Esta es la generación de los revivals. ¿Que hay escasez de ideas? Rescatemos una saga mítica de los ochenta o de los noventa. Pero claro, esto no siempre se hace bien. A veces por crear remakes inferiores al producto original, otras veces por inflar los precios... Ya sabemos cómo está el panorama.
Pese a ello, siempre es una alegría ver cómo algunos clásicos de aquellas épocas se rescatan para la ocasión dejando atrás su naturaleza de "exclusivos de recreativas", o por lo menos ofreciendo más alternativas, que algunos clásicos han salido en pocas plataformas y son difíciles de conseguir hoy en día. Nintendo eShop, Playstation Network, Steam y Xbox Live Arcade nos lo están poniendo más fácil. Por ello vamos a crear una lista sobre cinco recreativas exclusivas que tendrían que rescatarse en la actualidad, y sin perder la esperanza para que se puedan materializar finalmente.
Cadillacs and Dinosaurs

Algunos prefieren el 'Alien vs. Predator' (CPS-2, Capcom), yo soy de los que siempre se han decantado por el 'Cadillacs and Dinosaurs', también de Capcom, pero sobre la placa CPS-1. Basado en el cómic 'Xenozoic Tales' de Mark Schultz, aún se le sigue recordando por ser uno de los beat'em ups más recordados por la compañía de Osaka. Aparte que esa mezcla de los míticos Cadillacs con los dinosaurios entraba por los ojos, y era de lo más normal ver cómo se agolpaban los adolescentes en esta máquina de su salón de recreativos favorito. Y con opción a tres bandas.
Por increíble que parezca, viniendo de quien viene, 'Cadillacs and Dinosaurs' no sufrió ninguna conversión a consola ni a los PCs de la época, quedando relegado a los emuladores. Pero no podemos descartar su regreso si tenemos en cuenta que Capcom comentó recientemente su intención de rescatar más clásicos de las recreativas. Es, de hecho, una de las compañías que más está apostando por esto de los revivals, y como ejemplo más reciente tenemos el altamente demandado 'Dungeons & Dragons' de recreativas y Saturn. ¿Por qué no 'Cadillacs and Dinosaurs' también?
Golden Axe: The Revenge of Death Adder

El género de los beat'em up es uno de los que cuenta con varias de las exclusividades más sonadas, y aparte de las dos citadas de Capcom, tenemos el 'Golden Axe: The Revenge of Death Adder' de SEGA. Fue de los primeros en salir para la placa System 32, y mejoró significativamente lo visto en las entregas de Megadrive. Aunque si por algo se le recuerda sobremanera, aparte de por contar con una plantilla de personajes más variopinta (no siempre manejamos a una centauro), es por el hecho de contar con modo cooperativo para cuatro jugadores, algo muy común para aquella época.
La pena es que, tal y como recordamos hace un par de meses con nuestro especial de recreativas míticas, siga siendo a día de hoy exclusiva de las recreativas. Y no es el único título que corre bajo la placa System 32 que lo es. En su momento también recordamos los 'Jurassic Park’ y ‘SegaSonic the Hedgehog’ de SEGA. Que nos gustaría ver este 'Golden Axe: The Revenge of Death Adder' rescatado para la ocasión en formato digital y con extras es un hecho, pero no somos demasiado optimistas al respecto. Pero sin duda lograría limpiar la imagen dejada por 'Golden Axe: Beast Rider'.
Red Earth (Warzard)

'Red Earth', o como se le conoce en su país de origen, 'Warzard' (Japón), es probablemente el más desconocido de la lista. Obra de Capcom, y publicado a finales de 1996, tiene el dudoso honor de ser el único de los pocos títulos que corren sobre la placa CPS-3 (la misma del 'Street Fighter III') que permanece como exclusivo. También destaca por ser el juego de lucha más original de los seis que publicó Capcom sobre dicha placa (por si os lo preguntáis, aparte de las tres entregas de 'SFIII', salieron dos de 'JoJo's'), con un toque más épico al enfrentarnos a jefazos de gran tamaño.
Esto para el modo en solitario (Quest), con puntos de experiencia y tesoros por conseguir, mientras que en su modo Versus no dejaba de ser otro juego de lucha en 2D al más puro estilo Capcom, con todo lo bueno que eso supone, salvo por disponer de una plantilla demasiado escueta (Kenji, Leo, Mai-Ling, y Tessa). Si tenemos en cuenta que Capcom y Iron Galaxy Studios han rescatado lo principal de la placa CPS-3 no deberíamos descartar la posibilidad de ver finalmente 'Red Earth' en consolas.
Silent Hill: The Arcade

Los shooters sobre raíles han perdido su chispa. Tuvieron su boom a mediados de los noventa, con los 'Time Crisis', 'The House of the Dead' y compañía, pero han ido perdiendo su fuelle con el paso de los años, y eso que es uno de los géneros que no se ha sabido plasmar con acierto en los sistemas domésticos, por mucho accesorio con pistolas que hayamos recibido. La sensación de una cabina, con esa variedad de armas pesadas y demás, no la experimentamos de igual forma en casa. Yo, de hecho, de las veces que voy a un recreativo, es de mis principales elecciones. Incluso he vuelto a jugar a juegos que tengo en consola, como el 'Time Crisis 4'. La pena es que no haya más variedad por nuestro país. Porque no sé si recordáis, pero hace seis años salió 'Silent Hill: The Arcade'.
No es que fuese una maravilla, pero significó otro ejemplo perfecto de la prostitución de una saga. 'Resident Evil' le cogió el gusanillo a los shooters sobre raíles mucho tiempo antes, pero Konami no se mojó con 'Silent Hill' hasta ese año. Y como todavía sigue siendo una exclusiva de recreativas es buen momento para recordarlo en este especial. No sabemos si algún día recibirá una conversión, aunque si tenemos en cuenta que 'Deadstorm Pirates' (Namco) lo hizo en 2010, quién sabe... De todos modos algo es seguro. La sensación de su cabina no la podremos trasladar a nuestra casa.
Tumblepop

¿Quién no recuerda el mítico 'Snow Bros.' de Toaplan? Pues imagino que el mismo que no recuerda el 'Tumblepop' de Data East. Aunque ambos clásicos le deben mucho al 'Bubble Bobble' de Taito. ¿Pero por qué destaca 'Tumblepop'? Bueno, aparte de indicarle a Luigi la herramienta para iniciar una carrerra en solitario, por el hecho de seguir siendo una exclusiva de recreativas.
Vale, aquí hay que hacer un pequeño matiz. Sí que hemos visto un 'Tumblepop' en consolas. En concreto en la Game Boy de Nintendo. Pero poco tiene que ver con el original de recreativas. De ahí que muchos ansiemos recibir una conversión a la altura. La pena es que Data East desapareció en 2003, por lo que el estudio que quiera recoger el testigo tendrá que hacerse antes con sus derechos.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
abyssion
¿Se dan cuenta que el panorama actual es tan malo, qué siempre estamos mirando hacia las viejas glorias?
PD: ¿Y dónde diablos dejaron Alien vs Predator, de Capcom?
reberant
Cadillacs and Dinosaurs fue -y es- grandioso.
kabuki
las jugué todas excepto la de silent hill, ahí ya le pilló la decadencia de los arcades, que fue más rápida en las ciudades discretas como la mía
y del regreso de toki, como que todavía está en el limbo ¿no?
konosoke
Molaría un Tumblepop o un Snow Bros al estilo Gunstar Heroes. :)
rantamplan
Porque Cadillacs and Dinosaurs no ha salido en Xbox Live Arcade o en PSN? Habría sido un bombazo.
leoarenas2
Cadillacs and dinasaurs es uno de los primeros juegos a los que vicie yq ue me introdujeron en este mundillo. Golden axe y tumblepop dos juegazos mas
alvaro33bcp
Quiero probar el de Silent Hill, no sabía de su existencia!!!
drgameboy
Al tumblepop le teníamos un vicio en las recreativas de al lado de mi instituto q hizo peligrar toda nuestra carrera académica, era brutal.
Y cadillacs y dinosaurios... ¿q se puede decir? si es q es inmejorable: CADILLACS Y DINOSAURIOS!!! mejor combinación imposible.
Si pienso en esos juegos pienso que eran DIVERTIDOS y no se si puedo decir q los de ahora son tan divertidos
Adri
Battle Circuit. Simplemente maravilloso
chriiss
No entiendo a veces a los Gamers, este post pide juegos clasicos, los comentarios son de nostalgia, pero despues se burlan porque Nintendo lanza una vez mas Mario y que me van a decir? Digan lo que digan Solo se lanza 1 a 2 veces por consola nunca le salio mal, siempre divertido, siempre colorido y siempre pero siempre manteniendo la mecanica de su saga. Ahora diganme cuantos COD, Assassins y NFS salieron durante la vida de PS360 y diganme si se atreven si Nintendo es solo Mario otra vez.
Usuario desactivado
Pues desde luego Silent Hill: The Arcade me ha parecido muy interesante.
Y eso que todavia tengo a Dead Space Extraction en la PS3 sin tocar. Por cierto en la PS3 hay una buena coleccion de ports de House of The Dead de Sega.
sirdrak
Para mí, un juegazo que deberían rescatar, es sin duda el Black Tiger de Capcom, curiosamente uno de los grandes olvidados de la compañía. Tenía una gran jugabilidad y un 'algo' especial, y me sorprende que no se hayan planteado rescatarlo desde que salió en 1987.
iosuromero
-El red Earth con gráficos 2D/3D de esta generación y con una parrilla de luchadores completa seria un ¡Must Have!
-Cadillacs & Dinosaurs ¿que falta por decir que no se haya dicho ya? JUEGAZO
-El Tumblepop creo que es junto al metal slug el juego donde mas monedas de 5 duros habré gastado en mi vida.
-El Golden axe me encanto en Megadrive, aun juego de vez en cuando pero no probé el de recreativas.
-Y del Sillent hill, no se no me llama la atención.
Podrian rescatar estos juegos pero siempre que hagan un trabajo decente, si vas a destrozar un clasico mejor no lo hagas.