Durante 17 años, sólo un jugador en todo el mundo tuvo en su poder la montura más rara de la historia de World of Warcraft
Juegos onlineUn cambio en el juego ha provocado que ahora se vuelva demasiado común.
Leer más »Un cambio en el juego ha provocado que ahora se vuelva demasiado común.
Leer más »Un completo adelanto de lo que podemos esperar de la mayor función de su próxima expansión.
Leer más »Blizzard prefiere trabajar en ofrecer soporte para más periféricos.
Leer más »La mayor actualización de contenido que ha recibido la expansión hasta el momento.
Leer más »Un error tremendo que más de uno no olvidará jamás. GG.
Leer más »Se avecina una batalla que nadie se querrá perder.
Leer más »Uno de los objetos más mortales de los inicios del MMORPG.
Leer más »Un desafío solo apto para aquellos que no teman a la oscuridad.
Leer más »El modo de juego solo estará disponible temporalmente durante unas cuantas semanas.
Leer más »Se ve que la supervivencia personal está por encima de todo.
Leer más »Se acabaron las excusas al morir por culpa de este efecto dañino.
Leer más »Otra de las mayores novedades del futuro y esperado parche 11.1.
Leer más »Están combatiendo contra ellos en los servidores Hardcore.
Leer más »La búsqueda de la Pesadilla Lúcida es de las cosas que más me han sorprendido del MMORPG.
Leer más »El jugador no daba crédito ante semejante petición.
Leer más »El parche 11.1 continúa revelando algunas de sus novedades más interesantes
Leer más »Será sustituido por otro completamente nuevo.
Leer más »Unos datos mezclados con otras cifras de lo más curiosas.
Leer más »Los usuarios amenazan con dejar de suscribirse al MMORPG.
Leer más »Una forma de hacerse una idea del rumbo que podría acabar tomando el MMORPG.
Leer más »
Menuda movida se traían en Blizzard con el relanzamiento de ‘World of Warcraft’ en China. Tanto se complicó la cosa que los jugadores orientales llevaban casi tres meses sin poder jugar al juego, y todo por un mal cálculo en el tiempo y coste que tendría cambiar de proveedor de servidores.
Después, para el colmo de la mala suerte, se metió por medio el gobierno chino y su “Administración General de Prensa y Publicaciones”, o dicho de otro modo su órgano censor, para exigir la modificación del juego en diversos aspectos.
Aspectos que al final acabaron siendo anecdóticos pero que también atrasaron toda la migración entre proveedores. Pero hoy, gracias al espíritu del Señor Miyagi, podemos decir que la comunidad de jugadores chinos de ‘World of Warcraft’ vuelve a disfrutar del juego con un funcionamiento totalmente reestablecido.
Los costes asociados a los días de inactividad se cifran en unos 150.000 dólares diarios (empezad a echar cuentas y acabaréis alucinando) y están previstas una serie de bonificaciones para los afectados.
No se cobrarán las cuotas de suscripción de los meses en los que el juego se había caído, los usuarios recibirán mascotas de regalo y todos volverán a sus puntuaciones y bienes que tenían antes del cataclismo.
Ahora mismo el interés de Bobby Kotick, CEO de Activision-Blizzard, pasa por hacer balance de pérdidas y averiguar cuantos jugadores chinos han perdido por culpa del parón forzado. Pensad que actualmente representan casi el 50% del cómputo global de jugadores, unos 11.5 millones, y un descalabro en ese mercado traería consecuencias bastante peliagudas.
Vía | Vandal Más en Vidaextra | Imágenes de las censuras de ‘World of Warcraft’ en China