Los tres grandes mercados a tener en cuenta dentro de los videojuegos son el norteamericano, el japonés y el europeo. El chino, por ejemplo, no nos atañe... salvo cuando versa sobre algo que sí nos interesa. Como ese 'Red Alert Online' que ha saltado recientemente a cargo de la compañía china Tencent.
Me temía lo peor cuando supe que saldría para Android y iOS, y tras ver las primeras imágenes se ha confirmado el drama para los fans del 'Red Alert' original. Porque Tencent Games, con permiso de EA, ha apostado por esa fórmula tan de móviles que no deja de explotarse (que ya se probó en 'Age of Empires: Castle Siege'), como si a la compañía canadiense no le hubiese llegado el fracaso de 'Command & Conquer: Tiberium Alliances' en 2012.
¿Por qué me parece fatal todo esto? A ver por dónde empiezo...
El aspecto de Yuri

Toda la saga 'Command & Conquer' se ha caracterizado en sus cinemáticas por el uso de actores y actrices reales, con rostros conocidos como J.K. Simmons, Peter Stormare, George Takei, Tim Curry o Gina Carano, entre otros. Sin olvidar, por supuesto, el carisma arrollador de Joseph D. Kucan como líder de los NOD.
Muy recordado fue también el papel del actor Udo Kier como Yuri, de ahí que ver ahora a este psíquico ruso (que acabó teniendo su propia facción en 'Command & Conquer: Red Alert 2 - Yuri's Revenge') mediante un CGI sin personalidad, me tire tanto para atrás. Como se suele decir, es una mala copia de los chinos.
Ocho años sin un Command & Conquer de verdad

La estética no deja de ser un aspecto muy secundario si tenemos en cuenta que llevamos desde 2010 sin un 'Command & Conquer' de verdad. Aunque 'Command & Conquer 4: Tiberian Twilight' haya tenido tan mala acogida (hubo demasiados cambios en el núcleo principal que no contentaron a todos por igual), no dejaba de ser un RTS. Todo este malestar se acrecenta sabiendo que EA canceló 'Command & Conquer', la secuela del Generals, en 2013. Y eso que iba a ser free-to-play.
Que Red Alert regrese... pero sólo para móviles

Los RTS son para jugarlos con ratón y teclado. Aunque se haya intentado de múltiples formas agilizar el control con el mando, nunca será capaz de rivalizar con la inmediatez y posibilidades del combo clásico del PC. Y de la misma manera, con el control táctil se limita mucho la acción al no ser capaz de manejar grupos grandes de unidades al perder mucha precisión por el camino. De ahí que no me guste nada la elección de ver un nuevo 'Red Alert' en móviles.
Y a cargo de una empresa china, no de parte de EA

Tampoco ayuda que este trabajo lo esté desarrollando Tencent Games, por mucho que cuente con el beneplácito de EA. Mucho nos dolió la desaparición de Westwood Studios en su día, pese a la buena labor de EA Los Angeles después con Generals. Sabemos que sus ex-componentes han formado diversos estudios, como Petroglyph, ligado todavía al género de los RTS. Pero, ¿Tencent Games?
O peor aún, que esto no sea el RTS que conocemos

La captura de arriba es la que más parece conservar la esencia del clásico de EA, pero es tan solo una mera utopía. Este 'Red Alert Online' no se jugará del mismo modo que las obras de Westwood Studios, al apostar por un estilo más directo, como el de éxitos recientes como 'Clash Royale'. Sólo que más bonito a nivel visual. Aunque sí que es cierto que se ha respetado bastante el diseño de las unidades, como los zepelines soviéticos: "Kirov reporting. Bearings set".
Sin olvidar la temible lacra del probable pay-to-win

En varias de las capturas de 'Red Alert Online' se ve claramente un icono de una cesta de la compra, y si tenemos en cuenta su procedencia (un juego para móviles), no hay que ser un lince para saber que tendrá micropagos que probablemente servirán para agilizar los tiempos y conseguir un ejército mayor y mucho más desarrollado a nivel tecnológico. Sobra decir que los detesto.
Que tan solo los fans sepan darle el trato justo...
Finalmente, lo que más me mosquea es que EA siga sin mover un dedo para rescatar uno de los mayores referentes de la estrategia en tiempo real, cuando Blizzard y Microsoft están apostando muy fuerte por sus sagas ('StarCraft' y 'Age of Empires'), gozando de una salud envidiable. En este sentido, tan solo los fans mantienen a flota 'Command & Conquer' gracias a proyectos imprescindibles, como 'OpenRA' (tres clásicos en uno y con servidores online) o 'Renegade X'.
Y estamos hablando de una saga con 23 años de historia... ¿Qué te pasa, EA?
Sitio oficial | Red Alert Online
Ver 7 comentarios
7 comentarios
DarkDemonXR69
Vaya, mi movil no creo que lo tire. Y aunque sinceramente me siento como tu Jarken con respecto a este juego. Igual lo pruebo cuando me compre el nuevo movil que estaba pensando. Tiene pinta tambien de ser el tipico (al menos por las imagenes) juego de tiempo. Ese que vas construyendo edificios y al principio se construyen en minutos, luego horas luego dias... meses XD. Esos suelen engancharme hasta que bueno, lo dicho, son meses de espera y es un coñazo.
Triste es que C&C haya muerto, siempre nos quedaran los antiguos al menos.
steelx
Por favor que cancelen esta mierda y hagan un C&C de verdad... 😓
kikorin
Es un juego chino de chinos y para chinos, POR SUPUESTO que habrá micropagos y será “Pay to win”.
antiwahab
Esto no es simplemente sacar un producto y esperar a que los clientes consumistas te lo quiten de las manos. Es saber comprender al mercado y no tratarnos como a tontos.
La economía, también la industria del ocio, no es sólo productos y servicios, es el prestigio por un trabajo bien hecho, y la confianza de los clientes, y saber invertir en investigación y desarrollo en vez de intentar limitarse a hacer una copia más barata de lo que otros ya han hecho.
Los japoneses y los coreanos son capaces de sacar títulos muchísimo mejores.
Que no se pasen de listos o acabarán sufriendo un boicot como el de cine español.
evilbane
Skin de Mobile Strike y tan panchos. Misma jugada que hicieron con el Final Fantasy XV de móviles y con la que se pusieron las botas y siguen poniéndoselas.
murdocklloret1
EA sigue a su "rollo" y le da igual echar por tierra sagas míticas. Tan sólo le interesa el dinero contante y sonante (yo entiendo que como empresa tener beneficios es lo más importante, pero no de cualquier modo). Ni la comunidad, ni las sagas míticas, mientras que nosotros no reaccionemos ante ello, ellos seguirán. Sólo hay que ver el Battlefront 2 y la críticas que ha generado y aún así siguen igual. Una lástima pero la industria de hoy en día quitando ejemplos contados (CD Projekt RED , SCE Santa Monica Studio) le interesa mas bien poco la comunidad y la calidad real de sus juegos.