Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012. Está claro que el mundo de los videojuegos está de enhorabuena y que el genial desarrollador japonés es la persona ideal para recibirlo. Desde VidaExtra le felicitamos y además queremos realizar una lista con otros diez desarrolladores que también podrían optar a recibir tan prestigioso galardón en años venideros. Estos son nuestros diez elegidos para la gloria.
Miyamoto recibe el Príncipe de Asturias. Aquí van otros diez candidatos más
¿Qué es necesario para ganar un premio del calibre del Príncipe de Asturias? Una trayectoria única, ser el mejor en un terreno profesional, cambiar la vida de millones de personas, tener una pluma privilegiada, realizar un descubrimiento que ponga en solfa las reglas establecidas… yo que sé. Lo único que está claro es que Miyamoto puede encajar fácilmente en cualquier premio de este nivel: ha sido, es y será un auténtico genio del entretenimiento interactivo y padre de los mayores iconos populares de este siglo y parte del pasado.
Hasta ahí bien, pero si Xavi y Casillas pueden ganar un Príncipe de Asturias al deporte sólo por su amistad (cuando lo habían ganado junto a la selección de fútbol hace poco) superando la trayectoria profesional de gente como Kelly Slater, Yao Ming, Gómez Noya o el Comité Paralímpico Internacional la lógica salta por los aires en plan parkour.
Por eso desde VidaExtra os proponemos otros diez geniales desarrolladores, con méritos más que sobrados (estos sí), que podrían unirse a Miyamoto en años venideros y optar igualmente a un premio Príncipe de Asturias. Son diez auténticos cracks que de algún modo han cambiado la vida de muchos. Y encima seguro que son buena gente y amigos de sus amigos. Lo digo ya que parece que eso influye para ganar el premio.
![Toru](https://i.blogs.es/a3e017/toru-2/450_1000.jpg)
Toru Iwatani
¿Quién es Toru Iwatani? Podríamos decir que es un desarrollador legendario que trabajó en NAMCO desde 1997 hasta 2006 y que le dio los mejores años de su vida a esa empresa de desarrollo. No mentiríamos pero entre los muchos proyectos que ideó uno brilla con luz propia. Toru es el padre de ‘Pac-Man’. Y con eso queda todo dicho.‘Pac-Man’ es sinónimo de videojuego “old-school”, de máquina recreativa, de traga monedas… un auténtico icono cultural que perdura y perdurará en el tiempo y que en 1980 consiguió conquistar Japón y Estados Unidos por igual. Y sí, gracias a Dios que cambió el nombre del juego a instancias de Midway ya que en principio iba a llamarse ‘Puck-Man’ y claro, los malentendidos estaban a sólo una letra.
![Nolan Bushnell](https://i.blogs.es/2f8b48/nolan/450_1000.jpg)
Nolan Bushnell
Atari, ¿hace falta decir más? Nolan Bushnell fue el fundador de Atari y pese a que ha sido (y es) uno de los grandes emprendedores de la historia siempre se lo recordará por eso.Se hicieron con casi todos los salones recreativos de los años 70/80 gracias al Pong (obra de Allan Alcorn) y a una caótica y controvertida línea de licencias, crearon la mítica Atari 2600, el juego de ET, instalaron las bases del mercado actual de videojuegos y por si fuera poco dos colaboradores suyos acabaron fundando Apple Computer. Atari está grabada a fuego en la historia de los videojuegos, al igual que el legado de Nolan Bushnell.
![Will](https://i.blogs.es/01d82d/will/450_1000.jpg)
Will Wright
¿Os imagináis cómo serían los videojuegos actuales sin la herencia de los Sim City y todo lo que ha venido después? Simulaciones, toma de decisiones, gestión, administración de recursos, inteligencia, estrategia… Will Wright demostró que había vida más allá de los juegos arcade de gatillo rápido.El legado de Wright nos muestra cómo diversas ramas de la ciencia pueden adaptarse para acabar arrojando interesantes propuestas jugables. Además del citado ‘Sim City’ cabe recordar sus ‘SimEarth’, ‘SimAnt’, ‘SimCopter’, ‘Spore’ y sobre todo por ‘Los Sims’. El juego que consiguió superar a ‘Myst’ como juego de PC más vendido de todos los tiempos y que ha dado pie a innumerables secuelas que todavía siguen dando guerra. ‘Los Sims’ ya son historia viva de los videojuegos.
![Alexey Pajitnov](https://i.blogs.es/9a70f5/alexey/450_1000.jpg)
Alexey Pajitnov
Quizá el Premio Príncipe de Asturias se deba dar a una carrera entera pero caramba, si son capaces de dárselo a Xavi y a Casillas por su amistad más se lo merece Alexey Pajitnov. Y es que el bueno de Alexey es ni más ni menos que el padre del ‘Tetris’.Y ‘Tetris’ es, posiblemente, el juego más jugado del universo y sobre todo por las madres de los habitantes del universo. Es la conversión perfecta del Pentomino y durante años fue sinónimo de Gameboy. Innumerables versiones, copias y adaptaciones pueblan la mayoría de sistemas de entretenimiento actuales. Ya sabéis, nueva plataforma de juego que sale, símil de ‘Tetris’ que recibirá en poco tiempo. Eso se ha de premiar, caramba.
![Yu Suzuki](https://i.blogs.es/ed0f87/yu-suzuki/450_1000.jpg)
Yu Suzuki
Si Sega hubiese tenido mejor fortuna Yu Suzuki estaría recibiendo el Premio Príncipe de Asturias en lugar de Miyamoto, no me cabe duda. De la mente del genial desarrollador japonés salieron éxitos ochenteros y noventeros del calibre de ‘Space Harrier’, ‘Hang-On’, ‘Out Run’, ‘After Burner II’, ‘Virtua Fighter’ o ‘Virtua Cop’.A día de hoy nos parece algo muy usual el hecho de poder pasear por un entorno abierto lleno de opciones y mini juegos, eso de “simular que hay vida más allá de la misión principal del jugador”, pero a ver quien era el guapo que intentaba hacer algo semejante en 1999. Yu Suzuki no sólo lo hizo si no que además marcó el camino para que los demás le siguieran con sus legendarios ‘Shenmue’ y ‘Shenmue 2’.
![Kojima](https://i.blogs.es/0f5374/kojima/450_1000.jpg)
Hideo Kojima
Poco podemos decir de Hideo que no sepáis. Es un rockstar del mundo de los videojuegos. Es bueno, tiene estilo, carisma, lo sabe y además es responsable de la legendaria saga ‘Metal Gear’. Qué fácil es pensar ahora en un juego que mezcle sigilo, acción, estilo cinematográfico y una historia épica repleta de giros argumentases. Sí, pero es que Kojima lleva haciéndolo veinte años.Pero lo más importante es que Kojima sigue en activo y dando ejemplo a legiones de seguidores que el día de mañana también se dedicarán al desarrollo de videojuegos. Su legado será enorme y si hace un par de años recibía el Premio del Gamelab bien podría pasar a palabras mayores. Pero aún es joven, tiene tiempo de conseguirlo.
![Molyneux](https://i.blogs.es/b3e953/molyneux/450_1000.jpg)
Peter Molyneux
Nosotros le llamamos habitualmente y con mucho cariño el Rey del Hype. Pero eso no puede distraernos de valorar como se merece a uno de los mejores desarrolladores de videojuegos que han existido jamás. Un auténtico visionario que se ha empeñado en hacernos sentir el poder de los Dioses mediante sus juegos de simulación.‘Dungeon Keeper’, ‘Populous’, ‘Black & White’, ‘Theme Park’ y demás hasta llegar a una de las franquicias más reconocidas como ‘Fable’. Molyneux ha sido nombrado oficial de la corona Británica, Caballero de las Artes y las Letras francés y ya sólo le queda recibir el Premio Príncipe de Asturias para completar la santísima trinidad. El Nobel lo ganará cuando se desvele lo que hay en el interior del ‘Cubo’.
![Carmack](https://i.blogs.es/612872/carmack/450_1000.jpg)
John Carmack
Quizá John Carmack nunca haya ocupado un lugar creativo en los videojuegos de ID Software pero sin duda ha sido la piedra fundamental que ha conseguido que todos funcionasen. Un auténtico crack de la programación gráfica al que le debemos, entre otras cosas, el atreverse a abandonar las 2D para pasar a las 3D y el mostrarnos el camino a seguir en cada evolución tecnológica con sus motores.El currículum de juegos habla por si sólo. ‘Doom’, ‘Doom II’, ‘Wolfenstein 3D’, ‘Quake’, ‘Doom III’, ‘Quake 4’ o ‘Rage’ en orden cronológico y entre muchos otros. Ha sido reconocido en multitud de ocasiones y en la GDC 2010 le fue otorgado el premio de honor a toda una vida. Seguro que algún jurado ha echado una partida furtiva al ‘Doom’ así que es de justicia premiar a la persona que lo hizo posible.
![Sakaguchi](https://i.blogs.es/d80e57/sakaguchi/450_1000.webp)
Hironobu Sakaguchi
¿Puede un hombre ser valorado a este nivel sólo por una franquicia? Si tenemos en cuenta el icono popular que creó, la longeva saga que sigue a día de hoy, los millones de fans que arrastra y las historias increíbles que hemos vivido a través de sus juegos. Hironobu Sakaguchi merece ser premiado.Al borde de la ruina tras fundar Square en la época de la NES se la jugó con ‘Final Fantasy’ y a la vista está que la jugada salió redonda. Guardaremos por siempre un rinconcito en nuestros corazones para su ‘Final Fantasy VII’, ‘Vagrant Story’ o el primer ‘Kingdom Hearts’. Por ser siempre fiel a su gusto por el JRPG, por conseguir salvar Square, por todos los ‘Final Fantasy’ que dirigió y por las lágrimas que derramamos con Aeris, se merece este premio
![Garriott](https://i.blogs.es/758b56/garriott/450_1000.webp)
Richard Garriott
Richard “Lord British” Garriott debería salir cada dos días en las noticias de videojuegos, pero no suele ser así. Quizá es que le gusta mantener un discreto segundo plano lejos de las súper producciones pero no os llevéis a engaño, Garriott es la leche.Creador de la legendaria saga ‘Ultima’ y responsable de haber adaptado con éxito los juegos de rol clásicos al mundo del videojuego a principios de los ochenta y pionero en el género del MMORPG con ‘Ultima Online’ en 1997. Además de haber viajado al espacio, cosa que siempre suma, Garriott es el directo responsable de las aventuras roleras que han vivido cientos de miles de personas a lo largo de más de 20 títulos de ‘Ultima’ desde hace 30 años. ¿Os parece suficiente?
Pero hay muchos más desarrolladores que lo merecerían
Somos conscientes de que quedan muchísimos desarrolladores legendarios que también se merecerían recibir un premio del calibre del Príncipe de Asturias. Pero no podían entrar todos en nuestra lista personal de otros diez candidatos. Aunque sabiendo que todo premiado está sujeto a opiniones en contra y a favor no quisiera que caigan en el olvido otras grandes figuras que todavía tienen tiempo de aportarle mucho más a la industria de lo que ya le han aportado. O de ser reconocidas como se merecen en el caso de estar al final de sus carreras.
Apuntad a Tim Schaffer, a David Jones, a los hermanos Houser, a Keiji Inafune, a Ken Levine, a Warren Spector, a Gabe Newelll, Sid Meier, Jordan Mechner, David Perry y a tantísimos otros que podrían haber entrado perfectamente en nuestra selección. Y ahora os toca a vosotros, si pudierais tener voz y voto en los Premios Príncipe de Asturias… ¿a qué desarrollador pondríais en vuestra lista?
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Ivnest
"Premio Príncipe de Asturias a la hype-comunicación y señalización de humo": Peter Molyneux.
vankleiss
Qué manía con mencionar el Final Fantasy VII y la muerte de Aeris,vale que es,ha sido y será,respectivamente,un juego y un suceso de esos que marcan una época pero coño,hubiera sido más original mencionar el FF IV,indagar más en el I o decir algo del IX,por poner unos ejemplos.Pero vamos,que dejando esto aparte el artículo me ha gustado mucho,yo(a la próxima) se lo daría a Sakaguchi o a Carmack o a Kojima o a Suzuki.
black_mesa
http://i296.photobucket.com/albums/mm190/imnotworking/nxkih3jpg.gif
Ok, si vamos a comenzar a dar premios porque si...desde ya propongo a Sasha Grey.
Growlmon
La ventaja que lleva Miyamoto es que no solo ha creado muchas series famosas, sino que también ha estado implicado en cada consola de la empresa.
Nos ha podido mostrar su creatividad no solo en juegos, sino también en la forma de jugar. Supongo que buena parte del reconocimiento se debe al cambio de mentalidad del Wii, sumado a la tradición de la marca.
ma_gen
Dani Candil enhorabuena por este articulo, me ha gustado mucho y se agradece ampliar el conocimiento de esos creadores que tantas horas de diversión nos han dado, te animo a que de vez en cuando nos deleites con artículos semejantes..
Xose48
SAKAGUCHI WINS
Usuario desactivado
Yo pondría a los hermanos Stamper con su compañía Ultimate/Rare. Tuvieron 10 años de superéxitos.
castigator
Lo de Molineux será por su famosa picadora ¿no? ("Un, dos, tres, picadora Moulinex -falta le hace-")
aiden
wow no puedo que cayeran tan bajo nombrando a Molyneux como para algun premio ...
el tipo es sobervio , vende el aire ... y mas de alguna vez ha dicho que fable 2 superaria en expectativas a zelda.
alguien que hable asi no se merece nada
kabuki
el hardware también es importante, y creo que ken kutaragi debería tener su mención, puede que se le fuera un poco la pinza con la ps3 pero fue el que llevo a sony a donde está ahora
sully_moustache
Que triste que te den un principe de asturias, yo les daria el premio vidaexta, por lo menos sabemos algo de videojuegos.
Se lo daria a casi todos ellos ( menos al molinillos que me cae mal), pero de entrada eligiria a Bushnell, por copiar la idea de como hacer un videojuego y llevarlo a cabo (la parte mas dificil). Sin Atari no entenderia el mundo del videojuego tal como es.
killerhappy
Todavía recuerdo las quedadas para jugar DOOM y Ultima VIII durante toda la madrugada. Qué días aquellos... :)
salvador.carlosarell
yo hubiera agregado a Gabe Newell, Valve a hecho mucho :'D acabo de terminar el primer half life y no puedo evitar pensar que es el mejor juego de disparos que eh jugado, y a Masahiro Sakurai por su exelente trabajo en Smash Bros y Kirby, pero todos son grandes de la industria :)
darkbob
¿Y Michael Patcher?
xDDDD
tarod
Y yo que pensaba que el Kingdom Hearts era obra de Nomura y el Vagrant Story de Matsuno...
uchihawade
Estupendo artículo, sobre gente que de verdad merecen un premio por todas las creaciones que nos han hecho pasar buenos momentos, y no, aunque cree polémica, como el del deporte; ¿acaso no hubo en 2012, mejores deportistas que se mereciesen el premio, y no a Casillas y Xavi por ser amigos a pesar de su rivalidad de equipo?
paquito1996
Veo que tira mucho el factor nostalgia y no me gusta.
kei_kurono
Dani, creo que tu lista está bien. Pero omitiste un nombre que creo es el más importante en la historia de los videojuegos, el ingeniero Ralph H. Baer, hombre cuya visión de una videoconsola para la década de 1960 era toda una revolución.
Conectabas un trasto a tu "caja idiotizante" y volià!, tenías videojuegos; su prototipo desarrollado durante esa época produjo el prototipo "Brown Box", que luego se convirtió en la "Magnavox Odyssey", la primera consola de videojuegos para TV comercializada en la historia. Los Hermanos Stamper (Ultimate Play the Game & Rareware), Yu Suzuki (Virtua Fighter o Shenmue), Tomohiro Nishikado (Space Invaders) merecen una nominzación y a título póstumo, Gumpei Yokoi ("Metroid" y la Game Boy)
johan.lara.940
Sakaguchi u_u
konosoke
Se supone que a Miyamoto le dan el premio por crear juegos "sin violencia". Sí, se pisan tortugas y esas cosas, pero se entiende que no se basa en la violencia como muchos juegos de los aquí citados.
Por otro lado, salvo por lo de Príncipe de Asturias, la entrada es muy interesante y como punto en contra, el brillo plano de la edición de los cuadros da yuyu. La próxima vez prueba con degradados radiales o focos renderizados. Se tarda lo mismo, pero no duelen los ojos. Por lo demás, muy interesante, Dani Candil. :)
alejandro guillamon abellan
para mi sobretodo yu suzuki y carmack tendrian que tener su premio si shigeru lo va a recibir...
marcos2
Hay muchos que se lo merecen, como Kazunori Yamauchi creador de GT5, o los hermanos dan y sam houser desarrolladores y creadores de la saga GTA.
Pero el premio es justo, ya que se lo merece por todo lo que ha hecho, por mucho que nos duela, todos sabemos quién es mario y hemos jugado desde pequeño a sus juegos.
Nibana
Enhorabuena por el texto! Este tipo de artículos son, en mi humilde opinión, el camino a seguir para que se tome el videojuego con la misma seriedad y criterio que el Cine y la Música popular.
casius87
Jo, y yo que estaba casi seguro que en esta lista iba a estar Fumito Ueda :(
marc.garciajovells
Está muy bien que se hagan artículos como este. :)
miguelc
muy tipica esa lista , la de siempre
y los creadores de elder scrolls? y cdprojeckt? por poner un ejemplo...
charlie_johnny
Steve Jobs, por "inventar" el dispositivo que "revolucionará" el mundo del videojuego...
Ok, pongan mi comentario como irrelevante, ando de troll... XD
capitansevilla
Michel Ancel.
Creador de Rayman, Tonic Trouble y Beyond Good and Evil, debería estar en la lista. Puede que no sea el autor mas prolifico, pero el mimo que pone a sus juegos, le hacen uno de mis favoritos.
Deseando que salga el Beyon Good and Evil 2...
mr.karate
Pues para mi de los 10 que hay en la lista junto con Yu Suzuki y Kojima deberia estar Shinji Mikami,no hay más que ver el curriculum que tiene,y habrá que seguir de cerca el último proyecto que tiene entre manos junto con Bethesda del juego Zwei
PD:Soy yo o lo mire por donde lo mire la foto que hay arrba de Hironobu Sakaguchi es Jackie Chan