Viajar es una de mis grandes pasiones, así que intento aprovechar cualquier ocasión que se me presenta para hacer la maleta y lanzarme a conocer nuevos lugares por el mundo. No obstante, el tiempo y el bolsillo no siempre me permiten emprender tantas locuras como me gustaría, así que cuando a uno no le queda más remedio que quedarse en casa, los videojuegos se convierten en una alternativa más asequible para explorar espacios más allá de nuestras fronteras diarias.
De hecho, soy de esa clase de jugadores que disfrutan recorriendo hasta el último rincón de los mapeados, intentando empaparme de cada detalle en que los desarrolladores se han esmerado para dar toda la credibilidad posible a sus creaciones. Me da igual que sean escenarios inspirados directamente en lugares reales (aunque muchas veces tenga que ser a costa de cambiar los nombres de las ciudades y los puntos más emblemáticos) o que sean espacios creados completamente desde cero para la ocasión; los viajes digitales también merecen ser vividos.
A lo largo de los años he encontrado numerosos emplazamientos que son capaces de unir ambas pasiones: es decir, lugares únicos en los que uno se siente como si estuviera dentro de un videojuego cuando los visita. Aquí tenéis una selección de ocho de ellos, ubicados por todo el orbe para que los tengáis muy en cuenta la próxima vez que emprendáis rumbo a una aventura más allá de vuestra pantalla de juego habitual.
Quinta da Regaleira (Sintra, Portugal)

La pequeña localidad de Sintra, situada a unos pocos kilómetros de Lisboa, es sin duda parada obligatoria cuando visitamos el país vecino, pues está cubierta de preciosos castillos y palacios para recorrer. De todos ellos, hay uno que me dejó especialmente impresionado, Quinta da Regaleira, en cuyos laberínticos jardines se puede encontrar un pozo iniciático empleado para ritos masónicos que me hizo sentir como en el escenario elegido para el enfrentamiento con el octavo coloso de 'Shadow of the Colossus'. Uno casi puede respirar la magia cuando se empieza a adentrar en las profundidades por esa retorcida escalera hacia el centro de la tierra.
Fushimi Inari-taisha (Kioto, Japón)

La misma parada de metro que nos lleva a Fushimi Inari-taisha es también la que nos permitirá visitar las míticas oficinas de Nintendo
Si me preguntáis por el lugar más bonito que he visitado en mi vida, lo tengo claro: el santuario sintoísta de Fushimi Inari-taisha, situado en la maravillosa Kioto. Emplazado en una pequeña colina en las afueras de la antigua capital japonesa, se caracteriza por los innumerables toriis rojos que recorren las sendas que se adentran en su espesa vegetación, entre los cuales encontramos de vez en cuando altares donde detenernos a meditar en nuestra peregrinación. Además de sentirnos dentro de una aventura ambientada en el Japón más genuino, este emplazamiento tiene un detalle adicional para que los aficionados a los videojuegos nos acerquemos a él, pues la misma parada de metro que nos lleva a Fushimi Inari-taisha es también la que nos permitirá visitar las míticas oficinas de Nintendo en Kioto.
Playa de las Catedrales (Ribadeo, España)

No es necesario tener que viajar miles de kilómetros para encontrar ubicaciones que parecen más propias de una aventura digital, y así lo prueba la conocida Playa de las Catedrales, situada al norte de Galicia y muy cerca ya de Asturias. Como si del reto de un videojuego se tratase, tendremos que tener ojo con el ir y venir de la marea si no queremos tener dificultades entre las impresionantes construcciones naturales que miles de años de erosión han provocado en estos acantilados, aunque tampoco me extrañaría encontrar algún cofre con un corazón escondido entre estas hermosas rocas.
Mary King's Close (Edimburgo, Escocia)

Nunca me he considerado una persona miedosa, pero es difícil que no te suba un escalofrío por la espalda mientras recorres la oscuridad de Mary King's Close, el callejón donde vivió la última persona condenada por brujería en la ciudad subterránea que se esconde bajo las aceras de Edimburgo. No es el único lugar de la capital escocesa cargado de leyendas y misterios para no dormir, pero es posiblemente el más tenebroso y conocido de cuantos allí encontramos, haciendo de él un enclave tan retorcido como el más inquietante de los survival horror que decidáis enfrentar.
Vatnajökull (Islandia)

Toda Islandia es como un mundo aparte que parece salido de la mente del más imaginativo diseñador de videojuegos, pero no cabe duda de que Vatnajökull, el más grande de sus glaciares y corazón del parque nacional más extenso de Europa con la friolera de 12.000 kilómetros cuadrados, es un capítulo especial. Perdidos entre el hielo, la nieve, la tierra y el agua, no se me ocurre paraje más adecuado para emular las típicas fases en entornos helados que tantos videojuegos han presentado, aunque lógicamente extremando las precauciones porque aquí no sobreviviremos a eternas caminatas solo con unas pocas raciones en el inventario de objetos.
Angkor (Siem Riep, Camboya)

Aventureros como Lara Croft o Nathan Drake nos han permitido visitar los más exóticos templos del mundo en busca de tesoros ocultos cuyo poder es también el oscuro objeto de deseo de los malvados de turno. Quizás nosotros no encontremos trampas mortales ni hordas de enemigos cuando visitemos el fastuoso complejo de Angkor, uno de los emplazamientos más icónicos de Camboya, pero sigue siendo un lugar verdaderamente majestuoso y excitante. No es casual tampoco la elección porque uno de los templos que forman parte de este enorme asentamiento, Ta Prohm, fue elegido para rodar algunas escenas de la película 'Lara Croft: Tomb Raider'.
Centralia (Columbia, Estados Unidos)

La oscura historia de Centralia sirvió de inspiración para la adaptación a la gran pantalla de 'Silent Hill'
Cómo no, Centralia tenía que ser parada obligada en un artículo de estas características. En los Estados Unidos es posible encontrar una docena de localidades que llevan este mismo nombre, pero a nosotros nos interesa una en cuestión, la más enigmática de todas. Ésta se encuentra en Columbia, Pensilvania, y su oscura historia sirvió de inspiración para la adaptación a la gran pantalla de 'Silent Hill' en 2006. Actualmente es una localidad fantasma que quedó completamente abandonada cuando se descubrió un enorme incendio en las minas de carbón que se encuentran bajo sus calles y que aún hoy, más de cincuenta años después de prender, siguen ardiendo como si el mismo infierno estuviera intentando salir a la superficie. Si decidís visitarla, cuidado donde pisáis.
Capadocia (Turquía)

Y por último, otro emplazamiento verdaderamente único en el mundo y que bien podría servir de escenario para la más emocionante aventura virtual. Además de haber visto ya virtualmente la Capadocia al ser elegida como localización para ciertas fases de 'Assassin's Creed Revelations', os animo a que os planteéis visitar esta hermosa región en el corazón mismo de Turquía, cuya particular orografía está protegida como Patrimonio de la Humanidad. Un sitio en el que dejarse llevar, mochila al hombro, en busca del mayor logro posible: perderse en un territorio único.
Imagen de cabecera | Sabbatica
Ver 29 comentarios
29 comentarios
WingedSnake
Gran post. Sigue trabajandotelos asi Gallego, tus post siempre son muy agradables y realmente interesantes.
santoyomx
Acá en México tenemos muchos lugares que verdaderamente parecen sacados de las mentes más brillantes de los diseñadores de niveles de videojuegos, por ejemplo tenemos los jardines surrealistas de xilitla: http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/09/xilitla-mexico.jpg El sótano de las golondrinas (donde por cierto se grabó un spot de Destiny): http://i.imgur.com/Yvjm7.jpg Y cerca de donde vivo está Palenque: http://www.famous-historic-buildings.org.uk/images/Palenque.JPG?361 El desierto de Sonora que parece escenario de Red Dead Redemption: http://www.elpais.com/recorte/20100704elpepuint_4/XXLCO/Ies/Desierto_Sonora.jpg Y el centro arqueológico 'cuarenta casas' en Chihuahua al norte de México http://www.sabadodiadelautomovil.com/wp-content/uploads/2011/09/cuarentaCasasChi.jpg
Checopoco
Pues yo desde que jugue shenmue me dieron ganas de visitar algunos lugares de china: el templo man mo en hong kong, kowloon aunque años despues me entero que lo demolieron y sobre todo guillin que si en el juego era hermoso en la realidad debe ser increible.
Hybrid
Os falta localizaciones del mejor juego de la pasada generación junto a dos mas que comparte nombre, a ver si alguien adivina.
http://33.media.tumblr.com/14be7671df3a3941c3e689186133a3dd/tumblr_mwa04udRRS1ryt88so4_1280.jpg
http://i.imgur.com/NngyV.jpg
Hombre Rata
¿se ven en ultra? por que si no, es culpa de las compañias de viaje y su mala optimización.
lord_snake_1988
buenisimo post , las ganas de viajar se tienen , ahora solo falta el dinero
esmilodonte
good
Sartorio
Muy bueno.me ha gustado mucho
n4n
El del amnesia yo creo que en españa tambien tenemos varios pasillos lugrubes y tenebrosos, de hecho los subterraneos de practicamente todos los castillos post medievales que tenemos por toda la peninsula.
royendershade
Las cuevas de Valporquero, León (España, para los que no seáis de aquí). Son increibles.
jcdentonhr
Uncharted 2, Nepal es una pasada, cada vez que lo juego me pregunto si algun dia podre ir.
blocker
Los británicos siempre han tenido una sensibilidad especial para sus leyendas sobrenaturales, pero, sinceramente, sentarse una tarde a escuchar toda la mitología que encierra el monasterio del Escorial tampoco tiene nada que envidiarle.
También me encanta viajar, pero tengo la firme sensación de que infravaloramos mucho como nación el espectacular patrimonio cultural y las leyendas asociadas que tenemos en España.
mangrar77
Yo he estado 3 veces en Edimburgo y he entrado a ese callejón. Es impresionante, parace que entras en una mazmorra.
enrique.almabinaria
Las cuevas de la Capadocia salen en un videojuego. Concretamente en Assassin's Creed Revelations. En una misión cerca del final del juego.
daegnard
"A la espera de que alguna compañía decida elegir Capadocia como emplazamiento para su próximo videojuego"
La Capadocia aparece en Assassin's Creed Revelations, aunque guarda ciertas licencias la verdad xD
emipta
Yo apostaria que esa imagen es del gran "ICO" uno de los videojuegos más brutalmente elegantes e inteligentes de la plataforma SONY.
berfraper
Me ha sorprendido el coliseo donde enfrentas a Kuromori (el coloso lagarto), no esperaba encontrar nada parecido. De hecho, al ver la imágen de portada esperaba encontrar el puente que conecta el templo central de la Tierra Prohibida con el resto.
alevoso
El más impresionante es el primero, y porque la foto del juego es mala, que si hubiese sido mirando abajo, se vería que lo único que le falta es la vegetación :D