Ayer nos sorprendía a todos una noticia cruda aunque no totalmente inesperada. Sí, se podía intuir que desde que LucasFilm fue adquirida por Disney se producirían cambios radicales en sus estructura. Y así ha sido. Sobre todo con la parte de la compañía que nos afecta a nosotros, los jugones. Ayer decía adiós LucasArts tal y como la conocíamos y empezaba una nueva época.
Mi compañero Rubén ha decidido homenajear a la compañía recordando cinco videojuegos de 'Star Wars' antológicos que se llegaron a publicar bajo el mítico sello. Yo voy a hacer algo parecido, me voy a retrotraer a mi infancia, hasta finales de los ochenta y mediados de los noventa para elegir cinco míticas aventuras gráficas de LucasArts que serán recordadas durante años.
Nos hicisteis soñar con personajes míticos, con guiones atrevidos y repletos de humor y aunque hayáis desaparecido tras una muy mala racha siempre os recordaremos. LucasArts para los amantes de las aventuras gráficas ha sido lo que "La última cruzada" para Indiana Jones: un recuerdo de los viejos y buenos tiempos.
Maniac Mansion | 1987

'Maniac Mansion' fue el segundo juego desarrollado en LucasArts y el primero distribuido por la compañía. La primera gran obra de Ron Gilbert nos presentaba a un montón de personajes míticos (Dr. Fred, Weird Ed, Dave, Syd…¡Bernard!) e intentaba parodiar las aventuras de terror de serie B.
Fue el primer juego en utilizar SCUMM y se trató de un desarrollo mano a mano entre Ron Gilbert y Gary Winnick quienes incluso aprovecharon el aspecto del Rancho Skywalker en donde trabajaban para dar vida a la peculiar casa encantada en la que se sitúa la acción del relato.
Un par de curiosidades: la mayoría de personajes están basados o inspirados en compañeros de trabajo, novias o amigos. De hecho Razor, la pelirroja sexy, es un homenaje a la novia de Winnick. Aunque lo más importante de 'Maniac Mansion' fue la creación del sistema SCUMM para desarrollar aventuras gráficas que Ron Gilbert programó con la ayuda de Chip Morningstar. Un sistema que facilitaba el desarrollo de juegos similares y que mejorándose juego tras juego hasta ser la base de casi todas las aventuras gráficas de LucasArts.
Loom | 1990

Estamos ante el cuarto juego que utilizó SCUMM tras 'Maniac Mansion' y uno de los que más se apartó de las aventuras tradicionales de LucasArts. 'Loom', diseñado por Brian Moriarty, le daba un enfoque mucho más artístico y profundo a las aventuras gráficas de la casa y si bien es cierto lo de que prescindía del tono humorístico general, su complejidad y su nivel de acabado lo han convertido en un clásico.
Cuenta la historia de Bobbin Threadbare, un joven miembro del Gremio de Tejedores que deberá utilizar la magia del Telar y del bastón musical de Átropos para lanzar hechizos y mantener una dura batalla contra el Caos. Ese es el resumen rápido y fácil, el argumento es bastante más complicado de sintetizar. Un tremendo "mindfuck" para la época y sobre todo a nivel de jugabilidad en donde se cambiaban los habituales comandos de "abrir", "cerrar" o "explorar" por tocar los hechizos correspondientes.
Un par de curiosidades: la banda sonora del juego, para aumentar todavía más su mística, es una versión modificada de El Lago de los Cisnes de Chaikovsi y con 'Loom' tenían la intención de iniciar una trilogía compuesta del citado juego y dos títulos más: 'Forge' y 'The Fold'. Seguimos a la espera de estos dos últimos aunque con Kickstarter no perdemos la esperanza.
The Secret of Monkey Island | 1990

Ojito que estamos ante un clásico totalmente inolvidable. 'The Secret of Monkey Island' fue la primera aventura de Guybrush Threepwood, un pirata amateur decidido a conquistar el caribe y de paso ser nombrado como el mejor pirata del mundo. El juego fue un exitazo tremendo y representó el volver a las raíces tras ese experimento jugable que fue 'Loom'.
Un argumento desquiciante, un montón de gags, Ron Gilbert, Dave Grossman y Tim Schafer trabajando codo a codo para que el juego fuese memorable y vaya si lo consiguieron. Al año siguiente pudimos ver la secuela con 'Monkey Island 2: La venganza de LeChuck' y volvieron a repetir la fórmula del éxito.
Un par de curiosidades: el juego fue el quinto en ser diseñado sobre SCUMM aunque en esta ocasión modificaron el sistema para dar cabida a gráficos mucho más detallados y una interfaz de usuario mucho más amigable. La idea de ambientar el juego en un mundo de piratas le vino a Gilbert al montar en la atracción de 'Piratas del Caribe' en Disneyland y el juego está diseñado bajo la filosofía de que el jugador no puede morir, se trata de explorar, no de reintentar y repetir.
Full Throttle | 1995

Se que es una decisión polémica el colocar a 'Full Throttle' en esta lista pero creo realmente que se lo merece. Una historia adulta y muy metalera, un personaje principal carismático, un apartado gráfico de alto nivel y repleto de detalles, un guión complejo y con giros inesperados… en resumen, un auténtico juegazo que viene a marcar el inicio del declive de SCUMM.
Diseñado por Tim Schafer y con la vitola de ser el primer juego de LucasArts diseñado para Windows (aunque mantenía compatibilidad con DOS) nos encontramos ante el décimo juego que tiene a SCUMM como base aunque se trata de una versión mejorada. De hecho se creó una tecnología llamada InSANE para permitir unas secuencias animadas con elementos pre-renderizados como las míticas peleas sobre la Harley.
Un par de curiosidades: se trata del primer juego de LucasArts distribuido en CD y uno de los primeros que hizo uso de un elenco profesional de actores de doblaje encabezado por Mark Hamill. El juego gozó de buenas críticas y consiguió vender lo suficiente como para asegurarse una secuela… que no llegó jamás por culpa del declive del género.
Grim Fandango | 1998

La primera aventura gráfica de la compañía que no utilizó SCUMM al apostar por un entorno y unos personajes tridimensionales. Nos cuenta la desquiciante historia de Manuel "Manny" Calavera, un agente de viajes del más allá que se ve entrometido en una compleja trama propia del cine negro mientras trata de salvar el alma de la sexy Mercedes Colomar.
El estilo visual de 'Grim Fandango', una auténtica mezcla de referencias estéticas que van desde Tim Burton al folclore azteca, el fino sentido del humor de Tim Schafer dando forma a un guión redondo y lleno de sorpresas, la tecnología GrimE y un cambio en el esquema de control (permitía que el jugador pudiese mover a Manny usando las flechas del teclado en lugar del "point & click" tradicional) acabaron convirtiendo a 'Grim Fandango' en uno de los juegos del año.
Un par de curiosidades: se trata del último juego de Tim Schafer para LucasArts y en su trasfondo combina elementos de la creencia azteca sobre la vida después de la muerte. Pese al éxito internacional de la crítica y los numerosos premios fue un auténtico desastre en ventas. Algo que influyó para que la compañía abandonase progresivamente el desarrollo de juegos de aventura.
Sólo cinco aunque quedan muchísimas más
Nunca, tened claro que nunca nos vamos a poner de acuerdo al elegir entre sólo cinco grandes aventuras gráficas de LucasArts. ¿Quién no disfrutó como un enano en 'The Day of the Tentacle'? ¿Y con el mítico 'Indiana Jones and the Fate of Atlantis'? Un capítulo aparte se merecerían 'Sam & Max' o aquella aventura espacial propuesta por Spielberg como videojuego puesto que hubiese sido demasiado cara crearla como película: 'The Dig'.
Podéis usar los comentarios para rememorar y dejar constancia de vuestro aprecio por las míticas aventuras de LucasArts. Ojalá en Disney sepan jugar bien con las licencias y oye, ¿imagináis a Tim Schafer adquiriendo los derechos para desarrollar un nuevo 'Monkey Island' o un 'Grim Fandango'? Ahora es posible.
Más en VidaExtra | Disney se carga LucasArts y cambia el modelo de negocio, 'Star Wars: 1313': ¿puede salvarse tras el cierre de LucasArts?
Ver 37 comentarios
37 comentarios
silkod
Dejarse fuera the day of tentacle es un delito....
root_69
En lugar de "5" , hubieran puesto 10 míticas aventuras..... y todos contentos...
jetulio
Mi nombre es Guybrush Threepwood y quiero ser pirata
adriancunha
Indiana Jones Fate of Atlantis!!! (otro pesado de los cojones que pone otro de fuera de la lista)
el perro atunero
Casi nada, prácticamente estamos hablando de las mejores aventuras gráficas de la historia. Canela fina.
tekla
LucasArts es la primera empresa de videojuegos de la que recuerdo el nombre. Reconozco que Loom lo abandoné a la primera semana, pues se me atragantó uno de los primeros puzzles, aquella época sin Internet... También durante años deseé que hicieran una nueva pelicula de Indiana Jones y el guión fuera el del juego Fate of Atlantis, para que al final George y Steven nos sacaran ese pestiño. Al acabar de verla hice un pacto con mi mujer de no volver a nombrar esa pelicula nunca, como si no existiese.
Las escenas del Zeppelin y el castillo nazi de Indiana Jones y la última cruzada, el concurso de escupitajos y las batallas de espadas de Monkey Island, cambiar la forma de la bandera de Estados Unidos en el Día del Tentáculo... momentos videojueguiles inolvidables. Siempre seguirás con nosotros LucasArts, gracias por existir.
Avenger N7
Me encantaría ver The Dig en el cine. Cómo disfruté ese juego, la Virgen.
bullfactor
En el fondo creo que a todos nos hubiese gustado probar un poco de Grog...
rcerrejon
LOOM es el mejor juego de la historia (IMO), totalmente de acuerdo con la frase del artículo "Un tremendo “mindfuck” para la época". Es de esos juegos "que te metes dentro" para vivir una experiencia interactiva increíble.
Luis
day of the tentacle
Tomodachi
cuanta cantidad de leyendas, sin duda una de esas desarrolladoras que marcaron un hito en la historia de los vídeo juegos.
que recuerdos del grim fandango, manny calavera snif snif T_T
ma_gen
Sin duda alguna el género de Lucasarts eran las aventuras graficas, yo las recomiendo todas, son una maravilla al menos para mi y para muchos que las jugaron en su momento.
Para mi siempre han atraido mucho más que todos los juegos de Star Wars que han desarrollado.
seda
Todo esto de que Disney se haya cargado a Lucas Arts me pone de muy mala ostia, a la mierda la esperanza de un nuevo Monkey Island, mierda de dinero y mierda de Disney.
soulburn_666
Kickstarter de Double Fine para comprar licencias de Lucasarts en 3... 2... 1... xD yo pondría dinero, mejor en las manos de sus creadores, que en las de Disney, visto lo visto.
snakesmaster
The Dig es un juegazo. Monkey Island es una Obra Maestra, junto con su segunda parte. "Grog grog, la botella de grog..."
Indiana Jones and the fate Of Atlantis es el mejor juego que se ha hecho de Indiana Jones hasta la fecha. Es la referencia que tendría que haber tomado Spielberg para hacer su famosa 4ª parte y no haber hecho la basura que hizo, destrozando una saga.
Juegos dónde lo importante era su guión y no los gráficos. Odio a Disney por lo que acaba de hacer
matsuda
Mucho lamentar el cierre de la compañía, pero si os fijáis la última buena aventura de esta lista es de hace 15 años... Y aunque incluyamos algunas de las que faltan, tipo Fate of Atlantis (la mejor, en mi opinión) o The Day of the Tentacle (la segunda mejor), los números no mejoran ya que también son anteriores. No se puede vivir de la renta, y esas aventuras, a pesar de haber cerrado, las podemos continuar recordando o incluso jugando.
Usuario desactivado
Para mí el Top 5 lo forman:
1) Indiana Jones & The Fate of Atlantis (ojalá hubieran hecho la película en su día en vez del engendro de la calavera de cristal)
2) Day of the Tentacle
3) Monkey Island 2
4) Monkey Island 1
5) Grim Fandango
Tengo que decir que para otorgar las tres primeras posiciones lo he pasado muy mal, y ojalá todas pudieran compartir el cajón más alto, pero puestos a ordenar para mí quedarían así.
tatos_
Sin duda la empresa de videojuegos que más me ha influido. Desde el momento en que vi la intro del Monkey Island zumbando a todo pasto por el speaker del PC me enamoré de las aventuras gráficas. Que gustazo poder pasarte el Indiana Jones Fate of Atlantis de 3 maneras distintas, un lujo que ha día de hoy no se ha vuelto a repetir. En fin, grandes juegos en la época en que las guías no existían.
fredimatrix
Que grandes recuerdo trae el SCUMM. Imposible elegir sólo cinco. Lástima que el género fue perdiendo fuelle, si no probablemente hubieramos visto esa segunda parte de Full Throttle. De pequeño pensaba que iban a lanzar películas de The Dig e Indiana Jones and the fate of Atlantis... ¡soberbios!
huntress_futa
Yo por ahora solo juge a los Monkey Island...¡Y la verdad que fueron una Gozada! No veo el momento para jugar los otros ahora que me disteis los nombres adecuados XD
el_capo_el_capo
Sierra (Ween, Goooblins, Larry) y LucasArts (Todos los nombrados).
Ufff, menuda infancia de aventuras gráficas y ms-dos
hugobecerra
El primer juego de Lucasarts distribuido en formato CD-ROM no fue Full Throttle como se ha dicho en este artículo, sino Rebel Assault en 1993. Se trata de un juego de disparos sobre raíles ambientado en el universo Star Wars, con unas impresionantes y espectaculares escenas de vídeo, para la época, creadas mediante CGI. Aún lo conservo original con gran cariño, era muy divertido y emocionante. También la segunda parte...
motorhell
Full Throttle, Monkey Island y Grimm Fandango son mis preferidos pero dejarse fuera a The Day Of Tentacle y Sam & Max NO TIENE PERDOON!!
ceri
3....Arrancar a rodar la primera bola de transporte en The Dig.
2... Poner a lavar el coche de caballos para que llueva y caiga el rayo de Benjamin Franklin en Day of Tentacle.
1... TODO Monkey Island.
¡Qué recuerdos de juventud...!
mussgo182
Uno de mis juegos favoritos de LucasArts era Outlaws... si, casi nadie lo conoce, pero fue parte de mi infancia y recuerdo que saliendo de la escuela lo unico que queria era llegar a casa y jugar :D
andreseljedi
Las aventuras gráficas eran el mejor género de juegos de ordenador, porque eran las que exprimian los pcs de la época, y demostraban lo que se podía hacer por aquel entonces, donde las hojas de cálculo eran en MSDOS con fondos negros.
Por eso jugar al Indina Jones y la última cruzada era increible, con gráficos alucinantes, sonido bestial con tarjeta de sonido y multitud de colores.
Vamos, que era lo mismo que ahora son los Call of duty y crysis.
Luego las 3d las mataron, ninguna aventura se amoldó bien.
Aun recuerdo con emoción cuando me preguntaban, ¿en que año murio este pirata?
Espero que Tim y Ron compren los derechos y nos hagan un buen monkey como colofón a la saga.
jros
Uno poco conocido pero que me quitó un año de vida: zak mckracken and the alien mindbenders
exitido
Bueno, en realidad si puedes morir en el monkey island
Andrés Díaz
¿¿Quueeee?? Y el Star Wars: X-Wing, Indiana Jones.......
Éste articulo es tan triste como la noticia!!! Deberían ser minimo 10 y recordando viejos momentos, incluso con videos de gameplay.
Saludos!!!