Sorprende un poco, echando la vista atrás, lo poco que se ha explotado la prehistoria en el mundo de los videojuegos. Si dejamos el marco temporal a un lado y nos centramos en los dinosaurios, podemos observar que a esos seres se les ha sacado mucho más partido, con clásicos atemporales como 'Cadillacs and Dinosaurs' o la saga 'Dino Crisis' (¡que vuelva, Capcom!), entre otros, junto con algunos que le darán una vuelta de tuerca, como 'Horizon Zero Dawn'.
Pero si nos ceñimos a la prehistoria como tal, ahí no hay tanta abundancia. No sabemos si esta tendencia, que tuvo su mayor momento de gloria en los noventa, cambiará con 'Far Cry Primal', pero al menos nos sirve para ponernos nostálgicos y ver cómo se ha tratado la prehistoria.
Caveman Ugh-Lympics
¿Unas olimpiadas cavernícolas? Eso es justamente lo que proponía 'Caveman Ugh-Lympics', toda una rareza de Dynamix que seguía la línea de los 'Track & Field' de Konami, pero con un toque más cafre. ¿Lanzamiento de mujer cavernícola? Claro, ¿por qué no? ¿Y salto de pértiga sobre un dinosaurio intentando evitar que nos coma? Pues también.
Bonk's Adventure
La cara (y cabezón) más reconocible del desaparecido estudio Hudson Soft. 'Bonk's Adventure' (conocido en Japón como 'PC Genjin') era un plataformas muy divertido en el que su protagonista, un niño cavernícola, hacía uso de su cabezón como arma. Sí, mucho antes de que Treasure nos sorprendiese dándole al coco con 'Dynamite Headdy', Bonk ya le había dado múltiples usos. Una lástima que nos quedásemos sin su regreso al ver cómo 'Bonk: Brink of Extinction' se cancelaba en 2011. Y Konami, su nueva dueña, no parece por la labor de rescatarlo.
Joe & Mac: Caveman Ninja
Una de las recreativas más queridas, sin lugar a dudas. 'Joe & Mac: Caveman Ninja' era de esos juegos que entraban por la vista (¡cómo olvidar ese T-Rex del inicio!) y que siempre estaban ocupadas. Una moneda de 25 pesetas era lo único que necesitábamos para echarnos unos buenos vicios intentando superar sus distintas fases. Sus adaptaciones a consolas perdieron la magia del arcade, pero tampoco nos importó mucho. ¡Eran Joe & Mac, maldita sea!
Chuck Rock
Otro juego de mi infancia y del que guardo buen recuerdo es 'Chuck Rock', del estudio Core Design (sí, el mismo de los inicios de 'Tomb Raider'). Nos ponía en la piel de un cavernícola barrigudo que podía matar a los enemigos, seres prehistóricos de todo tipo, con su barriga, cómo no. Aparte de eso, también pegaba patadas en el aire. Y tuvo tan buena acogida que un año después llegó su hijo, con un cabezón similar a Bonk y armado con un garrote, como si fuese Bam Bam, el hijo de los Mármol (Los Picapiedra), para sacarle más partido al mundo de los dinosaurios.
Prehistorik
'Prehistorik', del desaparecido estudio francés Titus, es otro de los que más se recuerdan de aquellos noventa. Su protagonista, al igual que el hijo de Chuck Rock, tenía un garrote y lo usaba con una rapidez y fuerzas sin igual, especialmente contra los jefes de nivel, a los que llegábamos a propinar tantos golpes que se les enrojecía esa parte del cuerpo. Gozó de secuela dos años después.
Bermuda Syndrome
La propuesta de 'Bermuda Syndrome' llamó mucho la atención en su día pese a que en el fondo no resultase ser tan divertido como 'Flashback', otra aventura de desarrollo similar que funcionó inmensamente mejor. El caso es que, debido al triángulo de las Bermudas, viajábamos a la prehistoria y con los dinosaurios. ¿Cómo no puede molar un juego que comienza así?
Prehistoric Isle 2
Hubo que esperar diez años, hasta 1999, por la secuela del 'Prehistoric Isle in 1930' de SNK, un shoot'em up con unos gráficos en 3D muy espectaculares para la época. En 'Prehistoric Isle 2' seguían dándose cita los dinosaurios y el objetivo de rescatar al mayor número de civiles.
Darwin
Uno de los menos conocidos de la lista lo tenemos en 'Darwin', pese a que ya hablamos de él al recomendar cinco alternativas a 'Pikmin' aprovechando el lanzamiento de 'Pikmin 3' en 2013. Es un trabajo bastante curioso del estudio japonés Vingt et un Systems Corporation que pasó bastante desapercibido en PS2 y que puede satisfacer a cualquier seguidor de la obra de Nintendo.
Carnivores: Dinosaur Hunter Reborn
'Carnivores: Dinosaur Hunter Reborn', por su parte, nos propone un simulador de caza de dinosaurios dentro de un marco prehistórico incomparable, aunque con adelantos técnicos, como drones y una sala de trofeos muy especial. Cada dinosaurio reacciona de modo diferente según la vista, el olfato y el oído. Suerte que estaremos bien equipados y sabremos muy bien dónde atinar.
ARK: Survival Evolved
Finalmente, otro que nos sitúa en una isla claramente prehistórica, es 'ARK: Survival Evolved'. Lleva en estado de Early Access desde hace medio año, pero es, sin lugar a dudas, uno de los que mejor transmite la sensación de dificultad ante un entorno hostil. Los inicios son duros. Aunque después, si conseguimos aliados que sepan bien lo que hacen, podremos llegar a ser los amos del cotarro. Su versión final para PC, PS4 y Xbox One se espera para junio de 2016.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
steaf
Creo que Caveman Ninja fué la mejor recreativa que hubo y habrá en mi pueblo, en serio, que manera de gastar monedas a este, el Snow Bros, el Toki y el Super Pang, pagas enteras se fueron a tomar por culo
ma_gen
Se agradece este tipo de artículo aunque te toque la fibra nostálgica, al menos trae buenos recuerdos, se agradece y enhorabuena.
vastak
¡Ese guiño a Dino Crisis! (pero que sea como el primero, que de miedo y sea chungo... y no como el 2 que es ir a saco y ya está xD)
nuevocharrua
Ese empeño en "desenseñar" que tienen muchas obras artísticas, colocando dinosaurios en la prehistoria, es algo a analizar.....
angel_tekken
Uno de peleas: Primal Rage, tenía unos buenos fatalities. Al estilo MK. "RAGE".
l0b0
Joe and Mac!! uno de mis favoritos de mi infancia :)
Quisiera agregar el juego de Trog en el Nintendo (NES) muy divertido, lo raro es que los cavernícolas eran cíclopes, nunca supe porque.
The Flintstones (los Picapiedra) también para Nintendo (NES) era muy bueno.
Y por ultimo Turok en Nintendo 64, como ya dijeron no era prehistórico, pero salían dinos.
Creikord
El autor confunde prehistoria (sociedades humanas antes de la aparición de la escritura) con dinosaurios. Bajo este parámetro solo "Darwin" podría ser el único valido.
La prehistoria abarca desde la génesis del ser humano (4 millones antes de Cristo, siendo generosos) hasta el comienzo de la escritura (depende de la cultura: en Mesopotamia entorno al 3000 a.C.). Por tanto, entre el Jurásico (200 millones a.C.) y Lucy hay unos inapreciables 195 millones de años de distancia cronológica, y ni el Jurásico ni el periodo de ''transición'' son prehistoria.
luis.francisco.valen
Les faltó uno que disfruté mucho en la época de PC: Turok 2, aunque ciertamente no era prehistórico fue muy adictivo.
Y en la época de las consolas, (XBOX 360) también me hizo sudar Turok, un juego que me entusiasmó bastante.
Saludos!
albiliam
Creo que jugue una versión diferente de Prehistorik. He buscado el juego por mucho tiempo y siempre me salen como 3 o 4 versiones diferentes pero no he podido dar con la versión que mi memoria recuerda. El archivo debe de estar dañado jajaja.