Este 2012 está siendo el año en el que a algunos de los ordenadores más populares de los 80 les está tocando cumplir 30 años. El pasado mes de abril le llegó el turno al Spectrum. Y es ahora, en pleno mes de caluroso agosto, cuando le toca la vez al Commodore 64. Lo vamos a celebrar recordando cinco de los muchísimos juegos que llegaron a salir para este sistema.
Uno de mis primos tenía un Commodore 64. Yo un MSX (por cierto, cumple 30 años en 2013). Y alucinaba con la diferencia que había entre uno y otro. Me gustaba mucho más el colorido de los juegos de Commodore 64, tenían algo especial. Por suerte para mi primo vivimos a muchos kilómetros de distancia, por lo que solamente me hacía con el control de su querido ordenador durante unos pocos días cada verano. En fin, vamos a por la lista. No sé si serán los mejores o no, ya sabéis lo difícil que es escoger unos pocos juegos entre tantos, pero tampoco es mi intención. Sólo quiero celebrar este aniversario recordando algunos de ellos.
Maniac Mansion
Vídeo | YouTube
‘Maniac Mansion’ es una aventura gráfica clásica (point and click) de Lucasfilm Games (ahora LucasArts) diseñada por Ron Gilbert y Gary Winnick. Creo que eso es motivo suficiente como para que el juego figure en esta lista, pero es que además estamos ante una de las grandes aventuras gráficas de todos los tiempos.
Fue lanzada inicialmente para Commodore 64 y Apple II en el año 1987 y su argumento gira en torno a un jovenzuelo llamado Dave Miller que debe rescatar a su novia de las garras de un científico loco que se encuentra en una mansión muy peculiar.
Turrican
Vídeo | YouTube
Si queréis un juego de acción y plataformas ‘Turrican’ es lo que estáis buscando. Fue desarrollado inicialmente para Commodore 64 por Rainbow Arts y lanzado en el año 1990, pero posteriormente se llevó a un buen puñado de sistemas.
El objetivo del protagonista, un guerrero creado artificialmente llamado Turrican, es acabar con MORGUL, una red generadora de ecosistemas que ha dejado el mundo de Alterra hecho una verdadera porquería. El juego dejó a medio mundo boquiabierto con un apartado técnico que muchos creían inalcanzable en una máquina como el Commodore 64.
Rainbow Islands
Vídeo | YouTube
Durante los años 80, Taito tenía en el mercado un buen puñado de máquinas arcade que, con el tiempo, han acabado convirtiéndose en títulos imprescindibles. Hablo de juegos como ‘Bubble Bobble’ o su secuela, ‘Rainbow Islands’.
Estos juegos saltaban del arcade a los sistemas domésticos con frecuencia, con mucha frecuencia, y personalmente guardo un buen recuerdo de la versión para Commodore 64 de este título. No sé qué tal habrá soportado el paso del tiempo, tampoco si quiero comprobarlo, pero es uno de los grandes.
Nebulus
Vídeo | YouTube
He decidido incluir este juego por varias razones. La primera de ellas es que la versión para Commodore 64 de ‘Nebulus’ fue la mejor de todas con diferencia, llegando a cosechar un éxito de crítica tras otro. La segunda razón es que quiero que veáis una de las influencias de ‘FEZ’, el título desarrollado por Phil Fish para Xbox Live Arcade.
En ‘Nebulus’ controlamos a un bicho extraño y de color verde llamado Pogo con el objetivo de alcanzar la cima de ocho torres distintas para plantar una bomba y destruirlas. El juego, desarrollado por Triffix y publicado por Hewson Consultants, fue lanzado en el año 1987, pero fijaos cómo ya planteaba algo similar a nivel de mecánicas a lo que podemos ver en ‘FEZ’.
Gauntlet
Vídeo | YouTube
Acabaremos la lista con otro de los grandes títulos de los 80: ‘Gauntlet’, un videojuego lanzado inicialmente por Atari en formato arcade en el año 1985 y que, posteriormente, acabaría pisando los circuitos de prácticamente todos los sistemas habidos y por haber, entre ellos el Commodore 64.
Se trata de un hack and slash con vista cenital y un marcado carácter fantástico en el que podemos asumir el papel de cuatro personajes distintos: Thor (guerrero), Merlin (mago), Thyra (Valkiria) o Questor (elfo). Una joya.
Más en VidaExtra | La edad de oro del software español de 8 bits, de la A a la Z, Los cinco mejores juegos de Spectrum según VidaExtra
Ver 16 comentarios
16 comentarios
sully_moustache
DIOS que grande el commodore 64 mi primer ordenador. Mi juegos favoritos fueron.
Cabal: Un shooter en tercera persona mas que molón.
Sentinel: Una paranoya de juego que recreaba un espacio tridimensional basytante confuso.
Rainbow Island: Que ya lo habeis puesto, una maravilla de juego con una banda sonora brutal.
Robocop: La primera vez que escuché una voz entendible en un videojuego.
MULE: Un juego de gestión de recursos la mar de adictivo.
La aventura Original: Brillante aventura de texto ( o conversacional).
La Diosa de Cozumel: Otra aventura de texto de lo mas cabrona.
Uridium: un juego de naves rápido y con un gran sonido.
Yie Ar Kung-Fu: Un juego de lucha bastante jodido.
Arkanoid: no hay que dicir nada mas.
Saint Dragon: Un juego de naves + juego de la serpiente, muy bueno.
yorchsparrow2
Para mi, uno de los mejores juegos en C64 http://www.youtube.com/watch?v=GV3H_zWLDTs
dacotinho
5 clasicos que deberian estar en la lista de cuaquier gamer que se precie.
De maniac mansion hay que mencionar que incluso llegó a salir una version para la NES.
dacotinho
Nebulus tenia el encanto de esa curiosa rutina grafica, que luego fue imitada por otros juegos
http://www.youtube.com/watch?v=hvV0DE1itWA
http://www.youtube.com/watch?v=Bs96gvDFes4
Pliskin
Tuve un Commodore cuando era pequeño con el Turricane y el Maniac mansion, he de admitir que con 7 años no le encontraba el punto al Maniac, pero vamos... juegazo, igual que el Turricane, años despues cuando flipe con el Dia del tentaculo, me jugue la primera parte y ahi si que triunfo y pude ver lo genial que era, chapo por la lista, El Gauntlet genial tambien, aunque este lo disfrute primero en las recreativas de Nintendo (esas que van por tiempo), yo quiza cambiaria el Nebulus por el Pitfall, juego que ha servido de inspiracion para tomb raider, uncharted y cia o el Green Beret, que tambien tiene mucho que ver con el Contra y los Metal Slug, juagazos donde los haya pero bueno, mucho mejor que otras listas.
Salu2
raulgr
El Commodore 64 destacaba especialmente por su scroll supersuave por hardware y para eso los shot-em-up como el Uridium, el Sanxion, Delta, Parallax, Wizball o el Blood Money. Y el Cauldron con la escoba voladora.
http://www.youtube.com/watch?v=M6e0HUkS_Yw
http://www.youtube.com/watch?v=WDg1GX37bkU
http://www.youtube.com/watch?v=02YBWKxDXPI
http://www.youtube.com/watch?v=KYxokAa2dOM
http://www.youtube.com/watch?v=S5ttR34rFRI
Y ya sin movimiento, destacaba que podía tener pantallas a todo color sin bloques como los del spectrum, por ejemplo en los Last Ninja.
http://www.youtube.com/watch?v=CWmqoEdjKR4
chunguilin
Fua! Yo tuve juegazos de los que se veían en recreativas de la época adaptados al C64 como el Shadow Dancer, Altered Beast, Darkman... seguro que si los veo ahora me reiría, pero entonces eran lo más en gráficos.
Lo gracioso era cuando después de tirarte horas cargando cinta se bloqueaba y tenías que volver a empezar. Y las nuevas generaciones se quejan de que los dvd tardan mucho en cargar fases...
s_48k
Yo salté del Spectrum al Commodore Amiga, pero al 64 llegué a jugar en casa de un vecino. Un juego que recuerdo como especialmente bueno en su versión de Commodore 64 es el Renegade 2: Taget Renegade
dina_cohamca
C64... por encima del resto de equipos de la época sin ninguna duda. Recuerdo con cariño juegos como el MICROPROSE SOCCER, el HAMMERFIST o los que figuran (acertadisimamente pardiez) en la lista. Y las músicas que parecian impensables para aquella época. Oh, Datasette, perdonalos pues no saben lo que hacen.