comentarios
abyssion
JAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJA
¿Así que este compadre hace la voz de Yoshi? Me he meado de risa de sólo pensar como sería tener una conversación con el XDDDDDDD
Hablando de la noticia: Es normal y existe en muchos juegos de todas las épocas. Para su cultura personal ¿saben como partió esto? partió de Atari y de una de sus "geniales" ideas de cuando era la ama y señora del mercado; ideas que por cierto hundieron el mercado.
La cosa es que Atari uso el modelo de trabajo de IBM para el contrato y manejo de su planilla de programadores, es decir, que ellos son poco menos que seres sin mayor trascendencia que pueden ser remplazados rápida y fácilmente. Como resultado los programadores no tenían ningún derecho sobre sus juegos, es más, ni siquiera se les permitía poner sus nombres para identificar que ellos eran los programadores.
¿El resultado? Los programadores decidieron esconder sus nombres dentro de sus juegos, ocultos, para así tener un reconocimiento a sus trabajo. Así nacieron los "Easter Eggs" y estas verdaderas "Firmas Digitales".
Ese fue mi aporte cultural del día de hoy. XD
Nayara de Rivia
Ostras!!! Ese tio es un genio!
Ha conseguido meter su musiquita en los juegos de nintendo y yo cuando escuchaba esa melodía pensaba que había descubierto algun truco o algo XD XD
Ya decía yo que me sonaba de algo y era del animal Crossing de la ds y el perro XD
Increible.
Moyadark
una buena nota en la semana.. Aleluya!!! tremenda sorpresa.
Knoll Argonar
¡Grande Totaka!
Un gran tío, este, muy implicado en todo lo que hace y un compositor muy versátil.
Ahora solo falta que salga más a la luz el compositor de la mayoría de mario galaxy, otro genio.
KZK
En el único que conseguí oirlo sin ver este video fué en el Super Mario Land 2, pensé que el sonido era algo normal jaja.
Gracias por la información q256 :D
Knoll Argonar
10
Error típico.
En Super Mario Galaxy Koji Kondo ha sido el encargado de 3 obras de todo el juego. Si mi memoria no me fallan son la de la introducción del juego (en el castillo de Peach), la de Good Egg Galaxy y la de la nave espacial, sus 3 versiones.
El resto de composiciones, SUBLIMES (Battle Rock, Gusty Garden Galaxy, el tema principal, Nemessis King Koopa, o Floater Land, entre otras), las nuevas, son todo parte de un nuevo compositor.
Kondo esta vez hizo mayormente de supervisor, y lo puedes comprobar en los "Iwata Pregunta..." de SMG.
El compositor nuevo al que me refiero (lo acabo de mirar) es Mahito Yokota.
okupaoro
No deja de ser curioso jeje la verdad es que he jugado a casi todos los juegos que ponen ahí y la escucharía sin darme cuenta xD.
Joeloskio
Curiosa historia, me ha gustado xD Abra que preguntarle como se puede escuxar su cancion en los juegos que aun no se sabe como. Muy bien VX por borrar los comentariso de los trolls, seguir asi y no cambieis nunca!
Ludo
A Totaka se nota que le gusta poner sus melodías ocultas para dejar huellas al igual que los demás programadores y eso que era muy difícil de descubrir.
osckeitaro2
y algunos se hacen llamar "NINTENDEROS de corazón"...
Ludo
#5
El de Mario Galaxy es Koji Kondo.
electronico
es curioso. los programadores que hacen juegos para la 360 tambien ponen un huevo de pascua en la consola...... 3 luces rojas.
prosikito
Cuanto menos curioso, no me habia dado cuanta xD
fedepepon
¿ seré yo el único que se a sentido imbécil viendo estos vídeos?
ManelG.
Pues si que es su personificación, es igualito que el perro.
pollolomo1
Jajaja me ha gustado mucho esta entrada , no tenia ni idea de esta curiosidad. Abyssion tambien me ha gustado mucho tu comentario, muy curioso el origen de los "huevos de pascua" ^_^
Chema Pop
curioso, y aburrido...
Albel
Pues valla con la musiquilla, es buena la información, siempre es curioso ver esos huevos de pascua.
@ yayo_electrico
Jajaja ese comentario tuyo si que me hizo reir xD
CHUCK NURRIS Loquendero
TOKATA es ese perro sejon igualiiitoooooooooooooooo