World of Warcraft no quería que sus jugadores fueran unos viciados y por eso cuenta con un sistema que ha perdurado desde sus inicios
Juegos onlineUna función que también beneficiaba a los que jugaban de forma más ocasional.
Leer más »Una función que también beneficiaba a los que jugaban de forma más ocasional.
Leer más »Aun así, la historia ha terminado con un final feliz.
Leer más »Una de las mayores curiosidades de Minahonda.
Leer más »Otros jugadores ajenos han querido demostrarle que no está completamente solo.
Leer más »Adiós a una de las mecánicas más detestadas por la comunidad.
Leer más »Afina bien el oído, compañero viajero
Leer más »Los recientes ataques DDoS han provocado que Blizzard tome nuevas medidas.
Leer más »Cuando la impresora era tu mejor amiga
Leer más »Con Blizzard no se juega y miles de jugadores lo han comprobado por las malas.
Leer más »Unas anécdotas que traerán grandes recuerdos a los aficionados a los MMORPG.
Leer más »Esto es lo que contenían sus códigos binarios.
Leer más »Una victoria temporal que no ha pasado desapercibida para nadie.
Leer más »Ni tropezando dos veces con la misma piedra aprenden la lección.
Leer más »Blizzard adelanta todo lo que se incluirá en el parche 11.1.5.
Leer más »Han jugado con fuego en una de las competiciones más importantes.
Leer más »Una forma de lo más sencilla de saber qué hace cada uno.
Leer más »Un error muy grave en uno de los nuevos objetos de Minahonda.
Leer más »Un comportamiento que los jugadores quieren que se traslade a más zonas.
Leer más »
Menuda movida se traían en Blizzard con el relanzamiento de ‘World of Warcraft’ en China. Tanto se complicó la cosa que los jugadores orientales llevaban casi tres meses sin poder jugar al juego, y todo por un mal cálculo en el tiempo y coste que tendría cambiar de proveedor de servidores.
Después, para el colmo de la mala suerte, se metió por medio el gobierno chino y su “Administración General de Prensa y Publicaciones”, o dicho de otro modo su órgano censor, para exigir la modificación del juego en diversos aspectos.
Aspectos que al final acabaron siendo anecdóticos pero que también atrasaron toda la migración entre proveedores. Pero hoy, gracias al espíritu del Señor Miyagi, podemos decir que la comunidad de jugadores chinos de ‘World of Warcraft’ vuelve a disfrutar del juego con un funcionamiento totalmente reestablecido.
Los costes asociados a los días de inactividad se cifran en unos 150.000 dólares diarios (empezad a echar cuentas y acabaréis alucinando) y están previstas una serie de bonificaciones para los afectados.
No se cobrarán las cuotas de suscripción de los meses en los que el juego se había caído, los usuarios recibirán mascotas de regalo y todos volverán a sus puntuaciones y bienes que tenían antes del cataclismo.
Ahora mismo el interés de Bobby Kotick, CEO de Activision-Blizzard, pasa por hacer balance de pérdidas y averiguar cuantos jugadores chinos han perdido por culpa del parón forzado. Pensad que actualmente representan casi el 50% del cómputo global de jugadores, unos 11.5 millones, y un descalabro en ese mercado traería consecuencias bastante peliagudas.
Vía | Vandal Más en Vidaextra | Imágenes de las censuras de ‘World of Warcraft’ en China