Yo soy uno de los pocos que no compraron Nintendo Switch de salida. En mi caso me esperé a que estuviesen a la venta 'Mario + Rabbids: Kingdom Battle' y 'Super Mario Odyssey', los exclusivos de peso en Switch. Porque muchos olvidaron que 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' salió a la vez en Wii U y no tuvo nada que envidiar a la conversión de su sucesora.
Si 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' hubiese sido exclusivo de Switch, no me lo habría pensado dos veces, a pesar de no ver con buenos ojos ciertas decisiones de la nueva consola de Nintendo, especialmente en lo relativo a su precio y algunas prestaciones respecto a la competencia.
No hablo de potencia de cara a los gráficos, vaya por delante. Nintendo hace tiempo que no juega en esa liga (al contrario que sí hizo en los noventa, por cierto) y me encanta que apueste más por la innovación, ofreciendo experiencias completamente frescas y para todas las edades, dejándonos atónitos con el anuncio de Nintendo Labo al desmarcarse del resto.
Hablo más bien de ser (un poco) la Apple de esta industria, inflando los precios respecto a la competencia (un juego de Switch que esté también en PS4 o Xbox One, es más caro en la consola de Nintendo) y yendo a su bola en el tema de los componentes que vienen de serie, como no incluir el cargador en ciertos modelos de sus portátiles, aunque esto último no afecte a Switch, por fortuna.
Lo bueno es que muchas de sus carencias de serie son fácilmente subsanables mediante actualizaciones del firmware de dicha consola. Y seguro que Nintendo nos tiene reservada más de una sorpresa en su segundo año de vida, tras celebrar el pasado fin de semana su primer aniversario. Sigue gozando de una salud envidiable y su futuro es más optimista si cabe.
He aquí lo que espero ver antes de celebrar su segundo aniversario.
Copia de respaldo de las partidas

El mayor inconveniente que le sigo viendo a Nintendo Switch es que las partidas no se almacenan en los cartuchos, sino directamente en la consola. Y no podemos hacer una copia de respaldo de esas partidas. Tan solo podemos transferir contenido de una consola a otra desde el firmware 4.0.0. Porque lo que se hace aquí es mover datos (cortar y pegar, vamos) del origen al destino, de un modo ligeramente similar (pero sin tanta gracia) al utilizado entre Wii y Wii U.
Más almacenamiento de serie en la consola

En relación a lo primero, me chirrió bastante ver cómo Nintendo no apostaba por una mayor capacidad de almacenamiento respecto a Wii U. Todos dimos por sentado que superaría los 32 GB del modelo negro de su precursora, pero no. Nintendo Switch salió al mercado con 32 GB de memoria interna, viendo en todo este tiempo cómo algunos juegos requieren obligatoriamente una tarjeta microSD para poder instalar toda su información. ¿Tanto le costaba a Nintendo ofrecer un disco duro interno de mayor capacidad sin obligar al usuario a comprar una tarjeta microSD? Si hasta PS3 y Xbox 360 contaron con más memoria en muchos de sus modelos... Y salieron hace más de diez años.
Poder organizar el catálogo por carpetas

Nintendo 3DS tiene carpetas, Wii U tiene carpetas... pero Nintendo Switch no tiene carpetas. Por ahora. Porque estamos convencidos de que tarde o temprano las tendrá, y ojalá que 2018 sea el año en el que se implementen. Porque su catálogo de exclusivos no deja de crecer, y los indies están viviendo su segunda juventud en la consola híbrida de la Gran N, a veces con características únicas, como ese modo multijugador a pantalla partida del 'Super Meat Boy'.
Que llegue la Consola Virtual (y sin cobrar más)

No me gusta nada que Nintendo vaya a cobrar por el online en septiembre de 2018, y tampoco que la compañía siga tan hermética en cuanto a la rumoreada Consola Virtual de Switch. Por ahora sabemos que cuando se implemente el servicio online, con nuestra suscripción podremos jugar a clásicos de la talla de 'Super Mario Bros. 3'. Pero no será mediante el sello de la Consola Virtual. Ni qué decir tiene que muchos nos aferramos a aquel rumor de finales de 2016 sobre la GameCube. ¿Se anunciará algo en el Nintendo Direct de mañana? Ojalá. Pero que no nos cobren un extra como ya se hizo entre las CV de Wii y Wii U.
Soporte para Apps como Netflix o YouTube

Más allá de incluir un navegador oficial sin hacer trucos con la gestión de usuario en Facebook para poder ver páginas desde Nintendo Switch, lo que sigo echando en falta para aprovechar sus posibilidades como portátil (o tableta, según se mire) son aplicaciones como Netflix o YouTube, aunque en el caso de la primera, según sus creadores, todavía no haya nada firme sobre la mesa. Porque está claro que las consolas ya no están hechas solamente para jugar.
En VidaExtra | Nintendo Switch: un año después estas han sido las claves de su éxito
Ver 43 comentarios
43 comentarios
vortexwong
Pues a mi me parece una idea excelente que hayan quitado StreetPass, el navegador, Youtube, Netflix... Ya lo siento si no me entendeis, pero Switch es una consola. Ya tengo una tablet, un movil, y varios ordenadores donde consumir ese contenido que la Switch "no me ofrece".
Las partidas en la nube y las carpetas si deberian existir.
serk
El discurso de la capacidad ya huele. Puedo entenderlo cuando viene de boca de un hater, pero de un medio especializado no.
¿El almacenamiento de Switch es muy bajo? Sin duda; ¿Puede un dispositivo portátil de 300 pavos tener mucha más capacidad? No. Como mucho (muchísimo) Switch podría haber incluído 64GB sin aumentar (al menos demasiado) el precio de la máquina, y tampoco solucionaría gran cosa. Ni de coña se le puede pedir la capacidad que hay en PS4/One/PS3/360, que incorporan unidades de disco duro.
Teniendo en cuenta esto, ¿alguien aceptaría una Switch con 512GB por, digamos, 800€? Ni de coña, y eso que igual hasta me he quedado corto con el precio, teniendo en cuenta el precio de la memoria flash.
Esto es un medio especializado, un poquito de por favor.
togepix
32 GIGAS en un dispositivo de 300€ . Me gustaría saber cuántos dispositivos por 300€ tienen 64 gigas , impuestos incluidos . A parte de la potencia de Switch y pantalla .
Muy poco seria esta crítica . Me espero algo más SERIO de un medio especializado .
Claro que Nintendo puede " mejorar " este aspecto , de hecho estoy convencido que sacará una Switch de 64 gigas por el mismo precio en vez de bajar el precio de la consola . Pero no comparemos consolas de hace años con disco duro mecánico a memoria interna de Switch por favor .
Y en cuanto a los precios de Nintendo : ¿ son más caros ? Si . Pero las cosas como son : pagas el servicio Online ( no se ha cobrado un duro hasta ahora ) y las tonterías de los DLCS en Nintendo casi todos son gratuitos . Se paga más y a cambio se tiene juego Online incluido y mayoría de DLCS gratis . Así que quieres que te diga , yo prefiero pagar más y tener un juego incluido y eventos , porque nadie me va a negar que los contenidos extras en Nintendo en su mayoría son GRATIS. Así que si por 10€ más tengo el juego completo , DLCS gratuitos y eventos y Online gratis , pago gustoso y por encima puedo jugar portátil .
El resto de cosas : fáciles de solucionar con empeño de software .
fanboy_de_todo
Lo que tenían que hacer con el tema del almacenamiento es haber preparado cartuchos con mas capacidad desde el lanzamiento. Lo del doom es de traca. Bayoneta 1 también viene en digital, lo cual no entiendo si se debe a lo mismo o es tema de licencias.
32 GB dan de sobra cuando los juegos se leen desde el cartucho, es cierto que para los que quieran biblioteca digital se queda escaso perooo han dado la opción de que lo aumente quien quiera, una opción optima para todos. Porque aumentar la memoria interna significativamente significa aumentar el precio final. Yo entiendo que se ponen ejemplos de aumento de capacidad los xiami, y se podrá hablar de BQ y de Lphone a lo mejor, pero ningún fabricante "con nombre" los vende a ese precio, ni Apple, ni Samsung, ni Sony, ni nadie.
Esto generalmente es por algo, y por supuesto están los intereses económicos de la empresa: Si, Nintendo podría haber comprado chips de 256 gb y subir el precio de la consola solo 100 euros, y asumir un riesgo mucho mayor -si no se vende, por ejemplo- para obtener un beneficio extra de 3 euros en caso de que fuera un éxito- Nadie dentro de la empresa le dara OK a eso.
A lo mejor, con el tiempo, vemos una revisión ahora que los resultados son buenos, pero no esperéis como dice otro usuario 256gb por menos de 550€, porque es ser iluso.
Spamus
Según lo hicieron para evitar agujeros de seguridad pero no sirve de nada ya están rompiendo a la Switch por todos lados. Es triste que ni Youtube exista para la consola.
SP1KE
De acuerdo con todo... menos con el tema de la memoria.
Y no es porque Nintendo no pueda ofrecer más memoria por el mismo precio, seguramente serían capaces de alcanzar los 256gb sin tener que tocar en exceso lo que vale la máquina ni otras prestaciones, pero eso no arreglaría nada.
Al peso de los juegos (y de las App si es que llegan) todo lo que esté por debajo de 500 gb necesita un medio de almacenamiento externo, así que o nos ofrece 1 TB (dos incluso como en Xbox One) o al final nos condenan a seguir pagando por una tarjeta de memoria extra, además de una máquina infinitamente más cara.
Así que, si bien no comparto, entiendo que ante la opción de ganarle más dinero a cada consola o de poner más memoría que no nos iba a solucionar nada a costa de ganar menos Nintendo haya elegido la primera.
Por otro lado, otras cosas que le pediría yo a la máquina: mejores ofertas, mantener el ritmo de lanzamientos y una tienda digital que no sea horrible.
dontforget3oct
Los navegadores en consolas suelen ser una basura...para algo así que no pongan nada. Netflix sería bienvenido, pero tampoco lo veo necesario.
yoypunto
Yo no entiendo para que se quiere aplicaciones como YouTube o Netflix en la consola, sobre todo si se va a usar como portátil. Yo no me imagino sacando la Switch de casa para irme al centro comercial o algún bar para conectarme a su WiFi y ponerme a ver vídeos o una serie.
Si es por pedir, que la pongan reloj dual (para saber la hora de otro país), traductor, calculadora, lector de códigos QR, medidor de pulsaciones, una app para leer libros, ah! y lo más importante, las apps de Facebook, Instagram, Twitter, Google+, eBay, Outlook, etc... aunque todo eso lo tengo en el móvil, el cual tiene 4G y no necesita de conexión WiFi 😉
pbelmarv
Al incluir un almacenamiento mediante M2 o SATA en SSD habria afectado el uso de la bateria, ademas estans unidades todavia estan muy caras, ni hablar de un disco mecanico que afectaria todavia mas el tiempo de la bateria y los tiempos de carga seria mas lentos, si la consola no se hubiera pensado como portatil, ten por seguro que hubiera tenido una unidad de almacenamiento mayor